Nota: Prácticamente toda la información extraída de este post, nació en la jornada La I Pirámide Responsable, realizada el pasado 9 de marzo en el auditorio del Banco de Sabadell de Madrid.
Con la participación como ponentes de altos directivos de empresas, de entidades sociales y de expertos en la organización de eventos y comunicación.
1.- Hablemos de Innovación:
“Empresas, el camino de la innovación pasa por colaborar con las entidades sociales. Entidades sociales, el camino de la innovación pasa por colaborar con las empresas. Expertos en la realización de eventos, el camino de la innovación pasa por realizar eventos y proyectos responsables capaces de conseguir objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales» Antonio Mateo Santana. Presidente y fundador de Helping by Doing Foundation.
2.- Hablemos de Resultados:
- “Cuando en un evento hay algo social, lo valoras como lo más positivo” Isabel Hernández.
- “Cuando tocas las emociones provoca que la gente se mueva, eso es lo que logran los eventos responsables” Javier Vicente.
- “La experiencia de nuestros beneficiarios es que a la hora de valorar las actividades a final de año, nos sorprendió como el evento responsable Muestra MEJORES, fue valorado por ellos como el mejor del año” Esther Galante.
- “Compartir en espacios de igual a igual, participar en un evento responsable creativo favorece mucho” Ana Almarza.
- “Los eventos de integración en empresas son un éxito, facilitan perder el miedo a lo desconocido. Los chicos (personas con discapacidad intelectual) son los profesores. Hay un antes y un después tras estos eventos” Marta Ripolles.
- «Se obtiene mucho más beneficio siendo socialmente responsable que no siéndolo” Stefano Velasco.
- “Incluir impacto social, es añadir mayor impacto empresarial al evento” Antonio Mateo.
3.- Hablemos de Presupuesto:
- “Se piensa que por el hecho de ser social, ya se está pagando, esa es una barrera que hay que derribar” Mª Luz García.
- “Un evento o proyecto responsable conlleva un presupuesto, como todo producto elaborado muy posiblemente tendrá mayores horas de preparación, con lo cual mayor coste» Antonio Mateo.
4.- Hablemos de Compromiso:
- “En el Management español hace falta meter los eventos responsables dentro de la estrategia de negocio” Javier Vicente.
- “Un evento responsable es una excelente herramienta estratégica para las empresas y para sus empleados. Necesitamos que las empresas nos cuenten su estrategia para poder hacer un evento responsable verdaderamente potente” Fernando López.
- “Un evento responsable es una palanca de compromiso. Son eventos que generan un anclaje emocional importante en la gente” Sonia Ruiz.
- “A mi me importa el voluntariado y quiero que a mi empresa también le importe y me sienta más orgullosa de estar en ella” Marta Acebo.
- «No tenemos que mostrar a nuestras beneficiarias, tenemos que convivir con ellas porque forman parte de nuestra sociedad” Ana Almarza.
- “Un evento responsable es compartir experiencias juntos empresas y entidades sociales, para conocernos codo con codo, para querernos, para perdernos el miedo. Sensibilizar es meternos en harina”. Pilar Gordillo.
- “Nuestra gran inquietud es saber que quiere la empresa, es acertar para que tengan retorno y luego poder comunicarlo” Enric Blesa.
- “El compromiso es el resultado del ganar/ganar de ambas partes. El mundo social y empresarial a través de los eventos responsables” Antonio Mateo.
5.- Hablemos de Continuidad:
- «Apoyar a las ONG´s de forma integral y de largo plazo” Isabel Hernández.
- “Nuestro principal objetivo es que los eventos no se queden en un momento, sino trasladarlos a una dilación en el tiempo que pueda ir calando en todos los empleados” Marta Acebo.
6.- Hablemos de Comunicación:
- “A las empresas les cuesta mucho comunicar sus acciones sociales para beneficio de todas las partes implicadas” Enric Blesa.
- “La comunicación me parece la clave del éxito de un evento. Hacer un evento responsable sin una campaña de comunicación es una oportunidad perdida” Sonia Ruiz.
- “Quienes somos sensibles a los beneficios de la RSC tenemos que seguir haciendo mucho esfuerzo en lo que vamos a vender a nuestros clientes. Comunicar la RSE es visibilidad, es la manera de que se mantenga” Stefano Velasco.
7.- Hablemos de Honestidad:
- “A veces nos hemos sentido utilizadas por alguna empresa, ellas han tenido impacto mediático, pero nosotras ningún impacto social” Ana Almarza.
- “Con los eventos responsables queremos hacer propuestas estratégicas y no cosméticas” Fernando López.
