Desde que nos hemos sumergido en el mundo de los Proyectos de Voluntariado Corporativo, estamos viviendo una maravillosa y a la vez muy intensa aventura.
Llevamos poco más de 7 meses de vida (nuestra entidad sin ánimo de lucro nació el día 1 de Julio de 2014). Pero estamos avalados por más de 15 años de experiencias nacionales e internacionales en la organización de Proyectos Sociales o Solidarios lo cual nos permite hacer esta reflexión, entre ellas en su día ideamos el Día Solidario de las Empresas.
Vemos en diferentes foros, como se esta pidiendo a las entidades beneficiarias (ONG´S, Fundaciones y Asociaciones sin ánimo de lucro) que sean casi expertos en la realización de proyectos donde el Voluntariado Corporativo pueda cumplir a la vez: los fines de sus beneficiarios, los fines de los voluntarios, los fines de las empresas participantes y sus propios fines.
Y lo mismo pasa con las empresas, se les esta solicitando que cada vez más realicen eventos responsables enfocados al cumplimento de sus objetivos empresariales.
Sinceramente… esto es casi IMPOSIBLE, bueno, atendiendo al eslogan de “Impossible is nothing””, digamos que muy poco probable.
¿Por qué pienso esto?
Un ejemplo: hace solo una semana realizamos un Proyecto Responsable, donde un comité de dirección, porque no decirlo el comité de Ferrovial Servicios España, dedico muy generosamente toda una jornada para apoyar con su talento, a cuatro proyectos de jóvenes emprendedores de capas sociales más vulnerables o desfavorecidas (dos proyectos de emprendimiento social y dos de emprendimiento empresarial).
Dicha actividad vino precedida por un apoyo por nuestra parte a las entidades beneficiarias (la Asociacion la Rueca y la Fundacion Tomillo) en lo que necesitaran, en este caso mediante la ayuda en la preparación a sus jóvenes emprendedores en el camino hacia dicha jornada, donde entre otros, uno de nuestros voluntarios, África Hernandez (Marketing en Aegon Seguros) nos donó su tiempo y talento en la preparación de los Elevador Speach y Canvas de algunos de los proyectos participantes.
Pero también vino precedida de la realización de una campaña de motivación, la creación de una identidad corporativa del evento denominado SUMANDO TALENTOS “Taller de intercambio entre expertos y emprendedores”, y de una acción de Marketing directo, todo ello, ayudo a preparar a los empleados de la empresa participante, algo muy necesario aunque los “Voluntarios Corporativos” fueran el propio comité de dirección.
El éxito de cada proyecto depende de la preparación previa de ambas partes.
¿Porqué este evento comenzó en las oficinas de la Fundacion Secretariado Gitano?, ¿porqué terminó en las de Ferrovial Servicios España?, ¿porqué se desarrolló una detallada metodología durante el mismo?.
El evento fue estudiado por profesionales de nuestra organización, expertos en Organización de Eventos, RR.HH, Marketing y Comunicacion. Cada instante enfocado a los objetivos marcados por la empresa contratante y las entidades beneficiarias participantes.
Decir que sin la estrecha colaboración entre nosotros con la empresa y las entidades beneficiarias, nos seria imposible el éxito y la continuidad de dichos proyectos.
Esto es solo un ejemplo: ¿Creen ustedes que una entidad beneficiaria con fines que no sean la realización de estos proyectos debe o puede tener tiempo y equipo especializado para realizarlos?, ¿creen que las empresas, tiene igualmente el mismo tiempo y especialización para desarrollar este tipo de actividades?, ¿creen que todo esto lo puede organizar una entidad que no sea experta o especializada en esta clase de proyectos?.
Son años de aprendizaje y especialización lo que lleva preparar todo tipo de proyectos, personas con experiencia y formadas para ello. Vincular estas cuatro realidades; entidades sin ánimo de lucro y sus beneficiarios, las empresas y sus participantes (voluntarios corporativos), requiere además, de una sensibilidad muy especial, que solo se puede conseguir si diariamente trabajas con todas las partes implicadas.
La maravillosa aventura esta siendo que en un mismo día, podemos estar sentados en un centro con personas discapacitadas o en riesgo de exclusión social… y a las pocas horas, en un despacho de cualquier empresa.
Vivir ambas realidades a diario, te da la sensibilidad para intentar unir ambos mundos mediante Proyectos Responsables capaces de cumplir los fines de todas las partes, y os aseguro, que no es tarea fácil, aunque lleves toda una vida dedicado a la organización de eventos.
Por eso lo de “zapatero a tus zapatos”, lo mejor que puede ofrecer una entidad sin ánimo de lucro es el máximo cuidado de sus beneficiarios, y dejarse ayudar en este tipo de actividades que tanto bien les puede hacer, e igualmente a la empresa, les invitaría a que busquen expertos para la realización de dichos eventos responsables, como buscan en otras muchas de sus actividades empresariales.
Igual esta mal que yo lo diga, pero ayer tras una nueva sesión donde se invitaba encarecidamente a las entidades sin ánimo de lucro a diseñar Proyectos de Voluntariado Corporativo, me quede con las ganas de gritar todo lo dicho anteriormente, ¡ni que fuera fácil!, zapatero a tus zapatos.
Video Muestra MEJORES (Muestra Empresarial para Jóvenes en Riesgo de Exclusión Social)
#ProyectosHelpingbyDoing
¿Te ha gustado este artículo? Nos ayudaría mucho si lo compartes en tus redes sociales.
Deja tu comentario