Posts Tagged : Viajes de Incentivo

25 REFLEXIONES SOBRE EVENTOS RESPONSABLES
  1. Un Evento Socialmente Responsable es a los objetivos empresariales, lo que el compromiso es a la acción.
  2. Un Evento Responsable es una idea innovadora. Al realizar acciones sociales, vinculadas a la consecución de objetivos empresariales.
  3. Un Evento Responsable, es la generación de un compromiso que a través de una acción social, te involucra definitivamente en los objetivos empresariales.
  4. El impacto social bien alineado con los objetivos empresariales es una palanca para mover voluntades.
  5. El compromiso logrado hacia el fin social, determinará el valor del compromiso hacia el objetivo empresarial.
  6. Hablar de Eventos Responsables es hablar de un mayor impacto empresarial y social. Es hablar de una nueva estrategia empresarial.
  7. Hablar de Eventos Responsables es hablar de IMPACTO. Impacto significa generar un sello que permanece en el tiempo y lleva a la acción.
  8. «Después de muchos eventos, hemos aprendido que cuando aplicamos el apellido responsable, se multiplican todos los efectos que queremos conseguir». María Suárez (Técnica The Helping by Doing Foundation).
  9. El mundo de los Eventos Responsables habré caminos ilimitados al mundo de los Eventos Corporativos. Al mundo empresarial. A la estrategia de las organizaciones.
  10. Las empresas tiene un potencial enorme para bajo la formula del GANAR/GANAR, obtener un mayor impacto empresarial, generando a la vez un mayor impacto Social.
  11. Lo social no esta reñido con la excelencia, es más, un Evento Responsable debe conllevar la excelencia en todas su facetas.
  12. En Evento Responsable conlleva una preparación previa mucho más dificultosa y detallada, una ejecución muy especializada y unos resultados en máxima excelencia. Conclusión: Un Evento Responsable no tiene porque ser más barato.
  13. En los Eventos Responsables, partimos de objetivos claros marcados por la empresa, que son los que nos van a permitir visualizar la actividad responsable a realizar.
  14. Dale a tus Viajes de Incentivo, Congresos, Jornadas de Outdoor e Indoor Training, Formaciones… el apellido de Responsables.
  15. Añadir el apellido “responsables” a los eventos corporativos es una decisión estratégica.
  16. Innovar es también ponerle alma a lo que haces. Podemos constatar que los Eventos Responsables son un “despertador de almas”. Si a tus Eventos Empresariales les añades la palabra “responsable” estas comenzando a despertar el alma de tu organización.
  17. Un Evento Responsable es un evento con alma ya que tiene un fin social que los justifica.
  18. El impacto social activa el corazón de los participantes, de tal manera que el cerebro toma conciencia de lo que de verdad importa y pasa a la acción.
  19. Debemos transformar el voluntariado corporativo en Eventos Responsables.
  20. Ambos mundos, empresa y entidades sin ánimo de lucro tienen la oportunidad de transmitir sus riquezas. Para el bien de los empleados de las empresas y para el bien de los beneficiarios de las entidades sin ánimo de lucro.
  21. El lenguaje social necesita de una total transparencia, de una sensibilidad ilimitada hacia los fines de las entidades beneficiarias y sus beneficiarios. Y de un compromiso riguroso hacia los objetivos empresariales.
  22. ¿Cuál será la primera empresa que a todos sus eventos le añada el apellido de “responsables”?. Será la que a través de este impacto social, logre un impacto empresarial aun mayor. Será la que añada alma a sus quehaceres diarios, la que añada sentimientos a su razón de ser. Será la que conecte con la inteligencia emocional de sus trabajadores. Será la que mejore sus servicios abanderando la innovación desde el ser. Será líder en el reparto de sus beneficios tanto cuantitativos, como cualitativos. Será un referente dentro de su zona de influencia. Será creativa en su máxima expresión, la creatividad que aporta la interacción creadora entre todos sus participantes. Será un equipo donde la diversidad será su perfil de identidad. Será única.
  23. La primera empresa que pueda decir que todos sus eventos son responsables, tengo la total seguridad de que será líder en todos sus paradigmas.
  24. Motivación “Transcendente”: las consecuencias que un sujeto, con su acción, genera en otros (por ejemplo, la construcción de un hospital en el tercer mundo). Es la que más dura, motiva y retiene, por eso, la empresa debe ser capaz de ofrecer los cauces adecuados para el desarrollo de este tipo de motivación, lo que convierte al proyecto de empresa en una variable determinante para la retención del talento. Desde un punto de vista soft, pocas cosas causan más satisfacción que hacer algo por los demás, especialmente si entre éstos se encuentran personas desfavorecidas y necesitadas. El que da es el que más recibe. Alta carga de satisfacción derivada de la ayuda a terceros. Del libro “Retos Tendencias y Oportunidades en el Sector de los Eventos” de Francisco Alcaide Hernández (patrón The Helping by Doing Foundation, autor del Best Seller Aprendiendo de los mejores).
  25. Trabajar codo con codo con entidades sociales, esta siendo una de las experiencias más enriquecedoras que nunca hubiéramos podido imaginar. Ser entidad social, es el reto más bello que como empresario pude y puedo disfrutar.

