Posts Tagged : Proyectos de Voluntariado Corporativo

CAMBIO CULTURAL: Dejar de ayudar a sobrevivir, a dar la oportunidad de vivir.

Culturalmente nos han enseñado a donar nuestro dinero, objetos o tiempo como único camino para hacer que los más desfavorecidos se sientan o encuentren mejor.

Me atrevo a decir que la frase más mencionada tras una jornada de voluntariado corporativo es: “he recibido mucho más de lo que he dado”.

Pues señores, no creéis que es el momento de como diría Antonio Rivas : “esforzarnos más”.

La filantropía es indispensable para la superviviencia del mundo social, el compromiso es indispensable para dejar de ayudar a sobrevivir, a dar la oportunidad de vivir. 

Me explico: necesitamos un cambio cultural. Que las empresas asuman un nuevo compromiso. Generar solo filantropía a través de donaciones o voluntariado nunca logrará que colaboremos en igualdad de oportunidades.

Es imprescindible que pasemos de las donaciones y el voluntariado corporativo (filantropía) a los eventos y proyectos responsables (valor compartido)

La filantropía es un antibiótico para la desigualdad. Te engancha, te recupera, pero mantiene el problema.

Un evento o proyecto responsable es un encuentro (evento) o una relación (proyecto) con un aprendizaje mutuo, donde el liderazgo puede estar tanto en los trabajadores de una empresa como en los beneficiarios de una entidad social.

La realización de un evento o proyecto responsable parte de un objetivo empresarial, es una acción estratégica donde se invierte tiempo y dinero.

Realmente todos son «beneficiarios» en este tipo de acciones. La empresa porque refuerza sus objetivos y encuentra una manera innovadora de lograr sus retos, y las entidades sociales porque apoyan sus fines sociales con nuevas metodologías mucho más exitosas poniendo en valor sus fortalezas.

Sorprendemos al empleado porque disfruta de una jornada desde una visión muy diferente a la habitual, de como relacionarse con el mundo social y también a los beneficiarios porque se les da la oportunidad de ser protagonistas mostrando sus habilidades y talentos.

Como en toda relación comprometida, duradera y exitosa la igualdad de planos es indispensable, el sentir que ambos dan y reciben es el único camino para lograr la inclusión.

Necesitamos ese cambio cultural donde la relación con el mundo social deje exclusivamente de ser filantrópica y pase a ser colaborativa en términos de igualdad (valor compartido).

No solamente es posible sino que es indispensable. Además, la gran noticia para todos especialmente para los empresarios es que con ello podemos aumentar la rentabilidad de las empresas colaborando con la sociedad.

El ser humano solo desde la igualdad crece, crea y procrea, no he inventado nada nuevo, es la propia historia de la humanidad.

#igualdaddeplanos

5 PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE VOLUNTARIADO CORPORATIVO Y EVENTOS RESPONSABLES

Dentro de la Pirámide Responsable, cada paso es un gran salto. Pasar desde la base hasta la cima conlleva un giro total en cada uno de sus 4 pasos: Donaciones, Voluntariado, Eventos Responsables y Proyectos Responsables.

Como puedes ver en este gráfico, los impactos sociales y empresariales van creciendo e igualandose según vamos escalando la Pirámide Responsable.

El gran salto donde el enfoque cambia radicalmente es el que realizamos desde el Voluntariado Corporativo a los Eventos Responsables.

piramide_completa_impacto

Las 5 principales diferencias entre el Voluntariado Corporativo y los Eventos Responsables son:

1.- Objetivo:

  • El Voluntariado nace para cubrir una necesidad social. Parte de un fin social.
  • Los Eventos Responsables parten como todo evento corporativo desde un objetivo empresarial.

2.- Estratégico: entendemos por algo estratégico donde las organizaciones invierten tiempo y dinero.

  • El Voluntariado no es algo estratégico, habitualmente no va acompañado de una inversión de tiempo por parte de la empresa, suele realizarse fuera de los horarios laborables. No necesita de ninguna o quizás de una mínima inversión económica habitualmente a modo de donación hacia las entidades sociales.
  • Los Eventos Responsables son estratégicos, ya que como todo evento corporativo tiene destinado un presupuesto para el pago por prestación de servicios a las entidades sociales. Se realizan dentro de los horarios laborables.

