Posts Tagged : Eventos Responsables

Homenajes Helping by Doing: Antonio Llorente Simón (2)

Antonio Llorente Simón. Reside en Madrid  y es licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid en el año 1985, con especialidad en Psicología Clínica y en Psicología Social por la Universidad Complutense de Madrid. Master Executive de Dirección y Gestión de ONGs y Programa de Liderazgo Social por ESADE Business School.

Desde 1988 hasta el 2005 ha trabajado como psicólogo en el Ayuntamiento de Madrid y en el Centro de Salud Mental de Comunidad de Madrid. En 1990 inicia su trabajo en La Rueca Asociación, entidad sin ánimo de lucro que se dedica a facilitar la inserción de personas jóvenes en situación de vulnerabilidad social y exclusión,  hasta la fecha,  en la que es el Director General de la misma.

Ha ostentado distintas responsabilidad en el mundo de las ONGs: fue Presidente de la Federación de Scouts de España entre 1995 y 1999. Miembro del Patronato de la Fundación Esplai, ciudadanía comprometida desde marzo de 2018. Miembro de la Junta Directiva de la Plataforma Estatal del Tercer Sector desde el año 2012. Actualmente es Vicepresidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza de Madrid y Presidente de la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid desde febrero de 2107.

Redes SocialesLinkedln  Twitter

1. ¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario?: 

Que te evoque sensaciones, que provoque ganas de hacer, que te transporte al mundo de tus deseos.

2.- ¿Qué es para ti un Evento Responsable?

El máximo garante de los derechos de las personas trabajadoras, cuidado del medio ambiente con las 3R, adalid de la justicia social y, por supuesto, precursor de la igualdad de oportunidades.

3. ¿Qué valor diferencial ante otro tipo de eventos corporativos, ofrecen los Eventos Responsables y por qué?:

Porque enlazan la marca corporativa con la sociedad, con sus habitantes, con sus pensamientos y necesidades. La diferencia esta en salirse del egocentrismo y pasar al alter ego, al otro, al centro de su interés que no puede estar dentro.

4. En un evento, ¿dónde se une la sorpresa con la creatividad?

En el corazón de las personas que asisten, que lo ven. Converge en los sentimientos, dispara la inteligencia emocional.

5. ¿Cuál es el Rey de los Eventos?:

 El Campus de Gira Joven Coca Cola por lo social. Pero el Mobile World Congress es especial por su magnitud y su simbolismo futurista

6.- ¿Qué hace falta en las organizaciones para que de una manera estratégica se incorporen los Eventos Responsables?

Profesionalizar la mirada y su producción; se necesita especializar. Si no se cuida el entorno (social, laboral, ambiental) no habrá organización y esto pasa por hacerlo con rigurosidad.

7.- ¿Qué le pedirías a un organizador de Eventos Responsables?

Que trabaje desde el intra de la organización. Es el embajador de la marca y, sobre todo, de su Misión

8.- ¿Qué le pedirías a un Evento Responsable?

El evento no es algo efímero, le pediría sostenibilidad , que perdurara en el tiempo los cambios que ponen en escena.

9. ¿Qué echas en falta en el sector de los eventos?:

Ser más conocidos y más virales, no proliferan ni se conocen

10. ¿Qué destino recomendarías para hacer un evento y por qué?

La Sierra Norte de Madrid, porque lo rural es muy responsables con sus gentes y profesan la sostenibiiidad de su ecosistema

11. ¿Qué restaurante recomendarías para un evento y por qué?:

“Honest Greens” en él Paseo de la Castellana por ser saludable y sostenible . Un marco muy envolvente

12. ¿Cuál fue el “instante” más especial que viviste en un evento?:

Cuando creí que estaban celebrando mi cumpleaños. Me llegó tanto que creía que habían dado en el clavo, me calo en mis emociones

13. ¿Cuál es la ciudad que más te apasiona y por qué?:

Granada, por su luna, sus montañas y sus olores de las tres culturas

14. ¿Qué hotel te ha parecido más especial y por qué?

Dormir en el desierto, encima de la arena de una duna en Tombuctú. El silencio te inunda todos tus vacíos

desertando-mar-de-ubari-7

15. Una enseñanza que te ha regalado la vida:

“En ti debe de arder lo que en otro quieres encender”

16. Cualidad que más valoras de una persona:

Humanismo.