Antonio Mateo Santana- Presidente Ejecutivo – The Helping by Doing Foundation.

¿Cómo mover voluntades?

Vamos a hablar de como realizar una operación donde al sanar el corazón, sanamos el cerebro. De esta manera movilizamos ambos órganos en una sola dirección.

El resultado de dicha operación es que el cuerpo comienza a movilizarse, el corazón (Emoción) activa el cerebro (Razón) y este da ordenes a todos sus músculos para movilizarlos a la acción (Voluntad)

Estamos hablando de Eventos Responsables,  de eventos corporativos con impacto social: 

  • Eventos corporativos son una herramienta de Comunicación, Marketing o RR.HH que buscan objetivos empresariales.
  • Impacto Social, es el resultado de una acción a favor de las necesidades de otros (en general personas menos favorecidas) o de los bienes comunes (ya sean materiales o naturales)

El impacto social activa el corazón de los participantes, de tal manera que el cerebro toma conciencia de lo que de verdad importa y pasa a la acción.

El impacto social bien alineado con los objetivos empresariales es una palanca para mover voluntades.

Por todo esto un Evento Responsable necesita cirujanos especialistas que logren activando el corazón, los mejores resultados empresariales en cada uno de los participantes, y a la vez un mayor compromiso hacia un fin social.

El compromiso logrado hacia el fin social, determinará el valor del compromiso hacia el objetivo empresarial.

Al igual que el corazón es la principal palanca de nuestra razón. El impacto social, es el motor del objetivo empresarial.

¿Cuál será la primera empresa que a todos sus eventos le añada el apellido de “responsables”?

No lo sé, pero lo que si sé, es que será una empresa altamente comprometida con su equipo humano y con la sociedad. Y ese compromiso le llevará a cotas inimaginables humanas y empresariales. Tengo la total certeza de ello.

Antonio Mateo Santana – Presidente Ejecutivo – The Helping by Doing Foundation

MOTIVACION EN EL TRABAJO A TRAVÉS DEL IMPACTO SOCIAL

(*) Los estudios e investigaciones sobre motivaciones en el trabajo señalan que ésta puede presentarse en tres formas:

Motivación “Extrínseca”: esto es, lo que lleva a actuar en función de lo que se espera obtener del entorno (por ejemplo, dinero). Los motivos “extrínsecos” funcionan como un factor “higiénico”, es decir, tiene que estar inducidos por encima de un mínimo, sino, se genera desmotivación; pero a partir de ese nivel, son insuficientes y reducen su eficacia. Además, cumplen una función relevante en el corto plazo y pierden protagonismo en el medio y largo plazo donde se necesitan otros elementos motivadores al margen de los crematísticos.

Motivación “Intrínseca” : lo que supone en satisfacción al puesto de trabajo (por ejemplo, crecimiento, aprendizaje, formación, etc.). Dura más que la motivación “extrínseca” pero también se agota en el medio y largo plazo.

Motivación “Transcendente”: las consecuencias que un sujeto, con su acción, genera en otros (por ejemplo, la construcción de un hospital en el tercer mundo). Es la que más dura, motiva y retiene, por eso, la empresa debe ser capaz de ofrecer los cauces adecuados para el desarrollo de este tipo de motivación, lo que convierte al proyecto de empresa en una variable determinante para la retención del talento. Desde un punto de vista soft, pocas cosas causan más satisfacción que hacer algo por los demás, especialmente si entre éstos se encuentran personas desfavorecidas y necesitadas. El que da es el que más recibe. Alta carga de satisfacción derivada de la ayuda a terceros.

San Francisco de Asís manifestaba: “Haz que desee más consolar, que ser consolado; comprender más que ser comprendido; amar más que ser amado; pues es cuando damos cuando más recibimos”.

(*) Del libro Retos, Tendencias y Oportunidades en el Sector de los Eventos (Extracto del Capitulo sobre Eventos Responsables) escrito por Francisco Alcaide Hernández patrón de The Helping by Doing Foundation.

Los Eventos Responsables son una excelente herramienta para lograr dicha motivación transcendente, al realizar un marcado impacto social a parte de lograr al unísono un objetivo empresarial. Los Eventos Responsables son ese cauce a través del cual introducir la motivación transcendente en las empresas.

