Posts Tagged : Pirámide Responsable

Helping by Doing: 4 pasos para llegar al real Valor Compartido entre el mundo empresarial y social

A continuación os presentamos estos 5 gráficos. Son los 4 pasos para saltar del dar sin retorno, al pleno valor compartido entre el mundo empresarial y social.

Llegando a la cima de la Pirámide Responsable (*), la empresa encuentra un camino donde sus objetivos de rentabilidad se alinean a sus necesidades de RSC. Las entidades sociales ponen en valor sus realidades para apoyar a sus fines y necesidades.

Al realizar Eventos y Proyectos Responsables,  estas apoyando a generar un mayor vínculo entre el mundo empresarial y social:

  1. Estas logrando que la exclusión social tenga nuevos y creativos escenarios para trabajar.
  2. Que las necesidades sociales se alcancen a través del impacto empresarial.
  3. Que los proyectos medioambientales sean parte de la estrategia empresarial.

En definitiva estas generando un campo de valor compartido real, donde ambas partes se encuentran equilibrando el beneficio tanto cualitativa como cuantitativamente a través de la contratación por parte de las empresas de Eventos y Proyectos Responsables.

Pon en valor todo lo que hagas.

(*)

dossier-corporativo-hbd-v5-fa_pagina_04dossier-corporativo-hbd-v5-fa_pagina_05dossier-corporativo-hbd-v5-fa_pagina_06

Las entidades sociales tiene mucho que dar y aportar, nuestro trabajo consiste en ponerlas en valor y desarrollar su potencial. dossier-corporativo-hbd-v5-fa_pagina_07

El mundo de los Eventos y Proyectos Responsables abre caminos ilimitados a la estrategia de las organizaciones.

dossier-corporativo-hbd-v5-fa_pagina_08

Compartir con personas con unas capacidades y situaciones muy diferentes a las nuestras, provoca un desarrollo en nuestras habilidades y un estado de motivación “trascendente” que es la  más duradera.

El impacto social nos obliga a superar nuestros límites, pone a prueba nuestros talentos, hasta llevarlos a un nuevo terreno. De esta manera, extraemos el máximo potencial de cada participante, logrando resultados extraordinarios para sus vidas profesionales, personales y para su entorno.

Buscar ese punto en común donde se consiguen objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales es nuestra razón de ser.  Esto es hablar de la estrategia de valor compartido.

Nota: Para más información solicitar el catálogo Helping by Doing Creadores de Eventos y Proyectos Responsables. 

dossier-corporativo-hbd-v5-fa_pagina_22

ESTUDIO: LA PIRAMIDE RESPONSABLE POR HELPING BY DOING

Tras la segunda reunión del foro de la Pirámide Responsable (compuesta por directivos y responsables de empresas y entidades sociales), uno sale con más fuerzas si cabe, con más ilusión si la necesitara, y con mucho más convencimiento si es que algo nos faltara.

Decía el cantante Silvio Rodríguez «Prefiero hablar de cosas imposibles, porque de lo posible se sabe demasiado”. En realidad los Eventos y Proyectos Responsables no están enmarcados dentro de lo imposible (aunque en algunas empresas y entidades sociales todavía crean que así es).

Como bien nos hicieron saber; Ana Gascon de Coca Cola con el proyecto Gira; Ángel Javier Vicente de COFARES con el apoyo a la reinserción laboral de personas excluidas socialmente; Amparo Lobato de kellogg´s con desayunos para cientos de jóvenes cada día del curso escolar (Breakfast for Better Days); Sergio Garcia de Pablo de Pridecom como la comunicacion es esencial en estos proyectos; y nuestro Proyecto MEJORES y el Campus CEU MEJORES(en colaboración con la Universidad CEU San Pablo como bien nos explico Macarena Gasalla). Todos son ejemplos de que es posible el valor compartido.

Agradecer también a Elena Cuadrado de la Fundacion Gil Gayarre, a Esther Galante de la Asociacion Barró y a Miguel Sagarra de Special Olimpics, por su apertura para el apoyo de los Eventos y Proyectos responsables. Las entidades sociales tiene mucho que dar y aportar, nuestro trabajo consiste en poner en valor y desarrollar su potencial.