17. Lo que más te disgusta de una persona:

Que no aprecie su propia vida, así jamás podrá disfrutar de las otras.

18. ¿Qué instante mágico recuerdas de una película y qué significo para ti?:

En El Libro de la Selva, cuando Mowgli duerme con Akela, la loba. Aprendí que las etiquetas , como a los lobos depredadores,  se las ponemos por nuestras proyecciones mas inconscientes.

THE JUNGLE BOOK (L-R) MOWGLI (Neel Sethi) and RAKSHA (voiced by Lupita Nyong'o). ©2015 Disney Enterprises, Inc. All Rights Reserved.

19. ¿Cuándo te sentiste como una súper héroe?:

Entrar el 2º, después del sherpa, en la puerta del Machu Picchu, tras 5 dias de camino del Inca. Si vences tus resistencias , tus miedos , tus frenos , podrás dar a las demás sin limites.

1600x400

20. ¿Qué libro recomendarías como compañero durante un viaje y porqué?:

La Perla de Steinbeck, porque en lo breve está lo grandioso

21. Un momento embarazoso del pasado del que ahora te ríes:

Cuando fui a dar un curso a la ONCE y al sacar mis “trasparencias” para el retroproyector, me di cuenta de que no tuve en consideración a quien iba dirigido mi curso, eran ciegas! Cerré mi maletín y puede ser una de mis mejores experiencias, aprendí a tener en cuenta al que esta ahí.

22. Te quedaste dormido y llegas dos horas tarde al trabajo, ¿qué excusa pones?

Ninguna, lo diría abiertamente para dar “envidia”

23. Tienes que escoger una canción en una “maquina toca disco”, ¿cuál eliges?

Existen todavía! El Muro de Pink Floyd

24. ¿Qué fue la última cosa que dibujaste?:

Soy malísimo! Creo que un cuadrado, descuadrado. Tengo mucha creatividad, pero no manos para producirla.

25. ¿Qué momento te ha dejado sin respiración?:

Estaba en mi consulta de psicología y un paciente, que llevaba unas cuantas sesiones ya trabajadas, dejó un maletín en la mesa y al marcharse dijo: Gracias Antonio por enseñarme a vivir. Al abrirlo había una pistola.

26. Te encuentras delante de un papel en blanco ¿qué piensas?:

Todo lo que me queda de vida, una eternidad para cambiar el mundo

27. ¿Cuál es tu actividad o pasatiempo favorito?:

Montar a caballo. Es capaz de absorber emociones y volverse cómplice, increíble

28. Rasgo principal de tu carácter que te define:

Sociable

29. Rasgo en el cuál más te gustaría mejorar:

En la sociabilidad, siempre nos fijamos en los déficits de las personas y no es sus potencialidades. Una pregunta: tu hija saca un 3 en matemáticas y un 9 en gimnasia, la prohibirías hacer gimnasia rítmica para que fuera a una academia de mates?

30. ¿Qué imágenes o pensamientos asocias a un billete de avión?:

La imagen de volar me apasiona. Me asomo a la ventanilla del avión y pienso: y estos problemas que tanto magnifico, qué son comparadas con la maravillosa inmensidad de personas que están abajo!

31. ¿Cuáles son las cualidades que más aprecias en un buen líder?:

Cercanía, humanismo, dirección, sabiduría y que sea visionaria

32. Un buen profesional de los eventos se distingue por:

Conectar con la persona profundamente, nada más verla se sabe quien es aunque lo principal es que se identifique con su cliente y no con su empresa.

33. Alguien de referencia para ti:

La más inteligente de las Mujeres: Mafalda

mafalda

34. Defínete con un slogan:

Siempre listo para servir al que lo necesita

35. ¿A quién te gustaría dar las gracias y por qué?:

Muy manido en los Goya: a mis padres porque un día y otro creyeron en mi, por eso soy lo que soy. Aunque esta vez, a vosotros por darme la oportunidad de mostrarme.

36. Si tuvieras que recomendar a algún directivo para esta entrevista, ¿a quién recomendarías y por qué?:

A Andres Conde, director de Shave de Children por su gran capacidad de cuidar de la infancia mundial

37. ¿Qué soñaste de niño?:

Que no dejara de ser el niño que anhela , que desea cambiar el mundo

38. ¿Qué sueñas de mayor?:

Persistir en dejar el mundo mejor de lo que me lo encontré, eso sí, acompañado de mucha gente, de mi gente.

