Voluntariado Corporativo

Gestión del Optimismo: Nadie es feliz, rodeado de infelices.

En Gestión del Optimismo hay una premisa básica que alienta uno de sus pilares: nadie es feliz rodeado de infelices. Desarrollar la comunidad en la que vivo genera un mejor lugar para vivir.  Además, la solidaridad es, en primer lugar, casi un acto de egoísmo. ¿Cómo es eso?. Ser solidario hace crecer la autoestima, ayuda a sacar lo mejor de nosotros mismos y nos impulsa a recibir gratificaciones que jamás pensamos posible.

Cuando uno lee todo esto pareciera que ser solidario es algo que no hago por el otro sino por mí. Sin embargo, creo que somos uno. Que lo que hago por otro lo hago por mí, por mi familia, por los que amo. Hay una línea muy delgada que separa mi entorno de mi comunidad y ambos se influencian notablemente.

En esta tarea de influir en mi entorno comencé a donar tiempo. Me parecía que era la forma más íntima de trabajar con el otro. Regalar lo que sobra en casa estaba bien, pero no me ofrecía nada a nivel interior, no me desarrolla como persona, no me producía satisfacción alguna. En cambio la donación de tiempo movilizaba en mí emociones profundas, sensaciones diferentes. Varias ONG me pidieron conferencias a su beneficio y ahí estaba, compartiendo mi mensaje y al mismo tiempo ayudando a otros a ayudar. Ahí tomó relevancia el Voluntariado Corporativo. Mi granito de arena se potencia, se multiplica indefinidamente cuando soy un motor para que otros ayuden. Y encima cumplo con ello mi misión de ayudar a esas empresas y a esas personas a alcanzar una dimensión trascendente a través de su trabajo. ¡Todo cierra!

2013-09-06 11.35.41

Foto: Trabajando con los voluntarios de la Fundación Conin, dándoles un taller de comunicación.  Conin es una fundación extraordinaria conducida por Abel Albino para trabajar con la desnutrición infantil.

Una experiencia que dejó una huella profunda en mí fue cuando Antonio me invitó al Día Solidario de las Empresas. Me tocó un equipo y fuimos a un asilo de ancianos. Ahí conocí a Rebeca, una mujer muy mayor, solitaria, que añoraba sus hijos aunque sabía que estaban muy ocupados para verla. Yo estuve todo el tiempo con ella, solo escuchándola, tomando su mano, sintiendo el peso de tantos años en esa silla que casi no abandonaba. Me di cuenta que no podía darle cosas, tenía lo que necesitaba. Pero que dándole mi tiempo el suyo parecía diferente, podía contar su historia y así esa misma historia toma sentido ante sus ojos.

Helping by Doing va más allá de la Caridad, de la Solidaridad, de la Limosna. Te implica en otra dimensión de tu existencia, Tu Tiempo. Ese tiempo que es la materia prima de que tu vida está hecha. Y cuando compartes tu tiempo con un ser humano que necesita lo que sabes hacer con él, eres tú el que cambia, el que encuentra sentido a su vida, el que alcanza la enorme gratificación de lo que se logra con esfuerzo.

A mis casi 50 años trabajo mucho, quizás demasiado. Tengo tres hijos jóvenes que llenan mi vida y mis momentos de gozo. Viajo por tantos lugares con mis conferencias. En todo ello acaricio mis sueños. Y me completo trabajando para una organización que a cada gotita de mi tiempo lo amplifica para que llegue donde hace falta.

Te invito a Helping by Doing. Así juntos gestionamos el optimismo de un mundo mejor.

Marita Abraham – Conferencista y Coach Internacional – Patrona The Helping by Doing Foundation

Instantes: ¿Y si tú, pudieras volver a vivir?

