Posts Tagged : Eventos

9 DE MARZO: TOGETHER WE ACHIEVE MORE

Saber que juntos se crece más, es algo que la vida te va respondiendo. Saber que juntos puede ser algo ilimitado, es algo que se vuelve imprescindible cuando quieres llegar a lo más lejos. Ambos saberes me costo aprenderlo.

En la escuela es algo que nadie nos enseña, en la universidad un poco más pero tampoco. Uno aprende a estudiar solo, a sacar sus calificaciones solo. “Nadie va a aprobar por ti”, es una de las frase lapidarias del colegio y de los padres.

Solo las actividades deportivas que realicé de niño, me hicieron probar la capacidad de trabajar en equipo. Cuando jugábamos en equipo éramos invencibles y ganábamos campeonatos.

Quizás por esto, las grandes multinacionales se gastan importantes sumas económicas en arreglar este desaguisado, para realizar acciones cuyo objetivo es aprender a trabajar en equipo. Saben muy bien que el resultado de un equipo es mucho más productivo que el de uno solo.

Me gusta esta definición de equipo “Un equipo eso mucho más que la suma de sus individualidades, es la interacción creadora de sus personalidades”. 

Quizás la palabra “juntos” es una de las que más limitamos del diccionario. Quizás porque nadie nos enseñó lo grandiosa que es.

Juntos es la generosidad grupal, al servicio de un bien común. leer más

LA PIRAMIDE RESPONSABLE

En este primer post de 2017, queremos transmitiros nuestras aspiraciones he ilusiones basándonos en la pirámide de Maslow.  

«La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra; Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide)”.

Aprendiendo de lo que Abraham Maslow nos enseño, Helping by Doing ha diseñado una Pirámide Responsable, en la que se hace una analogía de esta pirámide y de las posibilidades que tienen las empresas de ser socialmente responsables.

La base de la pirámide es lo que Maslow denominó “Fisiologícas o básicas» , atiende a la forma de atender a las necesidades humanas más básicas. En nuestra pirámide la hemos llamado “donaciones”, realizadas a través de la entrega de alimentos, dinero y materiales.  Entregar sin esperar nada a cambio. 

En el segundo escalón situamos el voluntariado corporativo, acciones voluntarias mediante recursos humanos.  Correspondería con los pasos que Maslow definió como de “seguridad y sociales”. Dar es una manera básica de pasar a la acción social.  Ser voluntario es la entrega de tu tiempo en favor del bien común. Ya sean necesidades humanas o medioambientales. Dar sin recibir.

El tercer escalón de la pirámide social pertenece al de los Eventos Responsables. A este paso Maslow lo llamó de “autoestima” (reconocimiento, confianza, respeto y éxito).  En el encontramos una correspondencia entre el dar y el recibir por ambas partes, tanto empresarial, como social. Son los eventos corporativos con impacto social. Conseguir objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales. Jugar al ganar/ganar para ambas realidades. Correspondencia entre empresa y entidades sociales. 

En lo más alto de nuestra Pirámide Responsable situamos a los Proyectos Responsables. Maslow denominó a este escalón superior de “autorealizacion” (resolución del problemas, aceptación de hechos, creatividad, moralidad, falta de prejuicios y espontaneidad). Es un compromiso donde se trabaja en el tiempo tanto los objetivos empresariales como los fines sociales, vinculando los resultados a la consecución de ambos logros.  Compromiso en la consecución de resultados sociales y empresariales. 

Pirámide de Maslow:

maslow

Helping by Doing en este 2017 tiene la aspiración de satisfacer las necesidades superiores, que sería crear muchos Eventos y Proyectos Responsables, con el objetivo de generar un mayor compromiso entre las empresas y las entidades sociales continuado en el tiempo.

SOLOS NO SE PUEDE

Uno de los aprendizajes más nítidos que me ha dado la vida es que solos no se puede. Somos seres humanos hechos para relacionarnos. El verdadero valor de nuestra vida está en nuestra capacidad de comunicación, de relación, de integración, de inclusión.

La base de como relacionarnos parte del seno de la familia, verdadera escuela de como serán nuestras futuras relaciones. Tengo la suerte de tener 5 hermanos, con ellos aprendi a competir, a jugar (saber jugar con otros es el cimiento de como trabajar en equipo), también a compartir, a comunicarme, a gestionar las primeras envidias, celos y desavenencias.

