Nuestra Fundación

Un año de vida, 15 años de preparación – Primer Aniversario The Helping by Doing Foundation

The Helping by Doing Foundation cumple su primer año de vida el 1 de julio de 2015. Tras de sí, quedan 15 años de preparación desde aquel 29 de marzo del 2000 cuando realicé mi primer actividad socialmente responsable, durante un viaje de incentivo en Masai Mara, Kenya, como director de Terra Consultoría.

Fueron 15 años de preparación donde pude constatar que cada acción socialmente responsable es un antes y un después dentro de cada uno de nuestros eventos, de nuestras acciones de Marketing Experiencial.

15 años de I + D + i, investigando, estudiando, comprobando como si de un laboratorio se tratará… ¿Qué sucedía cada vez que realizábamos una acción socialmente responsable? Que siempre era la más valorada por todos los participantes.

Fuimos pioneros en el año 2007, al realizar el estudio “Retos, Tendencias y Oportunidades en el sector de los eventos” (cuyo autor Francisco Alcaide Hernández es actualmente patrón de nuestra fundación). En dicho estudio, ya hablábamos del futuro y presente de los Eventos Responsables.

Fuimos pioneros al ser los creadores del Día Solidario de las Empresas, una manera presencial de enseñar a las empresas españolas el beneficio de dichas acciones socialmente responsables.

Un año de vida, un año de reflexión para The Helping By Doing Foundation en cada uno de sus pasos:

  • Transformamos los eventos corporativos en Eventos Socialmente Responsables.
  • Transformamos el voluntariado corporativo en Eventos Socialmente Responsables.
  • Un primer paso es ser conscientes de que nosotros no hacemos voluntariado corporativo; nosotros hacemos Eventos Socialmente Responsables.
  • Los Eventos Socialmente Responsables son una motivación duradera, son un compromiso con la empresa y con la sociedad.
  • Los Eventos Socialmente Responsables generan un compromiso duradero para todas las partes implicadas, empresas y entidades beneficiarias.
  • Los objetivos empresariales perseguidos pasan a ser parte de nuestro ADN a través de los  Eventos Socialmente Responsables.
  • Las entidades beneficiarias encuentran un compromiso duradero y mucho más comprometido con sus fines fundacionales por parte del mundo empresarial.

Ya decía Fernando Trías de Bes en marzo de 2006, durante una entrevista en la revista Executive Excellence, “las acciones de comunicación relativas a la RSC eran consideradas al margen del marketing de la compañía, pero cada vez más, ser considerado socialmente comprometido es rentable desde un punto de vista de mercado. Las grandes corporaciones, conscientes de tal hecho, están integrando de forma paulatina esta actividad con la actividad de marketing, así que el gran reto de los próximos años para los departamentos de marketing es el cómo aunar posicionamientos empresariales con causas sociales.” 

Un Evento Socialmente Responsable es a los objetivos empresariales, lo que el compromiso es a la acción.

Como hemos comentado en nuestro anterior post 1 de julio 2015, primer aniversario The Helping by Doing Foundation, acompáñanos en la celebración lo vamos a festejar por todo lo alto, la ocasión bien lo merece.

¡Estamos listos para tan maravillosa ocasión! Los días 1 y 2 de julio, os esperamos en nuestro Stand B 100 de Evento Days. Y la noche del 1 de julio, el mismo día que nuestro primer aniversario, lo celebraremos asistiendo en la Plaza de Toros de las Ventas, a la gala de entrega de premios a la Excelencia en los Eventos, donde nuestro Proyecto MEJORES es finalista al mejor Evento Socialmente Responsable del pasado año en España y Portugal.

IMG_7351

“Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable” Eduardo Galeano.

 


¿Te ha gustado este artículo? Nos ayudaría mucho si lo compartes en tus redes sociales.

 

1 de julio de 2015 – Primer aniversario de The Helping by Doing Foundation – ¡Acompáñanos en la celebración!

