Posts Tagged : Viajes de Incentivo

Evento: III Pirámide Responsable – Líderes estratégicos, no cosméticos

Disponemos de 300 butacas para LÍDERES de organizaciones del mundo empresarial y social.

#IIIPiramideResponsable 

Objetivos:

  • Mejorar la productividad de empresas y entidades sociales a través de una nueva forma de trabajar basada en el compromiso y trato de igualdad de planos entre el mundo social y empresarial.
  • Implantar nuevos modelos de gestión a través de eventos y proyectos responsables,  para generar el máximo de oportunidades fomentando el desarrollo de habilidades, la retención del talento y  la empleabilidad.
  • Ser más competitivo mediante la vinculación de objetivos empresariales al logro de fines sociales.
  • Ser un referente en el mercado por las buenas prácticas corporativas en materia de gestión de personas.
  • Impulsar la cooperación entre empresas y entidades sociales.

cartel22

 

El aforo es limitado

¡REGÍSTRATE AQUÍ!

REGISTRO – III Pirámide Responsable – Líderes estratégicos, no cosméticos

¿Cuáles son las actividades que más impactan en un evento corporativo?

Sin duda fue una bonita experiencia sentarse en la puerta del avión, era la barrera de los miedos. Saltar, ese paso definitivo que te separa del no puedo a la valentía. Volar, esa adrenalina pura, empoderamiento y alegría. Abrirse el paracaídas, ese instante donde la intensidad se acaba y se saborean los sentimientos. Gracias Red Bull por vuestra confianza.

img_0850

Soñar es la capacidad de adelantarse a la realidad. Vivirlo, es el resultado de saber que depende de uno mismo hacerlo. Quizás la Cárcel de Ushuaia fue una presentación diferente, una vivencia transgresora y un resultado diferencial. Muy por encima de los esperado. Gracias Aegon por ser parte de ello.

img_0778

«Pasear»por un glacial en los fiordos noruegos fue una experiencia de confianza en los compañeros muy importante. Depender unos de los otros. Unidos por una sola cuerda. Gracias BT por atreveros.

img_7508

Una marca, un sentimiento. Dibujamos vuestra imagen en la arena de la playa, con avionetas en el cielo, realizando una regata o dando un paseo en Harley Davison. Pero cuando realmente sentimos los colores, fue cuando nos vestimos con vuestro color naranja, formando esas palabras por las que me sentí orgulloso de volver a ser parte de ello. Gracias a ING Nacional Nederlanden, por  aquel viaje a Australia, donde la marca fue la clave del evento.

He redactado en breves líneas cuatro ejemplos. Podrían ser muchos más.

Pero: ¿Cuáles son las actividades que más impactan en un evento?

Los eventos corporativos son la mejor herramienta para experimentar en vivo y poner al límite nuestros objetivos empresariales.

Pensáis que hay algo superior he infinitamente más gratificante que saltar en paracaídas, vivir la experiencia de la cárcel de Ushuaia, subir un glacial o sentir en sangre una marca. U otras tan motivadoras como realizar los siete pilares de la sabiduría en el desierto de Wadi Rum. Un campeonato de cometas en la Gran Muralla China. El juego de la pelota en Tikal Guatemala o jornadas de supervivencia con militares brasileños en Manaos, amazonas.

Tras años realizando sueños, me di cuenta de que lo mejor estaba por llegar. Nunca vi unas caras más emocionadas que cuando construimos aquella escuela en Masai Mara o en el Valle Sagrado de Perú. O cuando visitamos aquella favela de Rio. O jugamos y aprendidos junto a personas con capacidades diferentes a las nuestras ya sean físicas o psíquicas. O cuando entregamos lo mejor de nosotros a través de tu storytelling a jóvenes más desfavorecidos. O Cuando en Agra acompañamos a las hermanas de la caridad. O cuando… todo ello dentro del marco de eventos corporativos.

Sin ninguna duda el #impactosocial es el gran valor diferencial de todo evento. 

Añadir el apellido  «responsable» a un evento corporativo es sinónimo de reforzar el #impactoempresarial, de que la experiencia perdure en el tiempo. Es la innovación dentro del mundo de los eventos.

Definición de Evento Responsable: evento corporativo con impacto social.

Repito un mismo pensamiento: La primera empresa que pueda decir que todos sus eventos son responsables tengo la total seguridad de que será líder en todos sus paradigmas.

Antonio Mateo Santana – Fundador The Helping by Doing Foundation.

¡Soñemos muchachos! ¡Resulta que si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno! MAFALDA (de Quino).

Por eso Helping by Doing es mi más bello sueño

Quizás soñar es el inicio de todo bello camino. Ponerle luces a tus deseos. Por eso Helping by Doing es mi más bello sueño.