3.- Compromiso:

  • El Voluntariado como su propia palabra dice es una acción voluntaria por parte de los trabajadores, son ellos quienes asumen el compromiso.
  • Los Eventos Responsables como toda acción estratégica el compromiso lo asume la empresa ya que no es un acción opcional, es una actividad incluida dentro de las habituales herramientas empresariales.

4.- Liderazgo #igualdaddeplanos

  • El Voluntariado son los propios voluntarios quienes asumen el liderazgo de cada acción a través de su ayuda, de la donación de sus talentos, de su donación de tiempo. Se colabora desde diferentes planos. El que da (voluntario) y el que recibe (beneficiario).
  • Los Eventos Corporativos no son una donación de tiempo y el liderazgo es compartido, dando una mayor visibilidad y protagonismos a las entidades sociales y sus beneficiarios. Se trabaja desde la #igualdaddeplanos.

5.- Impacto: 

  • El Voluntariado suele tener un mayor impacto social que empresarial, al no ser algo estratégico.
  • Los Eventos Responsables al ser estratégicos tienen un mayor impacto empresarial, y al compartir el liderazgo con las entidades sociales igualmente un mayor impacto social que el voluntariado corporativo. Trabajando desde la #igualdaddeplanos se igualan los impactos social y empresarial, surgen mayores OPORTUNIDADES.

Antonio Mateo Santana – Fundador Helping by Doing Foundation.

Frases: Desde la filantropía a la estrategia de las organizaciones

La Pirámide Responsable es el camino por recorrer desde la filantropía a la estrategia de las organizaciones sociales y empresariales. Actualmente las principales empresas ya han dado los dos primeros pasos. Mientras que los dos últimos están por llegar.

Cuanto más crezcan las donaciones y el voluntariado «los pasos filantrópicos», más necesidad tendremos de llegar a algo más, a los denominados Eventos y Proyectos Responsables «los pasos estratégicos».

Definimos estrategia como aquellas acciones donde invertimos nuestro tiempo y dinero. La medida del tiempo invertido y del presupuesto destinado es proporcional a lo estratégico en cada organización.

Dar el salto de la filantropía a la estrategia definirá el compromiso de las empresas con el mundo social.

Dar el salto de la filantropía a la estrategia generará mayores beneficios sociales y empresariales.

  • Donar es darme la oportunidad de ayudar al más necesitado en sus necesidades más básicas.
  • Voluntariado es darme la oportunidad de ayudar y enseñar a quien no tiene recursos para ello. Es hacer más grande mi persona y mi corazón. Es ensanchar el alma.
  • Eventos Responsables, es dar la oportunidad a quien no la ha tenido de colaborar de igual a igual, de ser líder, de mostrar sus habilidades. Es mirarnos desde la #igualdaddeplanos. Es encuentro, compromiso y oportunidad.
  • Proyectos Responsables, es dar la oportunidad a través de nuestro compromiso por crecer conjuntamente en igualdad de oportunidades. Es el camino desde la #igualdaddeplanos. Es un compromiso duradero. Es llegar conjuntamente a hacer realizada tus retos y mis retos.

La gran diferencia entre filantropía y estrategia radica en darme o dar. 

Hemos querido extraer algunas frases de personas que han pasado por nuestro foro «La Pirámide Responsable» en los últimos 3 años, dando valor a cada uno de los pasos, siendo cada uno de ellos sostén y palanca del siguiente:

DONACIONES

«Para mantener una sociedad conexionada es necesario que todos los agentes (empresas, organizaciones sociales y administración) fomenten la cultura de la filantropía»  Juan Mezo, Valores & Marketing – Promotor Giving Tuesday.

«#GIVINGTUESDAY , el día que el mundo se une para dar, no hay progreso en una sociedad fragmentada»  Juan Mezo, Valores & Marketing – Promotor Giving Tuesday.

VOLUNTARIADO

«Las personas marcan la diferencia en las organizaciones. El  voluntariado marca la diferencia en las personas» Juan Ángel Poyatos, Director General del sector publico, patrimonio y modelo económico en la Generalitat Valenciana – Fundador de Voluntare.

