Posts Tagged : Impacto Empresarial

¿RSC es el área del «altruismo empresarial»?

Entiendo que el mundo empresarial tiene un fin principal, quizás el único: hacer rentable cada una de sus acciones. Todas sus áreas de negocio miran hacia ese fin. Si hablamos de RR.HH buscamos los perfiles más acordes que puedan trabajar en pos de la rentabilidad del negocio. Si hablamos del área de comunicación seleccionamos cada mensaje  para dar valor a aquello que realza nuestro fin. Podríamos enumerar así cada área de negocio. TODAS miran por igual para hacer más rentable la compañía.

¿Qué sucede entonces con el área de RSC? ¿es la área del «altruismo empresarial»?

Como altruismo podemos entender las donaciones sin retorno, o acciones de voluntariado donde no busquemos expresamente «ningún» beneficio empresarial.

Quiero destacar que tanto las donaciones como el voluntariado son dos formulas indispensables para la supervivencia de muchas organizaciones sociales.

Pero… ¿Creemos en el compromiso de una empresa con el impacto social, si no va alineado con el impacto empresarial?

Mientras las áreas de RSC no tengan un peso estratégico, es muy difícil que sus acciones pasen de las donaciones y el voluntariado corporativo a algo mucho más productivo para todas las partes, los eventos responsables y sobre todo los proyectos responsables.

El compromiso es el resultado de una inversión. En tanto y cuando inviertas, en tanto y cuando irá tu compromiso en esa misma dirección.

En el último homenaje realizado en este mismo blog  Antonio Rivas de la Fundación Proyecto Esperanza nos definía en unas líneas lo que el mundo social espera del mundo empresarial, a la pregunta de ¿Qué le pedirías a un Evento Responsable? respondió:

«No caer en la espectacularización de la pobreza, en la banalización de la violencia, en la mercantilización de la injusticia. No vender emociones, sino compromiso. Dar a conocer los efectos pero también las causas. Tener una propuesta de medio y largo alcance huyendo de propuestas que tranquilicen conciencias sin cambiar situaciones de fondo».

¿Qué se está vendiendo desde las áreas de RSC?

Si hiciéramos una reflexión más profunda nos daríamos cuenta de que las áreas de RSC deben dar en los próximo años un paso enorme. Pasar a ser un área estratégica y transversal a toda la compañía.

Y ello solo lo lograremos si conseguimos alinear los objetivos empresariales, con los fines sociales. Si conseguimos que el impacto social y empresarial tengan el mismo calado. Para que una empresa considere un área estratégica la misma debe estar enfocada a sus principales logros. No olvidemos que no hay mayor fin social dentro de una organización que poder ofrecer  puestos de trabajo.

Además, si las necesidades empresariales las potenciamos apoyando necesidades sociales, estamos multiplicando las posibilidades del mundo empresarial y social. Estamos fortaleciendo la empresa sin límites. Logrando aquello que llamamos Motivación Transcendente,  Francisco Alcaide Hernández en su libro/estudio Retos, Tendencias y Oportunidades del Sector de los Eventos lo definió como: «las consecuencias que un sujeto, con su acción genera en otros, es la motivación que más dura, motiva y retiene. Pocas cosas causan más satisfacción que hacer algo por los demás, especialmente si entre estos se encuentran personas desfavorecidas y necesitadas».

A principio de la década del 2.000 ideé el Día Solidario de las Empresas con el único propósito de que el mundo empresarial en España conocieran las bondades de realizar corporativamente actividades sociales. Han sido cientos de empresas y miles de trabajadores los que año tras año han podido comprobar las mismas, todo gracias a la Fundación Atresmedia y la ONG Cooperación Internacional.

Ahora nos toca dar un paso mucho mayor. Transformar el voluntariado corporativo en eventos y proyectos responsables es la gran reto e innovación dentro de las organizaciones sociales y empresariales en estos momentos, es el salto de toda área de RSC. También es un reto para el mundo social.

El voluntariado es un medio no un fin, un paso previo para que las empresas conozcan e inviertan en este tipo de acciones estratégicamente, añadiendo el «apellido de responsable» a muchos de sus eventos corporativos, los cuales son la palanca de lanzamiento de proyectos donde el compromiso sea el principal vínculo de union entre las organizaciones sociales y empresariales.

