Nuestra Fundación

PROYECTO MEJORES (2014 – 2018)

MEJORES: Muestra Empresarial para venes en Riesgo de Exclusión Social.

El Proyecto MEJORES nació con el objetivo y la necesidad de estimular el trabajo conjunto entre entidades sociales  y organizaciones empresariales.

Consta de dos partes:

1.- La Muestra MEJORES: Nació el 14 de noviembre de 2014. Ya se han realizado 5 ediciones en Madrid y 1 en Alicante. Han pasado más de 160 “inspiradores” en las diferentes muestras. Desde Consejeros Delgados, CEO´s, Responsables de RR.HH, formadores, autónomos y trabajadores en general. Incluso trabajadores con diferentes tipos de discapacidades ya sean física o intelectual dando un especial ejemplo de superación. Han sido más de 500 jóvenes los beneficiarios de esta actividad provenientes de 17 entidades sociales diferentes (Caritas, Asociación Barró, ONG Cesal, Esperanza y Alegría, Fundación Tomillo, Fundación Senara, Fundacion Gil Gayarre, Fundación Down Madrid, CD IlunionLa Merced Migraciones, Asociación La Rueca, Opción 3, Fundación Proyecto Esperanza, Asociación La Kalle, Fundación Secretariado GitanoAsociacion Murialdo y Fundación Soñar Despierto). Igualmente hemos conseguido que 34 empresas/organizaciones (Universidad CEU San Pablo, Cofares, Fhotoframe, AV Medios, Esode Business School, L´Oréal, Ferrovial, Calidad Pascual, IMF Formación, Deloitte, Oliver Wayman, Rastreator, Staff Eventos, Divertia Smile Company, Celgene, Grupo Planeta, Belocoach, Muchoviaje, Identity Lab, Indra, ONCE, Sanitas, Alta Eficacia, Terra Consultoria de Incentivos, Merydais, SolMarketing, Serunion, Ideas en Femenino, Linea Directa Asistencia,  Cortefiel, UPS, IBM, Accenture y Banco Sabadell)   nos hayan apoyado ya sea como patrocinadores, participantes o colaboradores.

2.- Campus MEJORES. Es el Programa de Alto Rendimiento posterior a la muestra a desarrollar con las diferentes empresas patrocinadoras como compromiso de continuidad a través del apoyo a las entidades sociales participantes. Han participado L´Oréal, Divertia Smile Company y la Fundacion Universitaria San Pablo CEU. En estos momentos tanto Rastreator como Cofares se han sumado al Proyecto. Gracias a la Fundación CEU San Pablo, se ha realizado el llamado Campus CEU MEJORES, donde en su primera edición en Madrid han sido 9 jóvenes provenientes de 6 entidades sociales los que tuvieron una enriquecedora experiencia universitaria. El CEU esta trabajando en facilitar el acceso de los alumnos que por méritos propios y esfuerzo académico puedan verse beneficiados de su programa de becas para estudios de Grados Universitarios. En estos momentos se está gestionando el I Campus CEU Mejores de Valencia y el II Campus CEU MEJORES de Madrid. En el I Campus CEU MEJORES de Madrid participaron mas de 60 voluntarios en la confección y desarrollo de los diferentes módulos formativos, en general catedráticos y docentes de las diferentes escuelas y universidades CEU.

campus_ceu_mejores_v3_fa_horizontal

Copiaros estas palabras de Lucía Cruz (comunicación Helping by Doing), la cual resume el sentir de la V Muestra MEJORES:

“El que da es el que más recibe”, esta frase marca la experiencia transcendente de los que asistieron a la V Muestra MEJORES. De un lado de la mesa las empresas, y del otro, jóvenes en situación menos favorecida. El impacto empresarial y social del evento es traducido en números, por medio de las encuestas realizadas para los inspiradores, representantes de empresas y por los jóvenes beneficiados que asistieron al evento.

