Espíritu Helping

La misión, la visión y los valores de Helping by Doing están enfocados a generar felicidad. Es nuestro razón de ser. El Espíritu Helping.

El claim ‘La Belleza’ a través de los Eventos Socialmente Responsables / L’Oréal

L’Oréal tiene uno de los mensajes “Claims” más bellos: “la Belleza”. Una palabra que, en sí misma, enmarca la bella expresión de lo que somos.

“Tomás de Aquino definió lo bello como aquello que agrada a la vista (quae visa placet). La percepción de la «belleza» a menudo implica la interpretación de alguna entidad que está en equilibrio y armonía con la naturaleza, y puede conducir a sentimientos de atracción y bienestar emocional.”

La belleza fue el hilo conductor de las tres acciones que desde The Helping by Doing Foundation, desarrollamos en el pasado CITIZEN DAY de L’Oréal. Un Evento Socialmente Responsable que esta compañía elabora cada año como expresión de su Responsabilidad Social Corporativa, siempre en un mismo día, por todas las partes del mundo.

La belleza a través de la Salud

La Fundación Cesal, tiene un corazón integrador, ayuda a los inmigrantes a integrarse en las diferentes culturas. Junto con ellos, desarrollamos un Show Cooking con los jóvenes alumnos de su escuela de hostelería. Los voluntarios de L’Oréal, junto a estos jóvenes valores, aprendieron a cocinar una alimentación saludable, y a la vez, a compartir con quien está luchando por salir adelante en una cultura diferente.

Todo lo cocinado fue entregado en una parroquia donde familias más necesitadas disfrutaron de tan cariñosamente elaborado ágape.

CI6KXBMWoAAYCUp

CI58T23WoAAu6Ce

 

 

 

 

 

 

 

La belleza a través del Deporte

La Fundación Special Olympics ejerce de preparador físico de las personas con discapacidad intelectual. Una parte del trabajo que dicha entidad ejerce sobre sus beneficiarios es el ayudarles a cuidarse físicamente.

Una Ginkana acuática para estos deportistas es un momento de gran alegría. Los voluntarios de L’Oréal ejercieron de anfitriones y se zambulleron, en todos los sentidos, en el máximo cuidado de sus invitados.

CI5uvw9XAAAVnuC

CI_rTpVUYAA1zID

 

 

 

 

 

 

La belleza a través de la Imagen – Brand & Image Responsible

En esta actividad fusionamos toda la esencia de L’Oréal. A través de la Fundación Cesal y la Asociacion Barró (un corazón para las diferentes necesidades sociales del centro de Vallecas) nos llegaron ocho mujeres; las cuales, desde su ilusión y valentía, se presentaron en las oficinas de L’Oréal España.

La esencia de L’Oréal está en sus productos, ensalzados a través del estilismo, maquillaje, peluquería y protocolo (capacidad de presentarse). Estas cuatro actividades, unidas a la hermosa herramienta del coaching, consiguieron que nuestras ocho participantes salieran quizás, más bellas que nunca.

CI6lmalWIAENORk

CI6na43WUAAq7uC

CI6nq_eWwAAZGyD

 

 

 

 

 

Pudimos constatar en las tres actividades cómo, tanto voluntarios L’Oréal, como los participantes, iban expresando una complicidad que les hacia partícipes de sonrisas, muestras de afecto, miradas profundas, abrazos, ayuda mutua, respeto y admiración compartida.

Ambos, voluntarios L’Oréal, como participantes, minuto a minuto, iban estando… mucho más bellos.

La belleza es como los Eventos Socialmente Responsables a la entrega. La belleza nace del corazón, como los Eventos Socialmente Responsables de la entrega.


¿Te ha gustado este artículo? Nos ayudaría mucho si lo compartes en tus redes sociales.

1 de julio de 2015 – Primer aniversario de The Helping by Doing Foundation – ¡Acompáñanos en la celebración!

El próximo día 1 de julio, festejamos el primer aniversario de The Helping by Doing Foundation. Ha sido un año lleno de entrega, perseverancia e ilusión por una idea:

“Lograr que los Eventos Socialmente Responsables, sean parte diferencial dentro de la estrategia de Marketing y Comunicación de las empresas”.

