Posts Tagged : Eventos

¿Cuáles son las actividades que más impactan en un evento corporativo?

Sin duda fue una bonita experiencia sentarse en la puerta del avión, era la barrera de los miedos. Saltar, ese paso definitivo que te separa del no puedo a la valentía. Volar, esa adrenalina pura, empoderamiento y alegría. Abrirse el paracaídas, ese instante donde la intensidad se acaba y se saborean los sentimientos. Gracias Red Bull por vuestra confianza.

img_0850

Soñar es la capacidad de adelantarse a la realidad. Vivirlo, es el resultado de saber que depende de uno mismo hacerlo. Quizás la Cárcel de Ushuaia fue una presentación diferente, una vivencia transgresora y un resultado diferencial. Muy por encima de los esperado. Gracias Aegon por ser parte de ello.

img_0778

«Pasear»por un glacial en los fiordos noruegos fue una experiencia de confianza en los compañeros muy importante. Depender unos de los otros. Unidos por una sola cuerda. Gracias BT por atreveros.

img_7508

Una marca, un sentimiento. Dibujamos vuestra imagen en la arena de la playa, con avionetas en el cielo, realizando una regata o dando un paseo en Harley Davison. Pero cuando realmente sentimos los colores, fue cuando nos vestimos con vuestro color naranja, formando esas palabras por las que me sentí orgulloso de volver a ser parte de ello. Gracias a ING Nacional Nederlanden, por  aquel viaje a Australia, donde la marca fue la clave del evento.

He redactado en breves líneas cuatro ejemplos. Podrían ser muchos más.

Pero: ¿Cuáles son las actividades que más impactan en un evento?

Los eventos corporativos son la mejor herramienta para experimentar en vivo y poner al límite nuestros objetivos empresariales.

Pensáis que hay algo superior he infinitamente más gratificante que saltar en paracaídas, vivir la experiencia de la cárcel de Ushuaia, subir un glacial o sentir en sangre una marca. U otras tan motivadoras como realizar los siete pilares de la sabiduría en el desierto de Wadi Rum. Un campeonato de cometas en la Gran Muralla China. El juego de la pelota en Tikal Guatemala o jornadas de supervivencia con militares brasileños en Manaos, amazonas.

Tras años realizando sueños, me di cuenta de que lo mejor estaba por llegar. Nunca vi unas caras más emocionadas que cuando construimos aquella escuela en Masai Mara o en el Valle Sagrado de Perú. O cuando visitamos aquella favela de Rio. O jugamos y aprendidos junto a personas con capacidades diferentes a las nuestras ya sean físicas o psíquicas. O cuando entregamos lo mejor de nosotros a través de tu storytelling a jóvenes más desfavorecidos. O Cuando en Agra acompañamos a las hermanas de la caridad. O cuando… todo ello dentro del marco de eventos corporativos.

Sin ninguna duda el #impactosocial es el gran valor diferencial de todo evento. 

Añadir el apellido  «responsable» a un evento corporativo es sinónimo de reforzar el #impactoempresarial, de que la experiencia perdure en el tiempo. Es la innovación dentro del mundo de los eventos.

Definición de Evento Responsable: evento corporativo con impacto social.

Repito un mismo pensamiento: La primera empresa que pueda decir que todos sus eventos son responsables tengo la total seguridad de que será líder en todos sus paradigmas.

Antonio Mateo Santana – Fundador The Helping by Doing Foundation.

¡Soñemos muchachos! ¡Resulta que si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno! MAFALDA (de Quino).

¿Porqué el impacto social refuerza los objetivos empresariales?

Por medio del impacto social conseguimos eliminar barreras, saltamos nuestros miedos y damos la oportunidad a lo desconocido.

Compartir  con personas con unas capacidades y situaciones muy diferentes a las nuestras provoca un desarrollo en nuestras habilidades y un estado de motivación “transcendente” (*)  que es la que más dura, motiva y retiene.

(*) «Motivación transcendente es la consecuencia que un sujeto con su acción genera en otros. Alta carga de satisfacción derivada de la ayuda a terceros» del libro Retos, Tendencias y Oportunidades en el Sector de los Eventos de Francisco Alcaide Hernández.