Hay diferentes formatos para contactar con otras personas. A través de la familia, los amigos, la pareja, los vecinos, conocidos,… o en el trabajo con los compañeros, clientes, proveedores y Partners.

Mirando hacia atrás, y atendiendo a lo anteriormente comentado,  quiero desde la línea profesional dar las gracias por todos los compañeros que en este 2016, estamos colaborando para hacer de The Helping by Doing Foundation en su tercer año de vida, una realidad con un futuro diría que ilimitado.

Gracias Ana, por confiar en este proyecto, por arriesgar para dar todo ese capital de humanidad y profesionalidad que transmites a todo el equipo en cada proyecto.

Gracias María, una fuente de liderazgo juvenil, “Comienzo con la premisa que la función de un líder es producir más líderes. No más seguidores”. Eres una líder “poderosa”.

Gracias María José, nos haces a cada uno de nosotros MEJORES, y nunca mejor dicho (Responsable del Proyecto Mejores). Corazón y razón unidos en favor de vincular el mundo empresarial con el de las entidades benéficas.

Gracias Dayle, los aprendizajes de la danza puestos al servicio de un equipo.

Gracias Ángel, tener un Director Financiero de tú perfil nos hace pensar en un crecimiento ilimitado. En ti tenemos la base solida en donde apoyarnos.

Gracias Ricardo, nuestro Director General. Hay personas que solo su presencia transmite positivismo, entrega, eficacia, honestidad, generosidad y caballerosidad. El pulmón del equipo.

También quiero agradecer a Enhamed, (Embajador de nuestra marca) por prestar tú imagen y conocimiento al servicio de nuestra entidad. Un ejemplo donde mirarnos (nunca mejor dicho. Tú ceguera es nuestra visión).

Nuestros patrones:

Rafa Rubio, un gurú de la comunicación a nivel internacional. Un maestro que deja huella, pero sobre todo un hombre de familia,  amistad y generosidad.

Francisco Alcaide, ¿que decir de un reciente Best Seller? ¿qué decir si este Best Seller además se llama «aprendiendo de los mejores»?. Eres una fuente de inspiración constante y un guía en los pasos de nuestra fundación. Aprendemos de ti en cada reunión, en cada conversación, en cada mail. Siempre dando valor a cada paso.

Marita Abraham, nuestra primera embajadora en las tierras de América latina donde esperamos desembarcar muy pronto. Decir Marita es decir optimismo (Consultora en «Gestión del Optimismo») en todo el esplendor de dicha palabra.

Decía Alfredo Di Stefano “ningún jugador es tan bueno como todos juntos” . La diferencia entre ser un equipo o no, es que el crecimiento en equipo es ilimitado, el crecimiento solo es infinitamente menor. Por ello se que Helping by Doing llegará todo lo lejos que entre todos seamos capaces de hacerlo llegar. Llegarán nuevas personas en este 2017, que integradas, ampliarán más y más el futuro de nuestra fundación.

Cada persona del equipo es un paso más hacia horizontes más lejanos.

Me gusta la definición de equipo que dice «Un equipo es mucho más que sus individualidades, es la interacción creadora de sus personalidades» 

Gracias a nuestro equipo por hacer realidad esta ilusión.

Antonio Mateo Santana – Presidente Ejecutivo – The Helping by Doing Foundation

EVENTOS RESPONSABLES = + IMPACTO EMPRESARIAL, AL GENERAR IMPACTO SOCIAL

Hablar de Eventos Responsables es hablar de eventos corporativos como una Herramienta de Marketing, Comunicación, RR.HH y RSC, que logra objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales.

Hablar de Eventos Responsables es hablar de un mayor impacto empresarial y social. Es hablar de una nueva estrategia empresarial.

Hablar de Eventos Responsables es hablar de IMPACTO. Impacto significa generar un sello que permanece en el tiempo y lleva a la acción.

