Posts Tagged : Eventos Responsables

20 para que´s, de Eventos y Proyectos Responsables

Añadir el impacto social a un evento corporativo, da como resultado los siguientes «para que´s»:

  1. Para romper con aquellas cosas que te impiden ser.
  2. Para perder el miedo a decir lo que piensas.
  3. Para entregarte en cuerpo y alma.
  4. Para conocerte mejor a ti mismo y a los demás.
  5. Para eliminar barreras sociales.
  6. Para integrar e integrarte.
  7. Para saber que el género no delimita las posibilidades.
  8. Para sentir la igualdad como un espejo del alma.
  9. Para aprender a trabajar con diferentes capacidades.
  10. Para competir en equipo.
  11. Para hacer de la comunicación un tesoro.
  12. Para ser feliz.
  13. Para comprometerte.
  14. Para abrirte a un nuevo mundo de posibilidades.
  15. Para descubrir diferentes compañeros y/o amigos.
  16. Para encontrarte contigo mismo. 
  17. Para superar los límites.
  18. Para crear nuevas formulas
  19. Para alcanzar mayores objetivos empresariales y sociales.
  20. Para luchar por un mundo mejor.

Cada para qué, lo hemos encontrado en las miles de personas que han vivido la experiencia de un Evento o Proyecto Responsable.

HELPING BY DOING – NADAR CONTRACORRIENTE

Una vocación es la máxima expresión del camino laboral. Es el encuentro donde fluyen los talentos. Es el camino donde la constancia se hace hábito. Es cuando la experiencia se transforma en manantial.

Trabajar en Helping by Doing es el resultado de: unir la máxima expresión, con el fluir de los talentos, la constancia como hábito y la experiencia como manantial. Es una vocación total.

Sin vocación no podríamos nadar contracorriente. Trabajamos para ser parte de la transformación del mundo social y empresarial. Para que las empresas y entidades sociales se relacionen cada día más a través de eventos y proyectos responsables. No solo de donaciones y voluntariado corporativo (que también).

Trabajamos junto con las entidades sociales para crear servicios responsables, extrayendo las fortalezas de las mismas. Trabajamos con las empresas para que de una manera estratégica incluyan los eventos y proyectos responsables.  Para que inviertan en ellos en pos de un mayor impacto empresarial y social.

Hace unas semanas tras el ultimo evento responsable del pasado año, nos llego este feedback de varios participantes:

“Me pareció todo muy natural . A pesar de las condiciones ambientales y demás… . Son un ejemplo por su  constancia, superación  e ilusión. Es  muy  agradable  cuando no hay  filtros entre nosotros. Como se comento un  acierto utilizar el deporte  para el Espiritu de Equipo”.

Para mí, fue una experiencia muy positiva, en la que me hizo reflexionar y valorar sobre todo los recursos que tenemos a nuestro alrededor. Un gran aprendizaje: sencillo, práctico y divertido. Además podré utilizar en mi día a día. GRACIAS POR ESTA ACTIVIDAD.”

Para ver lo que significó para mi la actividad creo que sólo había que mirarme esa tarde, mi sonrisa se mantuvo permanente hasta que me acosté esa noche. Sin duda fue una de las mejores experiencias que he vivido en mucho tiempo, fue inspirador. Sirvió para devolverme a la realidad, para darme cuenta de que «mis problemas” no son problemas si no asuntos por resolver. Por momentos fue como si volviese a mi infancia, donde mi única preocupación era disfrutar, sin barreras……CHAPÓ…GENTE GRANDE….Gracias por este regalo Paola, Cora, Pedro, Elena y demás personas que hayáis participado en la gestión del evento. Sin duda una experiencia que jamás olvidaré. Me encantaría volver a vivir una experiencia igual…sin duda algo a tener en cuenta para futuros eventos.”

