Posts Tagged : Eventos Responsables

Entrevista: Eventos Responsables como palanca del Emprendimiento/Innovación Empresarial y Social

Foto: Viaje a Camerún desarrollando labor de I + D + i de las diferentes necesidades sociales.

Entrevista realizada por Bizpills – Business Results Through People Effectiveness (Consultora tecnológica de Recursos Humanos líder en el sector) a Antonio Mateo Santana, Presidente Ejecutivo de nuestra fundacion.

1.- ¿Qué es para ti la innovación?

Innovar es transformar guiones para dar mayor brillo a los resultados.

2.- ¿Qué pueden hacer las empresas para fomentar una cultura de innovación dentro de la organización?

Diría que la innovación necesita este campo de ingredientes:

  • Fomentar los brainstorming.
  • Desarrollar la Creatividad.
  • Explorar.
  • Trabajo en equipo.
  • Generar confianza
  • Generar liderazgo
  • Invertir en ello.

Diría que: «Un equipo es mucho más que la suma de sus individualidades, es la interacción creadora de sus personalidades”.

3.- ¿Qué necesita tener/ser/aprender una persona para ser innovadora?

Tener la mente bien abierta, flexibilidad para cambiar las normas, enfoque a resultados, ser tremendamente curioso/a y sobre todo ser muy valiente, diría que la valentía es la capacidad de asumir riesgos, de hacer diferentes las cosas, de salir diariamente de tu zona de confort, de buscar nuevos caminos, de no conformarte con lo establecido. De ir a contracorriente.

Si tuviera que dar nombre a la innovación con una profesión le llamaría la de Explorador.

4.- ¿Qué empresas consideras que tienen interiorizada la Cultura de la innovación?

En general las empresas tecnológicas invierten importantes sumas de dinero en buscar nuevas soluciones. Su competitividad depende de ello. Empresas como Google, Mac, Indra, Facebook…

También la industria farmacéutica, donde la necesidad de dar nuevas soluciones a la sanidad, les obliga a imprescindiblemente ser pioneros en ello.

La gente a menudo identifica innovación con tecnología y no es así. Si el resto de empresas como las tecnológicas y farmacéuticas invirtiéramos en una cultura de innovación como ellos, nuestros servicios serian infinitamente superiores.

Todos los sectores y en nuestro caso el sector de Eventos Corporativos, necesita de esta inversión en I + D + i. Los Eventos Responsables son el resultado de años de investigación, de pruebas, de estudio de resultados.

5.- El proyecto de Helping by Doing ¿qué aporta a la innovación de la organización de eventos? (¿explicación de los eventos responsables?).

Comenzando por ser Fundación (entidad si ánimo de lucro)  es ya un importante valor diferencial. Somos una agencia de eventos corporativos responsables, que competimos con las empresas desde este formato no lucrativo. Entendemos que es el que nos permite mejores resultados.

Un Evento Responsable es todo aquel que alcanza un objetivo empresarial, generando al mismo tiempo un impacto social, es decir apoyando a fines sociales.

Nuestra exigencia es máxima en la excelencia de nuestras propuestas. La realización de eventos Responsables requiere de una especialización y sensibilidad para lograr verdaderos impactos.

Helping by Doing necesita de trabajo diario he inversión en I + D + i para alcanzar los más brillantes resultados. Queremos ser el Google o el Mac de los Eventos Responsables.

Helping by Doing desarrolla una labor diaria de conocimiento de la realidad social a nivel mundial, inicialmente hemos comenzado por la península ibérica y América latina, con la idea de expandirnos sin límites.

Este conocimiento de las diferentes realidades sociales nos permite aporta al mundo empresarial a través de eventos Responsables, el desarrollo de nuevas formulas, nuevos formatos y nuevas herramientas para aplicar a los eventos corporativos. Generar de esta manera un nuevo impacto que realza los objetivos empresariales gracias al apoyo de fines sociales.

Una de nuestros lemas es: Añade el apellido de “responsables” a tus eventos corporativos.

El mundo de los Eventos Responsables habré caminos ilimitados al mundo de los eventos corporativos. Al mundo empresarial. A la estrategia de las organizaciones.

6.- ¿Cómo surgió la idea? (idea innovadora VS lo tradicional)

Entiendo que la mayoría de las ideas surgen desde la voluntad de dar más, de mejorar resultados y para ello querer encontrar  nuevos caminos.

Helping by Doing realmente nace desde aquel primer Evento Responsable que surgió tras una prospección en Kenia en el año 1999 preparando un Viaje de Incentivo. Era el inicio de una nueva organización (Terra Consultoria de Incentivos). Concursábamos con empresas mucho más poderosas que la nuestra, por ello la única manera de ganar aquel concurso era presentando algo verdaderamente diferente, innovador, algo que impactara.