El impacto social nos obliga a superar nuestros límites, pone a prueba nuestros talentos, hasta llevarlos hacia un nuevo terreno, quizás ilimitado.

Es una competición donde descubrimos y además nos sorprendemos de nuestras propias posibilidades, a través de la observación de quienes están en una situación muy diferente a la tuya.

De esta manera extraemos el máximo potencial de cada participante, logrando resultados extraordinarios para sus vidas.

Adquirimos nuevos hábitos más saludables y flexibles, más visionarios, una apertura a otros modelos que te aportarán una mayor felicidad para ti y para tu entorno.

Por todo ello cada vez que vinculas un impacto social a tus objetivos empresariales, refuerzas considerablemente los mismos.

Las empresas nunca deben de olvidar cuando quieren abordar un proyecto social (RSC), que su finalidad es ganar dinero, sacar la máxima rentabilidad a todo lo que hacen, algo que además va implícito en su misión, visión y valores.

Al apoyar fines sociales para conseguir objetivos empresariales, generas el estado con el cual se rige todo bienestar, “el compromiso” entre ambas partes. Nace una vinculación duradera donde ambos se sienten reconocidos en sus fines y objetivos.

El crecimiento va ligado a ofrecer cada parte lo mejor de si mismo:

1.-  Las entidades sociales tienen mucho que enseñar al mundo empresarial, el trabajar a diario con otras capacidades y situaciones desfavorables te lleva a adquirir las mayores habilidades.

La experiencia de nuestros beneficiarios es que a la hora de valorar las actividades a final de año, nos sorprendió como el evento responsable Muestra MEJORES,  fue valorado por ellos como el mejor del año” nos comentó Esther Galante Directora de la Asociación Barró. Marta Ripolles, Subdirectora General de la fundacion Prodis, nos dijo: “Si la RSE fuera parte integral de la empresa desde la base, habría mucho más impacto social y empresarial, seria un ganar/ganar”  .

«El lema de nuestros beneficiarios (personas con discapacidad intelectual) es: Quiero ganar pero si no lo consigo dejarme ser valiente en el intento. Por ello, añadir el apellido responsable a los eventos equivale a ser valientes y ser responsables para un mundo mejor” Enric Blesa, Director General de la Fundación Special Olímpics en España.

2.-  A la vez que las empresas al mundo social, no sólo dinero, que también. Las empresas tienen herramientas muy importantes para el mundo social.

Dice Javier Vicente, director de RR.HH del grupo Cofares: «En el Management español hace falta meter los eventos responsables dentro de la estrategia de negocio”. Fernando López, Director General de Divertia Smile Company nos comentaba: “Con los eventos responsables queremos hacer propuestas estratégicas, y no cosméticas”. Sonia Ruiz, CEO en la agencia de comunicación PrideCom nos transmite: “Un evento responsable es una palanca de compromiso. Son eventos que generan un anclaje emocional importante en la gente”.

Y como explicaba Charo Orellana, Internal Engagement Manager en CCEP Iberia (Coca-Cola) en nuestro post anterior“La participación de nuestros empleados en este tipo de actividades es la manifestación de la estrategia de voluntariado corporativo de Coca-Cola European Partners Iberia, dentro del programa Ambassador.  A través de este programa, se convierten en verdaderos embajadores a la vez que conocen, experimentan y viven los valores de la marca” 

Buscar ese punto en común donde se consiguen objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales es nuestra razón de ser.  Esto es hablar de la estrategia del valor compartido (evolución de la RSC).

Creación de valor Compartido

Me encanta este título que lo he tomado prestado de María del Mar Bernal Conde www.plataformaicis.net

Cada vez somos más los que buscamos generar mayores beneficios empresariales, a través del apoyo a fines sociales.

Los motivos no son altruistas como imagino algunos pensaran, nada más lejos de la realidad.

Los motivos son que el crecimiento social y empresarial pasa por conectar ambos mundos. Innovar es generar vínculos que fortalezcan el desarrollo empresarial y social. Ambos son la cara de una misma moneda.

