Posts Tagged : Compartir

¿Porqué el impacto social refuerza los objetivos empresariales?

Por medio del impacto social conseguimos eliminar barreras, saltamos nuestros miedos y damos la oportunidad a lo desconocido.

Compartir  con personas con unas capacidades y situaciones muy diferentes a las nuestras provoca un desarrollo en nuestras habilidades y un estado de motivación “transcendente” (*)  que es la que más dura, motiva y retiene.

(*) «Motivación transcendente es la consecuencia que un sujeto con su acción genera en otros. Alta carga de satisfacción derivada de la ayuda a terceros» del libro Retos, Tendencias y Oportunidades en el Sector de los Eventos de Francisco Alcaide Hernández.

El impacto social nos obliga a superar nuestros límites, pone a prueba nuestros talentos, hasta llevarlos hacia un nuevo terreno, quizás ilimitado.

Es una competición donde descubrimos y además nos sorprendemos de nuestras propias posibilidades, a través de la observación de quienes están en una situación muy diferente a la tuya.

De esta manera extraemos el máximo potencial de cada participante, logrando resultados extraordinarios para sus vidas.

Adquirimos nuevos hábitos más saludables y flexibles, más visionarios, una apertura a otros modelos que te aportarán una mayor felicidad para ti y para tu entorno.

Por todo ello cada vez que vinculas un impacto social a tus objetivos empresariales, refuerzas considerablemente los mismos.

Las empresas nunca deben de olvidar cuando quieren abordar un proyecto social (RSC), que su finalidad es ganar dinero, sacar la máxima rentabilidad a todo lo que hacen, algo que además va implícito en su misión, visión y valores.

Al apoyar fines sociales para conseguir objetivos empresariales, generas el estado con el cual se rige todo bienestar, “el compromiso” entre ambas partes. Nace una vinculación duradera donde ambos se sienten reconocidos en sus fines y objetivos.

El crecimiento va ligado a ofrecer cada parte lo mejor de si mismo:

1.-  Las entidades sociales tienen mucho que enseñar al mundo empresarial, el trabajar a diario con otras capacidades y situaciones desfavorables te lleva a adquirir las mayores habilidades.

La experiencia de nuestros beneficiarios es que a la hora de valorar las actividades a final de año, nos sorprendió como el evento responsable Muestra MEJORES,  fue valorado por ellos como el mejor del año” nos comentó Esther Galante Directora de la Asociación Barró. Marta Ripolles, Subdirectora General de la fundacion Prodis, nos dijo: “Si la RSE fuera parte integral de la empresa desde la base, habría mucho más impacto social y empresarial, seria un ganar/ganar”  .

«El lema de nuestros beneficiarios (personas con discapacidad intelectual) es: Quiero ganar pero si no lo consigo dejarme ser valiente en el intento. Por ello, añadir el apellido responsable a los eventos equivale a ser valientes y ser responsables para un mundo mejor” Enric Blesa, Director General de la Fundación Special Olímpics en España.

2.-  A la vez que las empresas al mundo social, no sólo dinero, que también. Las empresas tienen herramientas muy importantes para el mundo social.

Dice Javier Vicente, director de RR.HH del grupo Cofares: «En el Management español hace falta meter los eventos responsables dentro de la estrategia de negocio”. Fernando López, Director General de Divertia Smile Company nos comentaba: “Con los eventos responsables queremos hacer propuestas estratégicas, y no cosméticas”. Sonia Ruiz, CEO en la agencia de comunicación PrideCom nos transmite: “Un evento responsable es una palanca de compromiso. Son eventos que generan un anclaje emocional importante en la gente”.

Y como explicaba Charo Orellana, Internal Engagement Manager en CCEP Iberia (Coca-Cola) en nuestro post anterior“La participación de nuestros empleados en este tipo de actividades es la manifestación de la estrategia de voluntariado corporativo de Coca-Cola European Partners Iberia, dentro del programa Ambassador.  A través de este programa, se convierten en verdaderos embajadores a la vez que conocen, experimentan y viven los valores de la marca” 

Buscar ese punto en común donde se consiguen objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales es nuestra razón de ser.  Esto es hablar de la estrategia del valor compartido (evolución de la RSC).

Compartir la clave de toda acción social

No hay nada más motivador que hacer algo por los demás. Nada más completo que una actividad con impacto social. Nada más transformador que dar.

Decía San Francisco de Asís: “Haz que desee más consolar, que ser consolado; comprender más que ser comprendido; amar más que ser amado; pues es cuando más damos cuando más recibimos”.

Dar es la posibilidad de mirar al otro. Mirar al otro es aprender a compartir. Compartir es la clave de toda acción social.

Compartir es el vínculo más fuerte entre dos seres humanos. Compartir da como resultado un compromiso.

En los Eventos y Proyectos Responsables buscamos ese compromiso a través de compartir mediante actividades con impacto social. Compartir nos llevará a que cuanto mayor sea el impacto social, mayor será el impacto empresarial.

Compartir conlleva el ganar ganar. Ganar ganar es la formula del compromiso social y empresarial bajo el vinculo de “responsable” es decir: eventos o proyectos responsables que buscan objetivos empresariales mediante impactos sociales.

El mundo empresarial tiene tanto que dar el mundo social, pero garantizo, que el mundo social tiene tanto o más que ofrecer al mundo empresarial.

“Si tienes mucho, da mucho; si tienes poco, da poco; pero da siempre” del libro de Tobias.

Dar es la metodología más impactante para cualquier actividad humana.