“Comentarte que la actividad fue genial y lo que viví es que muchas barreras se pueden superar adaptándote a tus posibilidades pero siempre que tengas una ayuda, ese esfuerzo / barrera será mucho menor. También me marco el ejercicio de la eliminación el cual muestra de forma clara el efecto que produce dejar a alguien de lado o excluirle de una actividad (sugiero que en ciertas actividades de nuestro departamento contemos con las voces / ideas de todos los miembros interesados en participar ya que a cada uno le puede aportar crecimiento dichas actividades) y quiero agradecer a las personas que han hecho posible esta actividad la cual nos ha alimentado de valores que nos hacen reflexionar, además de habernos permitido compartir una experiencia común en la cual todos nos hemos divertido.“ 

“Algo que has vivido: un momento único . Algo que has aprendido: que por muchas barreras que pueda haber, todas pueden superarse y si te rodeas con la gente adecuada, aun mas. Algo que recordarás para tu vida personal y laboral: la sonrisa de mis compañeros y de los chavales de ENVERA. Algo que deseas sugerir mejorar: que todos aportemos un grano de arena para que la sociedad en particular y la humanidad en general sea mas solidaria y humana. Algo que deseas agradecer: a Elena en primer lugar por haber apostado por la primera actividad social en equipo desde que existe el sitex; a Amadeo por la inconmensurable labor de todos estos años junto a las personas que le rodean y que entregan su vida a esta causa; a mi equipo sitex por haber puesto todo de su parte para compartir ese momento único; a Helping by Doing & Special Olympics porque sin su gestión nada sería posible.”

“Que los prejuicios se limpian interactuando y que algunos les cuesta mas y a otros menos tiempo. Que es difícil encontrar el equilibrio entre compasión y ayuda.” 

Cuando nadas a contracorriente y recibes estos feedback, te refuerzan aunque lo sabes: que merece la pena nadar; que las dificultades son parte del aprendizaje; que tarde o temprano esa ansiada orilla llegará.

Agradecer a empresas y entidades sociales el sumarse a este proyecto, juntos será mucho más fácil llegar.

Arriba, foto de nuestro embajador Enhamed el cual nos ánima diciendo: «A la temprana edad de ocho años gané la ceguera, circunstancia que me movió a esforzarme por ser independiente.»

Nunca dejar de nadar.

¡Bienvenidos al baile de la igualdad entre empresas y entidades sociales!

Un acto generoso es una donación de uno mismo. Es el desprendimiento por un sentimiento de ayuda.

Cuando el mundo empresarial es decir, de organizaciones con fines de lucro realizan este tipo de actos, no son pocas las voces que censuran dichas actuaciones como una acción lucrativa camuflada como una acto de generosidad.  En verdad el no obtener beneficio iría en contra de la filosofía empresarial. Algo muy respetable y diría que imprescindible como empresario que también lo soy.

Por otro lado, ¿creéis que una empresa que no retribuya acorde a sus responsabilidades a sus empleados debe permitirse fomentar el voluntariado corporativo o hacer donaciones?

A mi entender seria incoherente por parte de sus socios o directivos. La verdadera generosidad comienza por uno mismo.

Hace poco di una masterclas en una escuela de negocios, y los propios alumnos hablaban de la RSC como una «tapadera» de cara a la opinión interna o publica.

Intente hacerles ver que hay nuevas fórmulas capaces de vincular con igualdad las necesidades empresariales y sociales. Ni las donaciones, ni las acciones de voluntariado corporativo acababan de convencerles. A mi tal y como hoy en día se suelen realizar, tampoco. Y esto lo digo con conocimiento de causa. El que da el haber creado experiencias de voluntariado en los cinco continentes. Entre otras ideé hace más de diez años el Día Solidario de las Empresas por el cual han pasado cientos de empresas y miles de voluntarios corporativos en España. Ni que decir tiene que del cual me siento muy orgulloso, y se que gracias a esta idea se han realizado cientos de acciones maravillosas a nivel social y empresarial. Pero hace falta dar algún paso más.

“El voluntariado no es un servicio prestado. Es promoción de Derechos. El voluntariado no necesita tu tiempo libre, necesita tiempo liberado para darse entero sin ansiedad. El voluntariado no es un proceso de asimilación, es un proceso de intercambio. El voluntariado es una oportunidad para acercarse a la realidad normal. El voluntariado es el acompañamiento del otro a descubrir que el mundo esta lleno de posibilidades”. Antonio Rivas,  Coordinador de Gestión y Formación de la Fundación Proyecto Esperanza.

Posteriormente invité a mis alumnos a conocer los Eventos y Proyectos Responsables como una innovadora herramienta donde la vinculación entre entidades con y sin ánimo de lucro, encuentran un lugar donde compartir experiencias y alcanzar objetivos de igual a igual. Les hablé de La Pirámide Responsable

«Con los Eventos Responsables queremos hacer propuestas estratégicas, no cosméticas « Fernando López, Director General de Divertia Smile Company.

