Posts Tagged : Proyectos que enamoran

¿Cuáles son las actividades que más impactan en un evento corporativo?

Sin duda fue una bonita experiencia sentarse en la puerta del avión, era la barrera de los miedos. Saltar, ese paso definitivo que te separa del no puedo a la valentía. Volar, esa adrenalina pura, empoderamiento y alegría. Abrirse el paracaídas, ese instante donde la intensidad se acaba y se saborean los sentimientos. Gracias Red Bull por vuestra confianza.

img_0850

Soñar es la capacidad de adelantarse a la realidad. Vivirlo, es el resultado de saber que depende de uno mismo hacerlo. Quizás la Cárcel de Ushuaia fue una presentación diferente, una vivencia transgresora y un resultado diferencial. Muy por encima de los esperado. Gracias Aegon por ser parte de ello.

img_0778

«Pasear»por un glacial en los fiordos noruegos fue una experiencia de confianza en los compañeros muy importante. Depender unos de los otros. Unidos por una sola cuerda. Gracias BT por atreveros.

img_7508

Una marca, un sentimiento. Dibujamos vuestra imagen en la arena de la playa, con avionetas en el cielo, realizando una regata o dando un paseo en Harley Davison. Pero cuando realmente sentimos los colores, fue cuando nos vestimos con vuestro color naranja, formando esas palabras por las que me sentí orgulloso de volver a ser parte de ello. Gracias a ING Nacional Nederlanden, por  aquel viaje a Australia, donde la marca fue la clave del evento.

He redactado en breves líneas cuatro ejemplos. Podrían ser muchos más.

Pero: ¿Cuáles son las actividades que más impactan en un evento?

Los eventos corporativos son la mejor herramienta para experimentar en vivo y poner al límite nuestros objetivos empresariales.

Pensáis que hay algo superior he infinitamente más gratificante que saltar en paracaídas, vivir la experiencia de la cárcel de Ushuaia, subir un glacial o sentir en sangre una marca. U otras tan motivadoras como realizar los siete pilares de la sabiduría en el desierto de Wadi Rum. Un campeonato de cometas en la Gran Muralla China. El juego de la pelota en Tikal Guatemala o jornadas de supervivencia con militares brasileños en Manaos, amazonas.

Tras años realizando sueños, me di cuenta de que lo mejor estaba por llegar. Nunca vi unas caras más emocionadas que cuando construimos aquella escuela en Masai Mara o en el Valle Sagrado de Perú. O cuando visitamos aquella favela de Rio. O jugamos y aprendidos junto a personas con capacidades diferentes a las nuestras ya sean físicas o psíquicas. O cuando entregamos lo mejor de nosotros a través de tu storytelling a jóvenes más desfavorecidos. O Cuando en Agra acompañamos a las hermanas de la caridad. O cuando… todo ello dentro del marco de eventos corporativos.

Sin ninguna duda el #impactosocial es el gran valor diferencial de todo evento. 

Añadir el apellido  «responsable» a un evento corporativo es sinónimo de reforzar el #impactoempresarial, de que la experiencia perdure en el tiempo. Es la innovación dentro del mundo de los eventos.

Definición de Evento Responsable: evento corporativo con impacto social.

Repito un mismo pensamiento: La primera empresa que pueda decir que todos sus eventos son responsables tengo la total seguridad de que será líder en todos sus paradigmas.

Antonio Mateo Santana – Fundador The Helping by Doing Foundation.

¡Soñemos muchachos! ¡Resulta que si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno! MAFALDA (de Quino).

Homenajes Helping by Doing: Antonio Llorente Simón (2)

Antonio Llorente Simón. Reside en Madrid  y es licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid en el año 1985, con especialidad en Psicología Clínica y en Psicología Social por la Universidad Complutense de Madrid. Master Executive de Dirección y Gestión de ONGs y Programa de Liderazgo Social por ESADE Business School.

Desde 1988 hasta el 2005 ha trabajado como psicólogo en el Ayuntamiento de Madrid y en el Centro de Salud Mental de Comunidad de Madrid. En 1990 inicia su trabajo en La Rueca Asociación, entidad sin ánimo de lucro que se dedica a facilitar la inserción de personas jóvenes en situación de vulnerabilidad social y exclusión,  hasta la fecha,  en la que es el Director General de la misma.