El próximo día 1 de julio, festejamos el primer aniversario de The Helping by Doing Foundation. Ha sido un año lleno de entrega, perseverancia e ilusión por una idea:

“Lograr que los Eventos Socialmente Responsables, sean parte diferencial dentro de la estrategia de Marketing y Comunicación de las empresas”.

Para celebrarlo, nos hemos unido a Evento Days, con la esperanza de encontrarnos con  todos vosotros. A continuación, os informamos de las diferentes actividades donde The Helping by Doing Foundation va a estar presente:

FullSizeRender-5

1.- GALA DE ENTREGA DE PREMIOS A LA EXCELENCIA EN LOS EVENTOS EN ESPAÑA Y PORTUGAL 2015

Día 1 de julio, ¡nos vemos en los #premioseventoplus! donde Helping by Doing, es finalista al mejor Evento Socialmente Responsable.

Si quieres acompañarnos, ¡consigue tu entrada ya! en: buff.ly./1GZKf4y

Link, donde podéis ver a todos los finalistas en las diferentes categorías:

http://www.eventoplus.com/premios-eventoplus/finalistas.html

2.- SESIONES FORMATIVAS

3.- FERIA EVENTO DAYS

En esta 9ª edición de evento Days se espera acoger a más de 100 expositores y 1.500 asistentes, en el Pabellón 1 de IFEMA, los próximos 1 y 2 de julio. Un auténtico showroom de los eventos en el que los participantes podrán experimentar en primera persona las nuevas tendencias del sector gracias a divertidas actividades y formatos diferentes además de un gran programa de formación.

INVITACIÓN EVENTO DAYS 2015

The Helping by Doing Foundation te invita a evento Days, el Showroom de los eventos que se celebrará el 1 y 2 de julio en IFEMA Pabellón 1, Madrid.

Descubre todas las novedades del sector en la 9ª edición de evento Days!

Aprenderás de los expertos con formatos novedosos como campfire, open spaces o elevator pitch y conectarás con los profesionales gracias a actividades originales y utilizando todas las zonas de networking además del chill–out en un ambiente ameno y divertido.

Para asistir, simplemente registrarte aquí.

¡Te esperamos en nuestro stand: B 100 – Eventos Socialmente Responsables. 

evento days - Think out of the box

Organizado por:
Grupo eventoplus

twitterfacebookYoutubeYoutube

Grupo eventoplus | premios@eventoplus.com | Tel: +34 93 272 09 27

Copyright © 2015

¿Te ha gustado este artículo? Nos ayudaría mucho si lo compartes en tus redes sociales.

La evolución del Marketing Experiencial a los Eventos Responsables – El 4.0 de los Eventos

Hace no mucho, se hablaba de la gran revolución de las 2.0, pero en muy poco tiempo, hemos pasado a las 3.0, 4.0… En el mundo del Marketing Experiencial, aunque de una manera menos vertiginosa, va pasando lo mismo. Recuerdo que hace años pasamos de ver los eventos, a vivirlos; de que nos los contaran, a sentirlos; de soñarlos, a hacerlos realidad; todo a través de experiencias que nos transportaban a aquellos momentos, que por nosotros mismos nunca hubiéramos imaginado alcanzar.

El mundo de los eventos está con un nuevo reto por delante; diría que los eventos responsables son el 4.0 de los eventos.

Sigamos recordando:

retos, tendendias copia
En el año 2007 realizamos un estudio llamado: Retos, Tendencias y Oportunidades en el Sector de los Eventos, escrito por Francisco Alcaide Hernández, el cual ya dedicaba un apartado a los Eventos Responsables. Comenzaba dicho apartado con este título: “La solidaridad va calando poco a poco en la sociedad y cada vez irá ocupando un lugar más destacado en la organización de eventos”. 

De su interior queremos rescatar varias reflexiones, quizás más actuales que nunca:

“Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable” Eduardo Galeano.

 

¿Por qué realizar eventos con orientación solidaria?