En el otoño de su vida Borges, escribió este poema “Instantes”, el cual me hace recordar todos esos momentos que “si pudiera volver a vivir…” nunca quisiera olvidar:

29 de Marzo de 2000 en Masai Mara Kenya, ese día me dije: “algún día este tipo de proyectos responsables serán una fundación”, mientras construíamos una escuela durante un viaje de incentivo.

dia 15x

“Si pudiera vivir nuevamente mi vida, en la próxima trataría de cometer más errores, no intentaría ser tan perfecto, me relajaría más… “

2005 Egipto – Visita solidaria a la escuela del Pueblo Nubio, durante un Viaje de Incentivo para la compañía British Telecom.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA“Si pudiera volver a vivir, sería mas tonto de lo que he sido, de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad…”  

2005, India- Visita en Agra a las Misionaras de la Caridad. Viaje de Incentivo de la compañía ING Nationale Nederlanden. Momento inolvidable.

dia 4x

“Si pudiera volver a vivir, correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría más amaneceres, subiría más montañas, nadaría más ríos… “

Año 2006 U.S.A. Partido de Baloncesto en una de las canchas del barrio de Harlem en Nueva York, con jóvenes en riesgo de exclusión social. Incentivo de la compañía Aegon Seguros. Que gran sorpresa para todos los participantes.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

“Si pudiera volver a vivir, iría a más lugares adonde nunca he ido, comería más helados y menos habas, tendría más problemas reales y menos imaginarios…”

2006 Jordania.  Plantación de olivos en el Monte Nebo. 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

“Yo fui de esas personas que vivió sensata y prolíficamente cada minuto de su vida; claro que tuve momentos de alegría…» 

2007 Brasil, Rio de Janeiro. Visita a la Fabela la Rosinha donde participamos en la construcción y donación de libros para una biblioteca. Actividad desarrollada para la empresa Isover Saint-Gobain.

2007 - ISOVER BRASIL ACCION SOLIDARIA (54)

«Pero si pudiera volver a atrás, trataría de tener solamente buenos momentos…”

2007 España, en Santiago de Compostela. Durante un congreso para la empresa JTI desarrollamos un programa para la plantación de arboles en una zona anteriormente devastada por un incendio.

2007 - JTI SANTIAGO ACCION SOLIDARIA (6)

“Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de momentos; no te pierdas el ahora…»

2008 Senegal, Dakar. Visita y acción solidaria en una escuela.

dia 2x

“Yo era uno de esos que nunca iban a ningunas parte sin termómetro, una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas; si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano…”

2009 Peru, Cuzco, Valle Sagrado. Colaboración en la rehabilitación de una escuela, durante un Incentivo para le empresa Ges Seguros.

2009 - GES PERÈ ACCION SOLIDARIA

“Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar descalzo a principios de la primavera y seguiría así hasta concluir el otoño…”

2011 Nepal. Donación de alimentos. Empresa Isover Saint-Gobain.

2011 - IOVER NEPAL ACCION SOLIDARIA (11)

“Daría más vueltas en calesa, contemplaría más amaneceres y jugaría con más niños, si tuviera otra vez la vida por delante…”

2011 España, Madrid. Evento JMJ Madrid 2011. Seis meses a cargo de los voluntarios de Actos Culturales.

VOLUNTARIO_SIMBOLO_JMJ_2011_MADRID

2013 Brasil, Rio de Janeiro. Evento JMJ Rio 2013. Durante once meses vivi entregado a la realización de este evento como Responsables de Voluntarios Internacionales.

10513365_785224108183914_6775684357745844637_n

De este evento me quedo con esta frase «amar hasta que duela y cuanto más duela, seguir amando».

2013 España, Madrid. Escuela de baloncesto en silla de ruedas para la empresa Yahoo!.

dia 12x

Este ultimo evento desarrollado junto con la fundación ONCE, fue el paso previo a lo que ya estaba dentro de mi.

Cada uno de estos momentos y otros muchos más, constituyeron un antes y un después en sus respectivos proyectos/eventos.

Han pasado 14 años desde aquel  29 de marzo, para que aquella ilusión se hiciera realidad, los anteriores “instantes” mencionados, me han guiado a dar este paso y el 1 de julio 2014, la fundación The Helping by Doing Foundation, quedó  oficialmente constituida.

dia 17-eslogan_ingles

Todo esto está en mi haber, en el debe, sé que The Helping by Doing Foundation es mi oportunidad para dar gratis, todo lo que gratis se me dio.

Lo dicho: “Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de momentos; no te pierdas el ahora…»

¿Y si tú, pudieras volver a vivir?

 

 

¿EL CORAZÓN O EL ALMA?

El corazón, es quizás el órgano al cual atribuimos nuestras emociones, las cuales nos arrastran a la acción.

