Posts Tagged : Proyectos de Voluntariado Corporativo

Credibilidad: el valor diferencial

Cada día de nuestra vida vamos generando credibilidad, la misma da como resultado el impacto que tienes en el otro. A la suma de impactos positivos es a lo que llamamos credibilidad.

El camino de la credibilidad no está impune de malos resultados. Ser un referente es el resultado de haberte equivocado muchas veces.

La credibilidad tiene como premisa no cometer los mismos errores. Si los cometes, al menos que sean distintos. Eso querrá decir que tienes distintas oportunidades para mejorar. Para lograr mayor credibilidad.

Tengo la certeza de que una persona con enorme credibilidad tiene que ser a la fuerza una persona valiente. Valiente es la cualidad del aventurero, de aquel que se atreve a hacer las cosas diferentes, a saltar sin prejuicios, a ser indiferente al que dirán, a sortear los miedos para atender las verdades.

Claro está que la credibilidad se sella a base de aciertos, de buenos resultados. La credibilidad es fruto de todo lo comentado anteriormente, aprendizaje ante el error y valentía para afrontar nuevos retos. Dando como resultado éxitos en un camino determinado.

En Helping by Doing nos movemos en un territorio difícil. Conseguir objetivos empresariales a través de impactos sociales, es algo poco habitual al menos en España dentro del mundo empresarial y social. La empresa no tiene por costumbre pagar al generar impactos sociales. El voluntariado corporativo se entiende como una donación en especie “las manos y el talento de sus voluntarios”. Las donaciones a través de concursos u otras modalidades son el formato económico actualmente preestablecido.

Por otro lado las entidades sociales no venden servicios. No están habituadas a hacer de sus fortalezas una fuente de ingresos a modo de «servicios». Tanto para empresas como entidades sociales las donaciones y el voluntariado corporativo son la metodología del momento.

Por ello es más bella y arriesgada nuestra propuesta. Hacer Eventos y Proyectos Corporativos con impacto social, es pedirle a la empresa que pague por unos servicios con impacto social y a las entidades sociales ser parte de los mismos. Esto es un formato innovador. Totalmente diferente.

¿Es posible?

Aquí tenéis nuestras credenciales logradas a base de impactos empresariales y sociales. Ser conscientes de que cada impacto ha generado una referencia. Ha generado credibilidad.

Credenciales, testimonios y premios dan como resultado nuestras referencias, pasos firmes para alcanzar impactos que hagan que el mundo empresarial y social se retroalimenten. Ambos mundos tienen la necesidad del otro, esta es el valor diferencial de nuestra propuesta.

Helping by Doing: 4 pasos para llegar al real Valor Compartido entre el mundo empresarial y social

A continuación os presentamos estos 5 gráficos. Son los 4 pasos para saltar del dar sin retorno, al pleno valor compartido entre el mundo empresarial y social.

Llegando a la cima de la Pirámide Responsable (*), la empresa encuentra un camino donde sus objetivos de rentabilidad se alinean a sus necesidades de RSC. Las entidades sociales ponen en valor sus realidades para apoyar a sus fines y necesidades.

Al realizar Eventos y Proyectos Responsables,  estas apoyando a generar un mayor vínculo entre el mundo empresarial y social:

  1. Estas logrando que la exclusión social tenga nuevos y creativos escenarios para trabajar.
  2. Que las necesidades sociales se alcancen a través del impacto empresarial.
  3. Que los proyectos medioambientales sean parte de la estrategia empresarial.

En definitiva estas generando un campo de valor compartido real, donde ambas partes se encuentran equilibrando el beneficio tanto cualitativa como cuantitativamente a través de la contratación por parte de las empresas de Eventos y Proyectos Responsables.

Pon en valor todo lo que hagas.

