image El Voluntariado Corporativo una necesidad de la sociedad

Prólogo de una marca: THE HELPING BY DOING FOUNDATION

Manifiesto de la marca THE HELPING BY DOING FOUNDATION:

“Hay muchas maneras de ser caritativo. El que da una limosna, lo es. El que extiende un talón con muchos ceros para una organización benéfica, también. Pero nosotros pensamos que si bien dar es importante, es mucho más noble hacer solidaridad. Hacer, por uno mismo, cosas que ayudan e ilusionan a nuestros semejantes. Hacer que este planeta sea un lugar un poco más humano y responsable. 

Hacer para generar la mayor de las riquezas, la felicidad interior de las personas. Una felicidad que nace de la satisfacción y la gratitud, poniendo nuestro esfuerzo a trabajar en el apoyo a los demás. Conectando los que tienen tiempo con los que no tienen nada. Hacer que se cumplan sus sueños, haciendo que se cumpla el nuestro: tejer un sistema colaborativo y honesto de hacer solidaridad. Porque todos juntos, ayudando a ayudar, podemos hacer mucho más”.

Christopher Smith – BrandSmith

Imprimir

Si a la caridad hubiera que ponerle una marca profesional para aquellas personas y empresas que donan su tiempo y talentos, de una manera gratuita, en favor de los más necesitados, a esa marca o profesión, la llamaríamos VOLUNTARIADO CORPORATIVO.

Esta profesión existe y necesita como tantas otras de mucha especialización, de verdaderos expertos en la materia, de grandes talentos, de tiempo, de investigación, de estudio, de perseverancia y de esfuerzo para sacarla adelante.

Ser voluntario no es un hobby o un pasatiempo. Ser voluntario es una actividad profesional de alto rendimiento. Ser voluntario requiere de una especialización detallada, de una entrega sin limites, de un superarse a sí mismo, de una mejora continuada, de un riguroso estudio.

Ser voluntario es un camino hacia la excelencia profesional. Todo trabajador, para conseguir lo máximo de sí mismo, debería ser empleado de una compañía y además ser voluntario donde más valor pueda generar.

Tu trabajo en una empresa, ya sea como empresario o empleado, genera una serie de valores que te ayudan a mejorar. Tu trabajo como voluntario, implementa estos mismos valores de una manera espectacular. Diría que da luz y sentido a toda tu actividad profesional, complementando tu círculo de desarrollo.

Nos hemos dedicado a la realización de eventos corporativos de motivación (Viajes de Incentivo, Congresos, Outdoor Training, Experiential Coaching…), utilizando al mundo como una herramienta de marketing – la naturaleza, las ciudades, la cultura, las razas, los pueblos… Han sido más de 25 años viajando para hacer sueños realidad, para despertar en el ser humano emociones, a través de la vivencia de actividades, que les movieran el corazón a seguir luchando por aquellos nobles objetivos empresariales para los cuales nos habían contratado.

Fuimos premiados y finalistas a la excelencia en los eventos, por eventos como “Los Siete Pilares de la Sabiduría” en Jordania, “Los Caldos de la Australia” en Australia, “Los Cuentos de Dresden” en Alemania, “El Circo de las Oportunidades” en España, o “El Hombre en Busca de Sentido” en Polonia.

Publicamos libros como “Retos, Tendencias y Oportunidades en el Sector de los Eventos” (2007) escrito por uno de los patronos de The Helping by Doing Foundation, Francisco Alcaide Hernández, donde ya hablábamos de eventos responsables.

