Posts Tagged : Pirámide Responsable

14 de Noviembre – III Pirámide Responsable: Invitamos a líderes del mundo social y EMPRESARIAL a ser parte de una recíproca innovación.

¿Qué ganan las empresas con la innovación social?

Las empresas son las terceras que han llegado a la innovación social, después de las Administraciones públicas y el mundo no lucrativo. Ahora están llegando con fuerza las empresas, con dos vías posibles. La primera, más tradicional, es a través de la acción social: contribuir con sus beneficios a responder a retos sociales y medioambientales, que deciden abordar junto a la Administración pública o a las ONG. La segunda vía es más novedosa: una empresa considera que puede dar respuestas a estos retos desde el mercado y pone la innovación en relación con estos retos. En el primer caso no se busca rentabilidad, sino que es un planteamiento que forma parte de la tradicional responsabilidad social corporativa. En el segundo, en cambio, se va hacia la innovación social desde la cuenta de resultados, con implicaciones muy importantes. En este caso, se trata de hacer que sus productos sean más innovadores socialmente. Es decir, más sostenibles, con mejor contenido social… Intentan aunar innovación social con eficiencia. Ignasi Carreras Director del Instituto de Innovación Social de la escuela de negocios Esade. Artículo de Pere Rusiñol en el Diario.es.

He querido comenzar con esta pregunta del articulo «Una empresa responsable es, a la larga, más competitiva» nos da muchas claves.

Con permiso  del profesor Carreras quiero incluir una tercera vía, no se si todavía más novedosa, lo que si sé, es que en España está por implantar. ¿Y si fuéramos pioneros? por liderar.

Es la del igual a igual, la que nos ofrece poder trabajar desde la igualdad de planos. Cuando trabajamos desde la primera vía la más habitual que es la donación de dinero, materiales o tiempo, uno se desprende de si mismo o de sus cosas para ayudar al otro, pero estamos situándonos en planos diferentes. El plano del que ayuda, y el plano del que es ayudado. Cuando existe la igualdad de planos (tercera vía) el desprendimiento es mutuo con lo cual el crecimiento es compartido, ambos dan y reciben por igual. Y solo desde la igualdad surgen las verdaderas oportunidades y compromiso. Solo desde la igualdad de planos la inclusión, la reinserción se hará una cotidiana realidad. 

¿Cómo se conseguir objetivos empresariales mediante el apoyo a fines sociales? 

Hemos creado un foro «La Pirámide responsable» donde hablar de todo esto. Invitamos a líderes del mundo social y EMPRESARIAL  a ser parte de una recíproca innovación.

El aforo es limitado

¡REGÍSTRATE AQUÍ!

REGISTRO – III Pirámide Responsable – Líderes estratégicos, no cosméticos

 cartel22

Evento: III Pirámide Responsable – Líderes estratégicos, no cosméticos

Disponemos de 300 butacas para LÍDERES de organizaciones del mundo empresarial y social.

#IIIPiramideResponsable 

Objetivos:

  • Mejorar la productividad de empresas y entidades sociales a través de una nueva forma de trabajar basada en el compromiso y trato de igualdad de planos entre el mundo social y empresarial.
  • Implantar nuevos modelos de gestión a través de eventos y proyectos responsables,  para generar el máximo de oportunidades fomentando el desarrollo de habilidades, la retención del talento y  la empleabilidad.
  • Ser más competitivo mediante la vinculación de objetivos empresariales al logro de fines sociales.
  • Ser un referente en el mercado por las buenas prácticas corporativas en materia de gestión de personas.
  • Impulsar la cooperación entre empresas y entidades sociales.

cartel22

 

El aforo es limitado

¡REGÍSTRATE AQUÍ!

REGISTRO – III Pirámide Responsable – Líderes estratégicos, no cosméticos

DEMOSLE TOTALMENTE LA VUELA AL CALCETIN DE LA RSC

En general, llevamos trabajando años casi exclusivamente en dos escenarios dentro de la RSC, las donaciones y el voluntariado corporativo. En ambos casos hay diferentes propuestas: concursos, jornadas de voluntariado, pro bono, premios …

Ambos tienen un denominador común nada favorable: se sitúan desde en un plano diferente el mundo social y empresarial.

