Posts Tagged : integración

CON MIS 55 AÑOS

Hoy es mi cumpleaños, cumplo 55.

Este único dato vale para poder llegar a ser una persona en riesgo de exclusión social. Sí al mismo añado que tengo cuatro hijas, dos de las cuales tienen menos de dos años y que me encanta verlas crecer, acabo de dictar sentencia en cualquier entrevista laboral: No apto para puestos de una mínima responsabilidad, o mejor dicho, no apto para casi ningún puesto.

Lo mismo sucede con otras personas que por causas de genero, discapacidad ya sea física o intelectual, por diferencia cultural, o por un sinfín de limitaciones que llevamos aprendidas que impiden aceptar la diversidad.

No nos han enseñado a enriquecernos de culturas o personas diferentes, más bien nos han enseñado a protegernos de ellas.

De joven no recibí ninguna formación que me ayudara a salir de mi burbuja donde las personas más diferentes a mí ya sea por nivel de vida, color de piel, discapacidades u otras diferencias las aceptará fácilmente como parte de mi entorno. Entre otras cosas partí de una casa donde las diferencias por genero eran notablemente palpables.

Hace casi nueve años pase un año en Rio de Janeiro coordinando el voluntariado internacional del evento internacional JMJ Rio 2011. En mi equipo había todo tipo de nacionalidades, razas, genero… fue una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida.  Era bello tener como idioma común el portugués, aprender de las enormes diferencias culturales entre unos y otros o de las diferentes edades. Fue muy emocionante cuando tras duros meses de trabajo por fin, llegaron los miles de jóvenes voluntarios desde todo el mundo y unidos hicimos de aquel evento lo mejor que supimos hacer. En mi vida había recibido tanto cariño en una sola semana.

Aquello era el cariño del encuentro en la DIVERSIDAD.

Ha sido la propia vida la cual me ha enseñado año tras año a aprender que incluir es la mayor riqueza para todo ser humano. No hacerlo es cerrar los ojos a la vida.

Necesitamos encontrarnos. Encontrarnos con personas en riesgo de exclusión social (o ya excluidas), mejor dicho necesitamos convivir con ellas para conocerlas, es la mejor manera de crecer juntos. La diversidad es el gran factor enriquecedor de todo grupo humano.

Aunque como dije al principio «ya casi nunca me aceptarían en ninguna empresa», en cambio siento que es ahora cuando más puedo dar. No solo por crear una familia la cual siempre soñé y me lanza cada mañana a soñar mas alto, sino también porque hace 5 años creé mi gran ilusión profesional, Helping by Doing Foundation.

Han sido los mejores 5 años de mi vida profesional gracias a vivir aprendiendo del mundo social, de sus trabajadores y de sus beneficiarios. Pasar ratos con ellos es respirar. Tomar aire para generar nuevos retos, ideas e ilusiones.

Con mis 55 pienso en 2020 realizar la Pilgrim Race (Madrid-Santiago en 7 etapas en Mountain Bike) pero no iré solo, iré acompañado de ejecuti@s y personas con discapacidad intelectual, ese es mi equipo.

Con mis 55 pienso en 2020 crear junto a otras entidades sociales las mejores formaciones en habilidades extraídas del mundo social, una de ellas será liderada por el equipo y beneficiarios de la Fundación ALAPAR. Os vamos a sorprender. Están horneandose.

Ya está en marcha la Primera liga de Baloncesto Unificado con franquicias de empresas como Leroy Merlin o Cofares que compartirán equipo con personas con discapacidad intelectual, en este reto voy de la mano de Special Olimpics Madrid, unimos nuestra experiencia empresarial con su expertis social.

Con mis 55 pienso llevar a Helping by Doing Foundation a todo lo alto que pueda llegar. Estoy seguro que en el camino me encontraré con una gran diversidad de personas para que juntos la hagamos volar.

Com certeza! como diría un «carioca» son los mejores años de mi vida personal y profesional, y lo mejor sé que aun está por llegar.