No dude en irme a Kenia para preparar aquella propuesta. En arriesgar invirtiendo tiempo y dinero para buscar nuevas formulas.

Y lo conseguimos, a parte de presentar en nuestra propuesta numerosas actividades diferenciadoras de outdoor training que implicaban a los participantes en la cultura y conocimiento local. El verdadero valor de aquel viaje de incentivo fue cuando aquella mañana del 29 de marzo del 2.000 (fecha en que se realizo dicha acción) aquellos vendedores de una empresa de seguros comenzaron a levantar las paredes de una escuela en pleno Masai Mara (Kenia).

Aquel incentivo fue considerado como el mejor incentivo por dicha empresa, además de ganar el premio a las 100 mejores ideas de la revista Actualidad Económica de aquel año.

El resultado fue que a los objetivos empresariales de motivación, trabajo en equipo y fidelización de aquella red de ventas se multiplicaron dejando a la vez, un impacto social.

La idea innovadora consiste en realizar acciones sociales, vinculadas a la consecución de objetivos empresariales. Lo tradicional es desvincular ambas. En el mundo de las acciones sociales, están entendidas como un apoyo sin más a terceros, desvinculados de ser un GANAR/GANAR para todas las partes, desvinculándolo de la estrategia empresarial. En general son más una iniciativa por parte de los empleados de las empresas que por parte de la propia organización.

7.- ¿Cómo surgen las ideas para nuevos eventos de Helping by Doing? (proceso creativo)

El proceso creativo de un Evento Responsable en The Helping by Doing Foundation es el siguiente:

  1. Conceptualizar. “YO QUIERO”. La idea que quiero llevar a cabo. Definir con la empresa claramente los objetivos empresariales.
  2. Explorar. “YO PUEDO”. Planificar. Visualizar aquello que se que puedo hacer. Innovar, Brainstroming, utilización de la base de datos de I + D + i. Buscar nuevas formulas, nuevos caminos, salir de la zona de confort. Generar una idea, un evento donde se detalle claramente como medimos la consecución del objetivo empresarial mediante el apoyo a un fin social. Crear un impacto para todas las partes participantes. Un GANAR/GANAR.
  3. Actuar. “YO VALGO”. ¡Hacerlo! ¡sentirlo! ¡vivirlo! Hacer realidad la idea. Ser valientes y llevarla a cabo.
  4. Comprender. “YO SÉ”. Razonar, sacar una enseñanza de lo vivido. Evaluación de resultados. ROI del evento.
  5. Integrar. “YO SOY”. Esa enseñanza pasa a ser parte de mi. Un Evento Responsable tiene el valor diferencial de contar con los tres tipos de motivaciones: a la intrínseca y extrínseca habitual de los eventos, se les une la motivación trascendental cuyo máximo valor diferencial, es que perdura mucho más en el tiempo. (Del libro Retos, Tendencias y Oportunidades en el Sector de los Eventos escrito por Francisco Alcaide Hernández, patrón The Helping by Doing Foundation y autor del Best Seller «Aprendiendo de los mejores»).

8.- ¿Qué crees que aporta realizar Eventos Responsables?

Innovar es también ponerle ALMA a lo que haces. Un Evento Responsable es un evento con alma ya que tiene un fin social que los justifica.

Un Evento Responsable habré las puertas del mundo social como apoyo al mundo empresarial y viceversa. Vincular ambos mundos bajo la formula del GANAR/GANAR , genera un sinfín de nuevas posibilidades. Nuevos formatos de eventos.

Aporta la inmensa creatividad de lo social que esta por descubrir, una nueva metodología como apoyo a fines sociales y una herramienta de gran impacto para el logro de objetivos empresariales.

Empresarialmente a parte de los objetivos de gran impacto como son los de motivación, trabajo en equipo, fidelizacion e imagen de marca, se pueden vincular para trabajar otro tipo a objetivos como trabajo de competencias, desarrollo de habilidades o actividades formativas.

9.- ¿Qué competencia potencia a los profesionales? 

Puede potenciar todo tipo de competencias tanto técnicas como de habilidades personales, pero resaltaría claramente el liderazgo. Ya que se trabaja desde la esencia de uno mismo. Decía Ralph Nader “Comienzo con la premisa que la función de un líder, es producir más líderes, no más seguidores”. Liderar desde el impacto social, es transformar las corporaciones.

Otra habilidad seria el desarrollo de la creatividad.