Es posible de una manera transversal dentro de las empresas hacer que los eventos y proyectos responsables sean la bandera de las mismas, Mar Bernal de la Plataforma ICIS nos dejo buena constancia de ello con el apoyo de la coach Isabel Aranda.

Queremos compartiros nuestro estudio llamado la Pirámide Responsable, donde basándonos en el modelo de la pirámide de Maslow, representamos la medida y el compromiso (valor compartido) entre ambos protagonistas; la empresa y las entidades sociales.

A si mismo, detallar la medida del impacto social y empresarial que suscitan cada una de estas actuaciones: donaciones, voluntariado corporativo, eventos responsables o proyectos responsables.

Como bien nos indicaba Maslow, para llegar arriba debemos tener bien cubiertos los escalones inferiores.

piramide_completa_impacto_circulos

DONACION

Son actuaciones estandarizadas puntuales y fáciles de gestionar entre los protagonistas pero sin estrategia común. 

VOLUNTARIADO CORPORATIVO

Comienza a existir una interacción directa entre los protagonistas con el objetivo de cubrir o visualizar las necesidades de los beneficiarios en una acción puntual.

EVENTO RESPONSABLE

Helping by Doing a través de una innovadora estrategia y un enfoque diferenciador, logra posicionar al mismo nivel – de igual a igual- porque ambos tiene mucho que aportarse. Es el ganar sumando de los dos protagonistas, en una acción puntual para la consecución de objetivos empresariales y sociales. 

PROYECTO RESPONSABLE

Es una actuación y compromiso a largo plazo para crear valor compartido y progreso conjunto. Los protagonistas trabajan mano a mano, en la construcción y desarrollo de objetivos comunes conjuntos que impulsan y potencian el crecimiento global.

Como dije en el cierre de esta II Jornada de Trabajo «El impacto social como estrategia de negocio» la sala estaba llena a reventar, pero no era por nosotros, es porque el tema interesa y mucho. Queda claro que el mundo de los Eventos y Proyectos responsables abre caminos ilimitados a la estrategia global de las organizaciones.

Empresas y entidades sociales como Orange, Indra, Fundación Mahou, ESODE, Mundipharma, AEF (Asociacion Española de Fundaciones), Aegon, Fundacion Juanjo Torrejon, Brand and Roses, New Line Events o Ilunion Hotels, no dudaron a la hora de asistir al encuentro. Estoy seguro de que hubiéramos llenado varias salas para tratar de este tema. Lo dicho, el tema ilusiona.

Muy agradecidos a Luis Junca y todo su equipo de Ibercaja por apoyarnos con el Centro de Negocios de Ibercaja en Madrid y todos sus servicios, por dar un nuevo impulso a este foro empresarial y social.

Desde Helping by Doing trabajamos para que el ganar-ganar del mundo empresarial y social no sean dos caminos paralelos, sino crear un único camino gracias al aporte mutuo.

la-piramide-logo_blanco

 

«Añadir el apellido ‘responsable’ a cualquiera de tus eventos significa un mayor compromiso empresarial»

En septiembre se celebrará en Madrid una segunda edición de La Pirámide Responsable

Empresas y organizaciones están cada vez más preocupadas por su impacto social y ambiental. Conscientes de esta realidad, en 2014 se ponía en marcha Helping by Doing para impulsar la creación de eventos y proyectos responsables de una manera integral. Nos introducimos en este mundillo de la mano del presidente ejecutivo de Helping By Doing, Antonio Mateo Santana.

“Un evento responsable es un ganar ganar para las empresas, organizaciones y el mundo social»

¿Qué factores caracterizan un “evento responsable”?

Definimos evento responsable como un evento corporativo con impacto social. Un evento responsable es un ganar ganar para las empresas, organizaciones y el mundo social.  El lenguaje responsable necesita de una total transparencia, de una sensibilidad ilimitada hacia los fines de las entidades beneficiarias y sus beneficiarios, y de un compromiso riguroso hacia los objetivos empresariales.

La clave está en cumplir objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales. Es decir, nuestro objetivo no es que vayamos a realizar una labor humanitaria, que también, sino que es un objetivo exclusivamente empresarial y el modus operandi es logrando impactos sociales.  Como en todas las cosas de la vida, cuando ganan ambas partes, el compromiso crece ilimitadamente.

