Posts Tagged : #CEUCampusMejores

#CEUCampusMejores «las mismas oportunidades que pudieras tener tú o que hubiera podido tener yo»

El Proyecto Mejores, tras tres años de vida va haciendo realidad el objetivo de dar las máximas oportunidades a jóvenes en riesgo de exclusión social, es decir: darles las mismas oportunidades que pudieras tener tú o que hubiera podido tener yo.

El pasado 28 de diciembre se inauguro el #CEUCampusMejores con la primera actividad que fue una formación para los voluntarios del CEU; alumnos, docentes y trabajadores que van a ofrecer su tiempo y talento en este curso.

La apertura del acto fue realizada por José Luis Guillen Director General del CEU. Decía: «debemos ser capaces de transformar la vida de la gente, de crear una experiencia transformadora para alumno y docente, de ofrecer un camino de superación». Motivando a todos los docentes, alumnos y trabajadores del CEU a apoyar esta iniciativa.

Tras José Luis, me toco a mi la intervención, mi misión era contextualizar que es un Proyecto Responsable y más concretamente que es el Proyecto Mejores. Seguidamente Macarena Gasalla Responsable de Responsabilidad Social del CEU, hablo del porqué y para qué del #CEUCampusMejores. Buscamos que el impacto empresarial, este en la misma línea que el impacto social de dicho proyecto, que sea un ganar-ganar en ambas direcciones. El #CEUCampusMejores debe ser un proyecto transversal dentro de toda la organización CEU San Pablo.

Inicialmente son seis entidades sociales las que van a participar con sus beneficiarios en esta primera edición: Cáritas, Cesal, Barró, Soñar Despierto, Murialdo y RedMadre. Caminaremos juntos el CEU, dichas entidades sociales (también otras como Tomillo o Proyecto Esperanza) y Helping by Doing para hacer de este curso un referente social y empresarial en toda España.

La primera formación fue realizada por Antonio Rivas,  Coordinador de Gestión y Formación del Proyecto Esperanza AdoratricesDecía: «El voluntariado no es un servicio prestado. Es promoción de Derechos. El voluntariado no necesita tu tiempo libre, necesita tiempo liberado para darse «entero» sin ansiedad. El voluntariado no es un proceso de asimilación, es un proceso de intercambio. El voluntariado es una oportunidad para acercarse a la realidad normal. El voluntariado es el acompañamiento del otro a descubrir que el mundo esta lleno de posibilidades». Una extraordinaria intervención. Dejando claro como debe de ser el corazón de toda persona que decida dar su tiempo por este proyecto.

Antonio al habitual pensamiento de que «he recibido mucho más que he dado tras una acción de voluntariado», nos respondía: «pues para la próxima, esfuérzate más», en clara alusión a que el voluntariado es un darse plenamente no una sanación de conciencias.

Tras Antonio y un descanso uno de los alumnos del #CEUCampusMejores Samuel, nos contó su Storytelling. Samuel sin saberlo, ha hecho realidad una de las premisas del #ProyectoMejores, que es que los jóvenes que en su día en la Muestra Mejores pudieron escuchar diferentes storytelling de trabajadores, al cabo del tiempo fueran ellos mismos los que han dado el salto al otro lado de la mesa. Es decir, puedan contar su camino de reinserción social y laboral. Samuel lo hizo realidad con su intervención. Samuel nos regalo una vivencia de un valor incalculable para todas las personas que le estábamos escuchando. No soy capaz de transmitir sus palabras, más que asistir a la posibilidad de apoyar a un posible gran líder para el beneficio del pueblo gitano.

Recuerdo la cara de Samuel en el año 2014 tras la I Muestra Mejores «pidiendo» que ¿si tras la muestra había algo más?. Ahora, tendrás la oportunidad de vivir una experiencia universitaria. No podéis imaginaros la satisfacción de poder ser parte de esta oportunidad.

Creo que todos tomamos buena nota del perfil de alumnos que vamos a tener en el #CEUCampusMejores.

Samuel es uno de los beneficiarios de la Asociación Barró, y tras Samuel, Elena Rebollo de dicha asociación, nos habló de su experiencia como formadora y responsable de uno de los centros de formación en el barrio de Vallecas. Nos acerco al trato diario con jóvenes más desfavorecidos. A saber ponernos en su lugar, ponernos a su lado, tenderles la mano, exigirles, pero ser conscientes de lo que hay detrás de cada uno de ellos. Su intervención nos relato de una manera sencilla como llegar a nuestros alumnos para sacar lo mejor de cada uno de ellos. Gracias Elena, tu delicadeza y sensibilidad es el mejor camino para llegar a ellos.

Por ultimo y como cierre Esperanza Puente de RedMadre, nos explicó el itinerario de dicha fundación, el perfil de sus beneficiarias y beneficiarios de como generar un entorno de confianza, de la motivación para el compromiso y la responsabilidad. Una mujer que salvar vidas que están por nacer, y cuidar de aquellas madres y padres que deciden o no decidieron salvarlas, es su razón de ser.

Finalmente Macarena, cerro la jornada abriendo sus puertas y su apoyo a toda la institución CEU. Dando las gracias por tener una sala llena de docentes y trabajadores de dicha institución.

#CEUCampusMejores solo acaba de comenzar, para que los nuevos alumnos del CEU; Jkeikar, Samuel, Javier, Silvana, Laura, Alimatou e Imane sean líder en sus comunidades y vayan abriendo camino a cientos de jóvenes que en sus mismas circunstancias, tengan las mismas oportunidades que has tenido tú o que hubiera podido tener yo.

Por Antonio Mateo Santana – Helping by Doing

22046107_1585537401485910_4859886573041873007_n

  • 1
  • 2