Ser mejores nos hará crear mejores oportunidades, nos hará tener un mundo mejor.  Este el gran reto empresarial de este siglo, generar ese compromiso que haga del impacto social una estrategia de negocio.

Nuestro foco son los eventos y proyectos responsables, eventos corporativos con impacto social. Reitero el pensamiento de que tengo la total certeza de que la primera empresa que a todos sus eventos les añada un fin social, logrará un crecimiento ilimitado en todos sus paradigmas. Lograrán ser los mejores en su especialidad.

¿Es posible? con total seguridad, es el camino a seguir.  Si queremos mejorar creemos lazos solo empresariales, si queremos volar, creemos valor compartido, es decir, innovemos el mundo incluyendo a toda su humanidad.

Hablemos de: 10 caminos para «cambiar el mundo empresarial y social» a través de los Eventos y Proyectos Responsables

Nota: Prácticamente toda la información extraída de este post, nació en la jornada La I Pirámide Responsable, realizada el pasado 9 de marzo en el auditorio del Banco de Sabadell de Madrid.

Con la participación como ponentes de altos directivos de empresas, de entidades sociales y de expertos en la organización de eventos y comunicación.

speakers-post-webfinal1.- Hablemos de Innovación:

“Empresas, el camino de la innovación pasa por colaborar con las entidades sociales. Entidades sociales, el camino de la innovación pasa por colaborar con las empresas. Expertos en la realización de eventos, el camino de la innovación pasa por realizar eventos y proyectos responsables capaces de conseguir objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales» Antonio Mateo Santana. Presidente y fundador de Helping by Doing Foundation. 

2.- Hablemos de Resultados: 

  • “Cuando en un evento hay algo social, lo valoras como lo más positivo” Isabel Hernández.
  • “Cuando tocas las emociones provoca que la gente se mueva, eso es lo que logran los eventos responsables” Javier Vicente.
  • “La experiencia de nuestros beneficiarios es que a la hora de valorar las actividades a final de año, nos sorprendió como el evento responsable Muestra MEJORES,  fue valorado por ellos como el mejor del año” Esther Galante.
  • “Compartir en espacios de igual a igual, participar en un evento responsable creativo favorece mucho” Ana Almarza.
  • “Los eventos de integración en empresas son un éxito, facilitan perder el miedo a lo desconocido. Los chicos (personas con discapacidad intelectual) son los profesores. Hay un antes y un después tras estos eventos” Marta Ripolles.
  • «Se obtiene mucho más beneficio siendo socialmente responsable que no siéndolo” Stefano Velasco.
  • “Incluir impacto social, es añadir mayor impacto empresarial al evento” Antonio Mateo.

3.- Hablemos de Presupuesto:

  • “Se piensa que por el hecho de ser social, ya se está pagando, esa es una barrera que hay que derribar” Mª Luz García. 
  • “Un evento o proyecto responsable conlleva un presupuesto, como todo producto elaborado muy posiblemente tendrá mayores horas de preparación, con lo cual mayor coste» Antonio Mateo.

4.- Hablemos de Compromiso:

  • “En el Management español hace falta meter los eventos responsables dentro de la estrategia de negocio” Javier Vicente.
  • “Un evento responsable es una excelente herramienta estratégica para las empresas y para sus empleados. Necesitamos que las empresas nos cuenten su estrategia para poder hacer un evento responsable verdaderamente potente” Fernando López.
  • “Un evento responsable es una palanca de compromiso. Son eventos que generan un anclaje emocional importante en la gente” Sonia Ruiz.
  • “A mi me importa el voluntariado y quiero que a mi empresa también le importe y me sienta más orgullosa de estar en ella” Marta Acebo. 
  • «No tenemos que mostrar a nuestras beneficiarias, tenemos que convivir con ellas porque forman parte de nuestra sociedad” Ana Almarza.
  • “Un evento responsable es compartir experiencias juntos empresas y entidades sociales, para conocernos codo con codo, para querernos, para perdernos el miedo. Sensibilizar es meternos en harina”. Pilar Gordillo.
  • “Nuestra gran inquietud es saber que quiere la empresa, es acertar para que tengan retorno y luego poder comunicarlo” Enric Blesa.
  • “El compromiso es el resultado del ganar/ganar de ambas partes. El mundo social y empresarial a través de los eventos responsables” Antonio Mateo.

