Desde esta semana ya está disponible la web de The Helping by Doing Foundation, fundación internacional de voluntariado corporativo, de la que tengo el privilegio de formar parte del Patronato.
El fundador y proa de este fantástico proyecto es Antonio Mateo Santana (@amateosantana), fundador de Terra Consultoría de Incentivos (@terraviajes) y Amateo Events and Incentives Studio, y una de las personas que más sabe de eventos y voluntariado corporativo a nivel internacional.
A Antonio Mateo le conocí en 2007, a raíz del proyecto Retos, tendencias y oportunidades en el sector de eventos, donde ya se hablaba de eventos responsables y solidarios, y que, curiosamente, dio lugar al primer post de este blog (6 mayo 2007).
Las raíces de este proyecto tienen su origen en 1999 durante un viaje de prospección a Kenia, con la compañía Terra Consultoría de Incentivos. En él, se fraguó la idea de realizar una actividad solidaria, dentro de un viaje de incentivos, para la empresa Aegon Seguros. Esta acción responsable recibió el premio a las 100 mejores ideas, por la revista Actualidad Económica del año 2000.
De esta iniciativa, nació otra que ha sido uno de los pilares fundamentales del Voluntariado Corporativo en España: El Día Solidario de las Empresas, que recibió el Premio de la Comunidad de Madrid, en 2012.
Durante los últimos 15 años, Terra Consultoría de Incentivos y Amateo Events and Incentives Studio, han realizado actividades de voluntariado de carácter corporativo en los 5 continentes, comprobando el resultado de ellas, como un antes y un después, dentro de las acciones de motivación, comunicación y marketing,
Fruto de todas estas acciones, gestionando más de 70.000 voluntarios, desarrollando proyectos para compañías o instituciones (Aegon Seguros, Red Bull, ING, Roche Farma, Abbott Laboratories, Dkv Seguros, Imaginarium, Johnson and Johnson, Orange, British Telecom, Volvo, Telefónica, Oracle, KPMG, Banco Santander, Banesto, L’Oréal o Yahoo, entre otras muchas), nace: The Helping by Doing Foundation (@helpingbydoing) con la:
— Misión: Ser una herramienta de gestión para las empresas e instituciones, mediante la creación de proyectos responsables, basados en acciones de voluntariado corporativo. Dichos proyectos, se hacen realidad gracias a una fuente de voluntariado cualificado e ingresos para las entidades no lucrativas (ONG’s, asociaciones, cooperativas y fundaciones) y sus beneficiarios. Y los objetivos son:
a) Fomentar, actividades solidarias entre las personas.
b) Generar, riqueza a través de la felicidad interior bruta.
c) Conectar, empresas, instituciones y organizaciones benéficas.
d) Desarrollar, políticas de RSC honestas, nobles y eficientes.
— Visión: Organización conectiva que diseña actividades responsables, orientadas a hacer solidaridad y a generar felicidad con la colaboración de empresas y de sus empleados.
LOGO
El logo de The Helping by Doing Foundation es el péndulo de Newton, porque la Fundación es el canal de comunicación entre estos tres grupos de interés: empresas, empleados y entidades sin ánimo de lucro. El péndulo de Newton como fiel reflejo de la Misión: vincular los objetivos de empresas, empleados y entidades sin ánimo de lucro mediante proyectos o eventos responsables de Voluntariado Corporativo.
Las empresas, las personas, las entidades sin ánimo de lucro necesitan de este tipo de proyectos para el bien de todas las partes, para el bien de nuestra sociedad. El Fin es: mover la bola de cada uno de los extremos, la bola de la empresa y la bola de las entidades sin ánimo de lucro, con la misma fuerza y con la misma intensidad”.
Deja tu comentario