Ya no hablamos de donar o regalar tiempo. Hablamos de un compromiso mucho mayor, el que tiene toda acción mercantil donde uno ofrece un servicio y el otro se beneficia del mismo.  Hablamos de que las entidades sociales ofrezcan Eventos o Proyectos Responsables como una nueva vía para obtener fondos y a la vez como apoyo a sus fines sociales. Hablamos de que la empresa pague un precio acorde por dichos servicios.

Un servicio ofrecido por una entidad social tiene el valor diferencial de no solo obtener fondos, sino que a la vez el mismo puede ser un ejercicio de apoyo directo a sus propios fines sociales.

Les hable a estos jóvenes de ejemplos donde mediante Eventos o Proyectos Responsables se lograron objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales.

También les puse en conocimiento de que los Eventos y Proyectos Responsables, son un camino que casi no ha llegado al mundo empresarial y social en España. Las empresas todavía no acaban de apostar por esta nueva estrategia. Durante el pasado año en diferentes conferencias y entrevistas pedí al mundo empresarial español que: ¿porqué no añadían a sus habituales eventos corporativos el apellido de responsable. ? Este ha sido y es nuestro mensaje.

«En el management español hace falta meter los Eventos Responsables dentro de la estrategia de negocio» Ángel Javier Vicente Director de RR.HH del Grupo Cofares.

A los alumnos les tuve que reconocer que en general la empresa no esta habituada a pagar como servicio todo aquello que tenga impacto social. El voluntariado y las donaciones están mas o menos a la orden del día, pero los Eventos y Proyectos Responsables donde se paga por el valor de los servicios prestados, donde se habla de igual a igual, donde se parte de un claro breafing para conseguir objetivos empresariales, no.

Igualmente las entidades sociales tampoco están habituadas a vender sus fortalezas como servicios. Muchas veces he sentido que las entidades sociales son esas personas que están alrededor de la pista para ver si alguien tiene la caridad de sacarlas a bailar. Me he sentido como el «feo o la fea» que se alegrá cuando una empresa te saca a bailar y nos vienen a visitar a través de jornadas de voluntariado para luego no volver a verte nunca jamas. O nos hacen una pequeña donación a cambio de una campaña de publicidad. Esto no esta bien, y mucho más cuando se entra en contacto con personas más desfavorecidas socialmente.

Hay entidades sociales que delimitan y mucho el voluntariado corporativo ¡bravo por ellas!. Han decidido salir de esa pista de baile y hacerse valer. Ya no bailan con todos o todas. Quien quiera bailar con ellos o ellas deben aportar un verdadero valor a sus fines fundacionales.

«Si la RSC fuera parte integral de la empresa, habría mucho más impacto social y empresarial, sería un ganar-ganar» Marta Ripollés, Subdirectora General del CEE de la Fundación Prodis.

También hay empresas que empiezan a vislumbrar que la verdadera responsabilidad social pasa por pagar por los servicios prestados por una entidad social. Hacer una actividad prácticamente con todo tu capital humano y pagar al neto por los meros costes de producción no es valor compartido. ¿Sabes que estas movilizando el trabajo de los trabajadores de las entidades sociales para tu exclusivo beneficio?.

Vamos camino de cuatro años nadando contracorriente, trabajando con empresas y entidades sociales. Poco a poco van llegando resultados, tenemos bonitos testimonios de empresas como Danone, Coca-Cola, Cofares, Universidad CEU, L´Oréal o Amgen y de entidades sociales como Down Madrid, Fundación Gil Gayarre, Fundación ONCE, Asociación Barró o Asociación La Rueca.

Nadar contracorriente es una experiencia de fe inigualable, un aprendizaje continuo y una satisfacción indescriptible cuando se consiguen los primeros logros.

¡Bienvenidos al baile de la igualdad entre empresas y entidades sociales!

Antonio Mateo Santana – Director Ejecutivo – The Helping by Doing Foundation

Vuestros testimonios, nuestra mejor felicitación por Navidad.

