Posts Tagged : Marketing

Evento: III Pirámide Responsable – Líderes estratégicos, no cosméticos

Disponemos de 300 butacas para LÍDERES de organizaciones del mundo empresarial y social.

#IIIPiramideResponsable 

Objetivos:

  • Mejorar la productividad de empresas y entidades sociales a través de una nueva forma de trabajar basada en el compromiso y trato de igualdad de planos entre el mundo social y empresarial.
  • Implantar nuevos modelos de gestión a través de eventos y proyectos responsables,  para generar el máximo de oportunidades fomentando el desarrollo de habilidades, la retención del talento y  la empleabilidad.
  • Ser más competitivo mediante la vinculación de objetivos empresariales al logro de fines sociales.
  • Ser un referente en el mercado por las buenas prácticas corporativas en materia de gestión de personas.
  • Impulsar la cooperación entre empresas y entidades sociales.

cartel22

 

El aforo es limitado

¡REGÍSTRATE AQUÍ!

REGISTRO – III Pirámide Responsable – Líderes estratégicos, no cosméticos

11 CEO´s / Marketing Managers & Events Planner y 2 Preguntas

En el año 2011 publicamos varias entrevistas denominadas Homenajes a Marketing Managers & Events Planner en el El Blog de los Eventos

Hemos querido hacer este repaso, ya que hoy lo extraordinario, es decir lo innovador, lo diferente, lo que te saca de tú zona de confort,  esta en hacer realidad la respuesta a la segunda pregunta. La cual es la mejor definición de lo que ahora llamamos Eventos y Proyectos Responsables.

1.- Alberto Ibartz CEO at FullTeam Networks

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? La personalidad del organizador y su capacidad de sorprender y de ejecutar a la perfección una idea que nace del propio cliente y que se llevan sus invitados como recuerdo por mucho tiempo, y que si es repetitiva, se recuerda durante el año siguiente hasta su nueva celebración convirtiendose en parte de la vida de los participantes.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Sacan lo mejor de nosotros mismos, permiten a nuestra empresa devolver o repartir parte de lo generado gracias a nuestro negocio y compartir la sensación de bienestar que propicia esto con nuestros mejores clientes que encuentran una razón más para sernos fieles.

2.- Alex González Pozo General Manager @ Hesperia Madrid Hotel *****

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? Como en la mayoría de las cosas las personas. Sin ellas, no tendría sentido nuestro quehacer diario. El resto de aspectos como el escenario, la comida, la bebida, fundamentales, pero cada cosa en su lugar.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Son generadores de conciencia. Gracias a ellos podemos impactar en muchas personas a la vez. Lo solidario necesita a la empresa y viceversa. Debemos seguir trabajando juntos.

3.- Benjamin Paz  Community Manager en Olympic Channel

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? El contenido del evento, y la atención a los detalles al prepararlo. Son las pequeñas cosas las que hacen la diferencia.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Son capaces de involucrar más a sus participantes y le agregan un valor adicional al evento para que “trascienda”.

4.- Eva Latonda Owner Con Causa, Conexiones Creativas

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? Conseguir hacer sentir emociones reales al público asistente, experiencias vivas que cambien sus vidas.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Permite abrir la mente y hacer reflexionar en un entorno lúdico; hecho que incrementa la eficacia del mensaje y posiciona muy positivamente a la marca que lo patrocina.

5.- Fernando Lopez Director General  – Divertia Smile Company

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? Que llegue no sólo a la mente sino también al corazón de los invitados, que sea capaz de generar una emoción positiva y duradera.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? El principal para mi, es la capacidad que tienen para crear empatía. Un evento solidario nos asoma a la realidad de los más desafortunados. Provoca en nosotros una reflexión que nos cambia la manera de ver las cosas y como consecuencia de ello, nos empuja a ayudar.

6.- Francisco Alcaide Hernandez  Conferenciante, escritor y formador en liderazgo y motivación. Autor del bestseller ‘Aprendiendo de los mejores’.

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? La sorpresa, la sensibilidad, el buen ambiente,… en definitiva, la magia que se sepa imprimir.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? El día a día es tan asfixiante en el primer mundo que la mayoría de la gente no se para a pensar en otras realidades muy desafortunadas que existen. Los “eventos solidarios” te permiten tomar conciencia sobre esos otros mundos, lo que es un primer paso para tomar acción.

7.- Maria Franco  Directora General Fundacion Lo Que De Verdad Importa

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? Que tenga ALMA.  Es decir que tenga un fin solidario que lo justifique.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Te dan una enorme satisfacción personal, regalándote la posibilidad de conocer de cerca personas y proyectos que te hacen trabajar con más ilusión e implicación, si cabe.

8.- Pilar Gordillo CEO en Evocarte Eventos.

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? Creértelo tú primero, preparar los elementos y las circunstancias y saber transmitirlo.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Tocan lo más íntimo de la persona, ayudar al necesitado.

9.- Silvia Muñoz Ezcurra Especialista en compras servicios generales & marketing

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? Cuando contiene un ingrediente diferente que nadie ha probado antes.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Que son capaces de llegar al corazón. Son necesarios ahora más que nunca con los tiempos que vivimos.

