Posts Tagged : Premios Eventoplus

Helping by Doing tres años consecutivos conquistando el ‘Mejor Evento Responsable’

Este pasado miércoles 5 de julio, en el Palacio de Vistalegre, Helping by Doing se alzó con la plata de los premios Eventoplus en la categoría ‘Mejor Evento Responsable’ con ‘Grandes campeones, capaces de todo’ desarrollado por Coca-Cola European Partners.

Helping by Doing tuvo como reto, la organización de un outdoor solidario utilizando el patrocinio de Coca-Cola, como bebida oficial de los Juegos Special Olympics  (mayor evento deportivo de personas con discapacidad intelectual), instalando una zona de ocio para los deportistas en el Pabellón Olímpico e implicando a sus empleados a través de la activación de un voluntariado corporativo.

grandes-campeones-capaces-de-todo_2

Bajo el lema “Grandes campeones, capaces de todo”, un equipo de empleados de Coca-Cola en España – Coca-Cola Iberia y Coca-Cola European Partners- y monitores especializados acompañaron a más de 600 atletas con discapacidad intelectual y física de Special Olympics que disfrutaron de las actividades de la Zona de Ocio y Tiempo Libre habilitada para ellos (horticultura, zumba, magia, manualidades,…). Además los empleados pudieron participar en la entrega de medallas de las pruebas motrices que reciben todos los deportistas como recompensa por su esfuerzo.

grandes-campeones-capaces-de-todo_1

“La participación de nuestros empleados en este tipo de actividades es la manifestación de la estrategia de voluntariado corporativo de Coca-Cola European Partners Iberia, dentro del programa Ambassador.  A través de este programa, se convierten en verdaderos embajadores a la vez que conocen, experimentan y viven los valores de la marca” explica Charo Orellana, Internal Engagement Manager en CCEP Iberia.

grandes-campeones-capaces-de-todo_3

 

Posicionada como líder en la organización de Eventos y Proyectos Responsables, Helping by Doing está especializada en la organización de eventos corporativos con impacto social. Durante sus tres años de vida, ha trabajado con compañías de primer nivel como Calidad Pascual, Roche, AMGEN, Ferrovial, L’Oreal, Grupo Cofares, Leroy Merlin, Línea Directa; siempre trabajando desde la estrategia del valor compartido (evolución de la RSC) y con la filosofía de generar impacto social como estrategia de negocio.

En los últimos tres años, Helping by Doing ha sido finalista al ‘Mejor Evento Responsable’ que concede el Grupo Eventoplus a la excelencia de los eventos en España y Portugal. Oro en el año 2015 con la Muestra MEJORES, una jornada de trabajo en la que profesionales, inspiran a jóvenes en riesgo de exclusión, a través de su storytelling, apoyándoles y orientándoles hacia un futuro mejor; bronce en el año 2016 con Sumando Talentos, un innovador programa que tiene como propósito promover el trabajo en equipo y la cohesión de miembros de un Comité de Dirección, a través del mentoring a jóvenes emprendedores.

 

«Añadir el apellido ‘responsable’ a cualquiera de tus eventos significa un mayor compromiso empresarial»

En septiembre se celebrará en Madrid una segunda edición de La Pirámide Responsable

Empresas y organizaciones están cada vez más preocupadas por su impacto social y ambiental. Conscientes de esta realidad, en 2014 se ponía en marcha Helping by Doing para impulsar la creación de eventos y proyectos responsables de una manera integral. Nos introducimos en este mundillo de la mano del presidente ejecutivo de Helping By Doing, Antonio Mateo Santana.

“Un evento responsable es un ganar ganar para las empresas, organizaciones y el mundo social»

¿Qué factores caracterizan un “evento responsable”?

Definimos evento responsable como un evento corporativo con impacto social. Un evento responsable es un ganar ganar para las empresas, organizaciones y el mundo social.  El lenguaje responsable necesita de una total transparencia, de una sensibilidad ilimitada hacia los fines de las entidades beneficiarias y sus beneficiarios, y de un compromiso riguroso hacia los objetivos empresariales.

La clave está en cumplir objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales. Es decir, nuestro objetivo no es que vayamos a realizar una labor humanitaria, que también, sino que es un objetivo exclusivamente empresarial y el modus operandi es logrando impactos sociales.  Como en todas las cosas de la vida, cuando ganan ambas partes, el compromiso crece ilimitadamente.