Queridos empresarios, si algo les puedo mostrar de mi vida  es que incluir siempre es mas y excluir siempre es menos. Por favor dense la oportunidad de aprender de personas diferentes a ustedes, por la causa que sea. No hay mayor riqueza en un equipo que tener diferentes edades, igualdad de genero, una mezcla infinita de culturas, hacer parte a aquellas personas que por haber estado excluidos o en riesgo de exclusión social, son los mejores ejemplos en muchas de esas habilidades que ustedes tanto demandan como superación, trabajo en equipo, resiliencia o liderazgo,  y también aprender que la discapacidad, es el motor de las más bellas capacidades.

Puede que yo no sea considerado apto, pero ell@s ¡com certeza! que SI. No se pierdan el valor de la DIVERSIDAD.

Antonio Mateo Santana

Founder – Helping by Doing Foundation.

14315381-3f90-4223-852d-19cc7c027ef9

#igualdaddeplanos «Igualando el impacto entre el mundo social y empresarial»

Desde niños culturalmente nos han enseñado a interactuar con lo más desfavorecidos desde un único plano, la donación; ya sea en dinero, materiales o de nuestro propio tiempo (voluntariado).

La donación es mágica, ya que produce un tremendo bienestar desprenderse de algo nuestro en favor de otros que además lo necesitan y lo reciben con inmensa gratitud.

En el mundo empresarial se sigue usando este único plano, el cual permite que numerosas entidades sociales puedan tener un respiro para lograr sus fines. Más que un respiro diría que les permite continuar con su indispensable labor. Las donaciones son imprescindibles.

juan-mezo

juan-angel-poyatos

Dentro de las donaciones, cuando la entrega se hace de manera personal (voluntariado), surgen mayores impactos empresariales.  Juan Ángel Poyatos Fundador de Voluntare, nos decía hace unos días en la III Pirámide Responsable «Hoy por hoy, no se concibe una empresa que pretenda ser referente y que no tenga un programa de voluntariado. El 81% de los voluntarios desarrollan competencias como innovación, adaptación al cambio, liderazgo, trabajo en equipo, …». Sin ninguna duda el voluntariado es un paso indispensable al poner en contacto el mundo social y empresarial. 

El voluntariado corporativo es el mejor campo de cultivo para lo que está por llegar.

Pero como en toda relación, ya sea de pareja, familia, amigos o compañeros de trabajo, la desigualdad de planos provoca una dificultad de comunicación, de relación al haber uno que da y otro que recibe, como la hay entre el que manda y el que obedece, entre el responsable y el empleado, o el que enseña y el que aprende. Cuando uno se siente en deuda con el otro, o uno depende del otro, cuando el balance de una relación se inclina notablemente en una sola dirección, se limita toda relación.

Por ello nuestra Pirámide Responsable nos propone un nuevo plano, el de la #igualdaddeplanos donde al mundo social se le da la oportunidad de liderar. La #igualdaddeplanos nace en los llamados Eventos y Proyectos Responsables.

Desde la #igualdaddeplanos surge un compromiso duradero y del mismo nacen las mayores oportunidades de inclusión. Tratar de igual a igual es la mejor manera de encontrarnos.

javier-vicente

marta-ripolles

La #igualdaddeplanos es la oportunidad para el mundo empresarial de descubrir aprendizajes de quien trabaja con los más desfavorecidos y de darle voz a los mismos. Es la oportunidad para el mundo social de generar nuevos recursos poniendo en valor sus habilidades.

Desde la #igualdaddeplanos conseguimos objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales. Igualando el impacto entre el mundo social y empresarial.

piramide_completa_impacto

ana-almarza

vanesa-soler

Realizar un Evento y Proyecto Responsable lo igualo al desarrollo que tiene todo producto ecológico.

He realizado eventos corporativos muy complejos en los cinco continentes, en desiertos como el de Wadi Rum, Sahara o el Valle de la Luna en Chile, he diseñado largos rutómetros por Jordania o Guatemala y divertidas gymkanas en ciudades como Delhi, Dresden, Buenos Aires, Rio de Janeiro o Nueva York, o arriesgadas actividades como en el Rompehielos Sampo del mar Báltico,  o de supervivencia en el estrecho de Magallanes o en el Amazonas.

Dicho esto, os puedo asegurar que un Evento o Proyecto Responsable tiene mayor complejidad que cualquiera de los anteriormente mencionados al tener que vincular e igualar el objetivo empresarial al fin social.