Además, como persona vinculada al mundo de los eventos corporativos desde hace más de 25 años, no solo la motivación transcendente es para los participantes, también para el equipo organizador. Trabajar realizando Eventos Responsables es una motivación transcendente continua, en cada visita, en cada llamada, en cada presentación… estas deseando te confirmen el proyecto, no solo por la importancia que tiene para el desarrollo de nuestra fundacion, no solo por los objetivos empresariales que hay tras cada uno de nuestros eventos, sino porque tras el, sabes que además, hay un impacto social muy importante.

Antes cuando nos confirmaban un evento, no podía evitar pensar en la posible cuantía del mismo. En los Eventos Responsables, los asuntos económicos (que también) pasan a otro escalón. El como lograr los objetivos empresariales generando ese impacto social, es la primera idea que se me viene a la cabeza y al corazón.

Trabajar codo con codo con entidades sociales, esta siendo una de las experiencias más enriquecedoras que nunca hubiera podido imaginar.

Ser entidad social, es el reto más bello que como empresario pude y puedo disfrutar.

Antonio Mateo Santana

EVENTOS RESPONSABLES = + IMPACTO EMPRESARIAL, AL GENERAR IMPACTO SOCIAL

Hablar de Eventos Responsables es hablar de eventos corporativos como una Herramienta de Marketing, Comunicación, RR.HH y RSC, que logra objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales.

Hablar de Eventos Responsables es hablar de un mayor impacto empresarial y social. Es hablar de una nueva estrategia empresarial.

Hablar de Eventos Responsables es hablar de IMPACTO. Impacto significa generar un sello que permanece en el tiempo y lleva a la acción.

+ Impacto empresarial: 

Si normalmente un evento corporativo tiene como objetivos cohesión, fidelización, reconocimiento, cooperación, conocimiento, motivación (intrínseca y extrínseca), comportamientos flexibles, desarrollo de habilidades laborales y personales…

Un Evento Responsables, añade a estos la generación de vínculos emocionales, empowerment, autoestima, satisfacción personal, motivación (intrínseca, extrínseca y trascendental) sensibilización y autorrealización.

+ Impacto social:

Abrir un mundo de posibilidades el sector social, nuevas vías de colaboración con las empresas, nuevos canales de financiación, reforzar los programas sociales con expertos y utilización de las herramientas empresariales como apoyo a fines sociales.

En definitiva realza el IMPACTO para ambas partes.

El nombre de Evento Responsable, puede dar a entender que otros tipo de eventos son irresponsables. No es así. Pero si es una irresponsabilidad no añadir el apellido de responsable a muchos de los eventos corporativos. Desde Viajes de Incentivo, Campañas de Comunicación, Outdoor/Indoor Training, Congresos, Reuniones, Comités de dirección… añadir la palabra responsable significa ponerle alma al evento.

La irresponsabilidad comienza por perder el impacto empresarial (Objetivos corporativos) que estos realizan en los eventos, y termina por que el apoyo a fines sociales. Las empresas tiene un potencial enorme, para bajo la formula del GANAR/GANAR, es decir, obtengo + IMPACTO empresarial, generando + IMPACTO Social.

The Helping by Doing Foundation  – Fundación de Eventos Responsables: Herramienta de Marketing y Comunicación que logra objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales

LO SOCIAL NO ES MÁS BARATO

Uno de los aprendizajes importantes para cobrar el precio justo es aprender a valorarse a uno mismo, si tú no te valoras muy probablemente estés regalando tu trabajo, tanto a tu empresa con una nómina no acorde a tu desempeño, y a tu cliente con un presupuesto muy por debajo a la excelencia de tu proyecto.

¿Porqué los productos ecológicos cuestan más caros?

Se entiende que su elaboración es mucho más costosa que la de los más industrializados, lo cual repercute en la mayor calidad del producto y logra mejores resultados.

Atendiendo a todo lo anteriormente comentado, decir que un Evento Responsable “Herramienta de Marketing y Comunicación que logra objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales”,conlleva ese valor diferencial, una preparación previa mucho más dificultosa y detallada, una ejecución muy especializada y unos resultados en excelencia. Este es el verdadero valor de lo social.

Conclusión:Lo social no es más barato.

Lo social no solo no es más barato sino que además debe trabajarse desde la máxima calidad y rigor manteniendo los estándares habituales de nuestros eventos.

Lo social no esta reñido con la excelencia, es más, un Evento Responsable debe conllevar la excelencia en todas su facetas.

Como decía en un post anterior, “añada el apellido Responsable a sus habituales Eventos” hágalo por superar con creces las expectativas perseguidas en los mismos, hágalo por reforzar sus objetivos, hágalo por hacerlo perdurable en el tiempo, hágalo por alcanzar nuevas metas, hágalo por dar rienda suelta a la creatividad y el ingenio, hágalo por sacar el máximo rendimiento a sus eventos.