Un testimonio es un relato sobre las emociones vividas durante una acción. Quizás esta es nuestra mejor tarjeta de felicitación. Aquí tenéis algunos testimonios de personas que tras un Evento o Proyecto Responsable, quisieron transmitir la esencia de lo vivido:

Evento Responsable: Baloncesto inclusivo en valores – Danone

«Un agradecimiento muy sincero a Helping by Doing por haber hecho de puente entre Danone y Envera/Special Olympics. Hemos compartido algo transformador. Nuestra gratitud y muuucha energía por seguir creando un mundo de iguales oportunidades. Cuando experimentas la inclusión, entiendes por debajo de tu piel que excluir nos hace perder a todos algo precioso»

Paola Flabbi -Manager Desarrollo Productos/Procesos – DANONE.

archivo-adjunto-al-mensaje-7

Evento Responsable: Comunicacion con Valor compartido – COFARES

«La satisfacción de los participantes en la actividad fue muy alta. Les ha ayudado a salir de su realidad para ver desde otra perspectiva los posibles problemas que pueden tener en el día a día y relativizar estos frente a personas con otras capacidades. La Fundación, en colaboración con Helping by Doing, nos ha permitido ir a nuestra parte más humana con la herramienta de la comunicación como excusa.  Fue una jornada muy enriquecedora que ayudó a nuestros participantes a conocerse más y poner el punto y final a un programa de Desarrollo que les ha ayudado a crecer tanto profesional como personalmente, sobre todo con la actividad en la Fundación.» 

Alberto Serrano Deville-Bellechasse – Responsable de Desarrollo de Personas en COFARES.

Evento Responsable: MEJORES en Femenino – Ideas en Femenino

«Compartir mi experiencia de vida con un grupo de mujeres luchadoras y valientes, a las que la vida ha hecho pasar duras pruebas, ha sido un regalo inmenso para mi corazón. Ellas significan un ejemplo de superación día a día. Pasar unas horas con ellas nos ha engrandecido a todas, yo las mostré cómo hice mi camino, ellas me enseñaron que las ganas de vivir las hacen levantarse cada día y crear nuevas esperanzas. Su apertura e ilusión creó un gran impacto en mí, que agradecida recuerdo con admiración. Agradezco sinceramente esta bella oportunidad.»

Arancha Merino-Mentora emocional

Evento Responsable: Grandes Campeones, Capaces de todo – Coca-Cola

«La participación de nuestros empleados en este tipo de actividades es la manifestación de la estrategia de voluntariado corporativo de Coca-Cola European Partners Iberia, dentro del programa Ambassador. A través de este programa, se convierten en verdaderos embajadores a la vez que conocen, experimentan y viven los valores de la marca».

Charo Orellana – Internal Engagement Manager Coca-Cola European Partners Iberia

19875666_1508463059193345_6227474082678323510_n

Proyecto Responsable: Touching Lives – Laboratorio AMGEN

«Durante la jornada he podido conocer gente maravillosa que por diferentes razones de la vida se han visto excluidos. Salir de nuestro espacio de confort e interactuar en otros espacios y situaciones, nos ayuda a modificar (enfocar) nuestras perspectivas en clase vida. Fue un día inolvidable».

G.T empleado en AMGEN

Proyecto Responsable: Campus CEU Mejores – Universidad CEU San Pablo. 

“Impulsar el Campus CEU Mejores ha sido una iniciativa que permite la conexión profesional y personal de todas los voluntarios CEU implicados en el proyecto poniendo sus conocimiento y habilidades docentes al servicios de un grupo de jóvenes que nos han enseñado la importancia de valores como el esfuerzo y el compromiso con su propio futuro. Trabajamos para poder dar continuidad y repuesta a sus expectativas de un futuro universitario y seguir ofreciéndoles oportunidades de aprendizaje. Estamos muy orgullosos de la primera promoción del Campus CEU Mejores”

Macarena Gasalla – Responsable de Responsabilidad Social – Dirección Corporativa de personas – Fundación Universitaria San Pablo CEU

Proyecto Mejores (Muestra Empresarial para Jóvenes en Riesgo de Exclusión Social) – L´Oréal /Once/Barró/Down Madrid/La Rueca/

“Feedback súper positivo, una gran oportunidad de acercar el mundo de las empresas al colectivo de personas con dificultades para acceder al mundo laboral. Los vínculos abiertos entre los ‘mentores’ y los chicos, abre un abundante campo de oportunidades laborales tanto en las empresas presentes como en las afines a ellas. Por otro lado, los modelos de superación personal presentes demuestran la capacidad para sortear las dificultades de la vida real, que a priori parecen insalvables”

Fernando Lapastora – Director de Formación-  L’Oreal

«El Evento Responsable de la Muestra Mejores fue valorado por nuestros beneficiarios como el mejor del año»

Esther Galante – Directora de la Asociación Barró.

