Posts Tagged : Impacto Empresarial

Vuestros testimonios, nuestra mejor felicitación por Navidad.

Un testimonio es un relato sobre las emociones vividas durante una acción. Quizás esta es nuestra mejor tarjeta de felicitación. Aquí tenéis algunos testimonios de personas que tras un Evento o Proyecto Responsable, quisieron transmitir la esencia de lo vivido:

Evento Responsable: Baloncesto inclusivo en valores – Danone

«Un agradecimiento muy sincero a Helping by Doing por haber hecho de puente entre Danone y Envera/Special Olympics. Hemos compartido algo transformador. Nuestra gratitud y muuucha energía por seguir creando un mundo de iguales oportunidades. Cuando experimentas la inclusión, entiendes por debajo de tu piel que excluir nos hace perder a todos algo precioso»

Paola Flabbi -Manager Desarrollo Productos/Procesos – DANONE.

archivo-adjunto-al-mensaje-7

Evento Responsable: Comunicacion con Valor compartido – COFARES

«La satisfacción de los participantes en la actividad fue muy alta. Les ha ayudado a salir de su realidad para ver desde otra perspectiva los posibles problemas que pueden tener en el día a día y relativizar estos frente a personas con otras capacidades. La Fundación, en colaboración con Helping by Doing, nos ha permitido ir a nuestra parte más humana con la herramienta de la comunicación como excusa.  Fue una jornada muy enriquecedora que ayudó a nuestros participantes a conocerse más y poner el punto y final a un programa de Desarrollo que les ha ayudado a crecer tanto profesional como personalmente, sobre todo con la actividad en la Fundación.» 

Alberto Serrano Deville-Bellechasse – Responsable de Desarrollo de Personas en COFARES.

Evento Responsable: MEJORES en Femenino – Ideas en Femenino

«Compartir mi experiencia de vida con un grupo de mujeres luchadoras y valientes, a las que la vida ha hecho pasar duras pruebas, ha sido un regalo inmenso para mi corazón. Ellas significan un ejemplo de superación día a día. Pasar unas horas con ellas nos ha engrandecido a todas, yo las mostré cómo hice mi camino, ellas me enseñaron que las ganas de vivir las hacen levantarse cada día y crear nuevas esperanzas. Su apertura e ilusión creó un gran impacto en mí, que agradecida recuerdo con admiración. Agradezco sinceramente esta bella oportunidad.»

Arancha Merino-Mentora emocional

Evento Responsable: Grandes Campeones, Capaces de todo – Coca-Cola

«La participación de nuestros empleados en este tipo de actividades es la manifestación de la estrategia de voluntariado corporativo de Coca-Cola European Partners Iberia, dentro del programa Ambassador. A través de este programa, se convierten en verdaderos embajadores a la vez que conocen, experimentan y viven los valores de la marca».

Charo Orellana – Internal Engagement Manager Coca-Cola European Partners Iberia

19875666_1508463059193345_6227474082678323510_n

Proyecto Responsable: Touching Lives – Laboratorio AMGEN

«Durante la jornada he podido conocer gente maravillosa que por diferentes razones de la vida se han visto excluidos. Salir de nuestro espacio de confort e interactuar en otros espacios y situaciones, nos ayuda a modificar (enfocar) nuestras perspectivas en clase vida. Fue un día inolvidable».

G.T empleado en AMGEN

Proyecto Responsable: Campus CEU Mejores – Universidad CEU San Pablo. 