Es donde puedo poner lo mucho o poco que sé. Hacer del trabajo tu sueño es el camino verdadero que emprendí hace ya 18 años.  Quedaron atrás muchas pinceladas solidarias, esas que van dando color a una vida.

Soñé con transformar los Eventos Corporativos en lo que ahora llaman Eventos Responsables. Es decir, añadir siempre un impacto social a todo evento empresarial.

Este camino me llevó a lo que ahora es Helping by Doing, una fundación (entidad si ánimo del lucro) que se dedica exclusivamente a la realización de dichos eventos.

Tengo a mis espaldas bellos momentos, aquellos que sabes que están transformando personas. Nadie queda indiferente ante un Evento o Proyecto Responsable. Porque añadir una acción social a un evento es ponerle alma al mismo. Y el alma es la esencia de cada uno de nosotros.

Me enamoré, fue un flechazo a primera vista cuando en el año 2000 construimos aquella escuela en Masai Mara Kenia (durante un Viaje de Incentivo). No paré hasta crear el Día Solidario de las Empresas, con el único objetivo de que las mismas entendieran la belleza de participar en una acción social.

Ahora desde Helping by Doing uno quiere más, mucho más. El Voluntariado Corporativo que es una bella puerta de entrada entre la empresa y el mundo social, pero debe exigirse más, mucho más.

Deseo transformar el mismo en Eventos y Proyectos Responsables de una manera transversal. Tengo la seguridad de que aquella empresa que incluya en todos sus eventos impacto social, será líder en todos sus paradigmas.  Tengo la certeza de que aquella entidad social que transforme gran parte de las donaciones en prestaciones, es decir reciban dinero a cambio de ofrecer un servicio, tendrá la paz que da el saberse que parte de sus necesidades dependen de su buen hacer, no solo de la buena voluntad ajena. 

Las donaciones son un regalo para tus fines, las prestaciones son la compensación por tus fortalezas.

Estamos al inicio del camino, ahora toca ir haciendo más y más Eventos y Proyectos Responsables. Estoy seguro que muchas empresas darán este salto y muchas entidades sociales también.

Descubrir tu labor para este mundo ya es una satisfacción indescriptible. Llegará ese día donde se irán notando esos cambios que hacen del mundo empresarial y social, un lugar mucho más bello.

Por eso Helping by Doing, es mi más bello sueño.

Antonio Mateo Santana – Helping by Doing

EL NUEVO REY DE LOS EVENTOS: VIAJES DE INVENTIVO RESPONSABLES

Viajes de incentivo es sinónimo a ese viaje de alto standing. Donde los hoteles son ese lugar soñado, donde eres el Rey. Donde en cada momento serás agasajado con los mejores manjares del lugar. Donde en cada visita sentirás ser parte de la historia de una manera creativa y personalizada. Donde las sorpresas son constantemente esperadas, y no por ello menos valoradas.

La innovación me ha llevado a tener la certeza de que el siguiente paso dentro de este tipo de viajes esta muy lejos de lo habitual. Rompe con el esquema clásico del mismo. Esta vez la sorpresa no esta en un rico manjar, o en una actividad donde las risas saltan sin final, o en el compartir con los lugareños para experimentar una cultura diferente. Esta vez la sorpresa pasa por ayudar, por sentirnos parte y dejar donde estamos un legado permanente que recuerde que un día pasamos, que no fuimos unos mas.

Hablo de los Viajes de Incentivo Responsables, aquellos que hacen que los mismos sean tan inolvidables, que otro tipo de actividades quedan como si nos las hubieran borrado de la mente. El resto del viaje pasa a un plano menor.

Son más de 25 años de experiencia en eventos corporativos y puedo decir que siempre, SIEMPRE que introducimos un impacto social dentro de un viaje de incentivo es con diferencia lo más valorado por los participares. Sean del perfil que sean, desde tus empleados, tu equipo comercial o tus mejores clientes aquellos más VIP´s que necesitas si o si, día a día fidelizar.

Hace unos años en un incentivo para la empresa Isover Saint-Gobain con sus mejores clientes, tras un viaje de incentivo en Río de Janeiro sin igual, el 98% de los invitados opinaron que lo más valorado fue la visita social a una escuela en la Fabela la Rosinha. Siempre ha sido así. Siempre será.

Tengo la total seguridad de que si hiciera una encuesta a todos mis clientes en estos últimos 18 años sobre lo que más han recordado de un Viaje de Incentivo, no será por aquel hotel maravilloso, o esa visita tan divertida, o aquella aventura sin igual, o aquel restaurante con todas las estrellas Michelin. Será por esa escuela que construimos en Masai Mara en Kenia, o esa visita social al Pueblo Nubio en Egipto, o aquella actividad solidaria en el Valle sagrado de Cuzco en Peru o la comentada visita a la Rosinha.