Ha ostentado distintas responsabilidad en el mundo de las ONGs: fue Presidente de la Federación de Scouts de España entre 1995 y 1999. Miembro del Patronato de la Fundación Esplai, ciudadanía comprometida desde marzo de 2018. Miembro de la Junta Directiva de la Plataforma Estatal del Tercer Sector desde el año 2012. Actualmente es Vicepresidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza de Madrid y Presidente de la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid desde febrero de 2107.

Redes SocialesLinkedln  Twitter

1. ¿Qué hace de un evento ordinario, algo extraordinario?: 

Que te evoque sensaciones, que provoque ganas de hacer, que te transporte al mundo de tus deseos.

2.- ¿Qué es para ti un Evento Responsable?

El máximo garante de los derechos de las personas trabajadoras, cuidado del medio ambiente con las 3R, adalid de la justicia social y, por supuesto, precursor de la igualdad de oportunidades.

3. ¿Qué valor diferencial ante otro tipo de eventos corporativos, ofrecen los Eventos Responsables y por qué?:

Porque enlazan la marca corporativa con la sociedad, con sus habitantes, con sus pensamientos y necesidades. La diferencia esta en salirse del egocentrismo y pasar al alter ego, al otro, al centro de su interés que no puede estar dentro.

4. En un evento, ¿dónde se une la sorpresa con la creatividad?

En el corazón de las personas que asisten, que lo ven. Converge en los sentimientos, dispara la inteligencia emocional.

5. ¿Cuál es el Rey de los Eventos?:

 El Campus de Gira Joven Coca Cola por lo social. Pero el Mobile World Congress es especial por su magnitud y su simbolismo futurista

6.- ¿Qué hace falta en las organizaciones para que de una manera estratégica se incorporen los Eventos Responsables?

Profesionalizar la mirada y su producción; se necesita especializar. Si no se cuida el entorno (social, laboral, ambiental) no habrá organización y esto pasa por hacerlo con rigurosidad.

7.- ¿Qué le pedirías a un organizador de Eventos Responsables?

Que trabaje desde el intra de la organización. Es el embajador de la marca y, sobre todo, de su Misión

8.- ¿Qué le pedirías a un Evento Responsable?

El evento no es algo efímero, le pediría sostenibilidad , que perdurara en el tiempo los cambios que ponen en escena.

9. ¿Qué echas en falta en el sector de los eventos?:

Ser más conocidos y más virales, no proliferan ni se conocen

10. ¿Qué destino recomendarías para hacer un evento y por qué?

La Sierra Norte de Madrid, porque lo rural es muy responsables con sus gentes y profesan la sostenibiiidad de su ecosistema

11. ¿Qué restaurante recomendarías para un evento y por qué?:

“Honest Greens” en él Paseo de la Castellana por ser saludable y sostenible . Un marco muy envolvente

12. ¿Cuál fue el “instante” más especial que viviste en un evento?:

Cuando creí que estaban celebrando mi cumpleaños. Me llegó tanto que creía que habían dado en el clavo, me calo en mis emociones

13. ¿Cuál es la ciudad que más te apasiona y por qué?:

Granada, por su luna, sus montañas y sus olores de las tres culturas

14. ¿Qué hotel te ha parecido más especial y por qué?

Dormir en el desierto, encima de la arena de una duna en Tombuctú. El silencio te inunda todos tus vacíos

desertando-mar-de-ubari-7

15. Una enseñanza que te ha regalado la vida:

“En ti debe de arder lo que en otro quieres encender”

16. Cualidad que más valoras de una persona:

Humanismo.

17. Lo que más te disgusta de una persona:

Que no aprecie su propia vida, así jamás podrá disfrutar de las otras.

18. ¿Qué instante mágico recuerdas de una película y qué significo para ti?:

En El Libro de la Selva, cuando Mowgli duerme con Akela, la loba. Aprendí que las etiquetas , como a los lobos depredadores,  se las ponemos por nuestras proyecciones mas inconscientes.

THE JUNGLE BOOK (L-R) MOWGLI (Neel Sethi) and RAKSHA (voiced by Lupita Nyong'o). ©2015 Disney Enterprises, Inc. All Rights Reserved.

19. ¿Cuándo te sentiste como una súper héroe?:

Entrar el 2º, después del sherpa, en la puerta del Machu Picchu, tras 5 dias de camino del Inca. Si vences tus resistencias , tus miedos , tus frenos , podrás dar a las demás sin limites.