El alma, podría ser lo que fluye cuando a las emociones, unimos la razón y nuestra voluntad en pos de algo que nos totaliza por completo.

Me he pasado gran parte de mi vida diseñando eventos que tocan el corazón, imaginando momentos indescriptibles donde los participantes sintieran la emoción del instante soñado.

La naturaleza, me ha servido en muchas ocasiones como orquesta que matemáticamente calculada, tocaba la más bella armonía. También he organizado juegos que nos llevaban a conocer los lugares más intrínsecos del planeta, o a saborear la cultura de un destino de una manera participativa, o a disfrutar de cada rincón de una ciudad, quizás el menos visto, pero sin duda el más deseado.

4482_43134914970_4535349_n

Foto: Fiordos Noruegos  – Viaje de Incentivo para British Telecom

He visto emocionarse a muchas personas en visitas, juegos, actividades culturales, deportivas, formativas… pero desde que por primera vez viví una actividad solidaria dentro de un evento, todo lo anterior quedó totalmente relegado, fue como si algo totalmente nuevo, hipnotizara a todos los participantes.

Desde entonces, el planteamiento de nuestros eventos siempre fue diferente, intentando encontrar ese momento donde el corazón deja espacio al alma como motor de cada acción.

4482_43134919970_522509_n

Foto: Masai Mara Kenia – Viaje de Incentivo para Aegon Seguros

Recuerdo que en una de estas actividades solidarias, estaba esperando a que el director de la empresa y su esposa salieran del lugar. En ese preciso instante, una niña se acercó, y con la mirada que da el agradecimiento, me entregó un dibujo. Reconozco que quizás soy algo duro de corazón, difícil de emocionar; posiblemente se debe a que como diseñador de tales actividades, normalmente mi cabeza está fuera del momento, visualizando el total del programa… pero ese día lloré. Lloré al ver esa mirada que trasmitía un gracias desde el alma, por haberles dado lo que en ese momento más necesitaban… no lo pude evitar.

Ese dibujo sigue en mi casa; con el valor que da el recuerdo de ese y de tantos momentos donde la magia se hace vida en historias interminables; donde las personas movilizan el alma en pos de la entrega de lo mejor de uno mismo con fines solidarios.

Hacer eventos/proyectos con alma, es hacer eventos/proyectos que tengan un fin solidario que los justifiquen, sólo esos son los que, desde The Helping by Doing Foundation, queremos llevar por todo el mundo; así movilizar a las empresas hacia un lugar donde los objetivos cualitativos y cuantitativos se unan en una sola dirección, la que pone el alma en cada uno de nuestros eventos.

10515770_10203233122821405_298838008_o

Foto: Dibujo de la niña Vanessa, fruto de la visita a la escuela de la Favela La Rosinha, en Rio de Janeiro Brasil – Viaje de Incentivo para Isover Saint Gobain

FELICIDAD INTERIOR BRUTA

Fue Christopher Smith – BrandSmith (Creador de la Marca: The Helping by Doing Foundation) quien dentro de lo que el llamo “10 Respuestas Clave” aludió al titulo de referencia:

¿Para qué existe Helping by Doing? Para generar riqueza en forma de felicidad interior bruta. 

Y eso, es lo que generamos en The Helping by Doing Foundation con las diferentes metodologías aplicadas a proyectos de Voluntariado Corporativo: Eventos & Viajes de Incentivo Solidarios, Training Solidario, Coaching con Causa, Training Ecológico, Regalos de Vida, Banco de Tiempo, Planes de Voluntariado y Comunicación Responsable.

Hacer Voluntariado Corporativo es posiblemente fácil, lo realmente difícil es crear proyectos que generen felicidad a los tres grupos implicados.

1.- La felicidad de la empresa, que busca la rentabilidad en cada uno de sus objetivos de una manera social, colaborativa y solidaria, extraordinariamente satisfactoria para todas sus metas, para todos sus retos, para todos sus fines.

2.- La felicidad del empleado, que ve como puede entregar sus talentos realizando actividades sociales y solidarias que le generan enorme felicidad, al mismo tiempo que se sorprende y desarrolla ilimitadamente cada una de sus cualidades.

3.- La felicidad del beneficiario, que recibe una atención cualificada y una vivencia única que le hace sentirse especialmente querido y valorado, aparte de ser atendido en lo que precisamente más necesitaba.