“Impulsar el Campus CEU Mejores ha sido una iniciativa que permite la conexión profesional y personal de todas los voluntarios CEU implicados en el proyecto poniendo sus conocimiento y habilidades docentes al servicios de un grupo de jóvenes que nos han enseñado la importancia de valores como el esfuerzo y el compromiso con su propio futuro. Trabajamos para poder dar continuidad y repuesta a sus expectativas de un futuro universitario y seguir ofreciéndoles oportunidades de aprendizaje. Estamos muy orgullosos de la primera promoción del Campus CEU Mejores”

Macarena Gasalla – Responsable de Responsabilidad Social – Dirección Corporativa de personas – Fundación Universitaria San Pablo CEU

Proyecto Mejores (Muestra Empresarial para Jóvenes en Riesgo de Exclusión Social) – L´Oréal /Once/Barró/Down Madrid/La Rueca/

“Feedback súper positivo, una gran oportunidad de acercar el mundo de las empresas al colectivo de personas con dificultades para acceder al mundo laboral. Los vínculos abiertos entre los ‘mentores’ y los chicos, abre un abundante campo de oportunidades laborales tanto en las empresas presentes como en las afines a ellas. Por otro lado, los modelos de superación personal presentes demuestran la capacidad para sortear las dificultades de la vida real, que a priori parecen insalvables”

Fernando Lapastora – Director de Formación-  L’Oreal

«El Evento Responsable de la Muestra Mejores fue valorado por nuestros beneficiarios como el mejor del año»

Esther Galante – Directora de la Asociación Barró.

«Nuestros beneficiarios (jóvenes con síndrome de Down) quedaron encantados. Una de ellas resume el evento ´Un día de compartir emociones y crear historias de futuro nuevas´».

Sheila Bedia Martínez – Fundación Down Madrid.

«Felicitaciones por vuestro trabajo que ha sido muy valorado entre la comunidad de LA RUECA. Cuidaros y disfrutar de la resaca, pues ahora sí que empieza nuestro trabajo. Habéis dejado el listón muy alto con tantas expectativas abiertas, bien!”

Antonio Llorente Simón Director General- La Rueca Asociación

“Como voluntaria, me he permitido “encender una vela, en vez de maldecir la oscuridad”. Compartir lo más intimo, lo que ocultamos en la esfera privada los ejecutivos con altas responsabilidades, ha facilitado ilustrar con historias reales de superación personal, mensajes como: ‘Lo que ahoga a alguien no es caerse al rio, sino mantenerse sumergido’.
’El mundo está en manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y de correr el riesgo de vivir sus sueños’.
’¿Por qué contentarnos con vivir a rastras, cuando tenemos el anhelo de volar?’. Con humor y sin dramatismos, la participación y receptividad de los chavales ha permitido comunicar valores, a través de historias de superación.“

Yolanda Martín Martín – Consejera ONCE

4768-141

Excluir, es el rechazo en el otro de aquello que no quiero de mi mismo. Incluir, es la aceptación de las diferencias del otro, y de mis propias debilidades.

“Nuestro mayor miedo no es que no encajemos, nuestro mayor miedo es que tenemos una fuerza desmesurada, es nuestra luz y no nuestra oscuridad lo que más nos asusta. Empequeñecerse no ayuda al mundo, no hay nada inteligente en encogerse para que otros no se sientan inseguros a tu alrededor. Todos deberíamos brillar como hacen los niños, no es cosa de unos pocos, sino de todos, y al dejar brillar nuestra propia luz inconscientemente damos permiso a otros para hacer lo mismo. Al liberarnos de nuestro propio miedo nuestra presencia libera automáticamente a otros”.

Marianne Williamson

¡Feliz Navidad!

Christmas Room Interior Design, Xmas Tree Decorated Presents, Gifts, Candles

METODOLOGÍA COMO VALOR DE ÉXITO

Decir que nadar contracorriente es apetecible seria una gran mentira. Decir que nadando contracorriente se perfecciona a cada brazada, es una realidad.

Llevamos tres años en este dilema, a veces hemos tenido momentos que parecía que la corriente era más tenue. Este 2017 no nos ha dado tregua, cuanto más corriente en contra teníamos, más perfeccionábamos nuestra manera de hacer.

Cada logro en este 2017, ha sido fruto de una metodología como valor de éxito. A través de esta minuciosa metodología hemos podido desarrollar, potenciar y controlar todas las etapas de un Evento o Proyecto Responsable.

dossier-corporativo-hbd-v5-fa_pagina_18

Comenzamos el año con la confianza de Coca Cola European Partners Iberia y terminamos con Danone, será por casualidad que uno tiene como slogan lo que a felicidad se refiere, y el otro tiene como logo una bella sonrisa.