Proyecto Mejores: Una formula de éxito empresarial y social

¿Deseas ser parte del Proyecto Mejores?

Como imagen destacada tenemos la fotografía de nuestro Vicepresidente y Patrón Francisco Alcaide Hernández, autor entre otros del BestSeller «Aprendiendo de los Mejores«. Porque de esto vamos a hablar.

La primera cita de su libro dice así:

«Existe al menos un rincón del universo que,

con  toda seguridad, puedes mejorar,

y ese rincón eres tú»

Aldous Huxley

Todo proyecto responsable tienes la premisa de crear historias de futuro nuevas. Donde la reinserción socio laboral sea una realidad palpable.

Mejores es una innovadora puesta en escena a través de historias de superación personal (storytelling). Durante la Muestra, generamos vínculos emocionales entre los participantes, creando puentes para los programas de apoyo posterior Campus CEU y Liberando talentos.

Mejores significa: Muestra Empresarial para venes en Riesgo de Exclusión Social.

El proyecto Mejores hace honor a dicha realidad, pero además no solo se alinea con los fines sociales, sino que también con los objetivos empresariales de aquellas empresas que deciden apoyarlo.

Entendemos que la mejor manera de medir el éxito de un proyecto, es que dichos indicadores de medición nos muestren el resultado de ambos impactos, empresarial y social.

Medir el impacto social marcando los siguientes indicadores en las/los jóvenes beneficiarios para que les ayude a:

  • Reflexionar sobre como enfrentarse y superar dificultades ayudando a impulsar un cambio positivo o a reforzar actitudes y comportamientos adecuados
  • Evitar el fracaso escolar, que inicien o se replanteen un proyecto formativo.
  • Motivar que continúen sus estudios, que mejoren sus calificaciones…
  • Ilusionarles con la diversidad de posibilidades existentes y ampliar sus horizontes.
  • Acceder a un conocimiento, de primera mano, de profesiones. Descubrir las competencias y actitudes que se valoran en el ámbito profesional y son útiles para encontrar y mantener un trabajo y crecer profesionalmente
  • Descubrir y/o reafirmar vocaciones. Conocer de primera mano nuevas opciones laborales que faciliten  refuercen un descubrimiento vocacional. Acercarles al mercado laboral.
  • Contribuir a su inserción social.

Medir el impacto empresarial para que os pueda contribuir a:

  • Desarrollar valores corporativos.
  • Afianzar el compromiso de los empleados gracias a las acciones responsables.
  • El desarrollo del talento y habilidades profesionales. Pudiendo obtener durante el mismo, el máximo desarrollo de habilidades empresariales: Captación/retención del talento. Liderazgo, eficiencia en el trabajo, Orgullo de pertenencia y mejora del clima laboral. Desarrollo de la inteligencia emocional. Romper barreras. Compromiso con valores corporativos. Vínculos emocionales entre los participantes.
  • Ser protagonistas, no sólo donantes, e interiorizar aprendizajes
  • Mejorar la imagen de marca.

Valores diferenciales del Proyecto Mejores:

  1. La Muestra Mejores como palanca del programa de apoyo posterior Campus CEU y Liberando talentos. Su formula a través de las historias de superación de los propios participantes genera vínculos emocionales sobre los cuales nos apoyamos para seguir tendiendo puentes entre ambas realidades.
  2. Apoyando a Mejores, estas colaborando a la vez con más de 14 entidades beneficiarias que están inmersas en este proyecto. Todas de contrastada reputación. Ver en: Entidades Beneficiarias del Proyecto Mejores.
  3. La Fundacion Universitaria CEU San Pablo, ha desarrollado y avalado nuestro proyecto, creando el Campus CEU Mejores como continuidad a la Muestra Mejores. Consiste en la definición e implantación de un título propio no homologado de la USP CEU con contenidos adaptados a las necesidades del colectivo al que se dirige. Objetivos del Proyecto: Favorecer la inclusión social y laboral de jóvenes en riesgo de exclusión. Compartir el “saber” de las Personas CEU ( empleados y alumnos) a través del voluntariado. Acercar la realidad universitaria como elemento inspirador y de superación a los participantes.campus_ceu_mejores_v3_fa_horizontal
  4. «Liberando Talentos» – Estamos enfocados a que Tu empresa como patrocinadora sea parte a través de : Actividades formativas en aula (master class, ponencias, Campus, cursos, talleres…). Actividades de outdoor/indoor Training (excursiones, teambuiliding, visitas culturales….). Acciones de voluntariado en las entidades sociales participantes. Practicas en empresas (estancias vocacionales, practicas…). Actividades de apoyo y seguimiento (mentoring y coaching).

