(*) Los estudios e investigaciones sobre motivaciones en el trabajo señalan que ésta puede presentarse en tres formas:
Motivación “Extrínseca”: esto es, lo que lleva a actuar en función de lo que se espera obtener del entorno (por ejemplo, dinero). Los motivos “extrínsecos” funcionan como un factor “higiénico”, es decir, tiene que estar inducidos por encima de un mínimo, sino, se genera desmotivación; pero a partir de ese nivel, son insuficientes y reducen su eficacia. Además, cumplen una función relevante en el corto plazo y pierden protagonismo en el medio y largo plazo donde se necesitan otros elementos motivadores al margen de los crematísticos.
Motivación “Intrínseca” : lo que supone en satisfacción al puesto de trabajo (por ejemplo, crecimiento, aprendizaje, formación, etc.). Dura más que la motivación “extrínseca” pero también se agota en el medio y largo plazo.
Motivación “Transcendente”: las consecuencias que un sujeto, con su acción, genera en otros (por ejemplo, la construcción de un hospital en el tercer mundo). Es la que más dura, motiva y retiene, por eso, la empresa debe ser capaz de ofrecer los cauces adecuados para el desarrollo de este tipo de motivación, lo que convierte al proyecto de empresa en una variable determinante para la retención del talento. Desde un punto de vista soft, pocas cosas causan más satisfacción que hacer algo por los demás, especialmente si entre éstos se encuentran personas desfavorecidas y necesitadas. El que da es el que más recibe. Alta carga de satisfacción derivada de la ayuda a terceros.
San Francisco de Asís manifestaba: “Haz que desee más consolar, que ser consolado; comprender más que ser comprendido; amar más que ser amado; pues es cuando damos cuando más recibimos”.
(*) Del libro Retos, Tendencias y Oportunidades en el Sector de los Eventos (Extracto del Capitulo sobre Eventos Responsables) escrito por Francisco Alcaide Hernández patrón de The Helping by Doing Foundation.
Los Eventos Responsables son una excelente herramienta para lograr dicha motivación transcendente, al realizar un marcado impacto social a parte de lograr al unísono un objetivo empresarial. Los Eventos Responsables son ese cauce a través del cual introducir la motivación transcendente en las empresas.
Además, como persona vinculada al mundo de los eventos corporativos desde hace más de 25 años, no solo la motivación transcendente es para los participantes, también para el equipo organizador. Trabajar realizando Eventos Responsables es una motivación transcendente continua, en cada visita, en cada llamada, en cada presentación… estas deseando te confirmen el proyecto, no solo por la importancia que tiene para el desarrollo de nuestra fundacion, no solo por los objetivos empresariales que hay tras cada uno de nuestros eventos, sino porque tras el, sabes que además, hay un impacto social muy importante.
Antes cuando nos confirmaban un evento, no podía evitar pensar en la posible cuantía del mismo. En los Eventos Responsables, los asuntos económicos (que también) pasan a otro escalón. El como lograr los objetivos empresariales generando ese impacto social, es la primera idea que se me viene a la cabeza y al corazón.
Trabajar codo con codo con entidades sociales, esta siendo una de las experiencias más enriquecedoras que nunca hubiera podido imaginar.
Ser entidad social, es el reto más bello que como empresario pude y puedo disfrutar.
Antonio Mateo Santana
Deja tu comentario