Os animo a solicitar Viajes de Incentivo 100% responsables, esa será la gran innovación. Innovar en esta clase de eventos significa, conseguir multiplicar el impacto empresarial, a través de algo que nunca nos deja indiferentes, el impacto social.

ESTUDIO: LA PIRAMIDE RESPONSABLE POR HELPING BY DOING

Tras la segunda reunión del foro de la Pirámide Responsable (compuesta por directivos y responsables de empresas y entidades sociales), uno sale con más fuerzas si cabe, con más ilusión si la necesitara, y con mucho más convencimiento si es que algo nos faltara.

Decía el cantante Silvio Rodríguez «Prefiero hablar de cosas imposibles, porque de lo posible se sabe demasiado”. En realidad los Eventos y Proyectos Responsables no están enmarcados dentro de lo imposible (aunque en algunas empresas y entidades sociales todavía crean que así es).

Como bien nos hicieron saber; Ana Gascon de Coca Cola con el proyecto Gira; Ángel Javier Vicente de COFARES con el apoyo a la reinserción laboral de personas excluidas socialmente; Amparo Lobato de kellogg´s con desayunos para cientos de jóvenes cada día del curso escolar (Breakfast for Better Days); Sergio Garcia de Pablo de Pridecom como la comunicacion es esencial en estos proyectos; y nuestro Proyecto MEJORES y el Campus CEU MEJORES(en colaboración con la Universidad CEU San Pablo como bien nos explico Macarena Gasalla). Todos son ejemplos de que es posible el valor compartido.

Agradecer también a Elena Cuadrado de la Fundacion Gil Gayarre, a Esther Galante de la Asociacion Barró y a Miguel Sagarra de Special Olimpics, por su apertura para el apoyo de los Eventos y Proyectos responsables. Las entidades sociales tiene mucho que dar y aportar, nuestro trabajo consiste en poner en valor y desarrollar su potencial.

Es posible de una manera transversal dentro de las empresas hacer que los eventos y proyectos responsables sean la bandera de las mismas, Mar Bernal de la Plataforma ICIS nos dejo buena constancia de ello con el apoyo de la coach Isabel Aranda.

Queremos compartiros nuestro estudio llamado la Pirámide Responsable, donde basándonos en el modelo de la pirámide de Maslow, representamos la medida y el compromiso (valor compartido) entre ambos protagonistas; la empresa y las entidades sociales.

A si mismo, detallar la medida del impacto social y empresarial que suscitan cada una de estas actuaciones: donaciones, voluntariado corporativo, eventos responsables o proyectos responsables.

Como bien nos indicaba Maslow, para llegar arriba debemos tener bien cubiertos los escalones inferiores.

piramide_completa_impacto_circulos

DONACION

Son actuaciones estandarizadas puntuales y fáciles de gestionar entre los protagonistas pero sin estrategia común. 

VOLUNTARIADO CORPORATIVO

Comienza a existir una interacción directa entre los protagonistas con el objetivo de cubrir o visualizar las necesidades de los beneficiarios en una acción puntual.

EVENTO RESPONSABLE

Helping by Doing a través de una innovadora estrategia y un enfoque diferenciador, logra posicionar al mismo nivel – de igual a igual- porque ambos tiene mucho que aportarse. Es el ganar sumando de los dos protagonistas, en una acción puntual para la consecución de objetivos empresariales y sociales. 

PROYECTO RESPONSABLE

Es una actuación y compromiso a largo plazo para crear valor compartido y progreso conjunto. Los protagonistas trabajan mano a mano, en la construcción y desarrollo de objetivos comunes conjuntos que impulsan y potencian el crecimiento global.

Como dije en el cierre de esta II Jornada de Trabajo «El impacto social como estrategia de negocio» la sala estaba llena a reventar, pero no era por nosotros, es porque el tema interesa y mucho. Queda claro que el mundo de los Eventos y Proyectos responsables abre caminos ilimitados a la estrategia global de las organizaciones.

Empresas y entidades sociales como Orange, Indra, Fundación Mahou, ESODE, Mundipharma, AEF (Asociacion Española de Fundaciones), Aegon, Fundacion Juanjo Torrejon, Brand and Roses, New Line Events o Ilunion Hotels, no dudaron a la hora de asistir al encuentro. Estoy seguro de que hubiéramos llenado varias salas para tratar de este tema. Lo dicho, el tema ilusiona.

Muy agradecidos a Luis Junca y todo su equipo de Ibercaja por apoyarnos con el Centro de Negocios de Ibercaja en Madrid y todos sus servicios, por dar un nuevo impulso a este foro empresarial y social.

Desde Helping by Doing trabajamos para que el ganar-ganar del mundo empresarial y social no sean dos caminos paralelos, sino crear un único camino gracias al aporte mutuo.

la-piramide-logo_blanco