Algunos testimonios del Proyecto Mejores:

“Feedback super positivo, una gran oportunidad de acercar el mundo de las empresas al colectivo de personas con dificultades para acceder al mundo laboral. Los vínculos abiertos entre `mentores´ y los chicos, abre un abundante campo de oportunidades laborales tanto en las empresas presentes como en las afines a ellas. Por otro lado, los modelos de superación personal presentes demuestran la capacidad para sortear dificultades de la vida real, que a priori parecen insalvables” Fernando Lapastora – Director en L´Oréal.

“Como voluntaria, me he permitido “encender una vela, en vez de maldecir la oscuridad”. Compartir lo más intimo, lo que ocultamos en la esfera privada los ejecutivos con altas responsabilidades, ha facilitado ilustrar con historias reales de superación personal, mensajes como: `Lo que ahoga a alguien no es caerse al río, sino mantenerse sumergido´. El mundo está en manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y de correr el riesgo de vivir sueños´.`¿Por qué contentarnos con vivir a rastras, cuando tenemos el anhelo de volar?´. Con humor y sin dramatismo, la participación y recepción de los chavales ha permitido comunicar valores, a través de historias de superación”, Yolanda Martín Martín Consejera ONCE

MEJORES en Femenino – Ideas en Femenino – “Compartir mi experiencia de vida con un grupo de mujeres luchadoras y valientes, a las que la vida ha hecho pasar duras pruebas, ha sido un regalo inmenso para mi corazón. Ellas significan un ejemplo de superación día a día. Pasar unas horas con ellas nos ha engrandecido a todas, yo las mostré cómo hice mi camino, ellas me enseñaron que las ganas de vivir las hacen levantarse cada día y crear nuevas esperanzas. Su apertura e ilusión creó un gran impacto en mí, que agradecida recuerdo con admiración. Agradezco sinceramente esta bella oportunidad.”

Arancha Merino-Mentora emocional

“Felicitaciones por vuestro trabajo que ha sido muy valorado entre la comunicad de LA RUECA. Cuidaros y disfrutar de la resaca, pues ahora si que empieza nuestro trabajo. Habéis dejado el listón muy alto con tantas expectativas  abiertas, bien!” Antonio Llorente Director general de La Rueca Asociación.

“Les ha llegado muchísimo a las chicas y estamos todos contentísimos con esa energía y ese despertar interno que han tenido. Seguiremos con el trabajo postevento. ¡Muchas gracias de nuevo y felicidades por hacer posible este tipo de evento tan enriquecedor!. Sofia Martin – Técnica Fundacion Soñar Despierto.

“La experiencia que han tenido hoy las mujeres ha sido muy positiva en todos los aspectos. desde que han tenido la oportunidad de participar en un espacio al que no están acostumbradas y luego compartir y conocer otras chicas que vienen de otras realidades pero que las han enriquecido como personas y a nivel experiencia”. Mª Carmen Bruño – Fundación Proyecto Esperanza.

“El Evento Responsable de la Muestra Mejores fue valorado por nuestros beneficiarios como el mejor del año”

Esther Galante – Directora de la Asociación Barró.

“Nuestros beneficiarios (jóvenes con síndrome de Down) quedaron encantados. Una de ellas resume el evento ´Un día de compartir emociones y crear historias de futuro nuevas´”.

Sheila Bedia Martínez – Fundación Down Madrid.

«Impulsar el Campus CEU Mejores ha sido una iniciativa que permite la conexión profesional y personal de todas los voluntarios CEU implicados en el proyecto poniendo sus conocimiento y habilidades docentes al servicios de un grupo de jóvenes que nos han enseñado la importancia de valores como el esfuerzo y el compromiso con su propio futuro. Trabajamos para poder dar continuidad y repuesta a sus expectativas de un futuro universitario y seguir ofreciéndoles oportunidades de aprendizaje. Estamos muy orgullosos de la primera promoción del Campus CEU Mejores”

Macarena Gasalla – Responsable de Responsabilidad Social – Dirección Corporativa de personas – Fundación Universitaria San Pablo CEU

Más informacion en : Proyecto Mejores o amateo@helpingbydoing.org

27067879_1701387936567522_6842370295009245578_n

La evolución del Voluntariado Corporativo: El Compromiso.