1600x400

20. ¿Qué libro recomendarías como compañero durante un viaje y porqué?:

La Perla de Steinbeck, porque en lo breve está lo grandioso

21. Un momento embarazoso del pasado del que ahora te ríes:

Cuando fui a dar un curso a la ONCE y al sacar mis “trasparencias” para el retroproyector, me di cuenta de que no tuve en consideración a quien iba dirigido mi curso, eran ciegas! Cerré mi maletín y puede ser una de mis mejores experiencias, aprendí a tener en cuenta al que esta ahí.

22. Te quedaste dormido y llegas dos horas tarde al trabajo, ¿qué excusa pones?

Ninguna, lo diría abiertamente para dar “envidia”

23. Tienes que escoger una canción en una “maquina toca disco”, ¿cuál eliges?

Existen todavía! El Muro de Pink Floyd

24. ¿Qué fue la última cosa que dibujaste?:

Soy malísimo! Creo que un cuadrado, descuadrado. Tengo mucha creatividad, pero no manos para producirla.

25. ¿Qué momento te ha dejado sin respiración?:

Estaba en mi consulta de psicología y un paciente, que llevaba unas cuantas sesiones ya trabajadas, dejó un maletín en la mesa y al marcharse dijo: Gracias Antonio por enseñarme a vivir. Al abrirlo había una pistola.

26. Te encuentras delante de un papel en blanco ¿qué piensas?:

Todo lo que me queda de vida, una eternidad para cambiar el mundo

27. ¿Cuál es tu actividad o pasatiempo favorito?:

Montar a caballo. Es capaz de absorber emociones y volverse cómplice, increíble

28. Rasgo principal de tu carácter que te define:

Sociable

29. Rasgo en el cuál más te gustaría mejorar:

En la sociabilidad, siempre nos fijamos en los déficits de las personas y no es sus potencialidades. Una pregunta: tu hija saca un 3 en matemáticas y un 9 en gimnasia, la prohibirías hacer gimnasia rítmica para que fuera a una academia de mates?

30. ¿Qué imágenes o pensamientos asocias a un billete de avión?:

La imagen de volar me apasiona. Me asomo a la ventanilla del avión y pienso: y estos problemas que tanto magnifico, qué son comparadas con la maravillosa inmensidad de personas que están abajo!

31. ¿Cuáles son las cualidades que más aprecias en un buen líder?:

Cercanía, humanismo, dirección, sabiduría y que sea visionaria

32. Un buen profesional de los eventos se distingue por:

Conectar con la persona profundamente, nada más verla se sabe quien es aunque lo principal es que se identifique con su cliente y no con su empresa.

33. Alguien de referencia para ti:

La más inteligente de las Mujeres: Mafalda

mafalda

34. Defínete con un slogan:

Siempre listo para servir al que lo necesita

35. ¿A quién te gustaría dar las gracias y por qué?:

Muy manido en los Goya: a mis padres porque un día y otro creyeron en mi, por eso soy lo que soy. Aunque esta vez, a vosotros por darme la oportunidad de mostrarme.

36. Si tuvieras que recomendar a algún directivo para esta entrevista, ¿a quién recomendarías y por qué?:

A Andres Conde, director de Shave de Children por su gran capacidad de cuidar de la infancia mundial

37. ¿Qué soñaste de niño?:

Que no dejara de ser el niño que anhela , que desea cambiar el mundo

38. ¿Qué sueñas de mayor?:

Persistir en dejar el mundo mejor de lo que me lo encontré, eso sí, acompañado de mucha gente, de mi gente.

Por eso Helping by Doing es mi más bello sueño

Quizás soñar es el inicio de todo bello camino. Ponerle luces a tus deseos. Por eso Helping by Doing es mi más bello sueño.

Es donde puedo poner lo mucho o poco que sé. Hacer del trabajo tu sueño es el camino verdadero que emprendí hace ya 18 años.  Quedaron atrás muchas pinceladas solidarias, esas que van dando color a una vida.

Soñé con transformar los Eventos Corporativos en lo que ahora llaman Eventos Responsables. Es decir, añadir siempre un impacto social a todo evento empresarial.

Este camino me llevó a lo que ahora es Helping by Doing, una fundación (entidad si ánimo del lucro) que se dedica exclusivamente a la realización de dichos eventos.

Tengo a mis espaldas bellos momentos, aquellos que sabes que están transformando personas. Nadie queda indiferente ante un Evento o Proyecto Responsable. Porque añadir una acción social a un evento es ponerle alma al mismo. Y el alma es la esencia de cada uno de nosotros.