(*)

dossier-corporativo-hbd-v5-fa_pagina_04dossier-corporativo-hbd-v5-fa_pagina_05dossier-corporativo-hbd-v5-fa_pagina_06

Las entidades sociales tiene mucho que dar y aportar, nuestro trabajo consiste en ponerlas en valor y desarrollar su potencial. dossier-corporativo-hbd-v5-fa_pagina_07

El mundo de los Eventos y Proyectos Responsables abre caminos ilimitados a la estrategia de las organizaciones.

dossier-corporativo-hbd-v5-fa_pagina_08

Compartir con personas con unas capacidades y situaciones muy diferentes a las nuestras, provoca un desarrollo en nuestras habilidades y un estado de motivación “trascendente” que es la  más duradera.

El impacto social nos obliga a superar nuestros límites, pone a prueba nuestros talentos, hasta llevarlos a un nuevo terreno. De esta manera, extraemos el máximo potencial de cada participante, logrando resultados extraordinarios para sus vidas profesionales, personales y para su entorno.

Buscar ese punto en común donde se consiguen objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales es nuestra razón de ser.  Esto es hablar de la estrategia de valor compartido.

Nota: Para más información solicitar el catálogo Helping by Doing Creadores de Eventos y Proyectos Responsables. 

dossier-corporativo-hbd-v5-fa_pagina_22

11 CEO´s / Marketing Managers & Events Planner y 2 Preguntas

En el año 2011 publicamos varias entrevistas denominadas Homenajes a Marketing Managers & Events Planner en el El Blog de los Eventos

Hemos querido hacer este repaso, ya que hoy lo extraordinario, es decir lo innovador, lo diferente, lo que te saca de tú zona de confort,  esta en hacer realidad la respuesta a la segunda pregunta. La cual es la mejor definición de lo que ahora llamamos Eventos y Proyectos Responsables.

1.- Alberto Ibartz CEO at FullTeam Networks

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? La personalidad del organizador y su capacidad de sorprender y de ejecutar a la perfección una idea que nace del propio cliente y que se llevan sus invitados como recuerdo por mucho tiempo, y que si es repetitiva, se recuerda durante el año siguiente hasta su nueva celebración convirtiendose en parte de la vida de los participantes.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Sacan lo mejor de nosotros mismos, permiten a nuestra empresa devolver o repartir parte de lo generado gracias a nuestro negocio y compartir la sensación de bienestar que propicia esto con nuestros mejores clientes que encuentran una razón más para sernos fieles.

2.- Alex González Pozo General Manager @ Hesperia Madrid Hotel *****

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? Como en la mayoría de las cosas las personas. Sin ellas, no tendría sentido nuestro quehacer diario. El resto de aspectos como el escenario, la comida, la bebida, fundamentales, pero cada cosa en su lugar.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Son generadores de conciencia. Gracias a ellos podemos impactar en muchas personas a la vez. Lo solidario necesita a la empresa y viceversa. Debemos seguir trabajando juntos.

3.- Benjamin Paz  Community Manager en Olympic Channel

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? El contenido del evento, y la atención a los detalles al prepararlo. Son las pequeñas cosas las que hacen la diferencia.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Son capaces de involucrar más a sus participantes y le agregan un valor adicional al evento para que “trascienda”.

4.- Eva Latonda Owner Con Causa, Conexiones Creativas

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? Conseguir hacer sentir emociones reales al público asistente, experiencias vivas que cambien sus vidas.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Permite abrir la mente y hacer reflexionar en un entorno lúdico; hecho que incrementa la eficacia del mensaje y posiciona muy positivamente a la marca que lo patrocina.

5.- Fernando Lopez Director General  – Divertia Smile Company

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? Que llegue no sólo a la mente sino también al corazón de los invitados, que sea capaz de generar una emoción positiva y duradera.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? El principal para mi, es la capacidad que tienen para crear empatía. Un evento solidario nos asoma a la realidad de los más desafortunados. Provoca en nosotros una reflexión que nos cambia la manera de ver las cosas y como consecuencia de ello, nos empuja a ayudar.

6.- Francisco Alcaide Hernandez  Conferenciante, escritor y formador en liderazgo y motivación. Autor del bestseller ‘Aprendiendo de los mejores’.