Hablando sobre los participantes de los eventos, este libro nos dice, que es importante apuntar que los estudios e investigaciones sobre motivación en el trabajo señalan que ésta puede presentarse en tres formas:

  • Motivación “Extrínseca”: esto es, lo que lleva a actuar en función de lo que se espera obtener del entorno (por ejemplo, dinero). Los motivos “extrínsecos” funcionan como un factor “higiénico”, es decir, tienen que estar inducidos por encima de un mínimo, si no, se genera desmotivación; pero a partir de este nivel, son insuficientes y reducen su eficacia. Además, cumplen una función relevante en el corto plazo y pierden protagonismo en el medio y largo plazo donde se necesitan otros elementos motivadores al margen de los crematísticos.
  • Motivación “Intrínseca”: lo que supone en satisfacción el puesto de trabajo (por ejemplo, crecimiento, aprendizaje, formación, etc.). Dura más que la motivación “extrínseca” pero también se agota en el medio y largo plazo.
  • Motivación “Trascendente”: las consecuencias que un sujeto, con su acción, genera en otros (ej.:la construcción de un hospital en el Tercer Mundo) es la que más dura, motiva y retiene, por eso, la empresa debe ser capaz de ofrecer los cauces adecuados para el desarrollo de este tipo de motivación, lo que convierte al proyecto de empresa en una variable determinante para la retención del talento. Desde el punto punto de vista soft, pocas cosas causan más satisfacción que hacer algo por los demás, especialmente si entre éstos se encuentran personas desfavorecidas y necesitadas. El que da es el que más recibe. Alta carga de satisfacción derivada de la ayuda a terceros.

4482_43136379970_8016656_n

Esta es una de las reflexiones que refuerzan lo vivido en los últimos 15 años. Cada vez que logramos introducir una actividad responsable en un evento, siempre, SIEMPRE, es la más valorada y recordada por los participantes.

Podemos decir que:

Motivación Extrínseca + Motivación Intrínseca + Motivación Trascendente = Eventos Responsables

La gran diferencia está en como dije hace poco en uno de mis últimos post: ¿qué sucedería si a Viajes de Incentivos, Congresos, Ourtdoor e Indoor Training… les añadimos la palabra “responsable”?  añadir dicha palabra, es el gran reto de nuestro sector.

“Si tienes mucho, da mucho; si tienes poco, da poco; pero da siempre” del Libro de Tobías.

 


¿Te ha gustado este artículo? Nos ayudaría mucho si lo compartes en tus redes sociales.

Instantes: ¿Y si tú, pudieras volver a vivir?

En el otoño de su vida Borges, escribió este poema “Instantes”, el cual me hace recordar todos esos momentos que “si pudiera volver a vivir…” nunca quisiera olvidar:

29 de Marzo de 2000 en Masai Mara Kenya, ese día me dije: “algún día este tipo de proyectos responsables serán una fundación”, mientras construíamos una escuela durante un viaje de incentivo.

dia 15x

“Si pudiera vivir nuevamente mi vida, en la próxima trataría de cometer más errores, no intentaría ser tan perfecto, me relajaría más… “

2005 Egipto – Visita solidaria a la escuela del Pueblo Nubio, durante un Viaje de Incentivo para la compañía British Telecom.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA“Si pudiera volver a vivir, sería mas tonto de lo que he sido, de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad…”  

2005, India- Visita en Agra a las Misionaras de la Caridad. Viaje de Incentivo de la compañía ING Nationale Nederlanden. Momento inolvidable.

dia 4x

“Si pudiera volver a vivir, correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría más amaneceres, subiría más montañas, nadaría más ríos… “

Año 2006 U.S.A. Partido de Baloncesto en una de las canchas del barrio de Harlem en Nueva York, con jóvenes en riesgo de exclusión social. Incentivo de la compañía Aegon Seguros. Que gran sorpresa para todos los participantes.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

“Si pudiera volver a vivir, iría a más lugares adonde nunca he ido, comería más helados y menos habas, tendría más problemas reales y menos imaginarios…”

2006 Jordania.  Plantación de olivos en el Monte Nebo. 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

“Yo fui de esas personas que vivió sensata y prolíficamente cada minuto de su vida; claro que tuve momentos de alegría…» 

2007 Brasil, Rio de Janeiro. Visita a la Fabela la Rosinha donde participamos en la construcción y donación de libros para una biblioteca. Actividad desarrollada para la empresa Isover Saint-Gobain.