Para celebrarlo, nos hemos unido a Evento Days, con la esperanza de encontrarnos con  todos vosotros. A continuación, os informamos de las diferentes actividades donde The Helping by Doing Foundation va a estar presente:

FullSizeRender-5

1.- GALA DE ENTREGA DE PREMIOS A LA EXCELENCIA EN LOS EVENTOS EN ESPAÑA Y PORTUGAL 2015

Día 1 de julio, ¡nos vemos en los #premioseventoplus! donde Helping by Doing, es finalista al mejor Evento Socialmente Responsable.

Si quieres acompañarnos, ¡consigue tu entrada ya! en: buff.ly./1GZKf4y

Link, donde podéis ver a todos los finalistas en las diferentes categorías:

http://www.eventoplus.com/premios-eventoplus/finalistas.html

2.- SESIONES FORMATIVAS

3.- FERIA EVENTO DAYS

En esta 9ª edición de evento Days se espera acoger a más de 100 expositores y 1.500 asistentes, en el Pabellón 1 de IFEMA, los próximos 1 y 2 de julio. Un auténtico showroom de los eventos en el que los participantes podrán experimentar en primera persona las nuevas tendencias del sector gracias a divertidas actividades y formatos diferentes además de un gran programa de formación.

INVITACIÓN EVENTO DAYS 2015

The Helping by Doing Foundation te invita a evento Days, el Showroom de los eventos que se celebrará el 1 y 2 de julio en IFEMA Pabellón 1, Madrid.

Descubre todas las novedades del sector en la 9ª edición de evento Days!

Aprenderás de los expertos con formatos novedosos como campfire, open spaces o elevator pitch y conectarás con los profesionales gracias a actividades originales y utilizando todas las zonas de networking además del chill–out en un ambiente ameno y divertido.

Para asistir, simplemente registrarte aquí.

¡Te esperamos en nuestro stand: B 100 – Eventos Socialmente Responsables. 

evento days - Think out of the box

Organizado por:
Grupo eventoplus

twitterfacebookYoutubeYoutube

Grupo eventoplus | premios@eventoplus.com | Tel: +34 93 272 09 27

Copyright © 2015

¿Te ha gustado este artículo? Nos ayudaría mucho si lo compartes en tus redes sociales.

La evolución del Marketing Experiencial a los Eventos Responsables – El 4.0 de los Eventos

Hace no mucho, se hablaba de la gran revolución de las 2.0, pero en muy poco tiempo, hemos pasado a las 3.0, 4.0… En el mundo del Marketing Experiencial, aunque de una manera menos vertiginosa, va pasando lo mismo. Recuerdo que hace años pasamos de ver los eventos, a vivirlos; de que nos los contaran, a sentirlos; de soñarlos, a hacerlos realidad; todo a través de experiencias que nos transportaban a aquellos momentos, que por nosotros mismos nunca hubiéramos imaginado alcanzar.

El mundo de los eventos está con un nuevo reto por delante; diría que los eventos responsables son el 4.0 de los eventos.

Sigamos recordando:

retos, tendendias copia
En el año 2007 realizamos un estudio llamado: Retos, Tendencias y Oportunidades en el Sector de los Eventos, escrito por Francisco Alcaide Hernández, el cual ya dedicaba un apartado a los Eventos Responsables. Comenzaba dicho apartado con este título: “La solidaridad va calando poco a poco en la sociedad y cada vez irá ocupando un lugar más destacado en la organización de eventos”. 

De su interior queremos rescatar varias reflexiones, quizás más actuales que nunca:

“Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable” Eduardo Galeano.

 

¿Por qué realizar eventos con orientación solidaria?

Hablando sobre los participantes de los eventos, este libro nos dice, que es importante apuntar que los estudios e investigaciones sobre motivación en el trabajo señalan que ésta puede presentarse en tres formas:

  • Motivación “Extrínseca”: esto es, lo que lleva a actuar en función de lo que se espera obtener del entorno (por ejemplo, dinero). Los motivos “extrínsecos” funcionan como un factor “higiénico”, es decir, tienen que estar inducidos por encima de un mínimo, si no, se genera desmotivación; pero a partir de este nivel, son insuficientes y reducen su eficacia. Además, cumplen una función relevante en el corto plazo y pierden protagonismo en el medio y largo plazo donde se necesitan otros elementos motivadores al margen de los crematísticos.
  • Motivación “Intrínseca”: lo que supone en satisfacción el puesto de trabajo (por ejemplo, crecimiento, aprendizaje, formación, etc.). Dura más que la motivación “extrínseca” pero también se agota en el medio y largo plazo.
  • Motivación “Trascendente”: las consecuencias que un sujeto, con su acción, genera en otros (ej.:la construcción de un hospital en el Tercer Mundo) es la que más dura, motiva y retiene, por eso, la empresa debe ser capaz de ofrecer los cauces adecuados para el desarrollo de este tipo de motivación, lo que convierte al proyecto de empresa en una variable determinante para la retención del talento. Desde el punto punto de vista soft, pocas cosas causan más satisfacción que hacer algo por los demás, especialmente si entre éstos se encuentran personas desfavorecidas y necesitadas. El que da es el que más recibe. Alta carga de satisfacción derivada de la ayuda a terceros.

4482_43136379970_8016656_n

Esta es una de las reflexiones que refuerzan lo vivido en los últimos 15 años. Cada vez que logramos introducir una actividad responsable en un evento, siempre, SIEMPRE, es la más valorada y recordada por los participantes.

Podemos decir que:

Motivación Extrínseca + Motivación Intrínseca + Motivación Trascendente = Eventos Responsables

La gran diferencia está en como dije hace poco en uno de mis últimos post: ¿qué sucedería si a Viajes de Incentivos, Congresos, Ourtdoor e Indoor Training… les añadimos la palabra “responsable”?  añadir dicha palabra, es el gran reto de nuestro sector.

“Si tienes mucho, da mucho; si tienes poco, da poco; pero da siempre” del Libro de Tobías.

 


¿Te ha gustado este artículo? Nos ayudaría mucho si lo compartes en tus redes sociales.

Que la eficacia no mate al espíritu!

“Que la eficacia no mate al espíritu”, esta es la frase con la cual Carla Diez de Rivera, por aquel entonces directora de actos culturales de la JMJ Madrid 2011, me despidió tras una reunión donde me había ofrecido ser el responsable de unos 5.000 voluntarios que iban a cuidar de los 300 actos culturales (de cine, danza, teatro, conciertos…) que se desarrollarían durante una sola semana en toda la Comunicad de Madrid.

Esa frase ahora es el lema que, como equipo, tenemos en nuestra fundación, The Helping by Doing Foundation. Desde entonces, he repetido la misma cada vez que me ha tocado dirigirme a un equipo.

¿Qué es “que la eficacia no mate al espíritu”?

EFICACIA

“Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera” (RAE). Siempre he pensado en ser lo más eficaz posible, como una virtud, como una meta en todo lo que hacía. Trabajar en el mundo de los eventos, requiere de una acción rápida, coordinada, flexible, concreta, muy estudiada… de una visualización tremendamente eficaz.

ESPIRITU

A veces sucede que “lo mejor, es enemigo de lo bueno”, quizás en esa visualización olvide algo.

Uno puede prever los sentimientos que van a surgir en un momento concreto de un evento, pero ¿podemos prever su “espíritu”?.

El espíritu esta conformado de ánimo, valor, aliento, brío, fe y esfuerzo, ¿podemos visualizar ese plus que cada persona va a dar por el evento?, ¿esa vinculación personal de cada actor al objetivo del mismo?

El espíritu es el alma de un evento. Es ese factor que sale desde la gratuidad de cada persona. El espíritu no se cobra, no tiene precio; una sonrisa, una palabra atenta, un esfuerzo por encima de lo que te pidieron, la ayuda desinteresada, una paciencia sin límites o un gesto de amor.

El espíritu sólo obra en pos de una entrega ilimitada; el espíritu no busca reconocimiento, no espera nada. El espíritu es la creatividad del alma.

¿Todos nuestros eventos tienen ese espíritu?

Podemos decir que los Proyectos/Eventos Responsables (eventos donde se vinculan los objetivos empresariales con los de las entidades sin ánimo de lucro) tienen ese valor implícito, ese plus diferencial del “espíritu”, que logra la esencia multiplicadora de sus fines.

Un Viaje de Incentivo Responsable, un Congreso Responsable, un Training Solidario … son eventos con alma; esa creatividad infinita capaz de transformar el mundo.

Un evento con espíritu, quizás esté reñido con la máxima eficacia, pero nunca con sus objetivos.

 


¿Te ha gustado este artículo? Nos ayudaría mucho si lo compartes en tus redes sociales.