5.- Hablemos de Continuidad:

  • «Apoyar a las ONG´s de forma integral y de largo plazo” Isabel Hernández.
  • “Nuestro principal objetivo es que los eventos no se queden en un momento, sino trasladarlos a una dilación en el tiempo que pueda ir calando en todos los empleados” Marta Acebo.

6.- Hablemos de Comunicación: 

  • “A las empresas les cuesta mucho comunicar sus acciones sociales para beneficio de todas las partes implicadas” Enric Blesa.
  • “La comunicación me parece la clave del éxito de un evento. Hacer un evento responsable sin una campaña de comunicación es una oportunidad perdida” Sonia Ruiz.
  • “Quienes somos sensibles a los beneficios de la RSC tenemos que seguir haciendo mucho esfuerzo en lo que vamos a vender a nuestros clientes. Comunicar la RSE es visibilidad, es la manera de que se mantenga” Stefano Velasco.

7.- Hablemos de Honestidad:

  • “A veces nos hemos sentido utilizadas por alguna empresa, ellas han tenido impacto mediático, pero nosotras ningún impacto social” Ana Almarza.
  • “Con los eventos responsables queremos hacer propuestas estratégicas y no cosméticas” Fernando López.
  • “Si la RSE fuera parte integral de la empresa desde la base, abría mucho más impacto social y empresarial, seria un ganar/ganar”  Marta Ripolles.
  • “Todo lo que socialmente responsable enseñamos a los alumnos luego no hay manera de cogerlo cuando van a las empresas o a las entidades organizadoras de eventos. Es muy difícil convencer de todos los beneficios que tiene aplicar las estrategias de RSE en las empresas” Stefano Velasco.

8.- Hablemos de Riquezas de las entidades sociales: 

  • “Enfoque de genero, humanización de relaciones, interculturidad, diversidad como parte de la identidad coporativa, imagen de marca, candidatas formadas… esto y más podemos ofrecer a las empresas” Ana Almarza.
  • «El impacto social empresarial que pueda cumplir nuestros indicadores dentro de nuestros proyecto, parte de impacto social y parte de innovación” Juan Flores.
  • “Transparencia, comunicación conjunta, que la empresa se sienta parte del proyecto, ser responsable, que sea un ganar-ganar… esto y más podemos ofrecer a las empresas” Enric Blesa.
  • “La importancia del valor humano, el contacto con la realidad, esa sensibilización, el ponerle cara a esa situación…esto podemos ofrecer a las empresas. Esther Galante.
  • “Que la empresa confíe en nosotros, lo que logra un chico con discapacidad intelectual en una empresa es increíble” Marta Ripolles.
  • “Falta fe en los valores, en lo mucho que puede aportar una entidad social a una empresa” Pilar Gordillo.

9.- Hablemos de ¿qué sucedería si las empresas añadieran el apellido Responsables a su eventos?

  • “Añadir la palabra Responsable a los eventos, será cumplir con el primer articulo de la carta de naciones unidas; Todas las personas somos iguales” Javier Vicente.
  • “Añadir el apellido responsable a los eventos equivale a facilitar la continuidad de proyectos sociales, haciendo a la empresa como parte” Juan Flores.
  • “Añadir el apellido responsable a los eventos equivale a beneficio mutuo, social y empresarial” Marta Ripolles.
  • “Añadir el apellido responsable a los eventos equivale a Oportunidad, diversidad, transformación social, derechos he igualdad” Ana Almarza.
  • “El lema de nuestros beneficiarios (personas con discapacidad intelectual) es: Quiero ganar pero si no lo consigo dejarme ser valiente en el intento. Por ello, añadir el apellido responsable a los eventos equivale a ser valientes y ser responsables para un mundo mejor” Enric Blesa.
  • «Añadir el apellido responsable a los eventos equivale a una sociedad igualitaria y una sociedad con derechos sociales y un  compromiso de todos los sectores para beneficio de todos y de las generaciones futuras” Esther Galante.