Pero debido al inicialmente comentado aprendizaje cultural, las empresas y el mundo en general no están habituados a pagar por generar un impacto social. Desaprovechando las virtudes que dichos impactos generan a sus beneficios empresariales.

El valor de un Evento o Proyecto Responsable es como el del cualquier producto ecológico, cuestan dinero si, pero como dichos productos son mucho más saludables (rentables).

image001

francisco-alcaide

La actual no implantación de Eventos y Proyectos Responsables hace que estemos desaprovechando el compromiso y las mayores oportunidades de tratarnos de igual a igual, de dejar liderar a quien más necesita hacerlo. Y además mejorar nuestra cuenta de resultados.

En el año 2000 me encontré con la enorme dificultad de hacer ver al mundo empresarial en España del valor que el impacto social produce en sus objetivos empresariales. Por ello acabe ideando el Día Solidario de las Empresas donde miles de personas y cientos de empresas a través del voluntariado han comprobado sus beneficios durante la ultima década.

Hoy al alba del año 2019, me encuentro con que el voluntariado ya es una apuesta firme y los Eventos y Proyectos Responsables son la nueva asignatura pendiente. Para ello hemos creado la Pirámide Responsable como un foro, un observatorio desde el cual dar el liderazgo el mundo social para lograr la tan ansiada #igualdaddeplanos.

macarena-gasalla

eric-mottard

Por ultimo invitar a empresas y entidades sociales a ser parte de este foro,  a ser palanca de la #igualdaddeplanos a crecer conjuntamente en los cuatro escalones de la Pirámide Responsable: Donaciones, Voluntariado, Eventos Responsables y Proyectos Responsables.

Para:

  • Mejorar la productividad de empresas y entidades sociales a través del compromiso y trato de igualdad de planos.
  • Generación de oportunidades al fomentar el desarrollo de habilidades, la retención del talento y la empleabilidad con nuevos modelos de gestión.
  • Aumentar la competitividad vinculando objetivos empresariales al logro de fines sociales.
  • Ser referencia por las buenas prácticas corporativas en gestión de personas

Cuanto mayores sean los medios para realizar donaciones y voluntariado, mayores probabilidades tendremos de realizar eventos y proyectos responsables.  

Si queréis ser parte, no dudéis en escribirnos a amateo@helpingbydoing.org y os mandaremos la información.

antonio-mateo-2antonio-mateo-5

Antonio Mateo Santana – Fundador de Helping by Doing.

«Con los Eventos Responsables queremos hacer propuestas estratégicas, y no cosméticas»

El titulo de este post es una frase que dijo Fernando López (Director General de Divertia Smile Company) durante el evento «La Pirámide Responsable»

Fernando es un profesional con muchos años dentro del mundo de los eventos corporativos, un hombre llano y claro. Me encantó su manera de expresarla, más que a modo frase, fue como una sentencia o una exclamación de alguien que demanda honestidad en esta cuestión.

Esta frase tiene dos claras lecturas, por un lado la de un profesional que busca hacer cosas con sentido, con contenido, con verdadero impacto en la cuenta de resultados de cualquier empresa. Y por ende la parte humana de un experto en la organización de eventos que no se conforma con hacer una bonita experiencia donde quedemos todos contentos, sino que también se ocupa de que el beneficio social sea real y a ser posible duradero.

¿Qué impacto debe prevalecer dentro de un Evento Responsable, el social o el empresarial?

Sin duda alguna, el impacto social. Pero detrás de esta clara respuesta hay un detalle transcendental. Cuanto mayor sea el impacto social, es incluso mayor el impacto empresarial.

Nunca puede ser mayor el impacto empresarial. Ello devaluaría los resultados.

Analizando la frase de Fernando uno es consciente de que el camino para que los Eventos Responsables pasen a ser una parte estratégica dentro de las organizaciones pasa entre otras cosas por entender este mensaje.

Las empresas que buscan realizar actividades que por ser sociales deben de ser sin coste, o a muy bajo coste, o realizan pasarelas donde exhiben los proyectos sociales internamente a modo de ¿a quien le gustas más?. Dichas organizaciones están devaluando el impacto social dentro de su organización.

Las entidades sociales que ofrecen servicios a cambio de poco o nada, por si algo «cae».  Están haciendo un flaco favor al mundo de los Eventos Responsables, quizás una de las más bellas herramientas para superar los límites sociales y empresariales.

