Proyectos Responsables

CAMBIO CULTURAL: Dejar de ayudar a sobrevivir, a dar la oportunidad de vivir.

Culturalmente nos han enseñado a donar nuestro dinero, objetos o tiempo como único camino para hacer que los más desfavorecidos se sientan o encuentren mejor.

Me atrevo a decir que la frase más mencionada tras una jornada de voluntariado corporativo es: “he recibido mucho más de lo que he dado”.

Pues señores, no creéis que es el momento de como diría Antonio Rivas : “esforzarnos más”.

La filantropía es indispensable para la superviviencia del mundo social, el compromiso es indispensable para dejar de ayudar a sobrevivir, a dar la oportunidad de vivir. 

Me explico: necesitamos un cambio cultural. Que las empresas asuman un nuevo compromiso. Generar solo filantropía a través de donaciones o voluntariado nunca logrará que colaboremos en igualdad de oportunidades.

Es imprescindible que pasemos de las donaciones y el voluntariado corporativo (filantropía) a los eventos y proyectos responsables (valor compartido)

La filantropía es un antibiótico para la desigualdad. Te engancha, te recupera, pero mantiene el problema.

Un evento o proyecto responsable es un encuentro (evento) o una relación (proyecto) con un aprendizaje mutuo, donde el liderazgo puede estar tanto en los trabajadores de una empresa como en los beneficiarios de una entidad social.

La realización de un evento o proyecto responsable parte de un objetivo empresarial, es una acción estratégica donde se invierte tiempo y dinero.

Realmente todos son «beneficiarios» en este tipo de acciones. La empresa porque refuerza sus objetivos y encuentra una manera innovadora de lograr sus retos, y las entidades sociales porque apoyan sus fines sociales con nuevas metodologías mucho más exitosas poniendo en valor sus fortalezas.

Sorprendemos al empleado porque disfruta de una jornada desde una visión muy diferente a la habitual, de como relacionarse con el mundo social y también a los beneficiarios porque se les da la oportunidad de ser protagonistas mostrando sus habilidades y talentos.

Como en toda relación comprometida, duradera y exitosa la igualdad de planos es indispensable, el sentir que ambos dan y reciben es el único camino para lograr la inclusión.

Necesitamos ese cambio cultural donde la relación con el mundo social deje exclusivamente de ser filantrópica y pase a ser colaborativa en términos de igualdad (valor compartido).

No solamente es posible sino que es indispensable. Además, la gran noticia para todos especialmente para los empresarios es que con ello podemos aumentar la rentabilidad de las empresas colaborando con la sociedad.

El ser humano solo desde la igualdad crece, crea y procrea, no he inventado nada nuevo, es la propia historia de la humanidad.

#igualdaddeplanos

5 PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE VOLUNTARIADO CORPORATIVO Y EVENTOS RESPONSABLES

Dentro de la Pirámide Responsable, cada paso es un gran salto. Pasar desde la base hasta la cima conlleva un giro total en cada uno de sus 4 pasos: Donaciones, Voluntariado, Eventos Responsables y Proyectos Responsables.

Como puedes ver en este gráfico, los impactos sociales y empresariales van creciendo e igualandose según vamos escalando la Pirámide Responsable.

El gran salto donde el enfoque cambia radicalmente es el que realizamos desde el Voluntariado Corporativo a los Eventos Responsables.

piramide_completa_impacto

Las 5 principales diferencias entre el Voluntariado Corporativo y los Eventos Responsables son:

1.- Objetivo:

  • El Voluntariado nace para cubrir una necesidad social. Parte de un fin social.
  • Los Eventos Responsables parten como todo evento corporativo desde un objetivo empresarial.

2.- Estratégico: entendemos por algo estratégico donde las organizaciones invierten tiempo y dinero.