La V Muestra MEJORES es un ejemplo de cómo un evento con Responsabilidad Social Corporativa genera un impacto empresarial y social significativo. Un total de 100% de los inspiradores valoraron que la experiencia con los jóvenes beneficiados de la Muestra les han hecho sentir mucho o bastante un bienestar positivo, mientras que casi el 100% de los jóvenes sintieron que la Muestra les ayudó mucho o bastante a descubrir como otras personas han superado sus dificultades.
Otro punto a destacar es que más de 90% de los inspiradores sienten ganas de seguir colaborando en proyectos con entidades benéficas. Por parte de los beneficiados más del 90% dijo que la experiencia en la Muestra les ayudó a identificar áreas de mejora, tanto en lo personal como en lo profesional. El valor de un storylelling demuestra que a través de la conexión emocional, todos los involucrados llevarán consigo cambios que les beneficiará para toda la vida.

Álbum de fotos de la V Muestra MEJORES

Video V Muestra MEJORES, gracias a la Fundación CEU San Pablo: 

«Mejores, un día para compartir emociones y crear historias de futuro nuevas»

V Muestra Mejores – Valor Compartido

Proyecto Mejores, un trayecto de éxito que marca la diferencia social y refuerza la estrategia empresarial.

Sin duda el Proyecto MEJORES nació para fortalecer la Responsabilidad Social Corporativa  y marcar la diferencia en la vida de jóvenes en riesgo de exclusión social a través de la educación y su reinserción socio laboral. Desde su primera edición en 2014 venimos sembrando pequeñas semillas y por fin, presenciamos el crecimiento de algunas de ellas. Esperamos que sigan creciendo y se conviertan en grandes árboles, llenos de frutos, largas ramas y mucha vida para que se reproduzcan y se expandan de forma exponencial e ilimitadamente.

El Proyecto actualmente está compuesto por dos principales ramas, la Muestra Mejores y el Campus CEU Mejores. La Muestra Mejores cuyas siglas dan nombre al proyecto. MEJORES significa: Muestra Empresarial para venes en Riesgo de Exclusión Social. La misma cuenta con jóvenes provenientes de realidades sociales muy distintas y de situaciones muy desfavorecidas. Ellos intercambian experiencias con voluntarios o participantes del mundo empresarial. A través de historias de superación (Storytelling) que inspiraran a dichos jóvenes para que influyan en sus realidades y se animen a romper las barreras internas o externas, ajenas a su voluntad. La trayectoria de la Muestra ha tenido diferentes caminos, como la que fue ofrecida exclusivamente para mujeres  en la III Edición.

La Muestra es la palanca y la pista de despegue del Campus CEU Mejores.

La otra rama, el Campus CEU Mejores da continuidad y reafirma la integración socio-laboral de estos jóvenes a través de la educación. El Campus, nace del esfuerzo conjunto de Helping by Doing y la Fundación Universitarias CEU San Pablo. Una experiencia universitaria única y transformadora tanto para los voluntarios CEU (profesionales, docentes y alumnos CEU) cuanto más para los jóvenes alumnos beneficiarios del Campus CEU Mejores (jóvenes socialmente más desfavorecidos). Como resultado los voluntarios CEU ofrecen la unión de sus voluntades, entrega y talentos por hacer un bien al otro y el interés en recibir lo mejor de los alumnos CEU Mejores y sus entidades beneficiarias para su propio cambio personal. En la primera edición del Campus, los alumnos CEU Mejores provenían de cinco entidades sociales diferentes: Asociación Barró, Asociación Murialdo, Cáritas, Fundación Soñar Despierto y la ONG Cesal.

Un bello Proyecto que queremos compartir para llegar no solo a los que participan, sino también sensibilizar al máximo de empresas para que se animen a formar parte. Para qué Proyectos como este sean parte de su estrategia empresarial, buscando los beneficios a ambos lados. Los que están fuera y dentro de las empresas. Los que están a un lado y al otro de la mesa. El impacto social y empresarial. El Valor Compartido.

5ª Muestra MEJORES, Día 10 de Mayo 2018  “ Un día de compartir emociones y crear historias de futuro nuevas ”

12308826_1023684551004534_4965979354478036838_n

La evolución del Voluntariado Corporativo: El Compromiso.

