#igualdaddeplanos «Igualando el impacto entre el mundo social y empresarial»
Desde niños culturalmente nos han enseñado a interactuar con lo más desfavorecidos desde un único plano, la donación; ya sea en dinero, materiales o de nuestro propio tiempo (voluntariado).
La donación es mágica, ya que produce un tremendo bienestar desprenderse de algo nuestro en favor de otros que además lo necesitan y lo reciben con inmensa gratitud.
En el mundo empresarial se sigue usando este único plano, el cual permite que numerosas entidades sociales puedan tener un respiro para lograr sus fines. Más que un respiro diría que les permite continuar con su indispensable labor. Las donaciones son imprescindibles.
Dentro de las donaciones, cuando la entrega se hace de manera personal (voluntariado), surgen mayores impactos empresariales. Juan Ángel Poyatos Fundador de Voluntare, nos decía hace unos días en la III Pirámide Responsable «Hoy por hoy, no se concibe una empresa que pretenda ser referente y que no tenga un programa de voluntariado. El 81% de los voluntarios desarrollan competencias como innovación, adaptación al cambio, liderazgo, trabajo en equipo, …». Sin ninguna duda el voluntariado es un paso indispensable al poner en contacto el mundo social y empresarial.
El voluntariado corporativo es el mejor campo de cultivo para lo que está por llegar.
Pero como en toda relación, ya sea de pareja, familia, amigos o compañeros de trabajo, la desigualdad de planos provoca una dificultad de comunicación, de relación al haber uno que da y otro que recibe, como la hay entre el que manda y el que obedece, entre el responsable y el empleado, o el que enseña y el que aprende. Cuando uno se siente en deuda con el otro, o uno depende del otro, cuando el balance de una relación se inclina notablemente en una sola dirección, se limita toda relación.
Por ello nuestra Pirámide Responsable nos propone un nuevo plano, el de la #igualdaddeplanos donde al mundo social se le da la oportunidad de liderar. La #igualdaddeplanos nace en los llamados Eventos y Proyectos Responsables.
Desde la #igualdaddeplanos surge un compromiso duradero y del mismo nacen las mayores oportunidades de inclusión. Tratar de igual a igual es la mejor manera de encontrarnos.
La #igualdaddeplanos es la oportunidad para el mundo empresarial de descubrir aprendizajes de quien trabaja con los más desfavorecidos y de darle voz a los mismos. Es la oportunidad para el mundo social de generar nuevos recursos poniendo en valor sus habilidades.
Desde la #igualdaddeplanos conseguimos objetivos empresariales a través del apoyo a fines sociales. Igualando el impacto entre el mundo social y empresarial.
Realizar un Evento y Proyecto Responsable lo igualo al desarrollo que tiene todo producto ecológico.
He realizado eventos corporativos muy complejos en los cinco continentes, en desiertos como el de Wadi Rum, Sahara o el Valle de la Luna en Chile, he diseñado largos rutómetros por Jordania o Guatemala y divertidas gymkanas en ciudades como Delhi, Dresden, Buenos Aires, Rio de Janeiro o Nueva York, o arriesgadas actividades como en el Rompehielos Sampo del mar Báltico, o de supervivencia en el estrecho de Magallanes o en el Amazonas.
Dicho esto, os puedo asegurar que un Evento o Proyecto Responsable tiene mayor complejidad que cualquiera de los anteriormente mencionados al tener que vincular e igualar el objetivo empresarial al fin social.
Pero debido al inicialmente comentado aprendizaje cultural, las empresas y el mundo en general no están habituados a pagar por generar un impacto social. Desaprovechando las virtudes que dichos impactos generan a sus beneficios empresariales.
El valor de un Evento o Proyecto Responsable es como el del cualquier producto ecológico, cuestan dinero si, pero como dichos productos son mucho más saludables (rentables).
La actual no implantación de Eventos y Proyectos Responsables hace que estemos desaprovechando el compromiso y las mayores oportunidades de tratarnos de igual a igual, de dejar liderar a quien más necesita hacerlo. Y además mejorar nuestra cuenta de resultados.
En el año 2000 me encontré con la enorme dificultad de hacer ver al mundo empresarial en España del valor que el impacto social produce en sus objetivos empresariales. Por ello acabe ideando el Día Solidario de las Empresas donde miles de personas y cientos de empresas a través del voluntariado han comprobado sus beneficios durante la ultima década.
Hoy al alba del año 2019, me encuentro con que el voluntariado ya es una apuesta firme y los Eventos y Proyectos Responsables son la nueva asignatura pendiente. Para ello hemos creado la Pirámide Responsable como un foro, un observatorio desde el cual dar el liderazgo el mundo social para lograr la tan ansiada #igualdaddeplanos.
Por ultimo invitar a empresas y entidades sociales a ser parte de este foro, a ser palanca de la #igualdaddeplanos a crecer conjuntamente en los cuatro escalones de la Pirámide Responsable: Donaciones, Voluntariado, Eventos Responsables y Proyectos Responsables.
Para:
- Mejorar la productividad de empresas y entidades sociales a través del compromiso y trato de igualdad de planos.
- Generación de oportunidades al fomentar el desarrollo de habilidades, la retención del talento y la empleabilidad con nuevos modelos de gestión.
- Aumentar la competitividad vinculando objetivos empresariales al logro de fines sociales.
- Ser referencia por las buenas prácticas corporativas en gestión de personas
Cuanto mayores sean los medios para realizar donaciones y voluntariado, mayores probabilidades tendremos de realizar eventos y proyectos responsables.
Si queréis ser parte, no dudéis en escribirnos a amateo@helpingbydoing.org y os mandaremos la información.
Antonio Mateo Santana – Fundador de Helping by Doing.