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? La sorpresa, la sensibilidad, el buen ambiente,… en definitiva, la magia que se sepa imprimir.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? El día a día es tan asfixiante en el primer mundo que la mayoría de la gente no se para a pensar en otras realidades muy desafortunadas que existen. Los “eventos solidarios” te permiten tomar conciencia sobre esos otros mundos, lo que es un primer paso para tomar acción.

7.- Maria Franco  Directora General Fundacion Lo Que De Verdad Importa

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? Que tenga ALMA.  Es decir que tenga un fin solidario que lo justifique.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Te dan una enorme satisfacción personal, regalándote la posibilidad de conocer de cerca personas y proyectos que te hacen trabajar con más ilusión e implicación, si cabe.

8.- Pilar Gordillo CEO en Evocarte Eventos.

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? Creértelo tú primero, preparar los elementos y las circunstancias y saber transmitirlo.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Tocan lo más íntimo de la persona, ayudar al necesitado.

9.- Silvia Muñoz Ezcurra Especialista en compras servicios generales & marketing

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? Cuando contiene un ingrediente diferente que nadie ha probado antes.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Que son capaces de llegar al corazón. Son necesarios ahora más que nunca con los tiempos que vivimos.

10.- Maru Ochoa Owner y Directora de Arte en CON CAUSA

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario?  El carácter humano puesto en él, que cada evento no sea una repetición de acciones anteriores, una copia… que sea único para sus protagonistas.

¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? La vivencia impagable de sentir que formas parte de algo más grande y maravilloso. En un evento de orientación solidaria ofrecemos vivir la solidaridad de cerca, y cuando somos capaces de notar que hacemos algo es cuando nos sentimos parte real de este mundo prestado, un mundo que debemos intentar cuidar y mantener para devolverlo en las mejores condiciones. Así nos sentimos más vivos, más humanos.

11.- Rocio Gonzalez Dirección en Efecto impacto ( Comunicación Viral)

¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario? Para salirse de lo ordinario funciona muy bien  el factor sorpresa. Pero también cuando eres capaz de tocar al público de una forma especial un evento puede ser extraordinario e impactante.

 ¿Qué valor ofrecen los eventos con orientación solidaria y por qué? Ofrecen un valor a la sociedad, tanto para el que lo recibe como para el que lo realiza. El evento es la mejor herramienta para concienciar a las personas que la solidaridad es necesaria para hacer un mundo donde todos podamos vivir.

panoramica

ESTUDIO: LA PIRAMIDE RESPONSABLE POR HELPING BY DOING

Tras la segunda reunión del foro de la Pirámide Responsable (compuesta por directivos y responsables de empresas y entidades sociales), uno sale con más fuerzas si cabe, con más ilusión si la necesitara, y con mucho más convencimiento si es que algo nos faltara.

Decía el cantante Silvio Rodríguez «Prefiero hablar de cosas imposibles, porque de lo posible se sabe demasiado”. En realidad los Eventos y Proyectos Responsables no están enmarcados dentro de lo imposible (aunque en algunas empresas y entidades sociales todavía crean que así es).

Como bien nos hicieron saber; Ana Gascon de Coca Cola con el proyecto Gira; Ángel Javier Vicente de COFARES con el apoyo a la reinserción laboral de personas excluidas socialmente; Amparo Lobato de kellogg´s con desayunos para cientos de jóvenes cada día del curso escolar (Breakfast for Better Days); Sergio Garcia de Pablo de Pridecom como la comunicacion es esencial en estos proyectos; y nuestro Proyecto MEJORES y el Campus CEU MEJORES(en colaboración con la Universidad CEU San Pablo como bien nos explico Macarena Gasalla). Todos son ejemplos de que es posible el valor compartido.

Agradecer también a Elena Cuadrado de la Fundacion Gil Gayarre, a Esther Galante de la Asociacion Barró y a Miguel Sagarra de Special Olimpics, por su apertura para el apoyo de los Eventos y Proyectos responsables. Las entidades sociales tiene mucho que dar y aportar, nuestro trabajo consiste en poner en valor y desarrollar su potencial.