10.- Maru Ochoa Owner y Directora de Arte en CON CAUSA

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario?  El carácter humano puesto en él, que cada evento no sea una repetición de acciones anteriores, una copia… que sea único para sus protagonistas.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? La vivencia impagable de sentir que formas parte de algo más grande y maravilloso. En un evento de orientación solidaria ofrecemos vivir la solidaridad de cerca, y cuando somos capaces de notar que hacemos algo es cuando nos sentimos parte real de este mundo prestado, un mundo que debemos intentar cuidar y mantener para devolverlo en las mejores condiciones. Así nos sentimos más vivos, más humanos.

11.- Rocio Gonzalez Dirección en Efecto impacto ( Comunicación Viral)

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? Para salirse de lo ordinario funciona muy bien  el factor sorpresa. Pero también cuando eres capaz de tocar al público de una forma especial un evento puede ser extraordinario e impactante.

 ¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Ofrecen un valor a la sociedad, tanto para el que lo recibe como para el que lo realiza. El evento es la mejor herramienta para concienciar a las personas que la solidaridad es necesaria para hacer un mundo donde todos podamos vivir.

panoramica

EL NUEVO REY DE LOS EVENTOS: VIAJES DE INVENTIVO RESPONSABLES

Viajes de incentivo es sinónimo a ese viaje de alto standing. Donde los hoteles son ese lugar soñado, donde eres el Rey. Donde en cada momento serás agasajado con los mejores manjares del lugar. Donde en cada visita sentirás ser parte de la historia de una manera creativa y personalizada. Donde las sorpresas son constantemente esperadas, y no por ello menos valoradas.

La innovación me ha llevado a tener la certeza de que el siguiente paso dentro de este tipo de viajes esta muy lejos de lo habitual. Rompe con el esquema clásico del mismo. Esta vez la sorpresa no esta en un rico manjar, o en una actividad donde las risas saltan sin final, o en el compartir con los lugareños para experimentar una cultura diferente. Esta vez la sorpresa pasa por ayudar, por sentirnos parte y dejar donde estamos un legado permanente que recuerde que un día pasamos, que no fuimos unos mas.

Hablo de los Viajes de Incentivo Responsables, aquellos que hacen que los mismos sean tan inolvidables, que otro tipo de actividades quedan como si nos las hubieran borrado de la mente. El resto del viaje pasa a un plano menor.

Son más de 25 años de experiencia en eventos corporativos y puedo decir que siempre, SIEMPRE que introducimos un impacto social dentro de un viaje de incentivo es con diferencia lo más valorado por los participares. Sean del perfil que sean, desde tus empleados, tu equipo comercial o tus mejores clientes aquellos más VIP´s que necesitas si o si, día a día fidelizar.

Hace unos años en un incentivo para la empresa Isover Saint-Gobain con sus mejores clientes, tras un viaje de incentivo en Río de Janeiro sin igual, el 98% de los invitados opinaron que lo más valorado fue la visita social a una escuela en la Fabela la Rosinha. Siempre ha sido así. Siempre será.

Tengo la total seguridad de que si hiciera una encuesta a todos mis clientes en estos últimos 18 años sobre lo que más han recordado de un Viaje de Incentivo, no será por aquel hotel maravilloso, o esa visita tan divertida, o aquella aventura sin igual, o aquel restaurante con todas las estrellas Michelin. Será por esa escuela que construimos en Masai Mara en Kenia, o esa visita social al Pueblo Nubio en Egipto, o aquella actividad solidaria en el Valle sagrado de Cuzco en Peru o la comentada visita a la Rosinha.

Os animo a solicitar Viajes de Incentivo 100% responsables, esa será la gran innovación. Innovar en esta clase de eventos significa, conseguir multiplicar el impacto empresarial, a través de algo que nunca nos deja indiferentes, el impacto social.

II PIRAMIDE RESPONSABLE – Jornada de Trabajo “El impacto social como estrategia de negocio”.

El gran reto empresarial de los próximos años pasa por generar impactos sociales a la vez que los mismos apoyan a objetivos empresariales.  Innovar es buscar nuevos recorridos, el potencial empresarial de los impactos sociales es la gran arteria por descubrir.

Nadie nos dijo que innovar pasaba por ser individualista, por crear solo, por buscar nuevos caminos en solitario. La máxima velocidad de la innovación pasa por hacerlo en grupo, por caminar juntos, por compartir experiencias, por probar en equipo.

Por y para ello nació LA PIRAMIDE RESPONSABLE “Foro de experiencias sobre eventos y proyectos responsables”

En este foro participan empresas y entidades sociales para juntos llegar todo lo lejos que podamos alcanzar. Trabajar en equipo es dar un carácter ilimitado a la propuesta.

Mañana miércoles en el centro de negocios de Ibercaja, nos volvemos a reunir esta vez con Ana Gascon de Coca Cola, Ángel Javier Vicente de Cofares, Amparo Lobato de Kellogg´s y Sergio García de Pablo de PrideCom más directivos o responsables de unas 25 empresas. Nos compartirán sus casos de éxito social y el impacto en sus empresas de los mismos.