Aun así, los dos escenarios comentados son importantes para el apoyo al mundo social, eso es indiscutible. Pero hay que buscar nuevos espacios a mi entender “más saludables” desde donde el mundo social y empresarial se sitúen en un mismo lugar.

Mi propuesta es que compartamos el mismo plano con los más desfavorecidos, para que sea un lugar de encuentro, de plena igualdad, de mismos derechos, de aprendizaje mutuo y de oportunidades, todo en ambos sentidos. Dejemos también liderar a quien normalmente tiene menos oportunidades.

No me gustan esos concursos de posibles donaciones donde cientos de entidades sociales presentan sus proyectos, para ver si la plantilla de una empresa decide votarte. Me recuerda a esos bailes de salón donde hay un feo o fea que esta esperando desesperado/a a que alguien lo/la saque a bailar.

No me gusta que las entidades sociales acepten organizar visitas puntuales de grupos de voluntarios corporativos sin coste alguno, con la esperanza puesta en tocar conciencias y a lo mejor así obtener algún beneficio.

Las donaciones y el voluntariado corporativo son solo un medio para llegar a cotas más altas, nunca un fin.

Pasemos de las donaciones y el voluntariado corporativo a eventos y proyectos responsables en igualdad de planos, vinculando objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales. 

El gran reto de las entidades sociales es generar recursos propios. Es tener la capacidad de proponer eventos o proyectos responsables capaces de aportar al mundo empresarial valores diferenciales. ¿Como identificarlos? al trabajar con personas con mayores dificultades se desarrollan unas formaciones, unas experiencias, unos aprendizajes de un valor incalculable para el mundo empresarial.

A las empresas las preguntaría: ¿Si en una mano pones tu dinero y en la otra tu tiempo y los lanzaras al aire? ¿hacia donde irían?

Hacia donde vayan, es el camino hacia donde tienes puesta toda la estratégica de tu empresa.

Y ahora te pregunto ¿cuanto tiempo y dinero dedicas a tu RSC?
El gran reto del mundo empresarial es utilizar de manera estratégica su RSC.

El reto de ambos mundos está en trabajar juntos de igual a igual empresas y entidades sociales. Desde el mismo plano. Desde la prestación de servicios. Donde el mundo empresarial aprenda del gran valor que le puede aportar el mundo social, reforzando al unísono los objetivos empresariales y los fines sociales.

A mi entender este es el verdadero valor compartido. Nunca lo será mientras estemos situados en planos diferentes. Trabajar a través de lo social es lo más saludable que puede hacer por si misma una organización empresarial.

Trabajar desde el mismo lugar ofrecerá infinitas posibilidades para el crecimiento ilimitado de empresas y entidades sociales. 

Antonio Mateo – Fundador de Helping by Doing

Foro III Piramide Responsable: «Impacto Empresarial de la mano del Impacto Social ”  Octubre 2018

¡Bienvenidos al baile de la igualdad entre empresas y entidades sociales!

Un acto generoso es una donación de uno mismo. Es el desprendimiento por un sentimiento de ayuda.

Cuando el mundo empresarial es decir, de organizaciones con fines de lucro realizan este tipo de actos, no son pocas las voces que censuran dichas actuaciones como una acción lucrativa camuflada como una acto de generosidad.  En verdad el no obtener beneficio iría en contra de la filosofía empresarial. Algo muy respetable y diría que imprescindible como empresario que también lo soy.

Por otro lado, ¿creéis que una empresa que no retribuya acorde a sus responsabilidades a sus empleados debe permitirse fomentar el voluntariado corporativo o hacer donaciones?

A mi entender seria incoherente por parte de sus socios o directivos. La verdadera generosidad comienza por uno mismo.

Hace poco di una masterclas en una escuela de negocios, y los propios alumnos hablaban de la RSC como una «tapadera» de cara a la opinión interna o publica.