10.- Las empresas que colaboran con vosotros pretenden lograr cambios de paradigma y un cambio cultural. ¿Cómo conseguir que se produzca?

Los Eventos Responsables son un camino nuevo, visualizo a los mismos a medio plazo como una herramienta estratégica dentro de las organizaciones. Ya en la actualidad los eventos lo son. La comunicación cara a cara produce unos resultados muy impactantes. El añadir el apellido de “responsables” a los eventos corporativos es una decisión estratégica.

Esa decisión pondrá un “Alma” diferente a la organización que los utilice asiduamente como una estrategia firme a incorporar en los eventos que realice.

Es un cambio exponencial en la cultura de las organizaciones,. No es una decisión exclusiva de la RSC, es una decisión estrategia a todos los niveles de una organización.

La primera empresa que pueda decir que todos sus eventos son responsables, tengo la total seguridad de que será líder en todos sus paradigmas.

11.- Cuéntanos un caso de éxito de Helping by Doing 

Es difícil distinguir entre unos y otros cual sería el más diferenciado u original. Podemos dar gracias de tener ya un portafolio con experiencias muy satisfactorias.

Por el perfil del cliente voy a explicar el trabajado para el comité de dirección de una de las mayores empresas del IBEX 35.

  • Objetivo empresarial: Trabajo en equipo, teambuilding.
  • Idea propuesta: Proyecto denominado Sumando Talentos (Taller de intercambio entre expertos y emprendedores) Poner a disposición de jóvenes emprendedores el talento y experiencia del comité de dirección para contribuir al desarrollo sostenible de sus proyectos.
  • Metodología:
    • Realizamos un concurso entre diferentes entidades sociales, eligiendo cuatro proyectos de emprendimiento, por su valor de innovación y  diversidad entre ellos.
    • La jornada consistió en una exposición por parte de los jóvenes emprendedores. Continuo con un trabajo en mesa redonda con cada uno de los directivos del comité. Para finalizar la jornada con la preparación de un feedback y exposición por parte del comité de dirección a los jóvenes emprendedores.
  • Como resultado:
    • Impacto Empresarial: En palabras del director general, nos transmitió que tomaron conciencia más que nunca del gran potencial que tienen cuando trabajan como equipo, cuando hacen cosas diferentes, cuando ponen alma en lo que están haciendo. Se quedaron muy sorprendidos cuando tras toda la jornada trabajando codo con codo con los jóvenes emprendedores, realizaron una reunión muy diferente de “comité de dirección”, con el objetivo de preparar el feedback para cada uno de los proyectos. Los resultados fueron muy superiores a los habituales, realizando un trabajo en equipo sin igual. Fueron conscientes de su área de mejora.
    • Impacto Social: Los jóvenes se llevaron un montón de ideas y soluciones para cada uno de sus proyectos. Una guía practica de como ponerlos en marcha o revitalizarlos.

Sumando Talentos, ha sido premiado con premio de bronce al mejor evento responsable en la península ibérica del año 2016.

12.- ¿Qué les diría a las empresas y profesionales que no se arriesgan a innovar?

Tras aquel viaje a Kenia, podía haberme quedado de brazos cruzados, tras las primeras visitas a mis clientes, intentándoles  explicar todo lo comentado anteriormente.

Muchos directivos me dijeron que aquello no era viable dentro de las políticas de su empresa. Otros me decían que no les importaba que hubiera metido a sus participantes en desiertos, que les hiciera pruebas de supervivencia en el amazonas o que subieran glaciares, o… pero que vincular los objetivos empresariales a las acciones sociales no era propio del mundo empresarial.

En definitiva la acogida en el año 2000 de esta propuesta fue muy fría y desesperanzadora.

Me dije, ¿qué puedo hacer para que el mundo empresarial en España conozcan de primera mano los beneficios de esta herramienta?

Para ello ideé el Día Solidario de las Empresas DSE, actividad que ha recibido el premio de la Comunidad de Madrid. Donde las empresas realizan en una jornada una actividad social en equipos de diez personas. Actualmente son cientos de empresas las que cada año han participado y miles de personas en toda España. Gracias a la Fundacion Atresmedia y la ONG Cooperación internacional que creyeron en esta idea.

Esta y otras ideas han ido calando en el panorama empresarial español.

Innovar es creer firmemente en una idea, es ser perseverante, es buscar nuevos caminos también innovadores para llegar a tus clientes. La venta es la herramienta de innovación, es la prueba piloto de lo que quieres mostrar.