Para empresas y organizaciones, ¿en qué les beneficia apostar por eventos responsables? ¿Qué impacto tienen en la estrategia de negocio?

Tras 25 años realizando diferentes eventos en los 5 continentes con gran número de las empresas del IBEX 35, puedo decir que añadir el apellido “responsable” a cualquiera de tus eventos significa un mayor compromiso empresarial. Cuanto mayor sea el impacto social, mayor será el impacto empresarial y viceversa. Es una manera de gestionar la RSE de la empresa con una visión totalmente ligada al negocio.

Tenemos la total seguridad de que la primera empresa que pueda decir que todos sus eventos son responsables, será líder en todos sus paradigmas.

¿Con qué dificultades os encontráis cuando proponéis una empresa o entidad que su evento sea responsable?

Las empresas están habituadas a realizar donaciones y al voluntariado corporativo como medio de acción, ambos son la “base de la Pirámide Responsable”. Nuestra propuesta es subir a los peldaños más altos, es decir, a los eventos y los proyectos responsables. Las dificultades de esta escalada son:

  • Falta de conocimiento. Como todo lo innovador necesita de un tiempo de asimilación y aclimatación en el mercado. Necesita que las marcas apuesten por él.
  • Falta de interlocutores claros. Si fuera una estrategia transversal dentro de la organización, el responsable de eventos, de marketing o de comunicación contaría con este tipo de eventos dentro de su habitual modus operandi.
  • Falta de presupuesto. Añadir el apellido “responsable” a tu evento no tiene por qué ser más caro, pero tampoco más barato. El trabajo de realizar un evento responsable que se ajuste perfectamente a la consecución de tus objetivos empresariales requiere tanta o más preparación que otro tipo de eventos. La excelencia es, igualmente, parte de esta clase de acciones.

Habláis de los eventos responsables como herramienta para conectar empresas y entidades. ¿Cuáles creéis que son las claves de este tipo de alianzas?

Nuestra labor es realizar proyectos que sean “el campo de cultivo” donde entidades y empresas se encuentren. La clave está en generar dichos espacios donde encontrarse de igual a igual. Es decir, la clave está es que ambas ganen y que los donativos o acciones de voluntariado se hagan conectado a un claro objetivo empresarial que da respuesta a un fin social.

La creatividad es infinita, el mundo de los eventos responsables abre un ilimitado campo de posibilidades para generar eventos o proyectos capaces de modificar hábitos y de generar vínculos emocionales dentro de las organizaciones.

¿Cuáles son las principales dificultades entre empresas y mundo social para conectar?

Son dos mundo bien distintos, y me atrevo a decir que hasta la fecha incluso no ha habido mucho entendimiento por falta de herramientas que vinculen los objetivos de ambos. Estas las podemos encontrar en los eventos y proyectos responsables. Entre las áreas de mejora, yo destacaría la falta de eventos y proyectos, de espacios donde trabajar conjuntamente y la falta de profesionales verdaderamente expertos en eventos responsables. Además, el mundo social debe hacer valer sus fortalezas para ofrecérselas al mundo empresarial, y éste debe reconocer y valorar dichas fortalezas del mundo social.

Ambos mundos tienen mucho que ofrecerse y compartir en colaboración a través de los más creativos eventos y proyectos responsables.  Tienen que mirarse y crecer conjuntamente. Ambos se necesitan.

¿Qué papel juega la comunicación y la RSE en el desarrollo de eventos responsables?

La comunicación en todo tipo de eventos es una herramienta fundamental para reforzar los objetivos, antes, durante y después de los mismos. La RSE tiene una asignatura pendiente con este tipo de eventos (también la tenemos los expertos en la organización de eventos y las entidades sociales). A las empresas les faltan recursos para realizar este tipo de acciones, al no ser una estrategia transversal dentro de sus organizaciones.

Comunicación y los responsables de RSE, tienen un bello reto por delante (todos lo tenemos).

¿Habrá en un futuro una segunda edición?

Efectivamente, La Pirámide Responsable es un espacio de debate y conocimiento donde directivos de empresa, entidades sociales y expertos del mundo de los eventos comparten sus experiencias y las últimas tendencias en prácticas de RSC.