Entre medias empresas como COFARES, o la Universidad CEU San Pablo, decidieron apostar por nuestras iniciativas.

campus_ceu_mejores_v3_fa_horizontal

Todas ellas marcas de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.

Esperamos este 2018 con impaciencia. Sabemos que el año 2017 ha sido el gran salto en cuanto a perfeccionamiento de nuestra metodología se refiere. Es un camino que además no hacemos solos. Vamos de la mano de empresas y entidades sociales, sin ellos no tendría sentido seguir remando contracorriente. Además sabemos que solos no se puede.

Pediremos a los Reyes Magos, que las empresas puedan tener un mayor presupuesto para dar el máximo esplendor a este metodología de éxito contrastado. Pediremos a las entidades sociales que confíen más y más en una nueva manera de alcanzar sus logros mucho más ventajosa: ofreciendo sus riquezas como servicios.

Nuestra propuesta de valor: «Demos el gran salto empresas y entidades sociales. Pasemos de la donación y el voluntariado corporativo a Eventos y Proyectos Responsables, generando un campo de valor compartido real, equilibrando el beneficio tanto cualitativa como cuantitativamente. Que cada acción entre el mundo empresarial y social sea un verdadero ganar-ganar. 

Miramos el futuro con optimismo, el que da saberse conocedor de una metodología como valor de éxito. 

Helping by Doing: 4 pasos para llegar al real Valor Compartido entre el mundo empresarial y social

A continuación os presentamos estos 5 gráficos. Son los 4 pasos para saltar del dar sin retorno, al pleno valor compartido entre el mundo empresarial y social.

Llegando a la cima de la Pirámide Responsable (*), la empresa encuentra un camino donde sus objetivos de rentabilidad se alinean a sus necesidades de RSC. Las entidades sociales ponen en valor sus realidades para apoyar a sus fines y necesidades.

Al realizar Eventos y Proyectos Responsables,  estas apoyando a generar un mayor vínculo entre el mundo empresarial y social:

  1. Estas logrando que la exclusión social tenga nuevos y creativos escenarios para trabajar.
  2. Que las necesidades sociales se alcancen a través del impacto empresarial.
  3. Que los proyectos medioambientales sean parte de la estrategia empresarial.

En definitiva estas generando un campo de valor compartido real, donde ambas partes se encuentran equilibrando el beneficio tanto cualitativa como cuantitativamente a través de la contratación por parte de las empresas de Eventos y Proyectos Responsables.

Pon en valor todo lo que hagas.

(*)

dossier-corporativo-hbd-v5-fa_pagina_04dossier-corporativo-hbd-v5-fa_pagina_05dossier-corporativo-hbd-v5-fa_pagina_06

Las entidades sociales tiene mucho que dar y aportar, nuestro trabajo consiste en ponerlas en valor y desarrollar su potencial. dossier-corporativo-hbd-v5-fa_pagina_07

El mundo de los Eventos y Proyectos Responsables abre caminos ilimitados a la estrategia de las organizaciones.

dossier-corporativo-hbd-v5-fa_pagina_08

Compartir con personas con unas capacidades y situaciones muy diferentes a las nuestras, provoca un desarrollo en nuestras habilidades y un estado de motivación “trascendente” que es la  más duradera.

El impacto social nos obliga a superar nuestros límites, pone a prueba nuestros talentos, hasta llevarlos a un nuevo terreno. De esta manera, extraemos el máximo potencial de cada participante, logrando resultados extraordinarios para sus vidas profesionales, personales y para su entorno.

Buscar ese punto en común donde se consiguen objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales es nuestra razón de ser.  Esto es hablar de la estrategia de valor compartido.