2007 - ISOVER BRASIL ACCION SOLIDARIA (54)

«Pero si pudiera volver a atrás, trataría de tener solamente buenos momentos…”

2007 España, en Santiago de Compostela. Durante un congreso para la empresa JTI desarrollamos un programa para la plantación de arboles en una zona anteriormente devastada por un incendio.

2007 - JTI SANTIAGO ACCION SOLIDARIA (6)

“Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de momentos; no te pierdas el ahora…»

2008 Senegal, Dakar. Visita y acción solidaria en una escuela.

dia 2x

“Yo era uno de esos que nunca iban a ningunas parte sin termómetro, una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas; si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano…”

2009 Peru, Cuzco, Valle Sagrado. Colaboración en la rehabilitación de una escuela, durante un Incentivo para le empresa Ges Seguros.

2009 - GES PERÈ ACCION SOLIDARIA

“Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar descalzo a principios de la primavera y seguiría así hasta concluir el otoño…”

2011 Nepal. Donación de alimentos. Empresa Isover Saint-Gobain.

2011 - IOVER NEPAL ACCION SOLIDARIA (11)

“Daría más vueltas en calesa, contemplaría más amaneceres y jugaría con más niños, si tuviera otra vez la vida por delante…”

2011 España, Madrid. Evento JMJ Madrid 2011. Seis meses a cargo de los voluntarios de Actos Culturales.

VOLUNTARIO_SIMBOLO_JMJ_2011_MADRID

2013 Brasil, Rio de Janeiro. Evento JMJ Rio 2013. Durante once meses vivi entregado a la realización de este evento como Responsables de Voluntarios Internacionales.

10513365_785224108183914_6775684357745844637_n

De este evento me quedo con esta frase «amar hasta que duela y cuanto más duela, seguir amando».

2013 España, Madrid. Escuela de baloncesto en silla de ruedas para la empresa Yahoo!.

dia 12x

Este ultimo evento desarrollado junto con la fundación ONCE, fue el paso previo a lo que ya estaba dentro de mi.

Cada uno de estos momentos y otros muchos más, constituyeron un antes y un después en sus respectivos proyectos/eventos.

Han pasado 14 años desde aquel  29 de marzo, para que aquella ilusión se hiciera realidad, los anteriores “instantes” mencionados, me han guiado a dar este paso y el 1 de julio 2014, la fundación The Helping by Doing Foundation, quedó  oficialmente constituida.

dia 17-eslogan_ingles

Todo esto está en mi haber, en el debe, sé que The Helping by Doing Foundation es mi oportunidad para dar gratis, todo lo que gratis se me dio.

Lo dicho: “Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de momentos; no te pierdas el ahora…»

¿Y si tú, pudieras volver a vivir?

 

 

Helping by Doing por Francisco Alcaide Hernández

Desde esta semana ya está disponible la web de The Helping by Doing Foundation, fundación internacional de voluntariado corporativo, de la que tengo el privilegio de formar parte del Patronato.

El fundador y proa de este fantástico proyecto es Antonio Mateo Santana (@amateosantana), fundador de Terra Consultoría de Incentivos (@terraviajes) y Amateo Events and Incentives Studio, y una de las personas que más sabe de eventos y voluntariado corporativo a nivel internacional.