El voluntariado corporativo debe de evolucionar. Leo y veo como hay muy buenas organizaciones sobre todo empresariales o cuyos socios directores son las propias empresas, que están realizando una labor encomiable en pos de que la empresa lidere este tipo de actividades sociales.

A mi entender no nos podemos quedar con que la empresa sea un gestor de dichas acciones. Como tampoco que las entidades sociales sean un mero organizador de visitas, encuentros o eventos (ya he escuchado a más de una negarse a recibir este tipo de actividades, son conscientes del bajo impacto social tras años de haberlas realizado)

Lo peor es que nos estamos perdiendo lo mejor de todo esto. El voluntariado corporativo es una puerta abierta para un mayor recorrido. Es el primer paso, el primer encuentro. Es el que te enamora, pero como en todo enamoramiento el siguiente paso es el del verdadero compromiso.

El compromiso pasa porque la empresa invierta en este tipo de acciones, para que tengan mucho mayor impacto tanto empresarial como social.

Igualmente las entidades sociales deberían darse cuenta de su verdadero potencial y hacerse valer.

Como decía en mi anterior post: “Las donaciones son un regalo para tus fines, las prestaciones son la compensación por tus fortalezas”.

El voluntariado no puede ser un fin, sino un medio para alcanzar mayores cotas.

El voluntariado corporativo como mencionamos en nuestro dossier La Pirámide Responsable, es un paso previo para dar el salto a los Eventos y Proyectos Responsables como ya hemos informado en este blog.

Las empresas deben ser conscientes del verdadero potencial que existe al vincular el impacto social con el empresarial.

Añadir el apellido de “responsable” a los habituales eventos corporativos es una nueva estrategia empresarial. Diría que es la innovación desde el alma y desde la razón.

Me resulta pobre el actual escenario. Donde las entidades sociales están haciéndose valer a ver si alguna empresa les saca a bailar y si lo consigue, será merecedora de una donación (normalmente muy limitada) o de alguna acción puntual de voluntariado. ¿Nos vamos a quedar en esto?

Es tan bello el voluntariado corporativo que no nos podemos parar aquí. Deben nacer verdaderos Eventos y Proyectos Responsables capaces de llevar al liderazgo más absoluto tanto a las empresas que inviertan en ello como a las entidades sociales que pasen de concursar para obtener donaciones (ya sean económicas como en voluntariado), a ofrecer prestaciones.

Como ya he comentado en diferentes ocasiones: “Tengo la seguridad de que aquella empresa que incluya en todos sus eventos impacto social, será líder en todos sus paradigmas”.

Igualmente tengo la certeza de que las entidades sociales que sean capaces de generar prestaciones, ganaran mucho más no solo económicamente sino también como creadoras de valor compartido entre el mundo empresarial y social, algo muy provechoso para sus fines sociales.

No nos quedemos mirándonos a la cara como «tortolitos». Comprometamosnos, que es lo que produce verdaderos resultados en todas las facetas de la vida.

El voluntariado corporativo morirá si no nos atrevemos a dar los siguientes pasos. Ya que ni empresarial no socialmente acaba de cumplir con fines y objetivos en su totalidad. El voluntariado corporativo es el mejor medio para lo mejor que esta por llegar.

Antonio Mateo – Helping by Doing

Por eso Helping by Doing es mi más bello sueño

Quizás soñar es el inicio de todo bello camino. Ponerle luces a tus deseos. Por eso Helping by Doing es mi más bello sueño.

Es donde puedo poner lo mucho o poco que sé. Hacer del trabajo tu sueño es el camino verdadero que emprendí hace ya 18 años.  Quedaron atrás muchas pinceladas solidarias, esas que van dando color a una vida.

Soñé con transformar los Eventos Corporativos en lo que ahora llaman Eventos Responsables. Es decir, añadir siempre un impacto social a todo evento empresarial.

Este camino me llevó a lo que ahora es Helping by Doing, una fundación (entidad si ánimo del lucro) que se dedica exclusivamente a la realización de dichos eventos.