Para empresas y organizaciones, ¿en qué les beneficia apostar por eventos responsables? ¿Qué impacto tienen en la estrategia de negocio?

Tras 25 años realizando diferentes eventos en los 5 continentes con gran número de las empresas del IBEX 35, puedo decir que añadir el apellido “responsable” a cualquiera de tus eventos significa un mayor compromiso empresarial. Cuanto mayor sea el impacto social, mayor será el impacto empresarial y viceversa. Es una manera de gestionar la RSE de la empresa con una visión totalmente ligada al negocio.

Tenemos la total seguridad de que la primera empresa que pueda decir que todos sus eventos son responsables, será líder en todos sus paradigmas.

¿Con qué dificultades os encontráis cuando proponéis una empresa o entidad que su evento sea responsable?

Las empresas están habituadas a realizar donaciones y al voluntariado corporativo como medio de acción, ambos son la “base de la Pirámide Responsable”. Nuestra propuesta es subir a los peldaños más altos, es decir, a los eventos y los proyectos responsables. Las dificultades de esta escalada son:

  • Falta de conocimiento. Como todo lo innovador necesita de un tiempo de asimilación y aclimatación en el mercado. Necesita que las marcas apuesten por él.
  • Falta de interlocutores claros. Si fuera una estrategia transversal dentro de la organización, el responsable de eventos, de marketing o de comunicación contaría con este tipo de eventos dentro de su habitual modus operandi.
  • Falta de presupuesto. Añadir el apellido “responsable” a tu evento no tiene por qué ser más caro, pero tampoco más barato. El trabajo de realizar un evento responsable que se ajuste perfectamente a la consecución de tus objetivos empresariales requiere tanta o más preparación que otro tipo de eventos. La excelencia es, igualmente, parte de esta clase de acciones.

Habláis de los eventos responsables como herramienta para conectar empresas y entidades. ¿Cuáles creéis que son las claves de este tipo de alianzas?

Nuestra labor es realizar proyectos que sean “el campo de cultivo” donde entidades y empresas se encuentren. La clave está en generar dichos espacios donde encontrarse de igual a igual. Es decir, la clave está es que ambas ganen y que los donativos o acciones de voluntariado se hagan conectado a un claro objetivo empresarial que da respuesta a un fin social.

La creatividad es infinita, el mundo de los eventos responsables abre un ilimitado campo de posibilidades para generar eventos o proyectos capaces de modificar hábitos y de generar vínculos emocionales dentro de las organizaciones.

¿Cuáles son las principales dificultades entre empresas y mundo social para conectar?

Son dos mundo bien distintos, y me atrevo a decir que hasta la fecha incluso no ha habido mucho entendimiento por falta de herramientas que vinculen los objetivos de ambos. Estas las podemos encontrar en los eventos y proyectos responsables. Entre las áreas de mejora, yo destacaría la falta de eventos y proyectos, de espacios donde trabajar conjuntamente y la falta de profesionales verdaderamente expertos en eventos responsables. Además, el mundo social debe hacer valer sus fortalezas para ofrecérselas al mundo empresarial, y éste debe reconocer y valorar dichas fortalezas del mundo social.

Ambos mundos tienen mucho que ofrecerse y compartir en colaboración a través de los más creativos eventos y proyectos responsables.  Tienen que mirarse y crecer conjuntamente. Ambos se necesitan.

¿Qué papel juega la comunicación y la RSE en el desarrollo de eventos responsables?

La comunicación en todo tipo de eventos es una herramienta fundamental para reforzar los objetivos, antes, durante y después de los mismos. La RSE tiene una asignatura pendiente con este tipo de eventos (también la tenemos los expertos en la organización de eventos y las entidades sociales). A las empresas les faltan recursos para realizar este tipo de acciones, al no ser una estrategia transversal dentro de sus organizaciones.

Comunicación y los responsables de RSE, tienen un bello reto por delante (todos lo tenemos).

¿Habrá en un futuro una segunda edición?

Efectivamente, La Pirámide Responsable es un espacio de debate y conocimiento donde directivos de empresa, entidades sociales y expertos del mundo de los eventos comparten sus experiencias y las últimas tendencias en prácticas de RSC.

