Voluntariado Corporativo

“Ninguno de nosotros somos tan importantes como todos juntos”

Todos sin excepción tenemos talentos. Quizás al nacer, el reparto puede no resultarnos equitativo. Pero en verdad el verdadero logro, la meta esta en hacer valer cada uno de nuestros talentos, ya sea uno o sean varios.

Desde niños, todos hemos tenido ilusiones. Ganas de hacer mejor las cosas. A mi me toco ser organizador de eventos. Desde joven me gustaba dirigir el cotarro, es decir, organizar esos momentos especiales donde nos reunimos para celebrar, para comunicar, para mostrar, para disfrutar o para encontrarnos.

Tuve muy buenos maestros, pero el principal fue mi padre. Hombre líder por naturaleza, que supo ponerme en todos los tableros posibles para que me enfrentara a las diferentes batallas que un organizador de eventos se debe de enfrentar.

Recuerdo aquel primer viaje de guía acompañante a Moscú-Leningrado, (quizás tendría 20 años). Yo si tuve esa primera  oportunidad de guiar un grupo por primera vez. Luego pude organizar grupos de estudiantes y comercializar en toda España una mayorista de viajes para jóvenes (Unijoven).

Esos fueron mis comienzos ¿cuáles fueron los tuyos? ¿quiénes fueron tus primeros maestros?.

En el año 2000 realicé mi primer evento responsable, un viaje de incentivo con impacto social. Me enamoré profundamente de este tipo de eventos. Nunca había visto nada igual. Descubrir como conseguir objetivos empresariales a través de impactos sociales, era y es increíble. Ya han pasado 17 años y parece el primer día.

17 años donde he ido aprendiendo muchas cosas. Fruto de ello nació The Helping by Doing Foundation (1 de julio de 2014), entidad sin ánimo de lucro cuyo fin es realizar dichos eventos y proyectos responsables.

La ilusión está en llegar lo más lejos que podamos llegar. Trabajar desde la excelencia, hacer eventos responsables diferentes, innovadores, que multipliquen los beneficios de empresas y el de las entidades sociales. Con todo lo que ello conlleva.

Para lograrlo, somos totalmente conscientes de que nuestro equipo no puede cerrarse solo a los miembros que están en plantilla. Nuestras fronteras deben de ser mucho mayores. Es decir si queremos crecer sin límites, no pongamos límites a ser parte de un todo.

Por ello buscamos hacer parte de nuestro equipo a cualquier persona de una empresa que quiera innovar, que quiera hacer eventos de una manera diferente añadiendo el apellido de «responsable» y además, hacer proyectos que generen un mayor compromiso, una continuidad. Nuestro equipo son todas las entidades sociales (además de ser nuestros beneficiarios). Necesitamos poner en valor todas sus riquezas, para que la relación con el mundo empresarial sea un ganar ganar para ambas partes. Las entidades sociales son el camino de la innovación empresarial. Nuestro equipo son los expertos en eventos y comunicación, tenemos tantas sinergías que explotar.

Por ello este próximo 9 de marzo, nace la I Pirámide Responsable donde directivos de empresas, de entidades sociales y expertos en la organización de eventos nos reunimos para dar lo mejor de nosotros mismos.

Gracias Isabel, Javier, Luz y Marta por la parte empresarial. Gracias Ana, Enric, Esther, Juan y Marta por la parte social. Gracias  Eric, Fernando, Pilar, Sonia y Stefano expertos del mundo de la comunicación y la organización de eventos.

speakers-post-for-web

El auditorio del Banco de Sabadell (Colaborador principal) va a estar completamente lleno. Ya se han apuntado más de 56 personas de diferentes empresas, 46 de entidades sociales y 20 de agencias de eventos.

Junto con el Banco de Sabadell, el medio de comunicación Corresponsables (portal referente en Responsabilidad y Sostenibilidad) se hará eco del mismo antes, durante y después del evento. Ambos nos han brindado su total apoyo.