Intente hacerles ver que hay nuevas fórmulas capaces de vincular con igualdad las necesidades empresariales y sociales. Ni las donaciones, ni las acciones de voluntariado corporativo acababan de convencerles. A mi tal y como hoy en día se suelen realizar, tampoco. Y esto lo digo con conocimiento de causa. El que da el haber creado experiencias de voluntariado en los cinco continentes. Entre otras ideé hace más de diez años el Día Solidario de las Empresas por el cual han pasado cientos de empresas y miles de voluntarios corporativos en España. Ni que decir tiene que del cual me siento muy orgulloso, y se que gracias a esta idea se han realizado cientos de acciones maravillosas a nivel social y empresarial. Pero hace falta dar algún paso más.

“El voluntariado no es un servicio prestado. Es promoción de Derechos. El voluntariado no necesita tu tiempo libre, necesita tiempo liberado para darse entero sin ansiedad. El voluntariado no es un proceso de asimilación, es un proceso de intercambio. El voluntariado es una oportunidad para acercarse a la realidad normal. El voluntariado es el acompañamiento del otro a descubrir que el mundo esta lleno de posibilidades”. Antonio Rivas,  Coordinador de Gestión y Formación de la Fundación Proyecto Esperanza.

Posteriormente invité a mis alumnos a conocer los Eventos y Proyectos Responsables como una innovadora herramienta donde la vinculación entre entidades con y sin ánimo de lucro, encuentran un lugar donde compartir experiencias y alcanzar objetivos de igual a igual. Les hablé de La Pirámide Responsable

«Con los Eventos Responsables queremos hacer propuestas estratégicas, no cosméticas « Fernando López, Director General de Divertia Smile Company.

Ya no hablamos de donar o regalar tiempo. Hablamos de un compromiso mucho mayor, el que tiene toda acción mercantil donde uno ofrece un servicio y el otro se beneficia del mismo.  Hablamos de que las entidades sociales ofrezcan Eventos o Proyectos Responsables como una nueva vía para obtener fondos y a la vez como apoyo a sus fines sociales. Hablamos de que la empresa pague un precio acorde por dichos servicios.

Un servicio ofrecido por una entidad social tiene el valor diferencial de no solo obtener fondos, sino que a la vez el mismo puede ser un ejercicio de apoyo directo a sus propios fines sociales.

Les hable a estos jóvenes de ejemplos donde mediante Eventos o Proyectos Responsables se lograron objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales.

También les puse en conocimiento de que los Eventos y Proyectos Responsables, son un camino que casi no ha llegado al mundo empresarial y social en España. Las empresas todavía no acaban de apostar por esta nueva estrategia. Durante el pasado año en diferentes conferencias y entrevistas pedí al mundo empresarial español que: ¿porqué no añadían a sus habituales eventos corporativos el apellido de responsable. ? Este ha sido y es nuestro mensaje.

«En el management español hace falta meter los Eventos Responsables dentro de la estrategia de negocio» Ángel Javier Vicente Director de RR.HH del Grupo Cofares.

A los alumnos les tuve que reconocer que en general la empresa no esta habituada a pagar como servicio todo aquello que tenga impacto social. El voluntariado y las donaciones están mas o menos a la orden del día, pero los Eventos y Proyectos Responsables donde se paga por el valor de los servicios prestados, donde se habla de igual a igual, donde se parte de un claro breafing para conseguir objetivos empresariales, no.

Igualmente las entidades sociales tampoco están habituadas a vender sus fortalezas como servicios. Muchas veces he sentido que las entidades sociales son esas personas que están alrededor de la pista para ver si alguien tiene la caridad de sacarlas a bailar. Me he sentido como el «feo o la fea» que se alegrá cuando una empresa te saca a bailar y nos vienen a visitar a través de jornadas de voluntariado para luego no volver a verte nunca jamas. O nos hacen una pequeña donación a cambio de una campaña de publicidad. Esto no esta bien, y mucho más cuando se entra en contacto con personas más desfavorecidas socialmente.

Hay entidades sociales que delimitan y mucho el voluntariado corporativo ¡bravo por ellas!. Han decidido salir de esa pista de baile y hacerse valer. Ya no bailan con todos o todas. Quien quiera bailar con ellos o ellas deben aportar un verdadero valor a sus fines fundacionales.

«Si la RSC fuera parte integral de la empresa, habría mucho más impacto social y empresarial, sería un ganar-ganar» Marta Ripollés, Subdirectora General del CEE de la Fundación Prodis.