  • El Voluntariado no es algo estratégico, habitualmente no va acompañado de una inversión de tiempo por parte de la empresa, suele realizarse fuera de los horarios laborables. No necesita de ninguna o quizás de una mínima inversión económica habitualmente a modo de donación hacia las entidades sociales.
  • Los Eventos Responsables son estratégicos, ya que como todo evento corporativo tiene destinado un presupuesto para el pago por prestación de servicios a las entidades sociales. Se realizan dentro de los horarios laborables.

3.- Compromiso:

  • El Voluntariado como su propia palabra dice es una acción voluntaria por parte de los trabajadores, son ellos quienes asumen el compromiso.
  • Los Eventos Responsables como toda acción estratégica el compromiso lo asume la empresa ya que no es un acción opcional, es una actividad incluida dentro de las habituales herramientas empresariales.

4.- Liderazgo #igualdaddeplanos

  • El Voluntariado son los propios voluntarios quienes asumen el liderazgo de cada acción a través de su ayuda, de la donación de sus talentos, de su donación de tiempo. Se colabora desde diferentes planos. El que da (voluntario) y el que recibe (beneficiario).
  • Los Eventos Corporativos no son una donación de tiempo y el liderazgo es compartido, dando una mayor visibilidad y protagonismos a las entidades sociales y sus beneficiarios. Se trabaja desde la #igualdaddeplanos.

5.- Impacto: 

  • El Voluntariado suele tener un mayor impacto social que empresarial, al no ser algo estratégico.
  • Los Eventos Responsables al ser estratégicos tienen un mayor impacto empresarial, y al compartir el liderazgo con las entidades sociales igualmente un mayor impacto social que el voluntariado corporativo. Trabajando desde la #igualdaddeplanos se igualan los impactos social y empresarial, surgen mayores OPORTUNIDADES.

Antonio Mateo Santana – Fundador Helping by Doing Foundation.

#igualdaddeplanos «Igualando el impacto entre el mundo social y empresarial»

Desde niños culturalmente nos han enseñado a interactuar con lo más desfavorecidos desde un único plano, la donación; ya sea en dinero, materiales o de nuestro propio tiempo (voluntariado).

La donación es mágica, ya que produce un tremendo bienestar desprenderse de algo nuestro en favor de otros que además lo necesitan y lo reciben con inmensa gratitud.

En el mundo empresarial se sigue usando este único plano, el cual permite que numerosas entidades sociales puedan tener un respiro para lograr sus fines. Más que un respiro diría que les permite continuar con su indispensable labor. Las donaciones son imprescindibles.

juan-mezo

juan-angel-poyatos

Dentro de las donaciones, cuando la entrega se hace de manera personal (voluntariado), surgen mayores impactos empresariales.  Juan Ángel Poyatos Fundador de Voluntare, nos decía hace unos días en la III Pirámide Responsable «Hoy por hoy, no se concibe una empresa que pretenda ser referente y que no tenga un programa de voluntariado. El 81% de los voluntarios desarrollan competencias como innovación, adaptación al cambio, liderazgo, trabajo en equipo, …». Sin ninguna duda el voluntariado es un paso indispensable al poner en contacto el mundo social y empresarial. 

El voluntariado corporativo es el mejor campo de cultivo para lo que está por llegar.

Pero como en toda relación, ya sea de pareja, familia, amigos o compañeros de trabajo, la desigualdad de planos provoca una dificultad de comunicación, de relación al haber uno que da y otro que recibe, como la hay entre el que manda y el que obedece, entre el responsable y el empleado, o el que enseña y el que aprende. Cuando uno se siente en deuda con el otro, o uno depende del otro, cuando el balance de una relación se inclina notablemente en una sola dirección, se limita toda relación.

Por ello nuestra Pirámide Responsable nos propone un nuevo plano, el de la #igualdaddeplanos donde al mundo social se le da la oportunidad de liderar. La #igualdaddeplanos nace en los llamados Eventos y Proyectos Responsables.