Organizar un Evento Responsable es posiblemente el que albergue mayor dificultad. Siempre dije que es más fácil organizar cualquier actividad en cualquier lugar del mundo, que incluir en las mismas fines sociales. Al hacerlo las variables pasan a ser infinitas, como infinitos serán sus resultados.

Con total seguridad un buen Evento Responsable es el de mayor satisfacción para todas las partes implicadas. Su coste está a la altura de cualquier otro tipo de eventos. Incluso como los productos ecológicos pueden ser más caros,  ya que su preparación es mucho más elaborada, pero sus resultados bastante más saludables.

No lo dudes, en cualquier lugar del mundo encontraras un motivo por el que crear experiencias capaces de hacer felices a tus trabajadores, colaboradores o clientes de tu empresa. También a esas personas que a modo de «beneficiarios» son la mejor herramienta para tu felicidad, a través de su felicidad.

img_7360

 

V Muestra Mejores – Valor Compartido

Proyecto Mejores, un trayecto de éxito que marca la diferencia social y refuerza la estrategia empresarial.

Sin duda el Proyecto MEJORES nació para fortalecer la Responsabilidad Social Corporativa  y marcar la diferencia en la vida de jóvenes en riesgo de exclusión social a través de la educación y su reinserción socio laboral. Desde su primera edición en 2014 venimos sembrando pequeñas semillas y por fin, presenciamos el crecimiento de algunas de ellas. Esperamos que sigan creciendo y se conviertan en grandes árboles, llenos de frutos, largas ramas y mucha vida para que se reproduzcan y se expandan de forma exponencial e ilimitadamente.

El Proyecto actualmente está compuesto por dos principales ramas, la Muestra Mejores y el Campus CEU Mejores. La Muestra Mejores cuyas siglas dan nombre al proyecto. MEJORES significa: Muestra Empresarial para venes en Riesgo de Exclusión Social. La misma cuenta con jóvenes provenientes de realidades sociales muy distintas y de situaciones muy desfavorecidas. Ellos intercambian experiencias con voluntarios o participantes del mundo empresarial. A través de historias de superación (Storytelling) que inspiraran a dichos jóvenes para que influyan en sus realidades y se animen a romper las barreras internas o externas, ajenas a su voluntad. La trayectoria de la Muestra ha tenido diferentes caminos, como la que fue ofrecida exclusivamente para mujeres  en la III Edición.

La Muestra es la palanca y la pista de despegue del Campus CEU Mejores.

La otra rama, el Campus CEU Mejores da continuidad y reafirma la integración socio-laboral de estos jóvenes a través de la educación. El Campus, nace del esfuerzo conjunto de Helping by Doing y la Fundación Universitarias CEU San Pablo. Una experiencia universitaria única y transformadora tanto para los voluntarios CEU (profesionales, docentes y alumnos CEU) cuanto más para los jóvenes alumnos beneficiarios del Campus CEU Mejores (jóvenes socialmente más desfavorecidos). Como resultado los voluntarios CEU ofrecen la unión de sus voluntades, entrega y talentos por hacer un bien al otro y el interés en recibir lo mejor de los alumnos CEU Mejores y sus entidades beneficiarias para su propio cambio personal. En la primera edición del Campus, los alumnos CEU Mejores provenían de cinco entidades sociales diferentes: Asociación Barró, Asociación Murialdo, Cáritas, Fundación Soñar Despierto y la ONG Cesal.

Un bello Proyecto que queremos compartir para llegar no solo a los que participan, sino también sensibilizar al máximo de empresas para que se animen a formar parte. Para qué Proyectos como este sean parte de su estrategia empresarial, buscando los beneficios a ambos lados. Los que están fuera y dentro de las empresas. Los que están a un lado y al otro de la mesa. El impacto social y empresarial. El Valor Compartido.

5ª Muestra MEJORES, Día 10 de Mayo 2018  “ Un día de compartir emociones y crear historias de futuro nuevas ”

12308826_1023684551004534_4965979354478036838_n

Homenajes Helping by Doing: Antonio Llorente Simón (2)

Antonio Llorente Simón. Reside en Madrid  y es licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid en el año 1985, con especialidad en Psicología Clínica y en Psicología Social por la Universidad Complutense de Madrid. Master Executive de Dirección y Gestión de ONGs y Programa de Liderazgo Social por ESADE Business School.