Nota: Para más información solicitar el catálogo Helping by Doing Creadores de Eventos y Proyectos Responsables. 

dossier-corporativo-hbd-v5-fa_pagina_22

11 CEO´s / Marketing Managers & Events Planner y 2 Preguntas

En el año 2011 publicamos varias entrevistas denominadas Homenajes a Marketing Managers & Events Planner en el El Blog de los Eventos

Hemos querido hacer este repaso, ya que hoy lo extraordinario, es decir lo innovador, lo diferente, lo que te saca de tú zona de confort,  esta en hacer realidad la respuesta a la segunda pregunta. La cual es la mejor definición de lo que ahora llamamos Eventos y Proyectos Responsables.

1.- Alberto Ibartz CEO at FullTeam Networks

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? La personalidad del organizador y su capacidad de sorprender y de ejecutar a la perfección una idea que nace del propio cliente y que se llevan sus invitados como recuerdo por mucho tiempo, y que si es repetitiva, se recuerda durante el año siguiente hasta su nueva celebración convirtiendose en parte de la vida de los participantes.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Sacan lo mejor de nosotros mismos, permiten a nuestra empresa devolver o repartir parte de lo generado gracias a nuestro negocio y compartir la sensación de bienestar que propicia esto con nuestros mejores clientes que encuentran una razón más para sernos fieles.

2.- Alex González Pozo General Manager @ Hesperia Madrid Hotel *****

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? Como en la mayoría de las cosas las personas. Sin ellas, no tendría sentido nuestro quehacer diario. El resto de aspectos como el escenario, la comida, la bebida, fundamentales, pero cada cosa en su lugar.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Son generadores de conciencia. Gracias a ellos podemos impactar en muchas personas a la vez. Lo solidario necesita a la empresa y viceversa. Debemos seguir trabajando juntos.

3.- Benjamin Paz  Community Manager en Olympic Channel

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? El contenido del evento, y la atención a los detalles al prepararlo. Son las pequeñas cosas las que hacen la diferencia.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Son capaces de involucrar más a sus participantes y le agregan un valor adicional al evento para que “trascienda”.

4.- Eva Latonda Owner Con Causa, Conexiones Creativas

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? Conseguir hacer sentir emociones reales al público asistente, experiencias vivas que cambien sus vidas.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Permite abrir la mente y hacer reflexionar en un entorno lúdico; hecho que incrementa la eficacia del mensaje y posiciona muy positivamente a la marca que lo patrocina.

5.- Fernando Lopez Director General  – Divertia Smile Company

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? Que llegue no sólo a la mente sino también al corazón de los invitados, que sea capaz de generar una emoción positiva y duradera.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? El principal para mi, es la capacidad que tienen para crear empatía. Un evento solidario nos asoma a la realidad de los más desafortunados. Provoca en nosotros una reflexión que nos cambia la manera de ver las cosas y como consecuencia de ello, nos empuja a ayudar.

6.- Francisco Alcaide Hernandez  Conferenciante, escritor y formador en liderazgo y motivación. Autor del bestseller ‘Aprendiendo de los mejores’.

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? La sorpresa, la sensibilidad, el buen ambiente,… en definitiva, la magia que se sepa imprimir.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? El día a día es tan asfixiante en el primer mundo que la mayoría de la gente no se para a pensar en otras realidades muy desafortunadas que existen. Los “eventos solidarios” te permiten tomar conciencia sobre esos otros mundos, lo que es un primer paso para tomar acción.

7.- Maria Franco  Directora General Fundacion Lo Que De Verdad Importa

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? Que tenga ALMA.  Es decir que tenga un fin solidario que lo justifique.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Te dan una enorme satisfacción personal, regalándote la posibilidad de conocer de cerca personas y proyectos que te hacen trabajar con más ilusión e implicación, si cabe.

8.- Pilar Gordillo CEO en Evocarte Eventos.

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? Creértelo tú primero, preparar los elementos y las circunstancias y saber transmitirlo.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Tocan lo más íntimo de la persona, ayudar al necesitado.