retos, tendendias copia

Hemos desarrollado eventos para empresas como  Acer Computer – Aegon – Ashurst – Aviva – Bain & Company – Banco Santander – Banesto –  BBVA – British Telecom (BT) – Bureau Veritas – Business Integration by BT – Canariense – Checkpoint – Chevrolet – Coproven – Dextra – DKV Seguros – Emerson – Eval – Ges Seguros – Givenchy – Hyatt Villa Magna – IE Familiar – ING Nationale Nederlanden – Isover  – Japanese Tobacco Industry – KPMG – L’Oréal – Leroy Merlin – Mediaplaning – Mitsui – Orange – Ortho Johnson & Johnson – Placo Procustic – Roche – SAP – SAS – Telefonica – Telepizza – UB – Unitronics – Vincle – Victoria Meridional – Yobien Tubien

Toda esta experiencia, queremos focalizarla en aquello que vimos que no solo movía el corazón de las personas, sino que ejerce algo superior que eclipsa a todo lo anterior, algo de lo que inicialmente hablábamos: el Voluntariado Corporativo.

The Helping by Doing Foundation nace como una herramienta de gestión para las empresas y sus empleados mediante acciones de voluntariado corporativo; y como una fuente de ayuda e ingresos para las entidades benéficas (ONG’s, asociaciones y fundaciones) y sus beneficiarios.

Todo comenzó durante un viaje de prospección a Kenia en el año 1999 de la incipiente compañía TERRA Consultoria de Incentivos. En él, se fraguó la idea de realizar una actividad solidaria dentro de un viaje de Incentivo para la empresa Aegon Seguros. La actividad responsable consistió en construir un dormitorio para unas niñas que diariamente tenían que desplazarse a dicha escuela “Olkurruk” en los peligrosos entornos de Masai Mara. The Helping by Doing Foundation es fruto de aquella primera experiencia. Fue un 29 de marzo de 2000, cuando lo anteriormente comentado, se hizo realidad. Fueron 106 empleados los que durante casi todo el día, comenzaron a levantar la escuela; y como dijo su director general en aquella soleada mañana:

“el verdadero valor, no es el dinero que la empresa ha dedicado a la construcción de esta escuela, el verdadero valor es que vosotros durante este día, vais a comenzar a levantar la misma con vuestras propias manos” .

El resultado de esta actividad fue tan ilusionante, que durante los últimos 15 años, tanto en TERRA Consultoria de Incentivos, como en AMATEO Events & Incentives Studio, hemos intentado incluir, siempre que el objetivo de nuestros clientes lo permitiera, una actividad solidaria que ponga alma a nuestros eventos; es decir, como nos decía María Franco, directora de la fundación LQDVI “que el evento tenga un fin solidario que lo justifique”.

Hemos llegado a los cinco continentes, comprobando el resultado de cada una de estas actividades responsables, como un antes y un después dentro de todas nuestras acciones de motivación, comunicación y marketing.

Actividades como: Escuela Olopikidongoe, Kenia (1999-2000) – Biblioteca, Ushuaia, Argentina (2002) – Training Ecológico, Monte Nebo, Jordania (2003) – Biblioteca, La Rosinha, Rio de Janeiro (2004) – Escuela de Danza del Bolsoi Soviético, Moscú (2005) -Pueblo Nubio, Egipto (2006) – Training Ecológico, Santiago de Compostela (2007) – Escuela, Senegal (2009) – Escuela en el Valle Sagrado, Cuzco, Perú (2010) – Centro de Acogida Carmen Sacristán, Fundación Rais, Madrid (2011) – Banco de Alimentos, Madrid (2012) – Fundación Pita López, Terapias especializadas, Madrid (2013) – Fundación Theodora, Dr. Sonrisa para niños hospitalizados, Madrid (2013) – FUNDOSA-ONCE, Reinserción laboral de personas con discapacidad, Madrid (2013)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Como consecuencia de esta primera iniciativa (Kenia) nació otra que ha sido uno de los pilares fundamentales del VC (Voluntariado Corporativo) en España. Al inicio de la década del año 2.000, el Voluntariado Corporativo en España no tenia suficiente madurez. Así que de una manera experiencial, desarrollamos una actividad participativa para que las empresas tomaran conciencia por sí mismas de sus beneficios. Estamos hablando de como nació la idea original del Día Solidario de las Empresas (DSE).