Me enamoré, fue un flechazo a primera vista cuando en el año 2000 construimos aquella escuela en Masai Mara Kenia (durante un Viaje de Incentivo). No paré hasta crear el Día Solidario de las Empresas, con el único objetivo de que las mismas entendieran la belleza de participar en una acción social.

Ahora desde Helping by Doing uno quiere más, mucho más. El Voluntariado Corporativo que es una bella puerta de entrada entre la empresa y el mundo social, pero debe exigirse más, mucho más.

Deseo transformar el mismo en Eventos y Proyectos Responsables de una manera transversal. Tengo la seguridad de que aquella empresa que incluya en todos sus eventos impacto social, será líder en todos sus paradigmas.  Tengo la certeza de que aquella entidad social que transforme gran parte de las donaciones en prestaciones, es decir reciban dinero a cambio de ofrecer un servicio, tendrá la paz que da el saberse que parte de sus necesidades dependen de su buen hacer, no solo de la buena voluntad ajena. 

Las donaciones son un regalo para tus fines, las prestaciones son la compensación por tus fortalezas.

Estamos al inicio del camino, ahora toca ir haciendo más y más Eventos y Proyectos Responsables. Estoy seguro que muchas empresas darán este salto y muchas entidades sociales también.

Descubrir tu labor para este mundo ya es una satisfacción indescriptible. Llegará ese día donde se irán notando esos cambios que hacen del mundo empresarial y social, un lugar mucho más bello.

Por eso Helping by Doing, es mi más bello sueño.

Antonio Mateo Santana – Helping by Doing

Credibilidad: el valor diferencial

Cada día de nuestra vida vamos generando credibilidad, la misma da como resultado el impacto que tienes en el otro. A la suma de impactos positivos es a lo que llamamos credibilidad.

El camino de la credibilidad no está impune de malos resultados. Ser un referente es el resultado de haberte equivocado muchas veces.

La credibilidad tiene como premisa no cometer los mismos errores. Si los cometes, al menos que sean distintos. Eso querrá decir que tienes distintas oportunidades para mejorar. Para lograr mayor credibilidad.

Tengo la certeza de que una persona con enorme credibilidad tiene que ser a la fuerza una persona valiente. Valiente es la cualidad del aventurero, de aquel que se atreve a hacer las cosas diferentes, a saltar sin prejuicios, a ser indiferente al que dirán, a sortear los miedos para atender las verdades.

Claro está que la credibilidad se sella a base de aciertos, de buenos resultados. La credibilidad es fruto de todo lo comentado anteriormente, aprendizaje ante el error y valentía para afrontar nuevos retos. Dando como resultado éxitos en un camino determinado.

En Helping by Doing nos movemos en un territorio difícil. Conseguir objetivos empresariales a través de impactos sociales, es algo poco habitual al menos en España dentro del mundo empresarial y social. La empresa no tiene por costumbre pagar al generar impactos sociales. El voluntariado corporativo se entiende como una donación en especie “las manos y el talento de sus voluntarios”. Las donaciones a través de concursos u otras modalidades son el formato económico actualmente preestablecido.

Por otro lado las entidades sociales no venden servicios. No están habituadas a hacer de sus fortalezas una fuente de ingresos a modo de «servicios». Tanto para empresas como entidades sociales las donaciones y el voluntariado corporativo son la metodología del momento.

Por ello es más bella y arriesgada nuestra propuesta. Hacer Eventos y Proyectos Corporativos con impacto social, es pedirle a la empresa que pague por unos servicios con impacto social y a las entidades sociales ser parte de los mismos. Esto es un formato innovador. Totalmente diferente.

¿Es posible?

Aquí tenéis nuestras credenciales logradas a base de impactos empresariales y sociales. Ser conscientes de que cada impacto ha generado una referencia. Ha generado credibilidad.

Credenciales, testimonios y premios dan como resultado nuestras referencias, pasos firmes para alcanzar impactos que hagan que el mundo empresarial y social se retroalimenten. Ambos mundos tienen la necesidad del otro, esta es el valor diferencial de nuestra propuesta.

HELPING BY DOING – NADAR CONTRACORRIENTE

Una vocación es la máxima expresión del camino laboral. Es el encuentro donde fluyen los talentos. Es el camino donde la constancia se hace hábito. Es cuando la experiencia se transforma en manantial.

Trabajar en Helping by Doing es el resultado de: unir la máxima expresión, con el fluir de los talentos, la constancia como hábito y la experiencia como manantial. Es una vocación total.

