Eventos con Valor Compartido, son aquellos donde el objetivo empresarial lo conseguimos mediante un impacto social. Ya no hablamos de conseguir donaciones, o acciones de voluntariado corporativo sin un objetivo empresarial definido.
Hablamos como en cualquier otro evento corporativo de lograr objetivos empresariales. Hablamos de innovación dentro del mundo de los eventos, de innovación social y de innovación empresarial. Hablamos de compartir, de poner en valor las fortalezas del mundo social.
Hace unas semanas realizamos este evento que quiero compartir.
La Fundación Gil Gayarre, que este próximo año va a celebrar su 60 cumpleaños, nunca había realizado nada igual. Helping by Doing dentro de su estrategia de innovación y desarrollo, hace una labor muy especifica en el conocimiento de entidades sociales.
En esta tarea descubrimos que las entidades que trabajan con personas con discapacidad intelectual, tienen un aprendizaje realmente espectacular en todo lo que se refiere a la comunicación entre personas. Sus beneficiarios tienen unos niveles de comunicación muy diferentes y ello les obliga a potenciar y desarrollar dicha habilidad.
Trabajamos mano a mano con La Fundación Gil Gayarre, ya que sus beneficiarios son de todas las etapas de la vida. Su bagaje en este sentido es muy dilatado. Así nación un taller que hemos denominado: La comunicación a través del valor compartido.
El primer cliente que se atrevió a realizar el mismo fue COFARES, donde 22 personas de diferentes áreas de toda España lo vivieron como colofón a un programa de comunicación de su compañía. Un trabajo buscando la transversabilidad.
Nuestros participantes empleados de COFARES llegaron a primera hora de la mañana a la fundacion, donde se encontraron con sus nuevos compañeros de curso para ese día. Personas muy diferentes a ellos, con otras capacidades.
La monitora con más de 25 años de experiencia en comunicación en personas con discapacidad, realizó al grupo una serie de dinámicas, tras las cuales todos juntos se fueron a ponerlas en practica durante un taller de jardinería.
Tras conjuntamente pasar la mañana «arreglando el jardín” ejercicio de excusa para hacer el trabajo de comunicarse. Los 22 participantes de COFARES regresaron al aula para compartir su experiencia.
Todos valoraron el trabajo realizado como algo totalmente impactante he innovador, diferente, donde tomaron conciencia quizás más que otras veces de sus habilidades en comunicación y de sus áreas de mejora. Se llevaron las claves para su mejor comunicación con sus compañeros de trabajo.
Y el impacto social fue que por primera vez en la fundacion no se hablaba de donación o de jornada de voluntariado. Ellos habían compartido sus habilidades, habían vendido un servicio, habían puesto en valor sus fortalezas como fundacion. Habían saltado barreras al trabajar conjuntamente con el personal de COFARES en pos de una mejor comunicación.
«La satisfacción de los participantes en la actividad fue muy alta. Les ha ayudado a salir de su realidad para ver desde otra perspectiva los posibles problemas que pueden tener en el día a día y relativizar estos frente a personas con otras capacidades.
La Fundación, en colaboración con Helping by doing, nos ha permitido ir a nuestra parte más humana con la herramienta de la comunicación como excusa. Fue una jornada muy enriquecedora que ayudó a nuestros participantes a conocerse más y poner el punto y final a un programa de Desarrollo que les ha ayudado a crecer tanto profesional como personalmente, sobre todo con la actividad en la Fundación.» Alberto Serrano Deville-Bellechasse – Responsable de desarrollo de personas – COFARES.
Saber comunicarse es el primer paso para comenzar un camino de inclusión.

Deja tu comentario