Ana Gascón Directora de RSC de Coca Cola Iberia en otro de nuestros homenajes respondiendo a esta pregunta ¿Qué hace falta en las organizaciones para que de una manera estratégica se incorporen los Eventos Responsables? nos decía:

«Para el desarrollo de los eventos responsables es fundamental que las organizaciones tomen conciencia de la importancia de incorporar la sostenibilidad en todas sus acciones y de forma transversal. El aumento de la sensibilización en los usuarios finales y la extensión de un modelo donde la responsabilidad empresarial genera mayor rentabilidad, están contribuyendo a este cambio cultural.»

Va a llegar el día en que las áreas de RSC tendrán un presupuesto acorde al valor que pueden ofrecer a su empresa. Es con total certeza el área con mayor capacidad de crecimiento. Es el área que va a permitir a las organizaciones sociales y empresariales llegar a cotas difíciles de imaginar, a ¡sorprenderse!. Y a la vez, dar apoyo de una manera comprometida como nos pedía Antonio «de medio y largo plazo» al mundo social. 

Antonio Mateo Santana – Fundador de Helping by Doing Foundation.

PROYECTO MEJORES (2014 – 2018)

MEJORES: Muestra Empresarial para venes en Riesgo de Exclusión Social.

El Proyecto MEJORES nació con el objetivo y la necesidad de estimular el trabajo conjunto entre entidades sociales  y organizaciones empresariales.

Consta de dos partes:

1.- La Muestra MEJORES: Nació el 14 de noviembre de 2014. Ya se han realizado 5 ediciones en Madrid y 1 en Alicante. Han pasado más de 160 “inspiradores” en las diferentes muestras. Desde Consejeros Delgados, CEO´s, Responsables de RR.HH, formadores, autónomos y trabajadores en general. Incluso trabajadores con diferentes tipos de discapacidades ya sean física o intelectual dando un especial ejemplo de superación. Han sido más de 500 jóvenes los beneficiarios de esta actividad provenientes de 17 entidades sociales diferentes (Caritas, Asociación Barró, ONG Cesal, Esperanza y Alegría, Fundación Tomillo, Fundación Senara, Fundacion Gil Gayarre, Fundación Down Madrid, CD IlunionLa Merced Migraciones, Asociación La Rueca, Opción 3, Fundación Proyecto Esperanza, Asociación La Kalle, Fundación Secretariado GitanoAsociacion Murialdo y Fundación Soñar Despierto). Igualmente hemos conseguido que 34 empresas/organizaciones (Universidad CEU San Pablo, Cofares, Fhotoframe, AV Medios, Esode Business School, L´Oréal, Ferrovial, Calidad Pascual, IMF Formación, Deloitte, Oliver Wayman, Rastreator, Staff Eventos, Divertia Smile Company, Celgene, Grupo Planeta, Belocoach, Muchoviaje, Identity Lab, Indra, ONCE, Sanitas, Alta Eficacia, Terra Consultoria de Incentivos, Merydais, SolMarketing, Serunion, Ideas en Femenino, Linea Directa Asistencia,  Cortefiel, UPS, IBM, Accenture y Banco Sabadell)   nos hayan apoyado ya sea como patrocinadores, participantes o colaboradores.

2.- Campus MEJORES. Es el Programa de Alto Rendimiento posterior a la muestra a desarrollar con las diferentes empresas patrocinadoras como compromiso de continuidad a través del apoyo a las entidades sociales participantes. Han participado L´Oréal, Divertia Smile Company y la Fundacion Universitaria San Pablo CEU. En estos momentos tanto Rastreator como Cofares se han sumado al Proyecto. Gracias a la Fundación CEU San Pablo, se ha realizado el llamado Campus CEU MEJORES, donde en su primera edición en Madrid han sido 9 jóvenes provenientes de 6 entidades sociales los que tuvieron una enriquecedora experiencia universitaria. El CEU esta trabajando en facilitar el acceso de los alumnos que por méritos propios y esfuerzo académico puedan verse beneficiados de su programa de becas para estudios de Grados Universitarios. En estos momentos se está gestionando el I Campus CEU Mejores de Valencia y el II Campus CEU MEJORES de Madrid. En el I Campus CEU MEJORES de Madrid participaron mas de 60 voluntarios en la confección y desarrollo de los diferentes módulos formativos, en general catedráticos y docentes de las diferentes escuelas y universidades CEU.