Sin vocación no podríamos nadar contracorriente. Trabajamos para ser parte de la transformación del mundo social y empresarial. Para que las empresas y entidades sociales se relacionen cada día más a través de eventos y proyectos responsables. No solo de donaciones y voluntariado corporativo (que también).

Trabajamos junto con las entidades sociales para crear servicios responsables, extrayendo las fortalezas de las mismas. Trabajamos con las empresas para que de una manera estratégica incluyan los eventos y proyectos responsables.  Para que inviertan en ellos en pos de un mayor impacto empresarial y social.

Hace unas semanas tras el ultimo evento responsable del pasado año, nos llego este feedback de varios participantes:

“Me pareció todo muy natural . A pesar de las condiciones ambientales y demás… . Son un ejemplo por su  constancia, superación  e ilusión. Es  muy  agradable  cuando no hay  filtros entre nosotros. Como se comento un  acierto utilizar el deporte  para el Espiritu de Equipo”.

Para mí, fue una experiencia muy positiva, en la que me hizo reflexionar y valorar sobre todo los recursos que tenemos a nuestro alrededor. Un gran aprendizaje: sencillo, práctico y divertido. Además podré utilizar en mi día a día. GRACIAS POR ESTA ACTIVIDAD.”

Para ver lo que significó para mi la actividad creo que sólo había que mirarme esa tarde, mi sonrisa se mantuvo permanente hasta que me acosté esa noche. Sin duda fue una de las mejores experiencias que he vivido en mucho tiempo, fue inspirador. Sirvió para devolverme a la realidad, para darme cuenta de que «mis problemas” no son problemas si no asuntos por resolver. Por momentos fue como si volviese a mi infancia, donde mi única preocupación era disfrutar, sin barreras……CHAPÓ…GENTE GRANDE….Gracias por este regalo Paola, Cora, Pedro, Elena y demás personas que hayáis participado en la gestión del evento. Sin duda una experiencia que jamás olvidaré. Me encantaría volver a vivir una experiencia igual…sin duda algo a tener en cuenta para futuros eventos.”

“Comentarte que la actividad fue genial y lo que viví es que muchas barreras se pueden superar adaptándote a tus posibilidades pero siempre que tengas una ayuda, ese esfuerzo / barrera será mucho menor. También me marco el ejercicio de la eliminación el cual muestra de forma clara el efecto que produce dejar a alguien de lado o excluirle de una actividad (sugiero que en ciertas actividades de nuestro departamento contemos con las voces / ideas de todos los miembros interesados en participar ya que a cada uno le puede aportar crecimiento dichas actividades) y quiero agradecer a las personas que han hecho posible esta actividad la cual nos ha alimentado de valores que nos hacen reflexionar, además de habernos permitido compartir una experiencia común en la cual todos nos hemos divertido.“ 

“Algo que has vivido: un momento único . Algo que has aprendido: que por muchas barreras que pueda haber, todas pueden superarse y si te rodeas con la gente adecuada, aun mas. Algo que recordarás para tu vida personal y laboral: la sonrisa de mis compañeros y de los chavales de ENVERA. Algo que deseas sugerir mejorar: que todos aportemos un grano de arena para que la sociedad en particular y la humanidad en general sea mas solidaria y humana. Algo que deseas agradecer: a Elena en primer lugar por haber apostado por la primera actividad social en equipo desde que existe el sitex; a Amadeo por la inconmensurable labor de todos estos años junto a las personas que le rodean y que entregan su vida a esta causa; a mi equipo sitex por haber puesto todo de su parte para compartir ese momento único; a Helping by Doing & Special Olympics porque sin su gestión nada sería posible.”

“Que los prejuicios se limpian interactuando y que algunos les cuesta mas y a otros menos tiempo. Que es difícil encontrar el equilibrio entre compasión y ayuda.” 

Cuando nadas a contracorriente y recibes estos feedback, te refuerzan aunque lo sabes: que merece la pena nadar; que las dificultades son parte del aprendizaje; que tarde o temprano esa ansiada orilla llegará.

Agradecer a empresas y entidades sociales el sumarse a este proyecto, juntos será mucho más fácil llegar.

Arriba, foto de nuestro embajador Enhamed el cual nos ánima diciendo: «A la temprana edad de ocho años gané la ceguera, circunstancia que me movió a esforzarme por ser independiente.»

Nunca dejar de nadar.