image Samuel: De un lado al otro lado de la mesa image ¿Cuáles son las actividades que más impactan en un evento corporativo?

Homenajes Helping by Doing: Ana Gascón (3)

Ana Gascón es Directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola Iberia. Antes de su incorporación a Coca-Cola en 2015, trabajó durante 15 años en Banco Popular, dedicando los últimos 8 a gestionar proyectos de Responsabilidad Corporativa y ocupando la dirección del departamento durante los últimos 3.

Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid, Ana fue número 1 de su promoción en el Programa Superior en Dirección de Responsabilidad Corporativa del Instituto de Empresa. Cuenta también con otros cursos de postgrado como el Master de Integración Europea del Colegio de Europa (Brujas, Bélgica), el Master en Derecho de la Unión Europea por la Universidad de Alcalá de Henares y ha desempeñado trabajos de consultoría estratégica en distintas entidades públicas y privadas.

Ana es, además, profesora del módulo de Responsabilidad Corporativa y Gobierno Corporativo en el MBA de la ESIC.

Redes Sociales: LinKedln Twitter

1. ¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario?

Los eventos son una importante herramienta de comunicación que las marcas utilizan para presentarse ante sus públicos de interés. Son momentos clave para poner en valor la esencia y el corazón de las compañías y, por supuesto, para que sean extraordinarios es necesario que generen experiencias únicas, emotivas y enriquecedoras.

En Coca-Cola, creemos que es posible ser extraordinarios y responsables al mismo tiempo, haciendo que nuestros eventos puedan llegar más lejos, mejorando el entorno donde tienen lugar y dejando una huella mayor entre quienes los disfrutan. Todo esto lo hemos demostrado, entre otros eventos, en Coca-Cola Music Experience donde hemos implementado la guía Coca-Cola de “Eventos con Buen Ambiente”.

1509115583_153840_1509116318_noticia_normal

2. ¿Qué es para ti un Evento Responsable?

Es aquel que aporta un valor añadido al principal objetivo del evento, implementando las medidas necesarias para minimizar su impacto ambiental y maximizar su impacto social. Es un evento que se planifica con antelación y va más allá del propio día del acto previniendo los riesgos asociados a su implementación. Un evento responsable es necesariamente inclusivo, transparente y coherente con el propósito de la marca.

3. ¿Qué valor diferencial ante otro tipo de eventos corporativos, ofrecen los Eventos Responsables y por qué?

Los eventos responsables son una excelente oportunidad diferenciadora: si las empresas son capaces de compaginar un evento innovador y exitoso con sus compromisos para convertirse en agentes de cambio social y ambiental, conseguirán llegar de manera más auténtica con sus mensajes corporativos.

4. En un evento, ¿dónde se une la sorpresa con la creatividad?

La capacidad de sorprender nace de la capacidad de salirse de lo cotidiano y ofrecer un momento diferenciador. En Coca-Cola buscamos siempre conjugar ambos conceptos: crear experiencias inolvidables y además aprovechar nuestros eventos para sensibilizar en materia de responsabilidad ambiental, de inclusividad, diversidad o accesibilidad. Para ello, es necesario contar con una buena selección de colaboradores preparados para trabajar en equipo.

5. ¿Cuál es el Rey de los Eventos?

El evento rey es sin duda el que está por venir. Cada vez que empezamos a planificar un evento, se aprovechan los aprendizajes del anterior y las nuevas tendencias del sector. Pero nada funciona si no conseguimos conectar con la emoción de los asistentes: es importante abstraerles de su mundo durante un tiempo y hacerles vivir una experiencia inolvidable y, por supuesto, que se queden con los mensajes clave que quieras trasladarles.

6. ¿Qué hace falta en las organizaciones para que de una manera estratégica se incorporen los Eventos Responsables?

Para el desarrollo de los eventos responsables es fundamental que las organizaciones tomen conciencia de la importancia de incorporar la sostenibilidad en todas sus acciones y de forma transversal. El aumento de la sensibilización en los usuarios finales y la extensión de un modelo donde la responsabilidad empresarial genera mayor rentabilidad, están contribuyendo a este cambio cultural.

7. ¿Qué le pedirías a un organizador de Eventos Responsables?

Le pedirá que sea capaz de medir el tipo de impacto que ha generado su evento tanto en la dimensión económica, como en la social y la ambiental. Además, un organizador de eventos responsables también tiene que saber escuchar a todos los grupos de interés que participan de una manera u otra en el evento.

8. ¿Qué le pedirías a un Evento Responsable?

Un evento responsable ha de ser coherente con el propósito de la marca, debe saber anticiparse y planificarse muy bien. En Coca-Cola, nuestra guía de recomendaciones “Eventos con Buen Ambiente” facilita este proceso. Así, todos los equipos involucrados en la organización del evento saben cómo actuar para lograr que sea un evento sostenible y responsable. Si quieres que tu evento sea responsable es necesario actuar y pensar, desde el principio, con responsabilidad sobre tus impactos.

9. ¿Qué echas en falta en el sector de los eventos?

Hay áreas de mejora importantes, por ejemplo, como la reducción de la contaminación acústica, la promoción del reciclaje, la integración de la discapacidad, el uso eficiente del agua o la utilización de energías renovables. Es importante establecer metas concretas y definir bien los indicadores de éxito al respecto y no siempre se tiene presente. El compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad de los eventos es un factor relativamente nuevo, por lo que es necesario seguir impulsando la sensibilización y formación del sector de gestión de eventos

10. ¿Qué destino recomendarías para hacer un evento y por qué?