Hoy por hoy, no se concibe una empresa que pretenda ser referente y que no tenga un programa de voluntariado. El 81% de los voluntarios desarrollan competencias como innovación, adaptación al cambio, liderazgo, trabajo en equipo, …”. Juan Ángel Poyatos, Director General del sector publico, patrimonio y modelo económico en la Generalitat Valenciana – Fundador de Voluntare.

«Las empresas deben tener claro el foco de su acción social y estas deben situarse donde esperan sus grupos de interés» David Menéndez, Director RSC en Bankia.

EVENTOS RESPONSABLES

«En el Management español hace falta meter los Eventos Responsables dentro de la estructura de negocio» Ángel Javier Vicente, Director de RR.HH del Grupo COFARES.

“Con los eventos responsables queremos hacer propuestas estratégicas y no cosméticas” Fernando López, Director General de Divertia Smile Company.

«Añadir el apellido Responsable a los eventos corporativos equivale a oportunidad, diversidad, transformación social, derechos e igualdad» Ana Almarza, Directora de Proyecto Esperanza.

“Cuando tocas las emociones provoca que la gente se mueva, eso es lo que logran los eventos responsables” Ángel Javier Vicente, Director de RR.HH del Grupo COFARES.

«Que los Eventos Responsables generan beneficios para todos no necesita mucha explicación, pero su implantación general y no puntual depende del compromiso y liderazgo de la alta dirección» Francisco Alcaide Hernández, Patrono de Helping by Doing – Conferenciante y  Autor del bestseller Aprendiendo de los Mejores.

“Un evento responsable es una palanca de compromiso. Son eventos que generan un anclaje emocional importante en la gente” Sonia Ruiz, CEO y Fundadora de Pridecom.

«Añadir el apellido responsable a los eventos equivale a una sociedad igualitaria y una sociedad con derechos sociales y un  compromiso de todos los sectores para beneficio de todos y de las generaciones futuras” Esther Galante. Directora de la Asociación Barró.

«Un evento responsable es necesariamente inclusivo, transparente y coherente con el propósito de la marca». Ana Gascon. Directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola Iberia.

¿Qué valor diferencial ante otro tipo de eventos corporativos, ofrecen los Eventos Responsables y por qué?: Porque enlazan la marca corporativa con la sociedad, con sus habitantes, con sus pensamientos y necesidades. La diferencia esta en salirse del egocentrismo y pasar al alter ego, al otro, al centro de su interés que no puede estar dentro. Antonio Llorente, Director General de La Rueca Asociación.

«El mundo de los Eventos Responsables abre caminos ilimitados al mundo de los eventos corporativos. A la innovación empresarial. A la estrategia de las organizaciones». Antonio Mateo Santana, Fundador Helping by Doing.

PROYECTOS RESPONSABLES

«Si la RSC fuera parte integral de la empresa, habría mucho más impacto social y empresarial. Sería un ganar-ganar» Marta Ripolles, Subdirectora General del CEE de la Fundación Prodis.

«Las ONG son colaboradores estratégicos de cualquier empresa. Deja de ayudarlas y empieza a trabajar con ellas. Te sorprenderá lo lejos que juntos podemos llegar con ellas» Vanesa Soler, Socia Fundadora de RSCreativa

«El mejor talento demanda cada vez más que las organizaciones en la que desarrollen su actividad profesional tengan una estrategia y actividad con impacto social y vinculadas a los ODS» Macarena Gasalla, Responsable RS del CEU.

“Apoyar a las ONG´s de forma integral y de largo plazo” Isabel Hernández, Public Relations Lead SAGE.

«Le pedirías a un evento o proyecto responsable, no caer en la espectacularización de la pobreza, en la banalización de la violencia, en la mercantilización de la injusticia. No vender emociones, sino compromiso. Dar a conocer los efectos pero también las causas. Tener una propuesta de medio y largo alcance huyendo de propuestas que tranquilicen conciencias sin cambiar situaciones de fondo». Antonio Rivas, Proyecto Esperanza. 

«La primera empresa que pueda decir que todos sus eventos o proyectos son Responsables, es decir su RSC sea estratégica, tengo la total seguridad de que será líder en todos sus paradigmas». Antonio Mateo Santana – Fundador Helping by Doing.

5188-042

Evento: III Pirámide Responsable – Líderes estratégicos, no cosméticos

Disponemos de 300 butacas para LÍDERES de organizaciones del mundo empresarial y social.