El voluntariado corporativo debe de evolucionar. Leo y veo como hay muy buenas organizaciones sobre todo empresariales o cuyos socios directores son las propias empresas, que están realizando una labor encomiable en pos de que la empresa lidere este tipo de actividades sociales.

A mi entender no nos podemos quedar con que la empresa sea un gestor de dichas acciones. Como tampoco que las entidades sociales sean un mero organizador de visitas, encuentros o eventos (ya he escuchado a más de una negarse a recibir este tipo de actividades, son conscientes del bajo impacto social tras años de haberlas realizado)

Lo peor es que nos estamos perdiendo lo mejor de todo esto. El voluntariado corporativo es una puerta abierta para un mayor recorrido. Es el primer paso, el primer encuentro. Es el que te enamora, pero como en todo enamoramiento el siguiente paso es el del verdadero compromiso.

El compromiso pasa porque la empresa invierta en este tipo de acciones, para que tengan mucho mayor impacto tanto empresarial como social.

Igualmente las entidades sociales deberían darse cuenta de su verdadero potencial y hacerse valer.

Como decía en mi anterior post: “Las donaciones son un regalo para tus fines, las prestaciones son la compensación por tus fortalezas”.

El voluntariado no puede ser un fin, sino un medio para alcanzar mayores cotas.

El voluntariado corporativo como mencionamos en nuestro dossier La Pirámide Responsable, es un paso previo para dar el salto a los Eventos y Proyectos Responsables como ya hemos informado en este blog.

Las empresas deben ser conscientes del verdadero potencial que existe al vincular el impacto social con el empresarial.

Añadir el apellido de “responsable” a los habituales eventos corporativos es una nueva estrategia empresarial. Diría que es la innovación desde el alma y desde la razón.

Me resulta pobre el actual escenario. Donde las entidades sociales están haciéndose valer a ver si alguna empresa les saca a bailar y si lo consigue, será merecedora de una donación (normalmente muy limitada) o de alguna acción puntual de voluntariado. ¿Nos vamos a quedar en esto?

Es tan bello el voluntariado corporativo que no nos podemos parar aquí. Deben nacer verdaderos Eventos y Proyectos Responsables capaces de llevar al liderazgo más absoluto tanto a las empresas que inviertan en ello como a las entidades sociales que pasen de concursar para obtener donaciones (ya sean económicas como en voluntariado), a ofrecer prestaciones.

Como ya he comentado en diferentes ocasiones: “Tengo la seguridad de que aquella empresa que incluya en todos sus eventos impacto social, será líder en todos sus paradigmas”.

Igualmente tengo la certeza de que las entidades sociales que sean capaces de generar prestaciones, ganaran mucho más no solo económicamente sino también como creadoras de valor compartido entre el mundo empresarial y social, algo muy provechoso para sus fines sociales.

No nos quedemos mirándonos a la cara como «tortolitos». Comprometamosnos, que es lo que produce verdaderos resultados en todas las facetas de la vida.

El voluntariado corporativo morirá si no nos atrevemos a dar los siguientes pasos. Ya que ni empresarial no socialmente acaba de cumplir con fines y objetivos en su totalidad. El voluntariado corporativo es el mejor medio para lo mejor que esta por llegar.

Antonio Mateo – Helping by Doing

Por eso Helping by Doing es mi más bello sueño

Quizás soñar es el inicio de todo bello camino. Ponerle luces a tus deseos. Por eso Helping by Doing es mi más bello sueño.

Es donde puedo poner lo mucho o poco que sé. Hacer del trabajo tu sueño es el camino verdadero que emprendí hace ya 18 años.  Quedaron atrás muchas pinceladas solidarias, esas que van dando color a una vida.

Soñé con transformar los Eventos Corporativos en lo que ahora llaman Eventos Responsables. Es decir, añadir siempre un impacto social a todo evento empresarial.

Este camino me llevó a lo que ahora es Helping by Doing, una fundación (entidad si ánimo del lucro) que se dedica exclusivamente a la realización de dichos eventos.

Tengo a mis espaldas bellos momentos, aquellos que sabes que están transformando personas. Nadie queda indiferente ante un Evento o Proyecto Responsable. Porque añadir una acción social a un evento es ponerle alma al mismo. Y el alma es la esencia de cada uno de nosotros.