El mundo empresarial, social, y expertos en comunicación y eventos trabajando juntos para llegar lo más lejos que entre todos podamos llegar.

Mis hijas cuando eran niñas les parecía poco un simple «te quiero». La frase tenia que ser «que las quería hasta el infinito y más allá».

Os digo esto porque juntos podemos desde España liderar eventos y proyectos responsables que cambien muchos paradigmas dentro de las organizaciones, y a la vez hacer mucho bien, como me pedían mis hijas «hasta el infinito y más allá».

Comencé hablado de talentos, imaginaros la de talentos que vamos a tener en cada mesa redonda y en la misma sala. Pero como decía Ray Kroc empresario que creo la primera cadena de comida rápida a nivel mundial (McDonald)  “Ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos”.

Vamos lá! (Grito de guerra de The Helping by Doing Foundation).

¡Compartir es vivir!

Compartir es «partir com» es decir, caminar juntos.

Compartir es vivir, ya que las mejores «partes» de la vida se disfrutan en compañía. Vivir es la esencia del saber compartir. El nido familiar es la escuela de mi relación con los otros. El colegio es la puesta en escena de lo vivido en casa. La universidad es una prueba piloto del trabajo en equipo. El resultado debería de ser que cuando llegamos a la empresa, deberíamos saber generar sinergías entre todos los compañeros.

¿Qué difícil debe ser hacer networking cuando no se ha aprendido a compartir?

Plantarte delante de alguien. Interesarte realmente por lo que hace. Escucharle atentamente. Preguntarle tus dudas y valorar sus logros para luego mostrarle tu parte, es una ardua tarea si antes no aprendiste a compartir. Hacer networking es generar sinergías. Su resultado es el aumento de la eficiencia y eficacia de las partes.

Obtener valor es el espíritu de quien sabe compartir. El valor del otro, sumado al tuyo da como fruto nuevos horizontes mucho más lejanos. Los límites se superan cuando nuestro trabajo forma parte de un todo.

#lapiramideresponsable es un espacio generado para compartir entre empresas, entidades sociales y expertos en la organización de eventos, donde trabajaremos entre otras cuestiones:

  • ¿Cómo conseguir objetivos empresariales a través de impactos sociales?
  •  ¿Quieres conocer experiencias de éxito de colaboración entre entidades sociales y empresas?
  • ¿Cuales son las dificultades técnicas, económicas y logísticas a la hora de realizar un Evento Responsable?

Una puesta en común para compartir los aprendizajes de todas las partes implicadas, una experiencia de networking y un lugar para generar sinergías.

Terminaré como comencé. Compartí es vivir en compañía, lo cual genera un aprendizaje continuo. Compartir te da la capacidad de sorprenderte al alcanzar las cimas con las cuales soñaste.

LA PIRAMIDE RESPONSABLE

En este primer post de 2017, queremos transmitiros nuestras aspiraciones he ilusiones basándonos en la pirámide de Maslow.  

«La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra; Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide)”.

Aprendiendo de lo que Abraham Maslow nos enseño, Helping by Doing ha diseñado una Pirámide Responsable, en la que se hace una analogía de esta pirámide y de las posibilidades que tienen las empresas de ser socialmente responsables.

La base de la pirámide es lo que Maslow denominó “Fisiologícas o básicas» , atiende a la forma de atender a las necesidades humanas más básicas. En nuestra pirámide la hemos llamado “donaciones”, realizadas a través de la entrega de alimentos, dinero y materiales.  Entregar sin esperar nada a cambio. 

En el segundo escalón situamos el voluntariado corporativo, acciones voluntarias mediante recursos humanos.  Correspondería con los pasos que Maslow definió como de “seguridad y sociales”. Dar es una manera básica de pasar a la acción social.  Ser voluntario es la entrega de tu tiempo en favor del bien común. Ya sean necesidades humanas o medioambientales. Dar sin recibir.