También hay empresas que empiezan a vislumbrar que la verdadera responsabilidad social pasa por pagar por los servicios prestados por una entidad social. Hacer una actividad prácticamente con todo tu capital humano y pagar al neto por los meros costes de producción no es valor compartido. ¿Sabes que estas movilizando el trabajo de los trabajadores de las entidades sociales para tu exclusivo beneficio?.

Vamos camino de cuatro años nadando contracorriente, trabajando con empresas y entidades sociales. Poco a poco van llegando resultados, tenemos bonitos testimonios de empresas como Danone, Coca-Cola, Cofares, Universidad CEU, L´Oréal o Amgen y de entidades sociales como Down Madrid, Fundación Gil Gayarre, Fundación ONCE, Asociación Barró o Asociación La Rueca.

Nadar contracorriente es una experiencia de fe inigualable, un aprendizaje continuo y una satisfacción indescriptible cuando se consiguen los primeros logros.

¡Bienvenidos al baile de la igualdad entre empresas y entidades sociales!

Antonio Mateo Santana – Director Ejecutivo – The Helping by Doing Foundation

Vuestros testimonios, nuestra mejor felicitación por Navidad.

Un testimonio es un relato sobre las emociones vividas durante una acción. Quizás esta es nuestra mejor tarjeta de felicitación. Aquí tenéis algunos testimonios de personas que tras un Evento o Proyecto Responsable, quisieron transmitir la esencia de lo vivido:

Evento Responsable: Baloncesto inclusivo en valores – Danone

«Un agradecimiento muy sincero a Helping by Doing por haber hecho de puente entre Danone y Envera/Special Olympics. Hemos compartido algo transformador. Nuestra gratitud y muuucha energía por seguir creando un mundo de iguales oportunidades. Cuando experimentas la inclusión, entiendes por debajo de tu piel que excluir nos hace perder a todos algo precioso»

Paola Flabbi -Manager Desarrollo Productos/Procesos – DANONE.

archivo-adjunto-al-mensaje-7

Evento Responsable: Comunicacion con Valor compartido – COFARES

«La satisfacción de los participantes en la actividad fue muy alta. Les ha ayudado a salir de su realidad para ver desde otra perspectiva los posibles problemas que pueden tener en el día a día y relativizar estos frente a personas con otras capacidades. La Fundación, en colaboración con Helping by Doing, nos ha permitido ir a nuestra parte más humana con la herramienta de la comunicación como excusa.  Fue una jornada muy enriquecedora que ayudó a nuestros participantes a conocerse más y poner el punto y final a un programa de Desarrollo que les ha ayudado a crecer tanto profesional como personalmente, sobre todo con la actividad en la Fundación.» 

Alberto Serrano Deville-Bellechasse – Responsable de Desarrollo de Personas en COFARES.

Evento Responsable: MEJORES en Femenino – Ideas en Femenino

«Compartir mi experiencia de vida con un grupo de mujeres luchadoras y valientes, a las que la vida ha hecho pasar duras pruebas, ha sido un regalo inmenso para mi corazón. Ellas significan un ejemplo de superación día a día. Pasar unas horas con ellas nos ha engrandecido a todas, yo las mostré cómo hice mi camino, ellas me enseñaron que las ganas de vivir las hacen levantarse cada día y crear nuevas esperanzas. Su apertura e ilusión creó un gran impacto en mí, que agradecida recuerdo con admiración. Agradezco sinceramente esta bella oportunidad.»

Arancha Merino-Mentora emocional

Evento Responsable: Grandes Campeones, Capaces de todo – Coca-Cola

«La participación de nuestros empleados en este tipo de actividades es la manifestación de la estrategia de voluntariado corporativo de Coca-Cola European Partners Iberia, dentro del programa Ambassador. A través de este programa, se convierten en verdaderos embajadores a la vez que conocen, experimentan y viven los valores de la marca».

