Posts Tagged : Marketing

¡Compartir es vivir!

Compartir es «partir com» es decir, caminar juntos.

Compartir es vivir, ya que las mejores «partes» de la vida se disfrutan en compañía. Vivir es la esencia del saber compartir. El nido familiar es la escuela de mi relación con los otros. El colegio es la puesta en escena de lo vivido en casa. La universidad es una prueba piloto del trabajo en equipo. El resultado debería de ser que cuando llegamos a la empresa, deberíamos saber generar sinergías entre todos los compañeros.

¿Qué difícil debe ser hacer networking cuando no se ha aprendido a compartir?

Plantarte delante de alguien. Interesarte realmente por lo que hace. Escucharle atentamente. Preguntarle tus dudas y valorar sus logros para luego mostrarle tu parte, es una ardua tarea si antes no aprendiste a compartir. Hacer networking es generar sinergías. Su resultado es el aumento de la eficiencia y eficacia de las partes.

Obtener valor es el espíritu de quien sabe compartir. El valor del otro, sumado al tuyo da como fruto nuevos horizontes mucho más lejanos. Los límites se superan cuando nuestro trabajo forma parte de un todo.

#lapiramideresponsable es un espacio generado para compartir entre empresas, entidades sociales y expertos en la organización de eventos, donde trabajaremos entre otras cuestiones:

  • ¿Cómo conseguir objetivos empresariales a través de impactos sociales?
  •  ¿Quieres conocer experiencias de éxito de colaboración entre entidades sociales y empresas?
  • ¿Cuales son las dificultades técnicas, económicas y logísticas a la hora de realizar un Evento Responsable?

Una puesta en común para compartir los aprendizajes de todas las partes implicadas, una experiencia de networking y un lugar para generar sinergías.

Terminaré como comencé. Compartí es vivir en compañía, lo cual genera un aprendizaje continuo. Compartir te da la capacidad de sorprenderte al alcanzar las cimas con las cuales soñaste.

9 DE MARZO: TOGETHER WE ACHIEVE MORE

Saber que juntos se crece más, es algo que la vida te va respondiendo. Saber que juntos puede ser algo ilimitado, es algo que se vuelve imprescindible cuando quieres llegar a lo más lejos. Ambos saberes me costo aprenderlo.

En la escuela es algo que nadie nos enseña, en la universidad un poco más pero tampoco. Uno aprende a estudiar solo, a sacar sus calificaciones solo. “Nadie va a aprobar por ti”, es una de las frase lapidarias del colegio y de los padres.

Solo las actividades deportivas que realicé de niño, me hicieron probar la capacidad de trabajar en equipo. Cuando jugábamos en equipo éramos invencibles y ganábamos campeonatos.

Quizás por esto, las grandes multinacionales se gastan importantes sumas económicas en arreglar este desaguisado, para realizar acciones cuyo objetivo es aprender a trabajar en equipo. Saben muy bien que el resultado de un equipo es mucho más productivo que el de uno solo.

Me gusta esta definición de equipo “Un equipo eso mucho más que la suma de sus individualidades, es la interacción creadora de sus personalidades”. 

Quizás la palabra “juntos” es una de las que más limitamos del diccionario. Quizás porque nadie nos enseñó lo grandiosa que es.

Juntos es la generosidad grupal, al servicio de un bien común. leer más

LA PIRAMIDE RESPONSABLE

En este primer post de 2017, queremos transmitiros nuestras aspiraciones he ilusiones basándonos en la pirámide de Maslow.  

«La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra; Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide)”.

Aprendiendo de lo que Abraham Maslow nos enseño, Helping by Doing ha diseñado una Pirámide Responsable, en la que se hace una analogía de esta pirámide y de las posibilidades que tienen las empresas de ser socialmente responsables.

La base de la pirámide es lo que Maslow denominó “Fisiologícas o básicas» , atiende a la forma de atender a las necesidades humanas más básicas. En nuestra pirámide la hemos llamado “donaciones”, realizadas a través de la entrega de alimentos, dinero y materiales.  Entregar sin esperar nada a cambio. 

En el segundo escalón situamos el voluntariado corporativo, acciones voluntarias mediante recursos humanos.  Correspondería con los pasos que Maslow definió como de “seguridad y sociales”. Dar es una manera básica de pasar a la acción social.  Ser voluntario es la entrega de tu tiempo en favor del bien común. Ya sean necesidades humanas o medioambientales. Dar sin recibir.

El tercer escalón de la pirámide social pertenece al de los Eventos Responsables. A este paso Maslow lo llamó de “autoestima” (reconocimiento, confianza, respeto y éxito).  En el encontramos una correspondencia entre el dar y el recibir por ambas partes, tanto empresarial, como social. Son los eventos corporativos con impacto social. Conseguir objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales. Jugar al ganar/ganar para ambas realidades. Correspondencia entre empresa y entidades sociales. 