- “Si la RSE fuera parte integral de la empresa desde la base, abría mucho más impacto social y empresarial, seria un ganar/ganar” Marta Ripolles.
- “Todo lo que socialmente responsable enseñamos a los alumnos luego no hay manera de cogerlo cuando van a las empresas o a las entidades organizadoras de eventos. Es muy difícil convencer de todos los beneficios que tiene aplicar las estrategias de RSE en las empresas” Stefano Velasco.
8.- Hablemos de Riquezas de las entidades sociales:
- “Enfoque de genero, humanización de relaciones, interculturidad, diversidad como parte de la identidad coporativa, imagen de marca, candidatas formadas… esto y más podemos ofrecer a las empresas” Ana Almarza.
- «El impacto social empresarial que pueda cumplir nuestros indicadores dentro de nuestros proyecto, parte de impacto social y parte de innovación” Juan Flores.
- “Transparencia, comunicación conjunta, que la empresa se sienta parte del proyecto, ser responsable, que sea un ganar-ganar… esto y más podemos ofrecer a las empresas” Enric Blesa.
- “La importancia del valor humano, el contacto con la realidad, esa sensibilización, el ponerle cara a esa situación…esto podemos ofrecer a las empresas.” Esther Galante.
- “Que la empresa confíe en nosotros, lo que logra un chico con discapacidad intelectual en una empresa es increíble” Marta Ripolles.
- “Falta fe en los valores, en lo mucho que puede aportar una entidad social a una empresa” Pilar Gordillo.
9.- Hablemos de ¿qué sucedería si las empresas añadieran el apellido Responsables a su eventos?
- “Añadir la palabra Responsable a los eventos, será cumplir con el primer articulo de la carta de naciones unidas; Todas las personas somos iguales” Javier Vicente.
- “Añadir el apellido responsable a los eventos equivale a facilitar la continuidad de proyectos sociales, haciendo a la empresa como parte” Juan Flores.
- “Añadir el apellido responsable a los eventos equivale a beneficio mutuo, social y empresarial” Marta Ripolles.
- “Añadir el apellido responsable a los eventos equivale a Oportunidad, diversidad, transformación social, derechos he igualdad” Ana Almarza.
- “El lema de nuestros beneficiarios (personas con discapacidad intelectual) es: Quiero ganar pero si no lo consigo dejarme ser valiente en el intento. Por ello, añadir el apellido responsable a los eventos equivale a ser valientes y ser responsables para un mundo mejor” Enric Blesa.
- «Añadir el apellido responsable a los eventos equivale a una sociedad igualitaria y una sociedad con derechos sociales y un compromiso de todos los sectores para beneficio de todos y de las generaciones futuras” Esther Galante.
10.- Hablemos de los organizadores de eventos responsables y comunicación:
- «A la empresa y al organizador de eventos sumamos un tercer agente, las entidades sociales. Es algo pionero, y conlleva nuevos retos” Pilar Gordillo.
- “Para nosotros los eventos responsables son un pilar fundamental para hacer entender que la empresa y el empleado viven los mismos valores” Sonia Ruiz.
- “Un Evento Responsable es un evento con alma y el alma es lo más poderoso que tiene las personas” Fernando López.
- “Existen colectivos perfectamente capacitados que cuentan con habilidades necesitaras para llevar a cabo en cualquier tipo de función que se desempeña en un evento responsable” Stefano Velasco.
- Para añadir la palabra responsable a un evento en general, nos queda mucho trabajo por hacer” Eric Mottard.
La empresas tiene tanto que dar y tanto que recibir. Las entidades sociales tienen inmensas riquezas que ofrecer al mundo de los eventos y al mundo empresarial. Y los expertos en eventos y comunicación, tenemos un gran reto por delante: el fundir las necesidades de ambas realidades en eventos y proyectos responsables.
Por último, hemos querido destacar esta frase que nos da el titulo al post:
“Se hacen decenas de miles de eventos al año, esto supone gente que viene, que podría dedicar su tiempo, que podría quizás aportar dinero, solo el tema de eventos podría cambiar el mundo o el mundo social “ Eric Mottard.
Estamos totalmente convencidos desde Helping by Doing Foundation, que si las empresas añadieran el apellido responsable a todos sus eventos, la realidad empresarial seria mucho más productiva, a la vez que se generarían importantes beneficios al mundo social.
Antonio Mateo Santana
P.d La jornada completa #lapiramideresponsable puedes visualizarla en el siguiente video de duración de 2 horas, 53 minutos y 16 segundos.
Deja tu comentario