Charo Orellana – Internal Engagement Manager Coca-Cola European Partners Iberia

19875666_1508463059193345_6227474082678323510_n

Proyecto Responsable: Touching Lives – Laboratorio AMGEN

«Durante la jornada he podido conocer gente maravillosa que por diferentes razones de la vida se han visto excluidos. Salir de nuestro espacio de confort e interactuar en otros espacios y situaciones, nos ayuda a modificar (enfocar) nuestras perspectivas en clase vida. Fue un día inolvidable».

G.T empleado en AMGEN

Proyecto Responsable: Campus CEU Mejores – Universidad CEU San Pablo. 

“Impulsar el Campus CEU Mejores ha sido una iniciativa que permite la conexión profesional y personal de todas los voluntarios CEU implicados en el proyecto poniendo sus conocimiento y habilidades docentes al servicios de un grupo de jóvenes que nos han enseñado la importancia de valores como el esfuerzo y el compromiso con su propio futuro. Trabajamos para poder dar continuidad y repuesta a sus expectativas de un futuro universitario y seguir ofreciéndoles oportunidades de aprendizaje. Estamos muy orgullosos de la primera promoción del Campus CEU Mejores”

Macarena Gasalla – Responsable de Responsabilidad Social – Dirección Corporativa de personas – Fundación Universitaria San Pablo CEU

Proyecto Mejores (Muestra Empresarial para Jóvenes en Riesgo de Exclusión Social) – L´Oréal /Once/Barró/Down Madrid/La Rueca/

“Feedback súper positivo, una gran oportunidad de acercar el mundo de las empresas al colectivo de personas con dificultades para acceder al mundo laboral. Los vínculos abiertos entre los ‘mentores’ y los chicos, abre un abundante campo de oportunidades laborales tanto en las empresas presentes como en las afines a ellas. Por otro lado, los modelos de superación personal presentes demuestran la capacidad para sortear las dificultades de la vida real, que a priori parecen insalvables”

Fernando Lapastora – Director de Formación-  L’Oreal

«El Evento Responsable de la Muestra Mejores fue valorado por nuestros beneficiarios como el mejor del año»

Esther Galante – Directora de la Asociación Barró.

«Nuestros beneficiarios (jóvenes con síndrome de Down) quedaron encantados. Una de ellas resume el evento ´Un día de compartir emociones y crear historias de futuro nuevas´».

Sheila Bedia Martínez – Fundación Down Madrid.

«Felicitaciones por vuestro trabajo que ha sido muy valorado entre la comunidad de LA RUECA. Cuidaros y disfrutar de la resaca, pues ahora sí que empieza nuestro trabajo. Habéis dejado el listón muy alto con tantas expectativas abiertas, bien!”

Antonio Llorente Simón Director General- La Rueca Asociación

“Como voluntaria, me he permitido “encender una vela, en vez de maldecir la oscuridad”. Compartir lo más intimo, lo que ocultamos en la esfera privada los ejecutivos con altas responsabilidades, ha facilitado ilustrar con historias reales de superación personal, mensajes como: ‘Lo que ahoga a alguien no es caerse al rio, sino mantenerse sumergido’.
’El mundo está en manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y de correr el riesgo de vivir sus sueños’.
’¿Por qué contentarnos con vivir a rastras, cuando tenemos el anhelo de volar?’. Con humor y sin dramatismos, la participación y receptividad de los chavales ha permitido comunicar valores, a través de historias de superación.“

Yolanda Martín Martín – Consejera ONCE

4768-141

Excluir, es el rechazo en el otro de aquello que no quiero de mi mismo. Incluir, es la aceptación de las diferencias del otro, y de mis propias debilidades.

“Nuestro mayor miedo no es que no encajemos, nuestro mayor miedo es que tenemos una fuerza desmesurada, es nuestra luz y no nuestra oscuridad lo que más nos asusta. Empequeñecerse no ayuda al mundo, no hay nada inteligente en encogerse para que otros no se sientan inseguros a tu alrededor. Todos deberíamos brillar como hacen los niños, no es cosa de unos pocos, sino de todos, y al dejar brillar nuestra propia luz inconscientemente damos permiso a otros para hacer lo mismo. Al liberarnos de nuestro propio miedo nuestra presencia libera automáticamente a otros”.

Marianne Williamson

¡Feliz Navidad!

Christmas Room Interior Design, Xmas Tree Decorated Presents, Gifts, Candles