Desde 1988 hasta el 2005 ha trabajado como psicólogo en el Ayuntamiento de Madrid y en el Centro de Salud Mental de Comunidad de Madrid. En 1990 inicia su trabajo en La Rueca Asociación, entidad sin ánimo de lucro que se dedica a facilitar la inserción de personas jóvenes en situación de vulnerabilidad social y exclusión,  hasta la fecha,  en la que es el Director General de la misma.

Ha ostentado distintas responsabilidad en el mundo de las ONGs: fue Presidente de la Federación de Scouts de España entre 1995 y 1999. Miembro del Patronato de la Fundación Esplai, ciudadanía comprometida desde marzo de 2018. Miembro de la Junta Directiva de la Plataforma Estatal del Tercer Sector desde el año 2012. Actualmente es Vicepresidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza de Madrid y Presidente de la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid desde febrero de 2107.

Redes SocialesLinkedln  Twitter

1. ¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario?: 

Que te evoque sensaciones, que provoque ganas de hacer, que te transporte al mundo de tus deseos.

2.- ¿Qué es para ti un Evento Responsable?

El máximo garante de los derechos de las personas trabajadoras, cuidado del medio ambiente con las 3R, adalid de la justicia social y, por supuesto, precursor de la igualdad de oportunidades.

3. ¿Qué valor diferencial ante otro tipo de eventos corporativos, ofrecen los Eventos Responsables y por qué?:

Porque enlazan la marca corporativa con la sociedad, con sus habitantes, con sus pensamientos y necesidades. La diferencia esta en salirse del egocentrismo y pasar al alter ego, al otro, al centro de su interés que no puede estar dentro.

4. En un evento, ¿dónde se une la sorpresa con la creatividad?

En el corazón de las personas que asisten, que lo ven. Converge en los sentimientos, dispara la inteligencia emocional.

5. ¿Cuál es el Rey de los Eventos?:

 El Campus de Gira Joven Coca Cola por lo social. Pero el Mobile World Congress es especial por su magnitud y su simbolismo futurista

6.- ¿Qué hace falta en las organizaciones para que de una manera estratégica se incorporen los Eventos Responsables?

Profesionalizar la mirada y su producción; se necesita especializar. Si no se cuida el entorno (social, laboral, ambiental) no habrá organización y esto pasa por hacerlo con rigurosidad.

7.- ¿Qué le pedirías a un organizador de Eventos Responsables?

Que trabaje desde el intra de la organización. Es el embajador de la marca y, sobre todo, de su Misión

8.- ¿Qué le pedirías a un Evento Responsable?

El evento no es algo efímero, le pediría sostenibilidad , que perdurara en el tiempo los cambios que ponen en escena.

9. ¿Qué echas en falta en el sector de los eventos?:

Ser más conocidos y más virales, no proliferan ni se conocen

10. ¿Qué destino recomendarías para hacer un evento y por qué?

La Sierra Norte de Madrid, porque lo rural es muy responsables con sus gentes y profesan la sostenibiiidad de su ecosistema

11. ¿Qué restaurante recomendarías para un evento y por qué?:

“Honest Greens” en él Paseo de la Castellana por ser saludable y sostenible . Un marco muy envolvente

12. ¿Cuál fue el “instante” más especial que viviste en un evento?:

Cuando creí que estaban celebrando mi cumpleaños. Me llegó tanto que creía que habían dado en el clavo, me calo en mis emociones

13. ¿Cuál es la ciudad que más te apasiona y por qué?:

Granada, por su luna, sus montañas y sus olores de las tres culturas

14. ¿Qué hotel te ha parecido más especial y por qué?

Dormir en el desierto, encima de la arena de una duna en Tombuctú. El silencio te inunda todos tus vacíos

desertando-mar-de-ubari-7

15. Una enseñanza que te ha regalado la vida:

“En ti debe de arder lo que en otro quieres encender”

16. Cualidad que más valoras de una persona:

Humanismo.

17. Lo que más te disgusta de una persona:

Que no aprecie su propia vida, así jamás podrá disfrutar de las otras.