campus_ceu_mejores_v3_fa_horizontal

Copiaros estas palabras de Lucía Cruz (comunicación Helping by Doing), la cual resume el sentir de la V Muestra MEJORES:

“El que da es el que más recibe”, esta frase marca la experiencia transcendente de los que asistieron a la V Muestra MEJORES. De un lado de la mesa las empresas, y del otro, jóvenes en situación menos favorecida. El impacto empresarial y social del evento es traducido en números, por medio de las encuestas realizadas para los inspiradores, representantes de empresas y por los jóvenes beneficiados que asistieron al evento.

La V Muestra MEJORES es un ejemplo de cómo un evento con Responsabilidad Social Corporativa genera un impacto empresarial y social significativo. Un total de 100% de los inspiradores valoraron que la experiencia con los jóvenes beneficiados de la Muestra les han hecho sentir mucho o bastante un bienestar positivo, mientras que casi el 100% de los jóvenes sintieron que la Muestra les ayudó mucho o bastante a descubrir como otras personas han superado sus dificultades.
Otro punto a destacar es que más de 90% de los inspiradores sienten ganas de seguir colaborando en proyectos con entidades benéficas. Por parte de los beneficiados más del 90% dijo que la experiencia en la Muestra les ayudó a identificar áreas de mejora, tanto en lo personal como en lo profesional. El valor de un storylelling demuestra que a través de la conexión emocional, todos los involucrados llevarán consigo cambios que les beneficiará para toda la vida.

Álbum de fotos de la V Muestra MEJORES

Video V Muestra MEJORES, gracias a la Fundación CEU San Pablo: 

«Mejores, un día para compartir emociones y crear historias de futuro nuevas»

«Con los Eventos Responsables queremos hacer propuestas estratégicas, y no cosméticas»

El titulo de este post es una frase que dijo Fernando López (Director General de Divertia Smile Company) durante el evento «La Pirámide Responsable»

Fernando es un profesional con muchos años dentro del mundo de los eventos corporativos, un hombre llano y claro. Me encantó su manera de expresarla, más que a modo frase, fue como una sentencia o una exclamación de alguien que demanda honestidad en esta cuestión.

Esta frase tiene dos claras lecturas, por un lado la de un profesional que busca hacer cosas con sentido, con contenido, con verdadero impacto en la cuenta de resultados de cualquier empresa. Y por ende la parte humana de un experto en la organización de eventos que no se conforma con hacer una bonita experiencia donde quedemos todos contentos, sino que también se ocupa de que el beneficio social sea real y a ser posible duradero.

¿Qué impacto debe prevalecer dentro de un Evento Responsable, el social o el empresarial?

Sin duda alguna, el impacto social. Pero detrás de esta clara respuesta hay un detalle transcendental. Cuanto mayor sea el impacto social, es incluso mayor el impacto empresarial.

Nunca puede ser mayor el impacto empresarial. Ello devaluaría los resultados.

Analizando la frase de Fernando uno es consciente de que el camino para que los Eventos Responsables pasen a ser una parte estratégica dentro de las organizaciones pasa entre otras cosas por entender este mensaje.

Las empresas que buscan realizar actividades que por ser sociales deben de ser sin coste, o a muy bajo coste, o realizan pasarelas donde exhiben los proyectos sociales internamente a modo de ¿a quien le gustas más?. Dichas organizaciones están devaluando el impacto social dentro de su organización.

Las entidades sociales que ofrecen servicios a cambio de poco o nada, por si algo «cae».  Están haciendo un flaco favor al mundo de los Eventos Responsables, quizás una de las más bellas herramientas para superar los límites sociales y empresariales.

Organizar un Evento Responsable es posiblemente el que albergue mayor dificultad. Siempre dije que es más fácil organizar cualquier actividad en cualquier lugar del mundo, que incluir en las mismas fines sociales. Al hacerlo las variables pasan a ser infinitas, como infinitos serán sus resultados.