Innovar da larga vida a una empresa, innovar es felicidad empresarial, es un desarrollo de talentos, una búsqueda continua de nuevas oportunidades de negocio, innovar es eliminar los limites que nos ponemos para llegar a cotas inimaginables. Innovar es disfrutar de la consecución de objetivos.

EL DESPERTADOR DE ALMAS EN LAS ORGANIZACIONES
El alma se pude definir como: Parte espiritual e inmortal del hombre, capaz de entender, querer y sentir, y que, junto con el cuerpo, constituye su esencia humana; Lo que da vida y aliento a algo; Interés, energía o voluntad que se pone en hacer las cosas.

El alma es un intangible tan tangible, que cuando no vemos a nadie decimos “no había un solo alma”.

Partiendo de la anterior definición, ¿podemos hablar de alma en las organizaciones? o ¿hablar de alma en las organizaciones es cómo vender paraguas en le desierto o neveras en el polo norte?

A veces nos sorprendemos diciendo: he puesto mi alma en este proyecto; lo he intentado con todo el alma; me ha llegado al alma; me ha tocado el alma; sus detalles me llegaron al alma; Me ha atravesado el alma…

Digamos que el alma es un sentir muy vivamente. Es ese espacio donde uno siente cualquiera de las frases anteriormente mencionadas. Donde realmente lo integras, lo deseas y lo quieres.

El alma en una organización es la capacidad de hacer sentir, vibrar, transmitir, comunicar, querer y vivir los objetivos de dicha entidad.

Para poner alma donde nunca antes lo había habido, hay que buscar experiencias que logren despertar el alma de los participantes.

Puedo constatar que los Eventos Responsables (Eventos corporativos con impacto social) son un “despertador de almas”. Si a tus Eventos Empresariales les añades la palabra “responsable” estas comenzando a despertar el alma de tu organización.

Cuando consigues objetivos empresariales generando un impacto social, surge ese preciso instante donde tu empresa y tú, comenzáis a “sentir con toda el alma”, es decir, a remar juntos en una misma dirección.

Antonio Mateo Santana

The Helping by Doing Foundation

MOTIVACION EN EL TRABAJO A TRAVÉS DEL IMPACTO SOCIAL

(*) Los estudios e investigaciones sobre motivaciones en el trabajo señalan que ésta puede presentarse en tres formas:

Motivación “Extrínseca”: esto es, lo que lleva a actuar en función de lo que se espera obtener del entorno (por ejemplo, dinero). Los motivos “extrínsecos” funcionan como un factor “higiénico”, es decir, tiene que estar inducidos por encima de un mínimo, sino, se genera desmotivación; pero a partir de ese nivel, son insuficientes y reducen su eficacia. Además, cumplen una función relevante en el corto plazo y pierden protagonismo en el medio y largo plazo donde se necesitan otros elementos motivadores al margen de los crematísticos.

Motivación “Intrínseca” : lo que supone en satisfacción al puesto de trabajo (por ejemplo, crecimiento, aprendizaje, formación, etc.). Dura más que la motivación “extrínseca” pero también se agota en el medio y largo plazo.

Motivación “Transcendente”: las consecuencias que un sujeto, con su acción, genera en otros (por ejemplo, la construcción de un hospital en el tercer mundo). Es la que más dura, motiva y retiene, por eso, la empresa debe ser capaz de ofrecer los cauces adecuados para el desarrollo de este tipo de motivación, lo que convierte al proyecto de empresa en una variable determinante para la retención del talento. Desde un punto de vista soft, pocas cosas causan más satisfacción que hacer algo por los demás, especialmente si entre éstos se encuentran personas desfavorecidas y necesitadas. El que da es el que más recibe. Alta carga de satisfacción derivada de la ayuda a terceros.

San Francisco de Asís manifestaba: “Haz que desee más consolar, que ser consolado; comprender más que ser comprendido; amar más que ser amado; pues es cuando damos cuando más recibimos”.

(*) Del libro Retos, Tendencias y Oportunidades en el Sector de los Eventos (Extracto del Capitulo sobre Eventos Responsables) escrito por Francisco Alcaide Hernández patrón de The Helping by Doing Foundation.

Los Eventos Responsables son una excelente herramienta para lograr dicha motivación transcendente, al realizar un marcado impacto social a parte de lograr al unísono un objetivo empresarial. Los Eventos Responsables son ese cauce a través del cual introducir la motivación transcendente en las empresas.

Además, como persona vinculada al mundo de los eventos corporativos desde hace más de 25 años, no solo la motivación transcendente es para los participantes, también para el equipo organizador. Trabajar realizando Eventos Responsables es una motivación transcendente continua, en cada visita, en cada llamada, en cada presentación… estas deseando te confirmen el proyecto, no solo por la importancia que tiene para el desarrollo de nuestra fundacion, no solo por los objetivos empresariales que hay tras cada uno de nuestros eventos, sino porque tras el, sabes que además, hay un impacto social muy importante.