Dia 11 - vincular V2

La felicidad interior bruta es el resultado de un proyecto, donde vinculamos los objetivos de estos tres grupos de interés.

“Hacer un Proyecto de Voluntariado Corporativo requiere de un conocimiento detallado de los objetivos de la empresa, también del estudio del perfil de los empleados que van a participar como voluntarios y una investigación minuciosa de los fines y actividades del máximo de entidades sin animo de lucro, de esta manera logramos vincular las necesidades de todas las partes implicadas”. 

Hacer proyectos de Voluntariado Corporativo, necesita un equipo muy especializado, totalmente entregado y sensibilizado para generar felicidad interior bruta, el resultado, es la generación de dicha felicidad multiplicando los beneficios de todas las partes.

Cuanto más feliz sea el beneficiario, más feliz será el voluntario (empleado) y mayores serán los beneficios empresariales.

Sin la felicidad del beneficiario, no hay felicidad en ninguna de las partes.

Generar riqueza en forma de felicidad interior bruta,  nuestra razón de ser.

dia 8x

 

El Voluntariado Corporativo una necesidad de la sociedad

Como consecuencia de la labor de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) que estamos realizando para The Helping by Doing Foundation, fundación Internacional del Voluntariado Corporativo, llevamos unos meses visitando y estudiando a numerosas entidades benéficas: fundaciones, asociaciones y ONG´s. Éstas son nuestras primeras impresiones:

Según vamos conociendo el mundo de dichas organizaciones, uno toma conciencia de un universo lleno de personas dispuestas a hacer de su trabajo una vocación, también de la riqueza de proyectos que en su mayoría están sufriendo por la falta de medios: mayor número de manos cualificadas y recursos económicos para sustentarlas.

En una de las zonas más conflictivas de Vallecas, me encontré con Blanca y Rafa (Asociación Barro). Entre sus fines está el mediar entre las diferentes etnias de la zona – inmigrantes y gitanos. Un poco más allá conocí a Noelia (Fundación Tomillo). Vive rodeada de estudiantes, jóvenes, muchos de ellos en riesgo de exclusión social. Hace que la satisfacción de su vida sea ver como éstos se reintegran en la vida laboral. Más tarde conocí a Marcelino (Special Olympics), quien ayuda  para que los discapacitados, mediante el deporte y actividades al aire libre, hagan de su día a día, jornadas llenas de alegría, además de ser una necesidad para su mejor calidad de vida. Otra día, conocí a Rosa (Amigos de los Mayores), la cual me mostró cómo lograr que ancianos que viven totalmente solos en sus casas, tengan ayuda y un amigo con el cual compartir su vida. También está Marion (Fundación Felíx Rodriguez), impulsando y desarrollando proyectos de comunicación y concienciación de la sociedad para enriquecer la vida del hombre y la tierra que lo sustenta. Miguel (Fundación Balia) cuida, en otras barriadas de Madrid, de niños y jóvenes con dificultades, desarrollando proyectos educativos, combatiendo el retraso y fracaso escolar. Eduardo (Global Nature) nos mostró entre otras cosas de la importancia de transmitir conocimientos acerca de los ecosistemas y la necesidad de su conservación para cada uno de nosotros. María José (juegaterapia) se pasa el día recogiendo consolas y ahora también creando mágicos jardines en hospitales,  todo con el fin de generar felicidad y ayudar a suscitar milagros en las áreas de los hospitales de oncología infantil. Pilar y Raul (Grupo Fundosa) trabajan donde la mayoría  de sus compañeros son personas con diferentes discapacidades, colaborando para que lleguen a metas donde muchos no hemos sabido llegar.