El tercer escalón de la pirámide social pertenece al de los Eventos Responsables. A este paso Maslow lo llamó de “autoestima” (reconocimiento, confianza, respeto y éxito).  En el encontramos una correspondencia entre el dar y el recibir por ambas partes, tanto empresarial, como social. Son los eventos corporativos con impacto social. Conseguir objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales. Jugar al ganar/ganar para ambas realidades. Correspondencia entre empresa y entidades sociales. 

En lo más alto de nuestra Pirámide Responsable situamos a los Proyectos Responsables. Maslow denominó a este escalón superior de “autorealizacion” (resolución del problemas, aceptación de hechos, creatividad, moralidad, falta de prejuicios y espontaneidad). Es un compromiso donde se trabaja en el tiempo tanto los objetivos empresariales como los fines sociales, vinculando los resultados a la consecución de ambos logros.  Compromiso en la consecución de resultados sociales y empresariales. 

Pirámide de Maslow:

maslow

Helping by Doing en este 2017 tiene la aspiración de satisfacer las necesidades superiores, que sería crear muchos Eventos y Proyectos Responsables, con el objetivo de generar un mayor compromiso entre las empresas y las entidades sociales continuado en el tiempo.

Proyectos de Voluntariado Corporativo: ¡Zapatero a tus zapatos!

Desde que nos hemos sumergido en el mundo de los Proyectos de Voluntariado Corporativo, estamos viviendo una maravillosa y a la vez muy intensa aventura.

Llevamos poco más de 7 meses de vida (nuestra entidad sin ánimo de lucro nació el día 1 de Julio de 2014). Pero estamos avalados por más de 15 años de experiencias nacionales e internacionales en la organización de Proyectos Sociales o Solidarios lo cual nos permite hacer esta reflexión, entre ellas en su día ideamos el Día Solidario de las Empresas.

Vemos en diferentes foros, como se esta pidiendo a las entidades beneficiarias (ONG´S, Fundaciones y Asociaciones sin ánimo de lucro) que sean casi expertos en la realización de proyectos donde el Voluntariado Corporativo pueda cumplir a la vez: los fines de sus beneficiarios, los fines de los voluntarios, los fines de las empresas participantes y sus propios fines.

Y lo mismo pasa con las empresas, se les esta solicitando que cada vez más realicen eventos responsables enfocados al cumplimento de sus objetivos empresariales.

Sinceramente… esto es casi IMPOSIBLE, bueno, atendiendo al eslogan de “Impossible is nothing””, digamos que muy poco probable.

Wallpaper-Impossible-is-nothing-qoutes--1024x768

¿Por qué pienso esto?

Un ejemplo: hace solo una semana realizamos un Proyecto Responsable, donde un comité de dirección, porque no decirlo el comité de Ferrovial Servicios España, dedico muy generosamente toda una jornada para apoyar con su talento, a cuatro proyectos de jóvenes emprendedores de capas sociales más vulnerables o desfavorecidas (dos proyectos de emprendimiento social y dos de emprendimiento empresarial).

Dicha actividad vino precedida por un apoyo por nuestra parte a las entidades beneficiarias (la Asociacion la Rueca y la Fundacion Tomillo) en lo que necesitaran, en este caso mediante la ayuda en la preparación a sus jóvenes emprendedores en el camino hacia dicha jornada, donde entre otros, uno de nuestros voluntarios, África Hernandez (Marketing en Aegon Seguros) nos donó su tiempo y talento en la preparación de los Elevador Speach y Canvas de algunos de los proyectos participantes.

Pero también vino precedida de la realización de una campaña de motivación, la creación de una identidad corporativa del evento denominado SUMANDO TALENTOS “Taller de intercambio entre expertos y emprendedores”, y de una acción de Marketing directo, todo ello, ayudo a preparar a los empleados de la empresa participante, algo muy necesario aunque los “Voluntarios Corporativos” fueran el propio comité de dirección.

SUMANDOTALENTOS_LOGO1

El éxito de cada proyecto depende de la preparación previa de ambas partes.