En lo más alto de nuestra Pirámide Responsable situamos a los Proyectos Responsables. Maslow denominó a este escalón superior de “autorealizacion” (resolución del problemas, aceptación de hechos, creatividad, moralidad, falta de prejuicios y espontaneidad). Es un compromiso donde se trabaja en el tiempo tanto los objetivos empresariales como los fines sociales, vinculando los resultados a la consecución de ambos logros.  Compromiso en la consecución de resultados sociales y empresariales. 

Pirámide de Maslow:

maslow

Helping by Doing en este 2017 tiene la aspiración de satisfacer las necesidades superiores, que sería crear muchos Eventos y Proyectos Responsables, con el objetivo de generar un mayor compromiso entre las empresas y las entidades sociales continuado en el tiempo.

25 REFLEXIONES SOBRE EVENTOS RESPONSABLES
  1. Un Evento Socialmente Responsable es a los objetivos empresariales, lo que el compromiso es a la acción.
  2. Un Evento Responsable es una idea innovadora. Al realizar acciones sociales, vinculadas a la consecución de objetivos empresariales.
  3. Un Evento Responsable, es la generación de un compromiso que a través de una acción social, te involucra definitivamente en los objetivos empresariales.
  4. El impacto social bien alineado con los objetivos empresariales es una palanca para mover voluntades.
  5. El compromiso logrado hacia el fin social, determinará el valor del compromiso hacia el objetivo empresarial.
  6. Hablar de Eventos Responsables es hablar de un mayor impacto empresarial y social. Es hablar de una nueva estrategia empresarial.
  7. Hablar de Eventos Responsables es hablar de IMPACTO. Impacto significa generar un sello que permanece en el tiempo y lleva a la acción.
  8. «Después de muchos eventos, hemos aprendido que cuando aplicamos el apellido responsable, se multiplican todos los efectos que queremos conseguir». María Suárez (Técnica The Helping by Doing Foundation).
  9. El mundo de los Eventos Responsables habré caminos ilimitados al mundo de los Eventos Corporativos. Al mundo empresarial. A la estrategia de las organizaciones.
  10. Las empresas tiene un potencial enorme para bajo la formula del GANAR/GANAR, obtener un mayor impacto empresarial, generando a la vez un mayor impacto Social.
  11. Lo social no esta reñido con la excelencia, es más, un Evento Responsable debe conllevar la excelencia en todas su facetas.
  12. En Evento Responsable conlleva una preparación previa mucho más dificultosa y detallada, una ejecución muy especializada y unos resultados en máxima excelencia. Conclusión: Un Evento Responsable no tiene porque ser más barato.
  13. En los Eventos Responsables, partimos de objetivos claros marcados por la empresa, que son los que nos van a permitir visualizar la actividad responsable a realizar.
  14. Dale a tus Viajes de Incentivo, Congresos, Jornadas de Outdoor e Indoor Training, Formaciones… el apellido de Responsables.
  15. Añadir el apellido “responsables” a los eventos corporativos es una decisión estratégica.
  16. Innovar es también ponerle alma a lo que haces. Podemos constatar que los Eventos Responsables son un “despertador de almas”. Si a tus Eventos Empresariales les añades la palabra “responsable” estas comenzando a despertar el alma de tu organización.
  17. Un Evento Responsable es un evento con alma ya que tiene un fin social que los justifica.
  18. El impacto social activa el corazón de los participantes, de tal manera que el cerebro toma conciencia de lo que de verdad importa y pasa a la acción.
  19. Debemos transformar el voluntariado corporativo en Eventos Responsables.
  20. Ambos mundos, empresa y entidades sin ánimo de lucro tienen la oportunidad de transmitir sus riquezas. Para el bien de los empleados de las empresas y para el bien de los beneficiarios de las entidades sin ánimo de lucro.
  21. El lenguaje social necesita de una total transparencia, de una sensibilidad ilimitada hacia los fines de las entidades beneficiarias y sus beneficiarios. Y de un compromiso riguroso hacia los objetivos empresariales.
  22. ¿Cuál será la primera empresa que a todos sus eventos le añada el apellido de “responsables”?. Será la que a través de este impacto social, logre un impacto empresarial aun mayor. Será la que añada alma a sus quehaceres diarios, la que añada sentimientos a su razón de ser. Será la que conecte con la inteligencia emocional de sus trabajadores. Será la que mejore sus servicios abanderando la innovación desde el ser. Será líder en el reparto de sus beneficios tanto cuantitativos, como cualitativos. Será un referente dentro de su zona de influencia. Será creativa en su máxima expresión, la creatividad que aporta la interacción creadora entre todos sus participantes. Será un equipo donde la diversidad será su perfil de identidad. Será única.
  23. La primera empresa que pueda decir que todos sus eventos son responsables, tengo la total seguridad de que será líder en todos sus paradigmas.
  24. Motivación “Transcendente”: las consecuencias que un sujeto, con su acción, genera en otros (por ejemplo, la construcción de un hospital en el tercer mundo). Es la que más dura, motiva y retiene, por eso, la empresa debe ser capaz de ofrecer los cauces adecuados para el desarrollo de este tipo de motivación, lo que convierte al proyecto de empresa en una variable determinante para la retención del talento. Desde un punto de vista soft, pocas cosas causan más satisfacción que hacer algo por los demás, especialmente si entre éstos se encuentran personas desfavorecidas y necesitadas. El que da es el que más recibe. Alta carga de satisfacción derivada de la ayuda a terceros. Del libro “Retos Tendencias y Oportunidades en el Sector de los Eventos” de Francisco Alcaide Hernández (patrón The Helping by Doing Foundation, autor del Best Seller Aprendiendo de los mejores).
  25. Trabajar codo con codo con entidades sociales, esta siendo una de las experiencias más enriquecedoras que nunca hubiéramos podido imaginar. Ser entidad social, es el reto más bello que como empresario pude y puedo disfrutar.