La próxima edición será en septiembre en el centro de negocios de Ibercaja en Madrid. Esta vez será en un formato más reducido de jornada de trabajo. Tendremos una mesa redonda con los diferentes grupos de interés; empresas, entidades sociales y expertos en la realización de eventos corporativos. También contaremos con un nutrido grupo de altos directivos.

El objetivo de esta jornada de trabajo será buscar, entre todos, las soluciones para hacer de los eventos y proyectos responsables una estrategia transversal dentro de las organizaciones.

Para finalizar, ¿en qué proyectos o retos trabajaréis a corto plazo?

En breve tenemos un taller pionero de comunicación para altos ejecutivos, donde extraemos el conocimiento de una experta en comunicación para personas con discapacidad intelectual para ponerla en práctica de la mano de este tipo de beneficiarios en un taller medioambiental liderado por ellos mismos. Esperamos que los asistentes salgan con un aprendizaje que no puedan olvidar.

También celebraremos un teambuilding donde el equipo de Ilunion, con su entrenador y seleccionador nacional José Artacho a la cabeza, nos enseñarán, a través de una escuela de baloncesto en sillas de ruedas, los valores del liderazgo, superación y trabajo en equipo.

En ambos eventos buscamos objetivos empresariales pero el gran valor diferencial es que lo hacemos apoyando a fines sociales. También me gustaría destacar que nos acaban de informar que por tercer año consecutivo somos finalistas en los premios a la excelencia en los eventos de España y Portugal en la categoría de eventos responsables.

Entrevista publicada en @corresponsables  «Añadir el apellido ‘responsable’ a cualquiera de tus eventos significa un mayor compromiso empresarial»

EL SELLO DE LA EXCELENCIA EN EL MUNDO DE LOS EVENTOS

Un premio es el reconocimiento externo a un trabajo EXCELENTEMENTE hecho. Nos acabamos de presentar a dos candidaturas en los “Premios a la Excelencia en los Eventos de España y Portugal”, en la categoría al Mejor Evento Responsable, algo así como los Oscar´s de la academia en el mundo de los eventos. Organizados por el Grupo Eventoplus desde el año 2006.

Desde que mandamos vía correo urgente las candidaturas, uno siente como un cosquilleo de alegría y satisfacción por los trabajos realizados. Ahora le toca al jurado compuesto por expertos de diferentes entidades elegir los tres finalistas en cada una de las categorías.

Este año la comunicación de los premios se está moviendo bajo en hanstag #dulcevictoria. Donde los diferentes premiados en años anteriores hemos mandado una foto con nuestros premios acompañados de algún dulce.

Podemos presumir (entiendo por presumir la satisfacción del deber bien hecho) de en nuestros dos primeras años, haber sido ganadores del primer premio (Oro 2015) y el tercer premio (Bronce 2016) (ver foto)

Pues si, queremos ganar, confiamos en los proyectos que hemos presentado, pero seguro que son muchos los que piensan lo mismo, y la excelencia en el sector es cada vez más habitual. Hay grandes expertos, grandes creativos y excelentes ejecutores. Para ganar un premio hay que aunar diferentes facetas que llevan a poner al evento el sello de la excelencia.

Son diecinueve las categorías, pero la nuestra, la de los Eventos Responsables, es esa que toca el alma de los participantes; la que vincula objetivos empresariales al logro de fines sociales; la que hace despertar las emociones dormidas; la que enciende los talentos olvidados; la que regala lo mejor de uno mismo; la que no se olvida.

Por ello, consideramos que ganar los “Premios a la Excelencia en los Eventos de España y Portugal”, en la categoría al Mejor Evento Responsable, tiene un plus significativo:

Una empresa que ha logrado alcanzar la excelencia en los objetivos perseguidos a través del apoyo a un fin social. Y una entidad social que se ha visto notablemente reforzada cubriendo unas necesidades que quizás sin este tipo de eventos les sería muy difícil alcanzar. En definitiva, unos participantes (por parte de la empresa) y unos beneficiarios (por parte de las entidades sociales) que han jugado al GANAR/GANAR. Ambos han sido premiados con el mejor de los premios: la satisfacción de darse a los demás. 

#dulcevictoria #premioseventoplus