La próxima edición será en septiembre en el centro de negocios de Ibercaja en Madrid. Esta vez será en un formato más reducido de jornada de trabajo. Tendremos una mesa redonda con los diferentes grupos de interés; empresas, entidades sociales y expertos en la realización de eventos corporativos. También contaremos con un nutrido grupo de altos directivos.

El objetivo de esta jornada de trabajo será buscar, entre todos, las soluciones para hacer de los eventos y proyectos responsables una estrategia transversal dentro de las organizaciones.

Para finalizar, ¿en qué proyectos o retos trabajaréis a corto plazo?

En breve tenemos un taller pionero de comunicación para altos ejecutivos, donde extraemos el conocimiento de una experta en comunicación para personas con discapacidad intelectual para ponerla en práctica de la mano de este tipo de beneficiarios en un taller medioambiental liderado por ellos mismos. Esperamos que los asistentes salgan con un aprendizaje que no puedan olvidar.

También celebraremos un teambuilding donde el equipo de Ilunion, con su entrenador y seleccionador nacional José Artacho a la cabeza, nos enseñarán, a través de una escuela de baloncesto en sillas de ruedas, los valores del liderazgo, superación y trabajo en equipo.

En ambos eventos buscamos objetivos empresariales pero el gran valor diferencial es que lo hacemos apoyando a fines sociales. También me gustaría destacar que nos acaban de informar que por tercer año consecutivo somos finalistas en los premios a la excelencia en los eventos de España y Portugal en la categoría de eventos responsables.

Entrevista publicada en @corresponsables  «Añadir el apellido ‘responsable’ a cualquiera de tus eventos significa un mayor compromiso empresarial»

Hablemos de: 10 caminos para «cambiar el mundo empresarial y social» a través de los Eventos y Proyectos Responsables

Nota: Prácticamente toda la información extraída de este post, nació en la jornada La I Pirámide Responsable, realizada el pasado 9 de marzo en el auditorio del Banco de Sabadell de Madrid.

Con la participación como ponentes de altos directivos de empresas, de entidades sociales y de expertos en la organización de eventos y comunicación.

speakers-post-webfinal1.- Hablemos de Innovación:

“Empresas, el camino de la innovación pasa por colaborar con las entidades sociales. Entidades sociales, el camino de la innovación pasa por colaborar con las empresas. Expertos en la realización de eventos, el camino de la innovación pasa por realizar eventos y proyectos responsables capaces de conseguir objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales» Antonio Mateo Santana. Presidente y fundador de Helping by Doing Foundation. 

2.- Hablemos de Resultados: 

  • “Cuando en un evento hay algo social, lo valoras como lo más positivo” Isabel Hernández.
  • “Cuando tocas las emociones provoca que la gente se mueva, eso es lo que logran los eventos responsables” Javier Vicente.
  • “La experiencia de nuestros beneficiarios es que a la hora de valorar las actividades a final de año, nos sorprendió como el evento responsable Muestra MEJORES,  fue valorado por ellos como el mejor del año” Esther Galante.
  • “Compartir en espacios de igual a igual, participar en un evento responsable creativo favorece mucho” Ana Almarza.
  • “Los eventos de integración en empresas son un éxito, facilitan perder el miedo a lo desconocido. Los chicos (personas con discapacidad intelectual) son los profesores. Hay un antes y un después tras estos eventos” Marta Ripolles.
  • «Se obtiene mucho más beneficio siendo socialmente responsable que no siéndolo” Stefano Velasco.
  • “Incluir impacto social, es añadir mayor impacto empresarial al evento” Antonio Mateo.

3.- Hablemos de Presupuesto:

  • “Se piensa que por el hecho de ser social, ya se está pagando, esa es una barrera que hay que derribar” Mª Luz García. 
  • “Un evento o proyecto responsable conlleva un presupuesto, como todo producto elaborado muy posiblemente tendrá mayores horas de preparación, con lo cual mayor coste» Antonio Mateo.