18. ¿Qué instante mágico recuerdas de una película y qué significo para ti?:

En El Libro de la Selva, cuando Mowgli duerme con Akela, la loba. Aprendí que las etiquetas , como a los lobos depredadores,  se las ponemos por nuestras proyecciones mas inconscientes.

THE JUNGLE BOOK (L-R) MOWGLI (Neel Sethi) and RAKSHA (voiced by Lupita Nyong'o). ©2015 Disney Enterprises, Inc. All Rights Reserved.

19. ¿Cuándo te sentiste como una súper héroe?:

Entrar el 2º, después del sherpa, en la puerta del Machu Picchu, tras 5 dias de camino del Inca. Si vences tus resistencias , tus miedos , tus frenos , podrás dar a las demás sin limites.

1600x400

20. ¿Qué libro recomendarías como compañero durante un viaje y porqué?:

La Perla de Steinbeck, porque en lo breve está lo grandioso

21. Un momento embarazoso del pasado del que ahora te ríes:

Cuando fui a dar un curso a la ONCE y al sacar mis “trasparencias” para el retroproyector, me di cuenta de que no tuve en consideración a quien iba dirigido mi curso, eran ciegas! Cerré mi maletín y puede ser una de mis mejores experiencias, aprendí a tener en cuenta al que esta ahí.

22. Te quedaste dormido y llegas dos horas tarde al trabajo, ¿qué excusa pones?

Ninguna, lo diría abiertamente para dar “envidia”

23. Tienes que escoger una canción en una “maquina toca disco”, ¿cuál eliges?

Existen todavía! El Muro de Pink Floyd

24. ¿Qué fue la última cosa que dibujaste?:

Soy malísimo! Creo que un cuadrado, descuadrado. Tengo mucha creatividad, pero no manos para producirla.

25. ¿Qué momento te ha dejado sin respiración?:

Estaba en mi consulta de psicología y un paciente, que llevaba unas cuantas sesiones ya trabajadas, dejó un maletín en la mesa y al marcharse dijo: Gracias Antonio por enseñarme a vivir. Al abrirlo había una pistola.

26. Te encuentras delante de un papel en blanco ¿qué piensas?:

Todo lo que me queda de vida, una eternidad para cambiar el mundo

27. ¿Cuál es tu actividad o pasatiempo favorito?:

Montar a caballo. Es capaz de absorber emociones y volverse cómplice, increíble

28. Rasgo principal de tu carácter que te define:

Sociable

29. Rasgo en el cuál más te gustaría mejorar:

En la sociabilidad, siempre nos fijamos en los déficits de las personas y no es sus potencialidades. Una pregunta: tu hija saca un 3 en matemáticas y un 9 en gimnasia, la prohibirías hacer gimnasia rítmica para que fuera a una academia de mates?

30. ¿Qué imágenes o pensamientos asocias a un billete de avión?:

La imagen de volar me apasiona. Me asomo a la ventanilla del avión y pienso: y estos problemas que tanto magnifico, qué son comparadas con la maravillosa inmensidad de personas que están abajo!

31. ¿Cuáles son las cualidades que más aprecias en un buen líder?:

Cercanía, humanismo, dirección, sabiduría y que sea visionaria

32. Un buen profesional de los eventos se distingue por:

Conectar con la persona profundamente, nada más verla se sabe quien es aunque lo principal es que se identifique con su cliente y no con su empresa.

33. Alguien de referencia para ti:

La más inteligente de las Mujeres: Mafalda

mafalda

34. Defínete con un slogan:

Siempre listo para servir al que lo necesita

35. ¿A quién te gustaría dar las gracias y por qué?:

Muy manido en los Goya: a mis padres porque un día y otro creyeron en mi, por eso soy lo que soy. Aunque esta vez, a vosotros por darme la oportunidad de mostrarme.

36. Si tuvieras que recomendar a algún directivo para esta entrevista, ¿a quién recomendarías y por qué?:

A Andres Conde, director de Shave de Children por su gran capacidad de cuidar de la infancia mundial

37. ¿Qué soñaste de niño?:

Que no dejara de ser el niño que anhela , que desea cambiar el mundo

38. ¿Qué sueñas de mayor?:

Persistir en dejar el mundo mejor de lo que me lo encontré, eso sí, acompañado de mucha gente, de mi gente.