Con total seguridad un buen Evento Responsable es el de mayor satisfacción para todas las partes implicadas. Su coste está a la altura de cualquier otro tipo de eventos. Incluso como los productos ecológicos pueden ser más caros,  ya que su preparación es mucho más elaborada, pero sus resultados bastante más saludables.

No lo dudes, en cualquier lugar del mundo encontraras un motivo por el que crear experiencias capaces de hacer felices a tus trabajadores, colaboradores o clientes de tu empresa. También a esas personas que a modo de «beneficiarios» son la mejor herramienta para tu felicidad, a través de su felicidad.

img_7360

 

V Muestra Mejores – Valor Compartido

Proyecto Mejores, un trayecto de éxito que marca la diferencia social y refuerza la estrategia empresarial.

Sin duda el Proyecto MEJORES nació para fortalecer la Responsabilidad Social Corporativa  y marcar la diferencia en la vida de jóvenes en riesgo de exclusión social a través de la educación y su reinserción socio laboral. Desde su primera edición en 2014 venimos sembrando pequeñas semillas y por fin, presenciamos el crecimiento de algunas de ellas. Esperamos que sigan creciendo y se conviertan en grandes árboles, llenos de frutos, largas ramas y mucha vida para que se reproduzcan y se expandan de forma exponencial e ilimitadamente.

El Proyecto actualmente está compuesto por dos principales ramas, la Muestra Mejores y el Campus CEU Mejores. La Muestra Mejores cuyas siglas dan nombre al proyecto. MEJORES significa: Muestra Empresarial para venes en Riesgo de Exclusión Social. La misma cuenta con jóvenes provenientes de realidades sociales muy distintas y de situaciones muy desfavorecidas. Ellos intercambian experiencias con voluntarios o participantes del mundo empresarial. A través de historias de superación (Storytelling) que inspiraran a dichos jóvenes para que influyan en sus realidades y se animen a romper las barreras internas o externas, ajenas a su voluntad. La trayectoria de la Muestra ha tenido diferentes caminos, como la que fue ofrecida exclusivamente para mujeres  en la III Edición.

La Muestra es la palanca y la pista de despegue del Campus CEU Mejores.

La otra rama, el Campus CEU Mejores da continuidad y reafirma la integración socio-laboral de estos jóvenes a través de la educación. El Campus, nace del esfuerzo conjunto de Helping by Doing y la Fundación Universitarias CEU San Pablo. Una experiencia universitaria única y transformadora tanto para los voluntarios CEU (profesionales, docentes y alumnos CEU) cuanto más para los jóvenes alumnos beneficiarios del Campus CEU Mejores (jóvenes socialmente más desfavorecidos). Como resultado los voluntarios CEU ofrecen la unión de sus voluntades, entrega y talentos por hacer un bien al otro y el interés en recibir lo mejor de los alumnos CEU Mejores y sus entidades beneficiarias para su propio cambio personal. En la primera edición del Campus, los alumnos CEU Mejores provenían de cinco entidades sociales diferentes: Asociación Barró, Asociación Murialdo, Cáritas, Fundación Soñar Despierto y la ONG Cesal.

Un bello Proyecto que queremos compartir para llegar no solo a los que participan, sino también sensibilizar al máximo de empresas para que se animen a formar parte. Para qué Proyectos como este sean parte de su estrategia empresarial, buscando los beneficios a ambos lados. Los que están fuera y dentro de las empresas. Los que están a un lado y al otro de la mesa. El impacto social y empresarial. El Valor Compartido.

5ª Muestra MEJORES, Día 10 de Mayo 2018  “ Un día de compartir emociones y crear historias de futuro nuevas ”

12308826_1023684551004534_4965979354478036838_n

Proyecto Mejores: Una formula de éxito empresarial y social

¿Deseas ser parte del Proyecto Mejores?

Como imagen destacada tenemos la fotografía de nuestro Vicepresidente y Patrón Francisco Alcaide Hernández, autor entre otros del BestSeller «Aprendiendo de los Mejores«. Porque de esto vamos a hablar.