4.- Hablemos de Compromiso:

  • “En el Management español hace falta meter los eventos responsables dentro de la estrategia de negocio” Javier Vicente.
  • “Un evento responsable es una excelente herramienta estratégica para las empresas y para sus empleados. Necesitamos que las empresas nos cuenten su estrategia para poder hacer un evento responsable verdaderamente potente” Fernando López.
  • “Un evento responsable es una palanca de compromiso. Son eventos que generan un anclaje emocional importante en la gente” Sonia Ruiz.
  • “A mi me importa el voluntariado y quiero que a mi empresa también le importe y me sienta más orgullosa de estar en ella” Marta Acebo. 
  • «No tenemos que mostrar a nuestras beneficiarias, tenemos que convivir con ellas porque forman parte de nuestra sociedad” Ana Almarza.
  • “Un evento responsable es compartir experiencias juntos empresas y entidades sociales, para conocernos codo con codo, para querernos, para perdernos el miedo. Sensibilizar es meternos en harina”. Pilar Gordillo.
  • “Nuestra gran inquietud es saber que quiere la empresa, es acertar para que tengan retorno y luego poder comunicarlo” Enric Blesa.
  • “El compromiso es el resultado del ganar/ganar de ambas partes. El mundo social y empresarial a través de los eventos responsables” Antonio Mateo.

5.- Hablemos de Continuidad:

  • «Apoyar a las ONG´s de forma integral y de largo plazo” Isabel Hernández.
  • “Nuestro principal objetivo es que los eventos no se queden en un momento, sino trasladarlos a una dilación en el tiempo que pueda ir calando en todos los empleados” Marta Acebo.

6.- Hablemos de Comunicación: 

  • “A las empresas les cuesta mucho comunicar sus acciones sociales para beneficio de todas las partes implicadas” Enric Blesa.
  • “La comunicación me parece la clave del éxito de un evento. Hacer un evento responsable sin una campaña de comunicación es una oportunidad perdida” Sonia Ruiz.
  • “Quienes somos sensibles a los beneficios de la RSC tenemos que seguir haciendo mucho esfuerzo en lo que vamos a vender a nuestros clientes. Comunicar la RSE es visibilidad, es la manera de que se mantenga” Stefano Velasco.

7.- Hablemos de Honestidad:

  • “A veces nos hemos sentido utilizadas por alguna empresa, ellas han tenido impacto mediático, pero nosotras ningún impacto social” Ana Almarza.
  • “Con los eventos responsables queremos hacer propuestas estratégicas y no cosméticas” Fernando López.
  • “Si la RSE fuera parte integral de la empresa desde la base, abría mucho más impacto social y empresarial, seria un ganar/ganar”  Marta Ripolles.
  • “Todo lo que socialmente responsable enseñamos a los alumnos luego no hay manera de cogerlo cuando van a las empresas o a las entidades organizadoras de eventos. Es muy difícil convencer de todos los beneficios que tiene aplicar las estrategias de RSE en las empresas” Stefano Velasco.

8.- Hablemos de Riquezas de las entidades sociales: 

  • “Enfoque de genero, humanización de relaciones, interculturidad, diversidad como parte de la identidad coporativa, imagen de marca, candidatas formadas… esto y más podemos ofrecer a las empresas” Ana Almarza.
  • «El impacto social empresarial que pueda cumplir nuestros indicadores dentro de nuestros proyecto, parte de impacto social y parte de innovación” Juan Flores.
  • “Transparencia, comunicación conjunta, que la empresa se sienta parte del proyecto, ser responsable, que sea un ganar-ganar… esto y más podemos ofrecer a las empresas” Enric Blesa.
  • “La importancia del valor humano, el contacto con la realidad, esa sensibilización, el ponerle cara a esa situación…esto podemos ofrecer a las empresas. Esther Galante.
  • “Que la empresa confíe en nosotros, lo que logra un chico con discapacidad intelectual en una empresa es increíble” Marta Ripolles.
  • “Falta fe en los valores, en lo mucho que puede aportar una entidad social a una empresa” Pilar Gordillo.

9.- Hablemos de ¿qué sucedería si las empresas añadieran el apellido Responsables a su eventos?

  • “Añadir la palabra Responsable a los eventos, será cumplir con el primer articulo de la carta de naciones unidas; Todas las personas somos iguales” Javier Vicente.
  • “Añadir el apellido responsable a los eventos equivale a facilitar la continuidad de proyectos sociales, haciendo a la empresa como parte” Juan Flores.
  • “Añadir el apellido responsable a los eventos equivale a beneficio mutuo, social y empresarial” Marta Ripolles.
  • “Añadir el apellido responsable a los eventos equivale a Oportunidad, diversidad, transformación social, derechos he igualdad” Ana Almarza.
  • “El lema de nuestros beneficiarios (personas con discapacidad intelectual) es: Quiero ganar pero si no lo consigo dejarme ser valiente en el intento. Por ello, añadir el apellido responsable a los eventos equivale a ser valientes y ser responsables para un mundo mejor” Enric Blesa.
  • «Añadir el apellido responsable a los eventos equivale a una sociedad igualitaria y una sociedad con derechos sociales y un  compromiso de todos los sectores para beneficio de todos y de las generaciones futuras” Esther Galante.