Es difícil recomendar un destino concreto sin conocer a la empresa organizadora, el objetivo del evento o al público al que se dirige. Eso sí, siempre recomendaría un lugar que sea accesible e inclusivo para todos, que integre medidas de gestión sostenible de residuos y de reducción de impacto ambiental. El lugar elegido debería aportar valor a la experiencia.

11. ¿Qué restaurante recomendarías para un evento y por qué?

La elección del restaurante es una de las tareas más difíciles, ya que debemos conjugar muchos factores: localización, aforo, servicio…. Por suerte, en España contamos con una gran oferta de hostelería que responde casi a cualquier necesidad. Los profesionales de hostelería, normalmente, se mueven con total comodidad ante los retos y suelen tener una gran capacidad de adaptación.

12. ¿Cuál fue el “instante” más especial que viviste en un evento?

La primera vez que fui testigo y pude participar, de primera mano, en parte de la historia de los chicos y chicas GIRA: el programa para jóvenes en riesgo de exclusión de Coca-Cola que ayuda a los participantes a orientar su futuro personal y profesional. Ese día los jóvenes de GIRA me demostraron cómo la vida de una persona puede dar un giro de 180º simplemente cambiando de actitud. De su mano pude sentir al mismo tiempo, vulnerabilidad, esperanza, fuerza e ilusión. Será algo difícil de olvidar.

13. ¿Cuál es la ciudad que más te apasiona y por qué?

Madrid porque es la mía. Llena de cultura, sitios interesantes y recuerdos.

14. ¿Qué hotel te ha parecido más especial y por qué?

Me resulta muy difícil responder a esta pregunta. Para mí, los espacios se vuelven especiales por las experiencias que vivimos en ellos y por la gente que te acompaña, no tanto por sus características.

15. ¿Una enseñanza que te ha regalado la vida?

Todo es posible si lo persigues con ganas.

16. ¿Cualidad que más valoras de una persona?

La honestidad y la coherencia.

17. ¿Lo que más te disgusta de una persona?

La falsedad.

18. ¿Qué instante mágico recuerdas de una película y qué significo para ti?

El final de la película “Once”. La película entera es magnífica pero el final es realismo puro y duro. ¡Muy recomendable!

19. ¿Cuándo te sentiste como un súper héroe?

Cada día, cuando consigo compaginar mi vida profesional con la personal. Pero me temo que esto no algo único mío, sino más bien la realidad de la mayoría de las madres trabajadoras.

20. ¿Qué libro recomendarías como compañero durante un viaje y por qué?

Cualquiera que te permita desconectar. No hay libro malo si te permite disfrutar y aprender.

21. ¿Un momento embarazoso del pasado del que ahora te ríes?

Una confusión con una persona a la que tomé por otra en la calle.

21. Te quedaste dormida y llegas dos horas tarde al trabajo, ¿qué excusa pones?

No pongo excusas… A todo el mundo nos puede pasar algún día.

23. Tienes que escoger una canción en una “maquina toca disco”, ¿cuál eliges?

Viva la Vida, de Coldplay.

24. ¿Qué fue la última cosa que dibujaste?

Una cebra haciendo los deberes con Julia, mi hija pequeña.

25. ¿Qué momento te ha dejado sin respiración?

Una caída de Claudia, mi hija mayor, en la piscina cuando todavía no sabía nadar.

26. Te encuentras delante de un papel en blanco ¿qué piensas?

Lo difícil que es dibujar… no se me da muy bien, la verdad.

27. ¿Cuál es tu actividad o pasatiempo favorito?

Pasar el rato tranquilamente con mi familia.

28. ¿Rasgo principal de tu carácter que te define?

Perseverancia.

29. ¿Rasgo en el cuál más te gustaría mejorar?

Impaciencia.

30. ¿Qué imágenes o pensamientos asocias a un billete de avión?

Vacaciones en algún sitio interesante; ciudad, montaña, playa… eso es lo de menos mientras sea un sitio desconocido.

31. ¿Cuáles son las cualidades que más aprecias en un buen líder?

Un buen líder es auténtico, empático e inspirador. Acepta las críticas, da libertad a sus equipos y tolera los errores tanto como premia los éxitos.

32. ¿Un buen profesional de los eventos se distingue por?

Como cualquier otro profesional, por su compromiso, capacidad de adaptación y profesionalidad.

33. ¿Alguien de referencia para ti?

Mi madre.

34. Defínete con un slogan.

Uy… ¡qué difícil! Me temo que no soy de publicidad.

35. ¿A quién te gustaría dar las gracias y por qué?

A mis padres por invertir en mi formación y dejarme la mayor de las libertades en mi desarrollo personal y profesional.

36. Si tuvieras que recomendar a algún directivo para esta entrevista, ¿a quién recomendarías y por qué?

Me cuesta mucho elegir solo a una persona, pero me decantaría por Inés García-Pintos, una de las grandes directoras de RC del mundo financiero que inició la visibilidad de la Inversión Socialmente Responsable desde la Presidencia de SpainSIF hace unos años. ¡Enorme profesional y excelente persona!

37. ¿Qué soñaste de niña?

Soñaba con trabajar en una organización supranacional… Me quedé a las puertas, pero ahora trabajo en una multinacional que tiene mucho de lo que esperaba entonces de mi trabajo.

38. ¿Qué sueñas de mayor?

Ser feliz y tener salud para disfrutar de mi vida personal y profesional.

Avatar
Sobre Helping by Doing
Artículos Relacionados
  • Todos
  • By Author
  • Por Categoría

Deja tu comentario

Tu correo electrónico no será publicado.