9.- Silvia Muñoz Ezcurra Especialista en compras servicios generales & marketing

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? Cuando contiene un ingrediente diferente que nadie ha probado antes.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Que son capaces de llegar al corazón. Son necesarios ahora más que nunca con los tiempos que vivimos.

10.- Maru Ochoa Owner y Directora de Arte en CON CAUSA

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario?  El carácter humano puesto en él, que cada evento no sea una repetición de acciones anteriores, una copia… que sea único para sus protagonistas.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? La vivencia impagable de sentir que formas parte de algo más grande y maravilloso. En un evento de orientación solidaria ofrecemos vivir la solidaridad de cerca, y cuando somos capaces de notar que hacemos algo es cuando nos sentimos parte real de este mundo prestado, un mundo que debemos intentar cuidar y mantener para devolverlo en las mejores condiciones. Así nos sentimos más vivos, más humanos.

11.- Rocio Gonzalez Dirección en Efecto impacto ( Comunicación Viral)

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? Para salirse de lo ordinario funciona muy bien  el factor sorpresa. Pero también cuando eres capaz de tocar al público de una forma especial un evento puede ser extraordinario e impactante.

 ¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Ofrecen un valor a la sociedad, tanto para el que lo recibe como para el que lo realiza. El evento es la mejor herramienta para concienciar a las personas que la solidaridad es necesaria para hacer un mundo donde todos podamos vivir.

panoramica

EL NUEVO REY DE LOS EVENTOS: VIAJES DE INVENTIVO RESPONSABLES

Viajes de incentivo es sinónimo a ese viaje de alto standing. Donde los hoteles son ese lugar soñado, donde eres el Rey. Donde en cada momento serás agasajado con los mejores manjares del lugar. Donde en cada visita sentirás ser parte de la historia de una manera creativa y personalizada. Donde las sorpresas son constantemente esperadas, y no por ello menos valoradas.

La innovación me ha llevado a tener la certeza de que el siguiente paso dentro de este tipo de viajes esta muy lejos de lo habitual. Rompe con el esquema clásico del mismo. Esta vez la sorpresa no esta en un rico manjar, o en una actividad donde las risas saltan sin final, o en el compartir con los lugareños para experimentar una cultura diferente. Esta vez la sorpresa pasa por ayudar, por sentirnos parte y dejar donde estamos un legado permanente que recuerde que un día pasamos, que no fuimos unos mas.

Hablo de los Viajes de Incentivo Responsables, aquellos que hacen que los mismos sean tan inolvidables, que otro tipo de actividades quedan como si nos las hubieran borrado de la mente. El resto del viaje pasa a un plano menor.

Son más de 25 años de experiencia en eventos corporativos y puedo decir que siempre, SIEMPRE que introducimos un impacto social dentro de un viaje de incentivo es con diferencia lo más valorado por los participares. Sean del perfil que sean, desde tus empleados, tu equipo comercial o tus mejores clientes aquellos más VIP´s que necesitas si o si, día a día fidelizar.

Hace unos años en un incentivo para la empresa Isover Saint-Gobain con sus mejores clientes, tras un viaje de incentivo en Río de Janeiro sin igual, el 98% de los invitados opinaron que lo más valorado fue la visita social a una escuela en la Fabela la Rosinha. Siempre ha sido así. Siempre será.

Tengo la total seguridad de que si hiciera una encuesta a todos mis clientes en estos últimos 18 años sobre lo que más han recordado de un Viaje de Incentivo, no será por aquel hotel maravilloso, o esa visita tan divertida, o aquella aventura sin igual, o aquel restaurante con todas las estrellas Michelin. Será por esa escuela que construimos en Masai Mara en Kenia, o esa visita social al Pueblo Nubio en Egipto, o aquella actividad solidaria en el Valle sagrado de Cuzco en Peru o la comentada visita a la Rosinha.

Os animo a solicitar Viajes de Incentivo 100% responsables, esa será la gran innovación. Innovar en esta clase de eventos significa, conseguir multiplicar el impacto empresarial, a través de algo que nunca nos deja indiferentes, el impacto social.