EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO: UN VIAJE A LA FRONTERA DE LOS DERECHOS
Si acaso una de las experiencias más bellas que he tenido en los ultimo 5 años desde aquel 1 de julio de 2014 en la que Helping by Doing Foundation fue inscrita en el registro como entidad sin ánimo de lucro, ha sido el conocer a nuestros colaboradores, el pasear por sus espacios, el sentirme totalmente bendecido por poder hacerlo.
Nuestros colaboradores son toda entidad social que trabaje por los derechos humanos ya sea con las personas directamente o a través del cuidado de nuestro querida tierra.
Conocerlos nos ha llevado a descubrir un mundo de personas dedicadas a los más desfavorecidos, los cuales tienen un bagaje muy diferente al habitual. Son verdaderos maestros de realidades, ellos viven en «las fronteras de los derechos».
Hace muy poco decidimos crear la Red de Empresas Helping by Doing con varias finalidades, la primera es no caminar solos, aprender juntos:
Uno de los valores máximos que podemos ofrecer en nuestra red de empresas es dar voz a nuestros descubrimientos dentro del tercer sector ¡el nuestro! ¿Porqué tercero?.
Ayer jueves 7 de marzo lo hicimos. Sentarse un ratito con Antonio Rivas González de Proyecto Esperanza es darse un baño de realidades. Su formación denominada Modelos de voluntariado, qué es ser voluntario, la relación de ayuda, nos tuvo 4 horas ensimismados…
- El voluntariado es dedicar tiempo a encontrarnos con las personas.
- El voluntariado es un viaje a la frontera de los derechos.
- Es un viaje que te cuestiona tu forma de ser.
- Las causas de la pobreza no están en los pobres.
- El voluntariado empieza por promover derechos, no por prestar servicios.
- El voluntariado es un compromiso.
- El voluntariado hay que hacerlo en comunidad. Colectivo.
- El voluntariado es un espacio para levantar la cabeza.
- El voluntariado no es un encuentro selectivo, es con el primero que aparece por la puerta.
- El voluntariado no es una relación de poder.
- El voluntariado es un cambio cultural, para contrastar, celebrar y transformar.
- El voluntariado es un encuentro cultural.
- En el voluntariado no hay ell@s, hay nosotr@s.
- Nos hablo de las diferentes tipos de ONG´s: conversivas, reversivas, subversivas y perversivas (estas ultimas son el garbanzo negro de la familia).
Cada una de estas líneas tenía una vivencia, un explicación detallada, un desarrollo conceptual trabajado desde las voluntades, las emociones y la razón.
Agradecer a Proyecto Esperanza por recibir a Helping by Doing como nos ha recibido. La verdad que nunca pensé en como el resto de entidades sociales podrían acoger nuestro formato y nuestros fines, pero el recibimiento ha sido indescriptible. Están tenido paciencia con nosotros, a veces con nuestro lenguaje muy centrado en objetivos inmediatos y no en el sentido final de las cosas. Pero ellos se encargan de recordárnoslo diariamente. No hay espacio para la perdida. Son nuestro seguro.
Gracias Antonio, ayer nuestra red de empresas e invitados se llevo lo que realmente debe de ser un voluntariado ya sea corporativo o no. Ese es el que yo amo. Sin más.
Red de Empresas Helping by Doing:
Premium: Grupo Ausolan.
Colaboradores: Grupo Cofares, Fundación Universitaria San Pablo CEU y Staff Eventos.
Invitados participantes: Ibercaja, Ibercaja Fundación, Orange y Rastreator.
Agradecer especialmente a Ibercaja el apoyo con sus medios.
Agradecer a nuestra red de empresas el querer hacer juntos este camino desde la filantropía hacia lo estrategia en las organizaciones.
Próximo Evento para la Red de Empresas Helping by Doing: Grandes CAMPEONES capaces de todo. #igualdaddeplanos
Antonio Mateo Santana.