¿Porqué este evento comenzó en las oficinas de la Fundacion Secretariado Gitano?, ¿porqué terminó en las de Ferrovial Servicios España?, ¿porqué se desarrolló una detallada metodología durante el mismo?.

El evento fue estudiado por profesionales de nuestra organización, expertos en Organización de Eventos, RR.HH, Marketing y Comunicacion. Cada instante enfocado a los objetivos marcados por la empresa contratante y las entidades beneficiarias participantes.

Decir que sin la estrecha colaboración entre nosotros con la empresa y las entidades beneficiarias, nos seria imposible el éxito y la continuidad de dichos proyectos.

Esto es solo un ejemplo: ¿Creen ustedes que una entidad beneficiaria con fines que no sean la realización de estos proyectos debe o puede tener tiempo y equipo especializado para realizarlos?, ¿creen que las empresas, tiene igualmente el mismo tiempo y especialización para desarrollar este tipo de actividades?, ¿creen que todo esto lo puede organizar una entidad que no sea experta o especializada en esta clase de proyectos?.

Son años de aprendizaje y especialización lo que lleva preparar todo tipo de proyectos, personas con experiencia y formadas para ello.  Vincular estas cuatro realidades; entidades sin ánimo de lucro y sus beneficiarios, las empresas y sus participantes (voluntarios corporativos), requiere además, de una sensibilidad muy especial, que solo se puede conseguir si diariamente trabajas con todas las partes implicadas.

La maravillosa aventura esta siendo que en un mismo día, podemos estar sentados en un centro con personas discapacitadas o en riesgo de exclusión social… y a las pocas horas, en un despacho de cualquier empresa.

Vivir ambas realidades a diario, te da la sensibilidad para intentar unir ambos mundos mediante Proyectos Responsables capaces de cumplir los fines de todas las partes, y os aseguro, que no es tarea fácil, aunque lleves toda una vida dedicado a la organización de eventos.

Por eso lo de “zapatero a tus zapatos”, lo mejor que puede ofrecer una entidad sin ánimo de lucro es el máximo cuidado de sus beneficiarios, y dejarse ayudar en este tipo de actividades que tanto bien les puede hacer, e igualmente a la empresa, les invitaría a que busquen expertos para la realización de dichos eventos responsables, como buscan en otras muchas de sus actividades empresariales.

Igual esta mal que yo lo diga, pero ayer tras una nueva sesión donde se invitaba encarecidamente a las entidades sin ánimo de lucro a diseñar Proyectos de Voluntariado Corporativo, me quede con las ganas de gritar todo lo dicho anteriormente, ¡ni que fuera fácil!, zapatero a tus zapatos.

Video Muestra MEJORES  (Muestra Empresarial para venes en Riesgo de Exclusión Social)

#ProyectosHelpingbyDoing

 


¿Te ha gustado este artículo? Nos ayudaría mucho si lo compartes en tus redes sociales.

Transformamos el Voluntariado Corporativo en Proyectos Responsables

¿Qué es el Voluntariado Corporativo?

Definición dada por el Observatorio de Voluntariado Corporativo:

“El voluntariado corporativo es un conjunto de actividades promovidas y apoyadas por una empresa que tiene como finalidad la involucración y participación libre de sus empleados a través de la dedicación de su tiempo, capacidades y talento a causas, proyectos y organizaciones sin ánimo de lucro.”

¿Qué son los Proyectos Responsables?

En los Proyectos Responsables, partimos de objetivos claros marcados por la empresa, que son los que nos van a permitir visualizar la actividad responsable a realizar.

Entonces: ¿cuál es la diferencia entre Voluntariado Corporativo y Proyectos Responsables?

Normalmente las empresas utilizan el Voluntariado Corporativo como una actividad de RSC y en algunos casos de RR.HH, donde desde la gratuidad de todas las partes, habitualmente en una jornada puntual, el empleado elige hacer una u otra actividad responsable para vivirla en grupo o individualmente.