10.- Hablemos de los organizadores de eventos responsables y comunicación:

  • «A la empresa y al organizador de eventos sumamos un tercer agente, las entidades sociales. Es algo pionero, y conlleva nuevos retos” Pilar Gordillo.
  • “Para nosotros los eventos responsables son un pilar fundamental para hacer entender que la empresa y el empleado viven los mismos valores” Sonia Ruiz.
  • “Un Evento Responsable es un evento con alma y el alma es lo más poderoso que tiene las personas” Fernando López.
  • “Existen colectivos perfectamente capacitados que cuentan con habilidades necesitaras para llevar a cabo en cualquier tipo de función que se desempeña en un evento responsable” Stefano Velasco.
  • Para añadir la palabra responsable a un evento en general, nos queda mucho trabajo por hacer” Eric Mottard.

La empresas tiene tanto que dar y tanto que recibir. Las entidades sociales tienen inmensas riquezas que ofrecer al mundo de los eventos y al mundo empresarial. Y los expertos en eventos y comunicación, tenemos un gran reto por delante: el fundir las necesidades de ambas realidades en eventos y proyectos responsables.

Por último, hemos querido destacar esta frase que nos da el titulo al post:

“Se hacen decenas de miles de eventos al año, esto supone gente que viene, que podría dedicar su tiempo, que podría quizás aportar dinero, solo el tema de eventos podría cambiar el mundo o el mundo social “ Eric Mottard.

Estamos totalmente convencidos desde Helping by Doing Foundation, que si las empresas añadieran el apellido responsable a todos sus eventos, la realidad empresarial seria mucho más productiva, a la vez que se generarían importantes beneficios al mundo social.

Antonio Mateo Santana

P.d La jornada completa #lapiramideresponsable puedes visualizarla en el siguiente video de duración de 2 horas, 53 minutos y 16 segundos.

¡Compartir es vivir!

Compartir es «partir com» es decir, caminar juntos.

Compartir es vivir, ya que las mejores «partes» de la vida se disfrutan en compañía. Vivir es la esencia del saber compartir. El nido familiar es la escuela de mi relación con los otros. El colegio es la puesta en escena de lo vivido en casa. La universidad es una prueba piloto del trabajo en equipo. El resultado debería de ser que cuando llegamos a la empresa, deberíamos saber generar sinergías entre todos los compañeros.

¿Qué difícil debe ser hacer networking cuando no se ha aprendido a compartir?

Plantarte delante de alguien. Interesarte realmente por lo que hace. Escucharle atentamente. Preguntarle tus dudas y valorar sus logros para luego mostrarle tu parte, es una ardua tarea si antes no aprendiste a compartir. Hacer networking es generar sinergías. Su resultado es el aumento de la eficiencia y eficacia de las partes.

Obtener valor es el espíritu de quien sabe compartir. El valor del otro, sumado al tuyo da como fruto nuevos horizontes mucho más lejanos. Los límites se superan cuando nuestro trabajo forma parte de un todo.

#lapiramideresponsable es un espacio generado para compartir entre empresas, entidades sociales y expertos en la organización de eventos, donde trabajaremos entre otras cuestiones:

  • ¿Cómo conseguir objetivos empresariales a través de impactos sociales?
  •  ¿Quieres conocer experiencias de éxito de colaboración entre entidades sociales y empresas?
  • ¿Cuales son las dificultades técnicas, económicas y logísticas a la hora de realizar un Evento Responsable?

Una puesta en común para compartir los aprendizajes de todas las partes implicadas, una experiencia de networking y un lugar para generar sinergías.

Terminaré como comencé. Compartí es vivir en compañía, lo cual genera un aprendizaje continuo. Compartir te da la capacidad de sorprenderte al alcanzar las cimas con las cuales soñaste.