Y así podría seguir describiendo a miles de personas que dedican sus vidas a ayudar a quien más lo necesita. Estas visitas y estudios son solo una parte de la investigación, como hemos comentado; la otra parte, la estamos desarrollando dentro de las empresas:

Africa (Responsable de Marketing Estratégico en Aegon Seguros) hace del Marketing un instrumento, que aparte de la consecución de resultados, genera unión y  mejora de clima entre los empleados. Elsa (Gerente Consultora en Deloitte) pone su gran humanidad, sus conocimientos y seis idiomas al servicio de la consultoría, habiendo desarrollado la misma en varios continentes. Eva y Maru (Empresarias y Directoras de ConCausa e Ideas) ponen el mundo de la cultura y las artes escénicas al servicio del crecimiento humano. Lupita y José Luis (Empresarios y Directores de Olacoach) son dos coaches de máximo prestigio y reconocimiento internacional. Eric (Fundador y Director General del grupo Eventoplus) es un hombre líder de los medios del sector y un  apasionado por el mundo de los eventos. Carolina (Isban Grupo Santander) es experta en el difícil medio de las finanzas. Alex (General Manager del Hotel Hesperia Madrid) es un joven gerente de muy alto standing. Beatriz (Directora de Artefacto Crea) hace de la creatividad un compromiso. Christopher (Empresario y Director de BrandSmith) es un genio del branding a nivel internacional.  Rocío (Empresaria y Directora General de Efecto Impacto) hace de sus eventos una manera de transmitir sentimientos vinculados a la alta consecución de resultados.

Todos son personas de éxito profesional, muy comprometidas con sus responsabilidades; son un ramillete de talentos, los cuales, día a día, ponen al servicio de su organización. Algunos de ellos tienen dificultades para conciliar su jornada laboral con el cuidado de sus seres más queridos. Muchos de ellos son padres y madres que salen de su oficina corriendo para reencontrarse con sus hijos. No sé como lo consiguen, pero sé que lo hacen.

¿Qué podríamos hacer para que Africa, Elsa, Beatriz, Maru, Rocío o Christopher,  colaboraran con Blanca, Noelia, Rosa, Raul, Miguel o Marcelino?

Si las empresas supieran que el Voluntariado Corporativo ayuda a sacar lo mejor de uno mismo, que desarrolla los valores humanos, y nos guía a alcanzar la velocidad punta de la inteligencia; es decir, arrastra nuestros talentos y emociones a la acción, revitalizando los mismos…

Si las entidades benéficas comprobaran cómo estas personas podrían ser capaces por su carisma y valía de ayudar a conseguir objetivos inimaginables para sus asociaciones, fundaciones y ONG´s…

Si esto fuese así, empresas, empleados y ONG´s tomarían consciencia de que el Voluntariado Corporativo es una fuerza poderosa que podría cambiar muchas actitudes de nuestra sociedad.

972783_10201655233095148_1849855943_n

¿Cómo conseguir que por ejemplo Eva; empresaria, directora, esposa y madre de cinco hijos, dedique también sus talentos a los más necesitados?

Sólo con esta pequeña reflexión inicial de nuestra investigación, podemos asegurar que el Voluntariado Corporativo es una necesidad de la sociedad para todas las partes implicadas.

¿Cómo hacerlo realidad?

1.- Las empresas: Facilitando el tiempo de sus empleados; esa es su mejor donación; además de otras donaciones económicas como contraprestación de servicios.

2.- Los empleados: Comprometiendose con proyectos de corta, mediana e incluso de larga duración con entidades benéficas, donde puedan entregar y a la vez desarrollar sus capacidades. Posiblemente ellos son los grandes beneficiados del voluntariado corporativo. Deben tomar conciencia de la importancia de su labor para ellos mismos y para la sociedad.

3.- Las entidades benéficas: Siendo pacientes y desarrollando formaciones y métodos para la integración del voluntariado corporativo en sus entidades como una de sus principales riquezas; buscando expertos que les ayuden a crear proyectos responsables, que sean una contraprestación de servidos para las empresas.

Necesitamos hacer mucho esfuerzo con una buena dosis de creatividad, para que logremos vincular los objetivos de estos tres grupos de interés: empresas, empleados y entidades benéficas (y sus beneficiarios), mediante proyectos responsables capaces de unificar y multiplicar los beneficios para todas las partes.

En definitiva tres pasos iniciales: 1) la donación de tiempo por parte de las empresas, 2) el compromiso por parte de los empleados y 3) la presentación de proyectos responsables vinculados a los objetivos empresariales por parte de las entidades benéficas.

Nuestro reto es, que personas como Eva, puedan hacer del Voluntariado Corporativo una parte importante de su vida. Asumimos, con la creación de The Helping by Doing Foundation y en colaboración con el resto de entidades benéficas, este reto como nuestra razón de ser.

@helpingbydoing

10256864_727010940671898_6531697292534823556_n