#IIIPiramideResponsable 

Objetivos:

  • Mejorar la productividad de empresas y entidades sociales a través de una nueva forma de trabajar basada en el compromiso y trato de igualdad de planos entre el mundo social y empresarial.
  • Implantar nuevos modelos de gestión a través de eventos y proyectos responsables,  para generar el máximo de oportunidades fomentando el desarrollo de habilidades, la retención del talento y  la empleabilidad.
  • Ser más competitivo mediante la vinculación de objetivos empresariales al logro de fines sociales.
  • Ser un referente en el mercado por las buenas prácticas corporativas en materia de gestión de personas.
  • Impulsar la cooperación entre empresas y entidades sociales.

cartel22

 

El aforo es limitado

¡REGÍSTRATE AQUÍ!

REGISTRO – III Pirámide Responsable – Líderes estratégicos, no cosméticos

La evolución del Voluntariado Corporativo: El Compromiso.

El voluntariado corporativo debe de evolucionar. Leo y veo como hay muy buenas organizaciones sobre todo empresariales o cuyos socios directores son las propias empresas, que están realizando una labor encomiable en pos de que la empresa lidere este tipo de actividades sociales.

A mi entender no nos podemos quedar con que la empresa sea un gestor de dichas acciones. Como tampoco que las entidades sociales sean un mero organizador de visitas, encuentros o eventos (ya he escuchado a más de una negarse a recibir este tipo de actividades, son conscientes del bajo impacto social tras años de haberlas realizado)

Lo peor es que nos estamos perdiendo lo mejor de todo esto. El voluntariado corporativo es una puerta abierta para un mayor recorrido. Es el primer paso, el primer encuentro. Es el que te enamora, pero como en todo enamoramiento el siguiente paso es el del verdadero compromiso.

El compromiso pasa porque la empresa invierta en este tipo de acciones, para que tengan mucho mayor impacto tanto empresarial como social.

Igualmente las entidades sociales deberían darse cuenta de su verdadero potencial y hacerse valer.

Como decía en mi anterior post: “Las donaciones son un regalo para tus fines, las prestaciones son la compensación por tus fortalezas”.

El voluntariado no puede ser un fin, sino un medio para alcanzar mayores cotas.

El voluntariado corporativo como mencionamos en nuestro dossier La Pirámide Responsable, es un paso previo para dar el salto a los Eventos y Proyectos Responsables como ya hemos informado en este blog.

Las empresas deben ser conscientes del verdadero potencial que existe al vincular el impacto social con el empresarial.

Añadir el apellido de “responsable” a los habituales eventos corporativos es una nueva estrategia empresarial. Diría que es la innovación desde el alma y desde la razón.

Me resulta pobre el actual escenario. Donde las entidades sociales están haciéndose valer a ver si alguna empresa les saca a bailar y si lo consigue, será merecedora de una donación (normalmente muy limitada) o de alguna acción puntual de voluntariado. ¿Nos vamos a quedar en esto?

Es tan bello el voluntariado corporativo que no nos podemos parar aquí. Deben nacer verdaderos Eventos y Proyectos Responsables capaces de llevar al liderazgo más absoluto tanto a las empresas que inviertan en ello como a las entidades sociales que pasen de concursar para obtener donaciones (ya sean económicas como en voluntariado), a ofrecer prestaciones.

Como ya he comentado en diferentes ocasiones: “Tengo la seguridad de que aquella empresa que incluya en todos sus eventos impacto social, será líder en todos sus paradigmas”.

Igualmente tengo la certeza de que las entidades sociales que sean capaces de generar prestaciones, ganaran mucho más no solo económicamente sino también como creadoras de valor compartido entre el mundo empresarial y social, algo muy provechoso para sus fines sociales.

No nos quedemos mirándonos a la cara como «tortolitos». Comprometamosnos, que es lo que produce verdaderos resultados en todas las facetas de la vida.

El voluntariado corporativo morirá si no nos atrevemos a dar los siguientes pasos. Ya que ni empresarial no socialmente acaba de cumplir con fines y objetivos en su totalidad. El voluntariado corporativo es el mejor medio para lo mejor que esta por llegar.

Antonio Mateo – Helping by Doing