Los Proyectos Responsables son una herramienta de Marketing Experiencial, donde la actividad cumple con un objetivo empresarial y a la vez que alcanzamos éste, reforzamos notablemente el mismo y el de la entidad beneficiaria.

Las empresas dedican en muchos casos la parte más importante de sus presupuestos de Marketing y Comunicación en la realización de diferentes eventos: Viajes de Incentivo, Congresos, Reuniones o Outdoor e Indoor Training.

¿Qué sucedería si a estos Eventos, Viajes de Incentivos y demás, les añadimos la palabra “responsable”?

Un Viaje de Incentivo Responsable, un Congreso Responsable o unas jornadas de Ourdoor o Indoor Training Responsable.

Como resultado de añadir la palabra responsable a dichos eventos logramos un efecto multiplicador de los objetivos de motivación, fidelización, compromiso, trabajo en equipo, imagen de marca o comunicación, etc. al vincular dichos objetivos directamente con los de los beneficiarios.

Un Proyecto Responsable no es gratuito. La empresa logra cuantiosos beneficios al realizar el mismo, por ello, como con todo tipo de evento, tiene su presupuesto acorde a los logros solicitados y además, se necesita de un equipo de personas especializado para llevarlos a cabo y cuidar muy meticulosamente los beneficios de todas las partes, empresa, empleados y beneficiarios.

Las entidades organizadoras de Proyectos Responsables, deben ser expertos en comunicación y eventos, conocer a fondo el mundo empresarial y también muy profundamente el de las organizaciones sin ánimo de lucro y sus beneficiarios.

En definitiva el Voluntariado Corporativo es:

  • Gratuito.
  • Liderado por el area de RSC, voluntariado o de RR.HH.
  • Un apoyo al desarrollo del voluntariado en las entidades beneficiarias y cumple con las necesidades sociales marcadas para las empresas.
  • Usualmente una acción puntual.
  • En general una iniciativa preparada por voluntarios responsables de las propias empresas, directamente en colaboración con las entidades sin ánimo de lucro.

Los Proyectos Responsables son:

  • Presupuestados acorde a los objetivos empresariales solicitados.
  • Liderados por el propio CEO o el área de Comunicación y Marketing.
  • Consecuencia de unos marcados objetivos empresariales,  logrando vincular los mismos a los fines de las entidades sin ánimo de lucro.
  • Eventos que buscan la continuidad y el compromiso de la acción.
  • Realizados por expertos en eventos/proyectos capaces de vincular ambos mundos.

8.-diploma2sumandotalentos-1024x768

Los proyectos Responsables vinculan, interrelacionan y coordinanan los objetivos de estos tres grupos de interés:

La empresa:

la_empresa_21

Que cuenta con una nueva herramienta para atender a objetivos de Comunicación y Marketing, vinculando los mismos con actividades responsables. El resultado es un multiplicador de beneficios de las metas planteadas.

Los empleados:

empleados_21

Que encuentran en la empresa un canal válido para aportar su ayuda a los más necesitados, de una manera coordinada, con un hilo conductor, grupal y presencial. Ser voluntario de un proyecto es una actividad profesional de alto rendimiento, requiere de una mejora continua y de un riguroso estudio.

Los beneficiarios (a través de las Fundaciones, Asociaciones, ONG’s o Cooperativas):

beneficiarios_21

Reciben una ayuda a sus necesidades a través de un proyecto que atiende con máximo rigor sus fines fundacionales. Representa una potente y novedosa herramienta de apoyo a sus beneficiarios,  mediante un voluntariado altamente comprometido y de nuevos ingresos financieros.

“Podría definirse la palabra “proyecto” como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada.”

Los Proyectos Responsables cumplen este fin, multiplicando no sólo los objetivos empresariales, sino también los fines de las entidades beneficiarias participantes.

 


¿Te ha gustado este artículo? Nos ayudaría mucho si lo compartes en tus redes sociales.