10.- Hablemos de los organizadores de eventos responsables y comunicación:

  • «A la empresa y al organizador de eventos sumamos un tercer agente, las entidades sociales. Es algo pionero, y conlleva nuevos retos” Pilar Gordillo.
  • “Para nosotros los eventos responsables son un pilar fundamental para hacer entender que la empresa y el empleado viven los mismos valores” Sonia Ruiz.
  • “Un Evento Responsable es un evento con alma y el alma es lo más poderoso que tiene las personas” Fernando López.
  • “Existen colectivos perfectamente capacitados que cuentan con habilidades necesitaras para llevar a cabo en cualquier tipo de función que se desempeña en un evento responsable” Stefano Velasco.
  • Para añadir la palabra responsable a un evento en general, nos queda mucho trabajo por hacer” Eric Mottard.

La empresas tiene tanto que dar y tanto que recibir. Las entidades sociales tienen inmensas riquezas que ofrecer al mundo de los eventos y al mundo empresarial. Y los expertos en eventos y comunicación, tenemos un gran reto por delante: el fundir las necesidades de ambas realidades en eventos y proyectos responsables.

Por último, hemos querido destacar esta frase que nos da el titulo al post:

“Se hacen decenas de miles de eventos al año, esto supone gente que viene, que podría dedicar su tiempo, que podría quizás aportar dinero, solo el tema de eventos podría cambiar el mundo o el mundo social “ Eric Mottard.

Estamos totalmente convencidos desde Helping by Doing Foundation, que si las empresas añadieran el apellido responsable a todos sus eventos, la realidad empresarial seria mucho más productiva, a la vez que se generarían importantes beneficios al mundo social.

Antonio Mateo Santana

P.d La jornada completa #lapiramideresponsable puedes visualizarla en el siguiente video de duración de 2 horas, 53 minutos y 16 segundos.

¡Compartir es vivir!

Compartir es «partir com» es decir, caminar juntos.

Compartir es vivir, ya que las mejores «partes» de la vida se disfrutan en compañía. Vivir es la esencia del saber compartir. El nido familiar es la escuela de mi relación con los otros. El colegio es la puesta en escena de lo vivido en casa. La universidad es una prueba piloto del trabajo en equipo. El resultado debería de ser que cuando llegamos a la empresa, deberíamos saber generar sinergías entre todos los compañeros.

¿Qué difícil debe ser hacer networking cuando no se ha aprendido a compartir?

Plantarte delante de alguien. Interesarte realmente por lo que hace. Escucharle atentamente. Preguntarle tus dudas y valorar sus logros para luego mostrarle tu parte, es una ardua tarea si antes no aprendiste a compartir. Hacer networking es generar sinergías. Su resultado es el aumento de la eficiencia y eficacia de las partes.

Obtener valor es el espíritu de quien sabe compartir. El valor del otro, sumado al tuyo da como fruto nuevos horizontes mucho más lejanos. Los límites se superan cuando nuestro trabajo forma parte de un todo.

#lapiramideresponsable es un espacio generado para compartir entre empresas, entidades sociales y expertos en la organización de eventos, donde trabajaremos entre otras cuestiones:

  • ¿Cómo conseguir objetivos empresariales a través de impactos sociales?
  •  ¿Quieres conocer experiencias de éxito de colaboración entre entidades sociales y empresas?
  • ¿Cuales son las dificultades técnicas, económicas y logísticas a la hora de realizar un Evento Responsable?

Una puesta en común para compartir los aprendizajes de todas las partes implicadas, una experiencia de networking y un lugar para generar sinergías.

Terminaré como comencé. Compartí es vivir en compañía, lo cual genera un aprendizaje continuo. Compartir te da la capacidad de sorprenderte al alcanzar las cimas con las cuales soñaste.