Me enamoré, fue un flechazo a primera vista cuando en el año 2000 construimos aquella escuela en Masai Mara Kenia (durante un Viaje de Incentivo). No paré hasta crear el Día Solidario de las Empresas, con el único objetivo de que las mismas entendieran la belleza de participar en una acción social.

Ahora desde Helping by Doing uno quiere más, mucho más. El Voluntariado Corporativo que es una bella puerta de entrada entre la empresa y el mundo social, pero debe exigirse más, mucho más.

Deseo transformar el mismo en Eventos y Proyectos Responsables de una manera transversal. Tengo la seguridad de que aquella empresa que incluya en todos sus eventos impacto social, será líder en todos sus paradigmas.  Tengo la certeza de que aquella entidad social que transforme gran parte de las donaciones en prestaciones, es decir reciban dinero a cambio de ofrecer un servicio, tendrá la paz que da el saberse que parte de sus necesidades dependen de su buen hacer, no solo de la buena voluntad ajena. 

Las donaciones son un regalo para tus fines, las prestaciones son la compensación por tus fortalezas.

Estamos al inicio del camino, ahora toca ir haciendo más y más Eventos y Proyectos Responsables. Estoy seguro que muchas empresas darán este salto y muchas entidades sociales también.

Descubrir tu labor para este mundo ya es una satisfacción indescriptible. Llegará ese día donde se irán notando esos cambios que hacen del mundo empresarial y social, un lugar mucho más bello.

Por eso Helping by Doing, es mi más bello sueño.

Antonio Mateo Santana – Helping by Doing

Credibilidad: el valor diferencial

Cada día de nuestra vida vamos generando credibilidad, la misma da como resultado el impacto que tienes en el otro. A la suma de impactos positivos es a lo que llamamos credibilidad.

El camino de la credibilidad no está impune de malos resultados. Ser un referente es el resultado de haberte equivocado muchas veces.

La credibilidad tiene como premisa no cometer los mismos errores. Si los cometes, al menos que sean distintos. Eso querrá decir que tienes distintas oportunidades para mejorar. Para lograr mayor credibilidad.

Tengo la certeza de que una persona con enorme credibilidad tiene que ser a la fuerza una persona valiente. Valiente es la cualidad del aventurero, de aquel que se atreve a hacer las cosas diferentes, a saltar sin prejuicios, a ser indiferente al que dirán, a sortear los miedos para atender las verdades.

Claro está que la credibilidad se sella a base de aciertos, de buenos resultados. La credibilidad es fruto de todo lo comentado anteriormente, aprendizaje ante el error y valentía para afrontar nuevos retos. Dando como resultado éxitos en un camino determinado.

En Helping by Doing nos movemos en un territorio difícil. Conseguir objetivos empresariales a través de impactos sociales, es algo poco habitual al menos en España dentro del mundo empresarial y social. La empresa no tiene por costumbre pagar al generar impactos sociales. El voluntariado corporativo se entiende como una donación en especie “las manos y el talento de sus voluntarios”. Las donaciones a través de concursos u otras modalidades son el formato económico actualmente preestablecido.

Por otro lado las entidades sociales no venden servicios. No están habituadas a hacer de sus fortalezas una fuente de ingresos a modo de «servicios». Tanto para empresas como entidades sociales las donaciones y el voluntariado corporativo son la metodología del momento.

Por ello es más bella y arriesgada nuestra propuesta. Hacer Eventos y Proyectos Corporativos con impacto social, es pedirle a la empresa que pague por unos servicios con impacto social y a las entidades sociales ser parte de los mismos. Esto es un formato innovador. Totalmente diferente.

¿Es posible?

Aquí tenéis nuestras credenciales logradas a base de impactos empresariales y sociales. Ser conscientes de que cada impacto ha generado una referencia. Ha generado credibilidad.

Credenciales, testimonios y premios dan como resultado nuestras referencias, pasos firmes para alcanzar impactos que hagan que el mundo empresarial y social se retroalimenten. Ambos mundos tienen la necesidad del otro, esta es el valor diferencial de nuestra propuesta.