Desde la #igualdaddeplanos surge un compromiso duradero y del mismo nacen las mayores oportunidades de inclusión. Tratar de igual a igual es la mejor manera de encontrarnos.

javier-vicente

marta-ripolles

La #igualdaddeplanos es la oportunidad para el mundo empresarial de descubrir aprendizajes de quien trabaja con los más desfavorecidos y de darle voz a los mismos. Es la oportunidad para el mundo social de generar nuevos recursos poniendo en valor sus habilidades.

Desde la #igualdaddeplanos conseguimos objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales. Igualando el impacto entre el mundo social y empresarial.

piramide_completa_impacto

ana-almarza

vanesa-soler

Realizar un Evento y Proyecto Responsable lo igualo al desarrollo que tiene todo producto ecológico.

He realizado eventos corporativos muy complejos en los cinco continentes, en desiertos como el de Wadi Rum, Sahara o el Valle de la Luna en Chile, he diseñado largos rutómetros por Jordania o Guatemala y divertidas gymkanas en ciudades como Delhi, Dresden, Buenos Aires, Rio de Janeiro o Nueva York, o arriesgadas actividades como en el Rompehielos Sampo del mar Báltico,  o de supervivencia en el estrecho de Magallanes o en el Amazonas.

Dicho esto, os puedo asegurar que un Evento o Proyecto Responsable tiene mayor complejidad que cualquiera de los anteriormente mencionados al tener que vincular e igualar el objetivo empresarial al fin social.

Pero debido al inicialmente comentado aprendizaje cultural, las empresas y el mundo en general no están habituados a pagar por generar un impacto social. Desaprovechando las virtudes que dichos impactos generan a sus beneficios empresariales.

El valor de un Evento o Proyecto Responsable es como el del cualquier producto ecológico, cuestan dinero si, pero como dichos productos son mucho más saludables (rentables).

image001

francisco-alcaide

La actual no implantación de Eventos y Proyectos Responsables hace que estemos desaprovechando el compromiso y las mayores oportunidades de tratarnos de igual a igual, de dejar liderar a quien más necesita hacerlo. Y además mejorar nuestra cuenta de resultados.

En el año 2000 me encontré con la enorme dificultad de hacer ver al mundo empresarial en España del valor que el impacto social produce en sus objetivos empresariales. Por ello acabe ideando el Día Solidario de las Empresas donde miles de personas y cientos de empresas a través del voluntariado han comprobado sus beneficios durante la ultima década.

Hoy al alba del año 2019, me encuentro con que el voluntariado ya es una apuesta firme y los Eventos y Proyectos Responsables son la nueva asignatura pendiente. Para ello hemos creado la Pirámide Responsable como un foro, un observatorio desde el cual dar el liderazgo el mundo social para lograr la tan ansiada #igualdaddeplanos.

macarena-gasalla

eric-mottard

Por ultimo invitar a empresas y entidades sociales a ser parte de este foro,  a ser palanca de la #igualdaddeplanos a crecer conjuntamente en los cuatro escalones de la Pirámide Responsable: Donaciones, Voluntariado, Eventos Responsables y Proyectos Responsables.

Para:

  • Mejorar la productividad de empresas y entidades sociales a través del compromiso y trato de igualdad de planos.
  • Generación de oportunidades al fomentar el desarrollo de habilidades, la retención del talento y la empleabilidad con nuevos modelos de gestión.
  • Aumentar la competitividad vinculando objetivos empresariales al logro de fines sociales.
  • Ser referencia por las buenas prácticas corporativas en gestión de personas

Cuanto mayores sean los medios para realizar donaciones y voluntariado, mayores probabilidades tendremos de realizar eventos y proyectos responsables.  

Si queréis ser parte, no dudéis en escribirnos a amateo@helpingbydoing.org y os mandaremos la información.

antonio-mateo-2antonio-mateo-5

Antonio Mateo Santana – Fundador de Helping by Doing.

14 de Noviembre – III Pirámide Responsable: Invitamos a líderes del mundo social y EMPRESARIAL a ser parte de una recíproca innovación.

¿Qué ganan las empresas con la innovación social?