Antes cuando nos confirmaban un evento, no podía evitar pensar en la posible cuantía del mismo. En los Eventos Responsables, los asuntos económicos (que también) pasan a otro escalón. El como lograr los objetivos empresariales generando ese impacto social, es la primera idea que se me viene a la cabeza y al corazón.

Trabajar codo con codo con entidades sociales, esta siendo una de las experiencias más enriquecedoras que nunca hubiera podido imaginar.

Ser entidad social, es el reto más bello que como empresario pude y puedo disfrutar.

Antonio Mateo Santana

EVENTOS RESPONSABLES = + IMPACTO EMPRESARIAL, AL GENERAR IMPACTO SOCIAL

Hablar de Eventos Responsables es hablar de eventos corporativos como una Herramienta de Marketing, Comunicación, RR.HH y RSC, que logra objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales.

Hablar de Eventos Responsables es hablar de un mayor impacto empresarial y social. Es hablar de una nueva estrategia empresarial.

Hablar de Eventos Responsables es hablar de IMPACTO. Impacto significa generar un sello que permanece en el tiempo y lleva a la acción.

+ Impacto empresarial: 

Si normalmente un evento corporativo tiene como objetivos cohesión, fidelización, reconocimiento, cooperación, conocimiento, motivación (intrínseca y extrínseca), comportamientos flexibles, desarrollo de habilidades laborales y personales…

Un Evento Responsables, añade a estos la generación de vínculos emocionales, empowerment, autoestima, satisfacción personal, motivación (intrínseca, extrínseca y trascendental) sensibilización y autorrealización.

+ Impacto social:

Abrir un mundo de posibilidades el sector social, nuevas vías de colaboración con las empresas, nuevos canales de financiación, reforzar los programas sociales con expertos y utilización de las herramientas empresariales como apoyo a fines sociales.

En definitiva realza el IMPACTO para ambas partes.

El nombre de Evento Responsable, puede dar a entender que otros tipo de eventos son irresponsables. No es así. Pero si es una irresponsabilidad no añadir el apellido de responsable a muchos de los eventos corporativos. Desde Viajes de Incentivo, Campañas de Comunicación, Outdoor/Indoor Training, Congresos, Reuniones, Comités de dirección… añadir la palabra responsable significa ponerle alma al evento.

La irresponsabilidad comienza por perder el impacto empresarial (Objetivos corporativos) que estos realizan en los eventos, y termina por que el apoyo a fines sociales. Las empresas tiene un potencial enorme, para bajo la formula del GANAR/GANAR, es decir, obtengo + IMPACTO empresarial, generando + IMPACTO Social.

The Helping by Doing Foundation  – Fundación de Eventos Responsables: Herramienta de Marketing y Comunicación que logra objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales

LO SOCIAL NO ES MÁS BARATO

Uno de los aprendizajes importantes para cobrar el precio justo es aprender a valorarse a uno mismo, si tú no te valoras muy probablemente estés regalando tu trabajo, tanto a tu empresa con una nómina no acorde a tu desempeño, y a tu cliente con un presupuesto muy por debajo a la excelencia de tu proyecto.

¿Porqué los productos ecológicos cuestan más caros?

Se entiende que su elaboración es mucho más costosa que la de los más industrializados, lo cual repercute en la mayor calidad del producto y logra mejores resultados.

Atendiendo a todo lo anteriormente comentado, decir que un Evento Responsable “Herramienta de Marketing y Comunicación que logra objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales”,conlleva ese valor diferencial, una preparación previa mucho más dificultosa y detallada, una ejecución muy especializada y unos resultados en excelencia. Este es el verdadero valor de lo social.

Conclusión:Lo social no es más barato.

Lo social no solo no es más barato sino que además debe trabajarse desde la máxima calidad y rigor manteniendo los estándares habituales de nuestros eventos.

Lo social no esta reñido con la excelencia, es más, un Evento Responsable debe conllevar la excelencia en todas su facetas.

Como decía en un post anterior, “añada el apellido Responsable a sus habituales Eventos” hágalo por superar con creces las expectativas perseguidas en los mismos, hágalo por reforzar sus objetivos, hágalo por hacerlo perdurable en el tiempo, hágalo por alcanzar nuevas metas, hágalo por dar rienda suelta a la creatividad y el ingenio, hágalo por sacar el máximo rendimiento a sus eventos.