+ Impacto empresarial: 

Si normalmente un evento corporativo tiene como objetivos cohesión, fidelización, reconocimiento, cooperación, conocimiento, motivación (intrínseca y extrínseca), comportamientos flexibles, desarrollo de habilidades laborales y personales…

Un Evento Responsables, añade a estos la generación de vínculos emocionales, empowerment, autoestima, satisfacción personal, motivación (intrínseca, extrínseca y trascendental) sensibilización y autorrealización.

+ Impacto social:

Abrir un mundo de posibilidades el sector social, nuevas vías de colaboración con las empresas, nuevos canales de financiación, reforzar los programas sociales con expertos y utilización de las herramientas empresariales como apoyo a fines sociales.

En definitiva realza el IMPACTO para ambas partes.

El nombre de Evento Responsable, puede dar a entender que otros tipo de eventos son irresponsables. No es así. Pero si es una irresponsabilidad no añadir el apellido de responsable a muchos de los eventos corporativos. Desde Viajes de Incentivo, Campañas de Comunicación, Outdoor/Indoor Training, Congresos, Reuniones, Comités de dirección… añadir la palabra responsable significa ponerle alma al evento.

La irresponsabilidad comienza por perder el impacto empresarial (Objetivos corporativos) que estos realizan en los eventos, y termina por que el apoyo a fines sociales. Las empresas tiene un potencial enorme, para bajo la formula del GANAR/GANAR, es decir, obtengo + IMPACTO empresarial, generando + IMPACTO Social.

The Helping by Doing Foundation  – Fundación de Eventos Responsables: Herramienta de Marketing y Comunicación que logra objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales

VALENTÍA: La capacidad de Innovar sin límites

Si una cualidad tuviera que pedir al futuro marido de mis hijas, es que fuera VALIENTE. La valentía es la capacidad de salir de la zona de confort tantas veces como haga falta en busca de mejores posibilidades. La valentía te expone para lograr resultados extraordinarios. La valentía es la que te lleva a superar tus miedos. La valentía es la capacidad de amar sin límites, de arriesgar por aquello en lo que se cree, por lo que realmente merece la pena luchar. La valentía te levanta tantas veces como haga falta. Ir a contracorriente es la tenacidad del valiente. Ser valiente precisa de objetivos claros.

Se hartan los Events Manager, directores de Comunicación y Marketing, o Alta Dirección en solicitar nuevos formatos para sus eventos… Pero: ¿qué sucede cuando se les ofrecen cosas realmente diferentes que les sacan de su zona de confort?.Algunos, están en su corriente habitual, hacen lo que ya hicieron durante toda su vida. A veces, renovaron su vestuario de eventos cuando ven que otros, ya lo han realizado con consumado éxito. Son aquellos que atienden a lo que se lleva y parece que en general, como dirían los adolescentes, más “mola”.

Otros, van comprobando con enorme satisfacción lo extraordinario de cada acción responsable. El logro en el objetivo, y el gran valor direfenciador que perdura en el tiempo.

¿Qué debe suceder para que en España la Alta Dirección, los directores de Comunicación y Marketing, o los Events Manager, se vuelquen para poner a muchos de sus eventos el apellido de Responsables?

Recordar que Eventos Responsables “son aquellos que logran objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales”.

Añadir ese apellido necesita de valentía para ser pionero en nuevos formatos, para querer dar un plano superior a los eventos, donde los objetivos empresariales se refuerzan ampliamente al focalizar la atención en situaciones externas que transforman, sanan y retan a los objetivos empresariales.

Quiero resaltar que los Eventos Responsables son de un coste acorde a sus resultados. Realizar un Evento Responsable es de una complejidad muy diferente a lo habitual, y necesita de un trabajo de investigación y desarrollo de varios años. Su especialización es fundamental para garantizar los resultados empresariales.

Sé que en no mucho tiempo los Eventos Responsables serán un medio estratégico dentro de las grandes corporaciones, no solo como una parte de su RSC. Esta contrastado que ya son un medio tremendamente eficaz he innovador para lograr mayores objetivos empresariales, sus formatos no tienen límites.

No tengas miedo a hacer las cosas de un modo diferente, pensar diferente es tener la capacidad de innovar. Innovar es buscar resultados extraordinarios.

Dale a tus Viajes de Incentivo, Congresos, Jornadas de Outdoor e Indoor Training, Formaciones… el apellido de Responsables.