Tengo a mis espaldas bellos momentos, aquellos que sabes que están transformando personas. Nadie queda indiferente ante un Evento o Proyecto Responsable. Porque añadir una acción social a un evento es ponerle alma al mismo. Y el alma es la esencia de cada uno de nosotros.

Me enamoré, fue un flechazo a primera vista cuando en el año 2000 construimos aquella escuela en Masai Mara Kenia (durante un Viaje de Incentivo). No paré hasta crear el Día Solidario de las Empresas, con el único objetivo de que las mismas entendieran la belleza de participar en una acción social.

Ahora desde Helping by Doing uno quiere más, mucho más. El Voluntariado Corporativo que es una bella puerta de entrada entre la empresa y el mundo social, pero debe exigirse más, mucho más.

Deseo transformar el mismo en Eventos y Proyectos Responsables de una manera transversal. Tengo la seguridad de que aquella empresa que incluya en todos sus eventos impacto social, será líder en todos sus paradigmas.  Tengo la certeza de que aquella entidad social que transforme gran parte de las donaciones en prestaciones, es decir reciban dinero a cambio de ofrecer un servicio, tendrá la paz que da el saberse que parte de sus necesidades dependen de su buen hacer, no solo de la buena voluntad ajena. 

Las donaciones son un regalo para tus fines, las prestaciones son la compensación por tus fortalezas.

Estamos al inicio del camino, ahora toca ir haciendo más y más Eventos y Proyectos Responsables. Estoy seguro que muchas empresas darán este salto y muchas entidades sociales también.

Descubrir tu labor para este mundo ya es una satisfacción indescriptible. Llegará ese día donde se irán notando esos cambios que hacen del mundo empresarial y social, un lugar mucho más bello.

Por eso Helping by Doing, es mi más bello sueño.

Antonio Mateo Santana – Helping by Doing

Credibilidad: el valor diferencial

Cada día de nuestra vida vamos generando credibilidad, la misma da como resultado el impacto que tienes en el otro. A la suma de impactos positivos es a lo que llamamos credibilidad.

El camino de la credibilidad no está impune de malos resultados. Ser un referente es el resultado de haberte equivocado muchas veces.

La credibilidad tiene como premisa no cometer los mismos errores. Si los cometes, al menos que sean distintos. Eso querrá decir que tienes distintas oportunidades para mejorar. Para lograr mayor credibilidad.

Tengo la certeza de que una persona con enorme credibilidad tiene que ser a la fuerza una persona valiente. Valiente es la cualidad del aventurero, de aquel que se atreve a hacer las cosas diferentes, a saltar sin prejuicios, a ser indiferente al que dirán, a sortear los miedos para atender las verdades.

Claro está que la credibilidad se sella a base de aciertos, de buenos resultados. La credibilidad es fruto de todo lo comentado anteriormente, aprendizaje ante el error y valentía para afrontar nuevos retos. Dando como resultado éxitos en un camino determinado.

En Helping by Doing nos movemos en un territorio difícil. Conseguir objetivos empresariales a través de impactos sociales, es algo poco habitual al menos en España dentro del mundo empresarial y social. La empresa no tiene por costumbre pagar al generar impactos sociales. El voluntariado corporativo se entiende como una donación en especie “las manos y el talento de sus voluntarios”. Las donaciones a través de concursos u otras modalidades son el formato económico actualmente preestablecido.

Por otro lado las entidades sociales no venden servicios. No están habituadas a hacer de sus fortalezas una fuente de ingresos a modo de «servicios». Tanto para empresas como entidades sociales las donaciones y el voluntariado corporativo son la metodología del momento.

Por ello es más bella y arriesgada nuestra propuesta. Hacer Eventos y Proyectos Corporativos con impacto social, es pedirle a la empresa que pague por unos servicios con impacto social y a las entidades sociales ser parte de los mismos. Esto es un formato innovador. Totalmente diferente.

¿Es posible?

Aquí tenéis nuestras credenciales logradas a base de impactos empresariales y sociales. Ser conscientes de que cada impacto ha generado una referencia. Ha generado credibilidad.

Credenciales, testimonios y premios dan como resultado nuestras referencias, pasos firmes para alcanzar impactos que hagan que el mundo empresarial y social se retroalimenten. Ambos mundos tienen la necesidad del otro, esta es el valor diferencial de nuestra propuesta.