Antonio Mateo Santana- Presidente Ejecutivo – The Helping by Doing Foundation.

SOLOS NO SE PUEDE

Uno de los aprendizajes más nítidos que me ha dado la vida es que solos no se puede. Somos seres humanos hechos para relacionarnos. El verdadero valor de nuestra vida está en nuestra capacidad de comunicación, de relación, de integración, de inclusión.

La base de como relacionarnos parte del seno de la familia, verdadera escuela de como serán nuestras futuras relaciones. Tengo la suerte de tener 5 hermanos, con ellos aprendi a competir, a jugar (saber jugar con otros es el cimiento de como trabajar en equipo), también a compartir, a comunicarme, a gestionar las primeras envidias, celos y desavenencias.

Hay diferentes formatos para contactar con otras personas. A través de la familia, los amigos, la pareja, los vecinos, conocidos,… o en el trabajo con los compañeros, clientes, proveedores y Partners.

Mirando hacia atrás, y atendiendo a lo anteriormente comentado,  quiero desde la línea profesional dar las gracias por todos los compañeros que en este 2016, estamos colaborando para hacer de The Helping by Doing Foundation en su tercer año de vida, una realidad con un futuro diría que ilimitado.

Gracias Ana, por confiar en este proyecto, por arriesgar para dar todo ese capital de humanidad y profesionalidad que transmites a todo el equipo en cada proyecto.

Gracias María, una fuente de liderazgo juvenil, “Comienzo con la premisa que la función de un líder es producir más líderes. No más seguidores”. Eres una líder “poderosa”.

Gracias María José, nos haces a cada uno de nosotros MEJORES, y nunca mejor dicho (Responsable del Proyecto Mejores). Corazón y razón unidos en favor de vincular el mundo empresarial con el de las entidades benéficas.

Gracias Dayle, los aprendizajes de la danza puestos al servicio de un equipo.

Gracias Ángel, tener un Director Financiero de tú perfil nos hace pensar en un crecimiento ilimitado. En ti tenemos la base solida en donde apoyarnos.

Gracias Ricardo, nuestro Director General. Hay personas que solo su presencia transmite positivismo, entrega, eficacia, honestidad, generosidad y caballerosidad. El pulmón del equipo.

También quiero agradecer a Enhamed, (Embajador de nuestra marca) por prestar tú imagen y conocimiento al servicio de nuestra entidad. Un ejemplo donde mirarnos (nunca mejor dicho. Tú ceguera es nuestra visión).

Nuestros patrones:

Rafa Rubio, un gurú de la comunicación a nivel internacional. Un maestro que deja huella, pero sobre todo un hombre de familia,  amistad y generosidad.

Francisco Alcaide, ¿que decir de un reciente Best Seller? ¿qué decir si este Best Seller además se llama «aprendiendo de los mejores»?. Eres una fuente de inspiración constante y un guía en los pasos de nuestra fundación. Aprendemos de ti en cada reunión, en cada conversación, en cada mail. Siempre dando valor a cada paso.

Marita Abraham, nuestra primera embajadora en las tierras de América latina donde esperamos desembarcar muy pronto. Decir Marita es decir optimismo (Consultora en «Gestión del Optimismo») en todo el esplendor de dicha palabra.

Decía Alfredo Di Stefano “ningún jugador es tan bueno como todos juntos” . La diferencia entre ser un equipo o no, es que el crecimiento en equipo es ilimitado, el crecimiento solo es infinitamente menor. Por ello se que Helping by Doing llegará todo lo lejos que entre todos seamos capaces de hacerlo llegar. Llegarán nuevas personas en este 2017, que integradas, ampliarán más y más el futuro de nuestra fundación.

Cada persona del equipo es un paso más hacia horizontes más lejanos.

Me gusta la definición de equipo que dice «Un equipo es mucho más que sus individualidades, es la interacción creadora de sus personalidades» 

Gracias a nuestro equipo por hacer realidad esta ilusión.

Antonio Mateo Santana – Presidente Ejecutivo – The Helping by Doing Foundation