Es posible de una manera transversal dentro de las empresas hacer que los eventos y proyectos responsables sean la bandera de las mismas, Mar Bernal de la Plataforma ICIS nos dejo buena constancia de ello con el apoyo de la coach Isabel Aranda.

Queremos compartiros nuestro estudio llamado la Pirámide Responsable, donde basándonos en el modelo de la pirámide de Maslow, representamos la medida y el compromiso (valor compartido) entre ambos protagonistas; la empresa y las entidades sociales.

A si mismo, detallar la medida del impacto social y empresarial que suscitan cada una de estas actuaciones: donaciones, voluntariado corporativo, eventos responsables o proyectos responsables.

Como bien nos indicaba Maslow, para llegar arriba debemos tener bien cubiertos los escalones inferiores.

piramide_completa_impacto_circulos

DONACION

Son actuaciones estandarizadas puntuales y fáciles de gestionar entre los protagonistas pero sin estrategia común. 

VOLUNTARIADO CORPORATIVO

Comienza a existir una interacción directa entre los protagonistas con el objetivo de cubrir o visualizar las necesidades de los beneficiarios en una acción puntual.

EVENTO RESPONSABLE

Helping by Doing a través de una innovadora estrategia y un enfoque diferenciador, logra posicionar al mismo nivel – de igual a igual- porque ambos tiene mucho que aportarse. Es el ganar sumando de los dos protagonistas, en una acción puntual para la consecución de objetivos empresariales y sociales. 

PROYECTO RESPONSABLE

Es una actuación y compromiso a largo plazo para crear valor compartido y progreso conjunto. Los protagonistas trabajan mano a mano, en la construcción y desarrollo de objetivos comunes conjuntos que impulsan y potencian el crecimiento global.

Como dije en el cierre de esta II Jornada de Trabajo «El impacto social como estrategia de negocio» la sala estaba llena a reventar, pero no era por nosotros, es porque el tema interesa y mucho. Queda claro que el mundo de los Eventos y Proyectos responsables abre caminos ilimitados a la estrategia global de las organizaciones.

Empresas y entidades sociales como Orange, Indra, Fundación Mahou, ESODE, Mundipharma, AEF (Asociacion Española de Fundaciones), Aegon, Fundacion Juanjo Torrejon, Brand and Roses, New Line Events o Ilunion Hotels, no dudaron a la hora de asistir al encuentro. Estoy seguro de que hubiéramos llenado varias salas para tratar de este tema. Lo dicho, el tema ilusiona.

Muy agradecidos a Luis Junca y todo su equipo de Ibercaja por apoyarnos con el Centro de Negocios de Ibercaja en Madrid y todos sus servicios, por dar un nuevo impulso a este foro empresarial y social.

Desde Helping by Doing trabajamos para que el ganar-ganar del mundo empresarial y social no sean dos caminos paralelos, sino crear un único camino gracias al aporte mutuo.

la-piramide-logo_blanco

 

Impactos empresariales de eventos y proyectos responsables

Los eventos y proyectos responsables son una vía estratégica que traen recompensas y generan valor compartido para las empresas, empleados y la comunidad.

Impactos para las empresas:

  1. Mejora del clima laboral y motivación del personal: oportunidades de desarrollo profesional y humano. Contribuye al aumento de satisfacción del trabajo y de la atracción y retención del talento.
  1. Adquisición de nuevos conocimientos: aprendizaje de nuevas habilidades profesionales (liderazgo, gestión del trabajo, adaptación a entornos nuevos, paciencia, empatía, … etc).
  1. Integración de los empleados en la estrategia RSE: fomentar los valores corporativos alineados con valores humanos.
  1. Mejora de la imagen y reputación: herramienta de diferenciación y mejora de la imagen corporativa.
  1. Contribución al desarrollo e innovación social: alinear los eventos/proyectos responsables con la estrategia de la empresa y estar abiertos a oportunidades para la Innovación Social.

Los eventos y proyectos responsables permiten generar un nuevo canal entre empresa, empleados y sociedad haciendo posible que todas las partes implicadas ganen.