A Antonio Mateo le conocí en 2007, a raíz del proyecto Retos, tendencias y oportunidades en el sector de eventos, donde ya se hablaba de eventos responsables y solidarios, y que, curiosamente, dio lugar al primer post de este blog (6 mayo 2007).

ORÍGENES

Las raíces de este proyecto tienen su origen en 1999 durante un viaje de prospección a Kenia, con la compañía Terra Consultoría de Incentivos. En él, se fraguó la idea de realizar una actividad solidaria, dentro de un viaje de incentivos, para la empresa Aegon Seguros. Esta acción responsable recibió el premio a las 100 mejores ideas, por la revista Actualidad Económica del año 2000.

De esta iniciativa, nació otra que ha sido uno de los pilares fundamentales del Voluntariado Corporativo en España: El Día Solidario de las Empresas, que recibió el Premio de la Comunidad de Madrid, en 2012.

Durante los últimos 15 años, Terra Consultoría de Incentivos y Amateo Events and Incentives Studio, han realizado actividades de voluntariado de carácter corporativo en los 5 continentes, comprobando el resultado de ellas, como un antes y un después, dentro de las acciones de motivación, comunicación y marketing,

Fruto de todas estas acciones, gestionando más de 70.000 voluntarios, desarrollando proyectos para compañías o instituciones (Aegon Seguros, Red Bull, ING, Roche Farma, Abbott Laboratories, Dkv Seguros, Imaginarium, Johnson and Johnson, Orange, British Telecom, Volvo, Telefónica, Oracle, KPMG, Banco Santander, Banesto, L’Oréal o Yahoo, entre otras muchas), nace: The Helping by Doing Foundation (@helpingbydoing) con la:

— Misión: Ser una herramienta de gestión para las empresas e instituciones, mediante la creación de proyectos responsables, basados en acciones de voluntariado corporativo. Dichos proyectos, se hacen realidad gracias a una fuente de voluntariado cualificado e ingresos para las entidades no lucrativas (ONG’s, asociaciones, cooperativas y fundaciones) y sus beneficiarios. Y los objetivos son:

a) Fomentar, actividades solidarias entre las personas.
b) Generar, riqueza a través de la felicidad interior bruta.
c) Conectar, empresas, instituciones y organizaciones benéficas.
d) Desarrollar, políticas de RSC honestas, nobles y eficientes.

— Visión: Organización conectiva que diseña actividades responsables, orientadas a hacer solidaridad y a generar felicidad con la colaboración de empresas y de sus empleados.

Empresas + Empleados + ESFL = Solidaridad + Felicidad
SERVICIOS
The Helping by Doing Foundation se articula en torno a 7 áreas que están explicadas con detalle en la web. En concreto:
1. Eventos e Incentivos Solidarios.
2. Training solidario.
3. Banco de tiempo.
4. Regalos de vida.
5. Coaching con causa.
6. Training ecológico.
7. Plan de Voluntariado.
DELEGACIONES
Aunque el nacimiento oficial de The Helping by Doing Foundation empieza en 2014, dadas las numerosas acciones de voluntariado realizadas en años precedentes en diferentes países, ya existen delegaciones físicas en:
— Colombia (Medellín).
— México (México D.F.).
— Chile (Santiago).
— Argentina (Buenos Aires).

LOGO
El logo de The Helping by Doing Foundation es el péndulo de Newton, porque la Fundación es el canal de comunicación entre estos tres grupos de interés: empresas, empleados y entidades sin ánimo de lucro. El péndulo de Newton como fiel reflejo de la Misión: vincular los objetivos de empresas, empleados y entidades sin ánimo de lucro mediante proyectos o eventos responsables de Voluntariado Corporativo. 

Las empresas, las personas, las entidades sin ánimo de lucro necesitan de este tipo de proyectos para el bien de todas las partes, para el bien de nuestra sociedad. El Fin es: mover la bola de cada uno de los extremos, la bola de la empresa y la bola de las entidades sin ánimo de lucro, con la misma fuerza y con la misma intensidad”.