La primera cita de su libro dice así:

«Existe al menos un rincón del universo que,

con  toda seguridad, puedes mejorar,

y ese rincón eres tú»

Aldous Huxley

Todo proyecto responsable tienes la premisa de crear historias de futuro nuevas. Donde la reinserción socio laboral sea una realidad palpable.

Mejores es una innovadora puesta en escena a través de historias de superación personal (storytelling). Durante la Muestra, generamos vínculos emocionales entre los participantes, creando puentes para los programas de apoyo posterior Campus CEU y Liberando talentos.

Mejores significa: Muestra Empresarial para venes en Riesgo de Exclusión Social.

El proyecto Mejores hace honor a dicha realidad, pero además no solo se alinea con los fines sociales, sino que también con los objetivos empresariales de aquellas empresas que deciden apoyarlo.

Entendemos que la mejor manera de medir el éxito de un proyecto, es que dichos indicadores de medición nos muestren el resultado de ambos impactos, empresarial y social.

Medir el impacto social marcando los siguientes indicadores en las/los jóvenes beneficiarios para que les ayude a:

  • Reflexionar sobre como enfrentarse y superar dificultades ayudando a impulsar un cambio positivo o a reforzar actitudes y comportamientos adecuados
  • Evitar el fracaso escolar, que inicien o se replanteen un proyecto formativo.
  • Motivar que continúen sus estudios, que mejoren sus calificaciones…
  • Ilusionarles con la diversidad de posibilidades existentes y ampliar sus horizontes.
  • Acceder a un conocimiento, de primera mano, de profesiones. Descubrir las competencias y actitudes que se valoran en el ámbito profesional y son útiles para encontrar y mantener un trabajo y crecer profesionalmente
  • Descubrir y/o reafirmar vocaciones. Conocer de primera mano nuevas opciones laborales que faciliten  refuercen un descubrimiento vocacional. Acercarles al mercado laboral.
  • Contribuir a su inserción social.

Medir el impacto empresarial para que os pueda contribuir a:

  • Desarrollar valores corporativos.
  • Afianzar el compromiso de los empleados gracias a las acciones responsables.
  • El desarrollo del talento y habilidades profesionales. Pudiendo obtener durante el mismo, el máximo desarrollo de habilidades empresariales: Captación/retención del talento. Liderazgo, eficiencia en el trabajo, Orgullo de pertenencia y mejora del clima laboral. Desarrollo de la inteligencia emocional. Romper barreras. Compromiso con valores corporativos. Vínculos emocionales entre los participantes.
  • Ser protagonistas, no sólo donantes, e interiorizar aprendizajes
  • Mejorar la imagen de marca.

Valores diferenciales del Proyecto Mejores:

  1. La Muestra Mejores como palanca del programa de apoyo posterior Campus CEU y Liberando talentos. Su formula a través de las historias de superación de los propios participantes genera vínculos emocionales sobre los cuales nos apoyamos para seguir tendiendo puentes entre ambas realidades.
  2. Apoyando a Mejores, estas colaborando a la vez con más de 14 entidades beneficiarias que están inmersas en este proyecto. Todas de contrastada reputación. Ver en: Entidades Beneficiarias del Proyecto Mejores.
  3. La Fundacion Universitaria CEU San Pablo, ha desarrollado y avalado nuestro proyecto, creando el Campus CEU Mejores como continuidad a la Muestra Mejores. Consiste en la definición e implantación de un título propio no homologado de la USP CEU con contenidos adaptados a las necesidades del colectivo al que se dirige. Objetivos del Proyecto: Favorecer la inclusión social y laboral de jóvenes en riesgo de exclusión. Compartir el “saber” de las Personas CEU ( empleados y alumnos) a través del voluntariado. Acercar la realidad universitaria como elemento inspirador y de superación a los participantes.campus_ceu_mejores_v3_fa_horizontal
  4. «Liberando Talentos» – Estamos enfocados a que Tu empresa como patrocinadora sea parte a través de : Actividades formativas en aula (master class, ponencias, Campus, cursos, talleres…). Actividades de outdoor/indoor Training (excursiones, teambuiliding, visitas culturales….). Acciones de voluntariado en las entidades sociales participantes. Practicas en empresas (estancias vocacionales, practicas…). Actividades de apoyo y seguimiento (mentoring y coaching).