Tras una primera reunión, el entonces responsable de Marketing de la Fundación Cooperación Internacional, Alfonso Sanchez-Romero, se enamoró tanto de la idea, que pronto nos pusimos manos a la obra; y en el camino encontramos el máximo apoyo por parte de Carmen Bieger, Directora de la Fundación Antena 3. Ambas entidades son el cuerpo y alma en el desarrollo de esta iniciativa.

Como dice la ultima nota de prensa del DSE del año 2013:

“A lo largo de estas siete ediciones, el DSE ha aumentado el número de ciudades que participan simultáneamente en esta jornada solidaria de voluntariado corporativo: Madrid, Sevilla, Bilbao, Valencia, Zaragoza, Barcelona y, por primera vez, este año se une también, A Coruña. Año a año, también ha crecido en número de empresas participantes pasando de 15 compañías durante la primera edición a 44 empresas, en 2013. Así mismo, también el número de voluntarios ha ido incrementándose desde 250 empleados solidarios a contar con 1.000 voluntarios dispuestos a comprometerse en la transformación del entorno que les rodea. Además, el DSE marca un punto de referencia en el calendario, que es seguido por las múltiples acciones de voluntariado corporativo que se realizan a lo largo del año, a favor de cientos de personas necesitadas en nuestro país.”

1193413158_0Ambas iniciativas han sido premiadas:

▪ “A las 100 mejores ideas por Outdoor Solidario en Kenia” otorgado por la revista Actualidad Económica (entregado a la empresa Terra Consultoría de Incentivos)

▪ El Día Solidario de las Empresas ha recibido el “Premio Comunidad de Madrid” (entregado a la fundación Cooperación Internacional)

Destacar que durante los últimos tres años, hemos dedicado gran parte de nuestro tiempo al voluntariado, colaborando en la gestión de miles de jóvenes voluntarios en las JMJ Madrid 2011 (6 meses) y JMJ Rio 2013 (11 meses).

Ambas experiencias han sido determinantes a la hora de tomar la decisión final de focalizar toda nuestra actividad profesional en pos de la investigación y desarrollo del voluntariado corporativo.

Son reconocidos profesionales expertos en comunicación, management, liderazgo, eventos, consultoría, RR.HH … los que ya forman parte de nuestro equipo, sea como patrones, equipo de colaboradores o como equipo ejecutivo.

También están naciendo futuras delegaciones guiadas por jóvenes emprendedores en países como Argentina, Chile, México y Colombia.

En The Helping by Doing Foundation vamos a gestionar los talentos de las empresas de una manera creativa e ilusionante. Seguiremos utilizando el mundo como una herramienta de marketing. Seguiremos buscando como dar valor a los objetivos de las empresas, como satisfacer las demandas de los empleados… lo haremos vinculando los mismos de una manera participativa e imaginativa mediante actividades responsables, logrando que las entidades benéficas y sus beneficiarios tengan mayor ayuda mediante un nuevo voluntariado corporativo altamente cualificado y nuevos fondos con los cuales atender sus necesidades.

Lucharemos para que The Helping by Doing Foundation transmita en cada uno de nuestros proyectos los valores irrenunciables, como bien los llama Christopher Smith creador del branding de nuestra marca:

Trabajar para ilusionar

Felicidad para enriquecer

Conectividad para ayudar

Solidaridad para equilibrar

Responsabilidad para actuar

Optimismo para creer

 Este es el final del prólogo de una marca The Helping by Doing Foundation, que deseamos que muy pronto sea un referente mundial para las empresas en I + D + i, investigación, desarrollo e innovación del voluntariado corporativo.

Avatar
Sobre Helping by Doing
Artículos Relacionados
  • Todos
  • By Author
  • Por Categoría

Deja tu comentario

Tu correo electrónico no será publicado.