Las empresas son las terceras que han llegado a la innovación social, después de las Administraciones públicas y el mundo no lucrativo. Ahora están llegando con fuerza las empresas, con dos vías posibles. La primera, más tradicional, es a través de la acción social: contribuir con sus beneficios a responder a retos sociales y medioambientales, que deciden abordar junto a la Administración pública o a las ONG. La segunda vía es más novedosa: una empresa considera que puede dar respuestas a estos retos desde el mercado y pone la innovación en relación con estos retos. En el primer caso no se busca rentabilidad, sino que es un planteamiento que forma parte de la tradicional responsabilidad social corporativa. En el segundo, en cambio, se va hacia la innovación social desde la cuenta de resultados, con implicaciones muy importantes. En este caso, se trata de hacer que sus productos sean más innovadores socialmente. Es decir, más sostenibles, con mejor contenido social… Intentan aunar innovación social con eficiencia. Ignasi Carreras Director del Instituto de Innovación Social de la escuela de negocios Esade. Artículo de Pere Rusiñol en el Diario.es.

He querido comenzar con esta pregunta del articulo «Una empresa responsable es, a la larga, más competitiva» nos da muchas claves.

Con permiso  del profesor Carreras quiero incluir una tercera vía, no se si todavía más novedosa, lo que si sé, es que en España está por implantar. ¿Y si fuéramos pioneros? por liderar.

Es la del igual a igual, la que nos ofrece poder trabajar desde la igualdad de planos. Cuando trabajamos desde la primera vía la más habitual que es la donación de dinero, materiales o tiempo, uno se desprende de si mismo o de sus cosas para ayudar al otro, pero estamos situándonos en planos diferentes. El plano del que ayuda, y el plano del que es ayudado. Cuando existe la igualdad de planos (tercera vía) el desprendimiento es mutuo con lo cual el crecimiento es compartido, ambos dan y reciben por igual. Y solo desde la igualdad surgen las verdaderas oportunidades y compromiso. Solo desde la igualdad de planos la inclusión, la reinserción se hará una cotidiana realidad. 

¿Cómo se conseguir objetivos empresariales mediante el apoyo a fines sociales? 

Hemos creado un foro «La Pirámide responsable» donde hablar de todo esto. Invitamos a líderes del mundo social y EMPRESARIAL  a ser parte de una recíproca innovación.

El aforo es limitado

¡REGÍSTRATE AQUÍ!

REGISTRO – III Pirámide Responsable – Líderes estratégicos, no cosméticos

 cartel22

Empresario: ¿hacía donde va el dinero y el tiempo de vuestras organizaciones?

Foto I Pirámide Responsable.

Si en una mano pones tu dinero y en otra tu tiempo y ambos los lanzamos al aire, ¿hacía donde se dirigen?… míralo bien, porque la dirección que tomen es la estrategia de tu vida.

Este mensaje también es válido para cualquier empresario, comité de dirección o líder empresarial:

¿Hacía donde va el dinero y el tiempo de vuestras organizaciones?

En esa dirección va también vuestra estrategia empresarial. Lógicamente, dedicáis mayores recursos a aquellas áreas estratégicamente consideradas más importantes por su impacto en la cuenta de resultados.

Empresarios, directivos y líderes del mundo empresarial os invitamos el próximo día 14 de noviembre en el auditorio de Bankia de Madrid (de 09.00 a 12.30) a:

III Pirámide Responsable: Líderes estratégicos, no cosméticos. 

Donde líderes del mundo empresarial y social nos hablaran de como al invertir tiempo y dinero en fines sociales, logramos impactantes objetivos empresariales.

El hacerlo realidad depende del liderazgo de la Alta Dirección. 

Para ello tenemos solo 300 butacas destinadas a líderes del mundo empresarial y social.

cartel22

El aforo es limitado

¡REGÍSTRATE AQUÍ!

REGISTRO – III Pirámide Responsable – Líderes estratégicos, no cosméticos