«Nuestros beneficiarios (jóvenes con síndrome de Down) quedaron encantados. Una de ellas resume el evento ´Un día de compartir emociones y crear historias de futuro nuevas´».

Sheila Bedia Martínez – Fundación Down Madrid.

«Felicitaciones por vuestro trabajo que ha sido muy valorado entre la comunidad de LA RUECA. Cuidaros y disfrutar de la resaca, pues ahora sí que empieza nuestro trabajo. Habéis dejado el listón muy alto con tantas expectativas abiertas, bien!”

Antonio Llorente Simón Director General- La Rueca Asociación

“Como voluntaria, me he permitido “encender una vela, en vez de maldecir la oscuridad”. Compartir lo más intimo, lo que ocultamos en la esfera privada los ejecutivos con altas responsabilidades, ha facilitado ilustrar con historias reales de superación personal, mensajes como: ‘Lo que ahoga a alguien no es caerse al rio, sino mantenerse sumergido’.
’El mundo está en manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y de correr el riesgo de vivir sus sueños’.
’¿Por qué contentarnos con vivir a rastras, cuando tenemos el anhelo de volar?’. Con humor y sin dramatismos, la participación y receptividad de los chavales ha permitido comunicar valores, a través de historias de superación.“

Yolanda Martín Martín – Consejera ONCE

4768-141

Excluir, es el rechazo en el otro de aquello que no quiero de mi mismo. Incluir, es la aceptación de las diferencias del otro, y de mis propias debilidades.

“Nuestro mayor miedo no es que no encajemos, nuestro mayor miedo es que tenemos una fuerza desmesurada, es nuestra luz y no nuestra oscuridad lo que más nos asusta. Empequeñecerse no ayuda al mundo, no hay nada inteligente en encogerse para que otros no se sientan inseguros a tu alrededor. Todos deberíamos brillar como hacen los niños, no es cosa de unos pocos, sino de todos, y al dejar brillar nuestra propia luz inconscientemente damos permiso a otros para hacer lo mismo. Al liberarnos de nuestro propio miedo nuestra presencia libera automáticamente a otros”.

Marianne Williamson

¡Feliz Navidad!

Christmas Room Interior Design, Xmas Tree Decorated Presents, Gifts, Candles

METODOLOGÍA COMO VALOR DE ÉXITO

Decir que nadar contracorriente es apetecible seria una gran mentira. Decir que nadando contracorriente se perfecciona a cada brazada, es una realidad.

Llevamos tres años en este dilema, a veces hemos tenido momentos que parecía que la corriente era más tenue. Este 2017 no nos ha dado tregua, cuanto más corriente en contra teníamos, más perfeccionábamos nuestra manera de hacer.

Cada logro en este 2017, ha sido fruto de una metodología como valor de éxito. A través de esta minuciosa metodología hemos podido desarrollar, potenciar y controlar todas las etapas de un Evento o Proyecto Responsable.

dossier-corporativo-hbd-v5-fa_pagina_18

Comenzamos el año con la confianza de Coca Cola European Partners Iberia y terminamos con Danone, será por casualidad que uno tiene como slogan lo que a felicidad se refiere, y el otro tiene como logo una bella sonrisa.

Entre medias empresas como COFARES, o la Universidad CEU San Pablo, decidieron apostar por nuestras iniciativas.

campus_ceu_mejores_v3_fa_horizontal

Todas ellas marcas de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.

Esperamos este 2018 con impaciencia. Sabemos que el año 2017 ha sido el gran salto en cuanto a perfeccionamiento de nuestra metodología se refiere. Es un camino que además no hacemos solos. Vamos de la mano de empresas y entidades sociales, sin ellos no tendría sentido seguir remando contracorriente. Además sabemos que solos no se puede.

Pediremos a los Reyes Magos, que las empresas puedan tener un mayor presupuesto para dar el máximo esplendor a este metodología de éxito contrastado. Pediremos a las entidades sociales que confíen más y más en una nueva manera de alcanzar sus logros mucho más ventajosa: ofreciendo sus riquezas como servicios.

Nuestra propuesta de valor: «Demos el gran salto empresas y entidades sociales. Pasemos de la donación y el voluntariado corporativo a Eventos y Proyectos Responsables, generando un campo de valor compartido real, equilibrando el beneficio tanto cualitativa como cuantitativamente. Que cada acción entre el mundo empresarial y social sea un verdadero ganar-ganar. 

Miramos el futuro con optimismo, el que da saberse conocedor de una metodología como valor de éxito.