Algunos testimonios del Proyecto Mejores:

“Feedback super positivo, una gran oportunidad de acercar el mundo de las empresas al colectivo de personas con dificultades para acceder al mundo laboral. Los vínculos abiertos entre `mentores´ y los chicos, abre un abundante campo de oportunidades laborales tanto en las empresas presentes como en las afines a ellas. Por otro lado, los modelos de superación personal presentes demuestran la capacidad para sortear dificultades de la vida real, que a priori parecen insalvables” Fernando Lapastora – Director en L´Oréal.

“Como voluntaria, me he permitido “encender una vela, en vez de maldecir la oscuridad”. Compartir lo más intimo, lo que ocultamos en la esfera privada los ejecutivos con altas responsabilidades, ha facilitado ilustrar con historias reales de superación personal, mensajes como: `Lo que ahoga a alguien no es caerse al río, sino mantenerse sumergido´. El mundo está en manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y de correr el riesgo de vivir sueños´.`¿Por qué contentarnos con vivir a rastras, cuando tenemos el anhelo de volar?´. Con humor y sin dramatismo, la participación y recepción de los chavales ha permitido comunicar valores, a través de historias de superación”, Yolanda Martín Martín Consejera ONCE

MEJORES en Femenino – Ideas en Femenino – “Compartir mi experiencia de vida con un grupo de mujeres luchadoras y valientes, a las que la vida ha hecho pasar duras pruebas, ha sido un regalo inmenso para mi corazón. Ellas significan un ejemplo de superación día a día. Pasar unas horas con ellas nos ha engrandecido a todas, yo las mostré cómo hice mi camino, ellas me enseñaron que las ganas de vivir las hacen levantarse cada día y crear nuevas esperanzas. Su apertura e ilusión creó un gran impacto en mí, que agradecida recuerdo con admiración. Agradezco sinceramente esta bella oportunidad.”

Arancha Merino-Mentora emocional

“Felicitaciones por vuestro trabajo que ha sido muy valorado entre la comunicad de LA RUECA. Cuidaros y disfrutar de la resaca, pues ahora si que empieza nuestro trabajo. Habéis dejado el listón muy alto con tantas expectativas  abiertas, bien!” Antonio Llorente Director general de La Rueca Asociación.

“Les ha llegado muchísimo a las chicas y estamos todos contentísimos con esa energía y ese despertar interno que han tenido. Seguiremos con el trabajo postevento. ¡Muchas gracias de nuevo y felicidades por hacer posible este tipo de evento tan enriquecedor!. Sofia Martin – Técnica Fundacion Soñar Despierto.

“La experiencia que han tenido hoy las mujeres ha sido muy positiva en todos los aspectos. desde que han tenido la oportunidad de participar en un espacio al que no están acostumbradas y luego compartir y conocer otras chicas que vienen de otras realidades pero que las han enriquecido como personas y a nivel experiencia”. Mª Carmen Bruño – Fundación Proyecto Esperanza.

“El Evento Responsable de la Muestra Mejores fue valorado por nuestros beneficiarios como el mejor del año”

Esther Galante – Directora de la Asociación Barró.

“Nuestros beneficiarios (jóvenes con síndrome de Down) quedaron encantados. Una de ellas resume el evento ´Un día de compartir emociones y crear historias de futuro nuevas´”.

Sheila Bedia Martínez – Fundación Down Madrid.

«Impulsar el Campus CEU Mejores ha sido una iniciativa que permite la conexión profesional y personal de todas los voluntarios CEU implicados en el proyecto poniendo sus conocimiento y habilidades docentes al servicios de un grupo de jóvenes que nos han enseñado la importancia de valores como el esfuerzo y el compromiso con su propio futuro. Trabajamos para poder dar continuidad y repuesta a sus expectativas de un futuro universitario y seguir ofreciéndoles oportunidades de aprendizaje. Estamos muy orgullosos de la primera promoción del Campus CEU Mejores”

Macarena Gasalla – Responsable de Responsabilidad Social – Dirección Corporativa de personas – Fundación Universitaria San Pablo CEU

Más informacion en : Proyecto Mejores o amateo@helpingbydoing.org

27067879_1701387936567522_6842370295009245578_n