Esther Galante de la Asociacion Barró, Elena Cuadrado de la Fundacion Gil Gayarre y Miguel Sagarra de la Fundacion Special Olimpics, nos transmitirán sus experiencias con el mundo empresarial y el impacto social de las mismas.

La jornada terminará con un caso practico, el proyecto Proyecto MEJORES. Macarena Gasalla de la universidad CEU San Pablo nos hablará del impacto empresarial del CAMPUS CEU MEJORES. La jornada finalizará con Mar Bernal de la Plataforma ICIS y la coach Isabel Aranda, realizando una dinámica que nos permitirá crear valor compartido a través de la construcción y desarrollo del potencial conjunto.

Compartir las riquezas tanto empresariales como sociales es nuestra razón de ser. #togetherweachievemore la-piramide-logo_simbolo

¿Porqué el impacto social refuerza los objetivos empresariales?

Por medio del impacto social conseguimos eliminar barreras, saltamos nuestros miedos y damos la oportunidad a lo desconocido.

Compartir  con personas con unas capacidades y situaciones muy diferentes a las nuestras provoca un desarrollo en nuestras habilidades y un estado de motivación “transcendente” (*)  que es la que más dura, motiva y retiene.

(*) «Motivación transcendente es la consecuencia que un sujeto con su acción genera en otros. Alta carga de satisfacción derivada de la ayuda a terceros» del libro Retos, Tendencias y Oportunidades en el Sector de los Eventos de Francisco Alcaide Hernández.

El impacto social nos obliga a superar nuestros límites, pone a prueba nuestros talentos, hasta llevarlos hacia un nuevo terreno, quizás ilimitado.

Es una competición donde descubrimos y además nos sorprendemos de nuestras propias posibilidades, a través de la observación de quienes están en una situación muy diferente a la tuya.

De esta manera extraemos el máximo potencial de cada participante, logrando resultados extraordinarios para sus vidas.

Adquirimos nuevos hábitos más saludables y flexibles, más visionarios, una apertura a otros modelos que te aportarán una mayor felicidad para ti y para tu entorno.

Por todo ello cada vez que vinculas un impacto social a tus objetivos empresariales, refuerzas considerablemente los mismos.

Las empresas nunca deben de olvidar cuando quieren abordar un proyecto social (RSC), que su finalidad es ganar dinero, sacar la máxima rentabilidad a todo lo que hacen, algo que además va implícito en su misión, visión y valores.

Al apoyar fines sociales para conseguir objetivos empresariales, generas el estado con el cual se rige todo bienestar, “el compromiso” entre ambas partes. Nace una vinculación duradera donde ambos se sienten reconocidos en sus fines y objetivos.

El crecimiento va ligado a ofrecer cada parte lo mejor de si mismo:

1.-  Las entidades sociales tienen mucho que enseñar al mundo empresarial, el trabajar a diario con otras capacidades y situaciones desfavorables te lleva a adquirir las mayores habilidades.

La experiencia de nuestros beneficiarios es que a la hora de valorar las actividades a final de año, nos sorprendió como el evento responsable Muestra MEJORES,  fue valorado por ellos como el mejor del año” nos comentó Esther Galante Directora de la Asociación Barró. Marta Ripolles, Subdirectora General de la fundacion Prodis, nos dijo: “Si la RSE fuera parte integral de la empresa desde la base, habría mucho más impacto social y empresarial, seria un ganar/ganar”  .

«El lema de nuestros beneficiarios (personas con discapacidad intelectual) es: Quiero ganar pero si no lo consigo dejarme ser valiente en el intento. Por ello, añadir el apellido responsable a los eventos equivale a ser valientes y ser responsables para un mundo mejor” Enric Blesa, Director General de la Fundación Special Olímpics en España.

2.-  A la vez que las empresas al mundo social, no sólo dinero, que también. Las empresas tienen herramientas muy importantes para el mundo social.

Dice Javier Vicente, director de RR.HH del grupo Cofares: «En el Management español hace falta meter los eventos responsables dentro de la estrategia de negocio”. Fernando López, Director General de Divertia Smile Company nos comentaba: “Con los eventos responsables queremos hacer propuestas estratégicas, y no cosméticas”. Sonia Ruiz, CEO en la agencia de comunicación PrideCom nos transmite: “Un evento responsable es una palanca de compromiso. Son eventos que generan un anclaje emocional importante en la gente”.

Y como explicaba Charo Orellana, Internal Engagement Manager en CCEP Iberia (Coca-Cola) en nuestro post anterior“La participación de nuestros empleados en este tipo de actividades es la manifestación de la estrategia de voluntariado corporativo de Coca-Cola European Partners Iberia, dentro del programa Ambassador.  A través de este programa, se convierten en verdaderos embajadores a la vez que conocen, experimentan y viven los valores de la marca” 

Buscar ese punto en común donde se consiguen objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales es nuestra razón de ser.  Esto es hablar de la estrategia del valor compartido (evolución de la RSC).